Está en la página 1de 2

U.U.1.3.

CIRCUNSTANCIAS DE
MODO LUGAR Y OCASION
DEL DELITO.

CIRCUNSTANCIAS DE TIEMPO, MODO U OCASIÓN

Son aquellas cuya acción nuclear exigen se realice en circunstancias de carácter


temporal, espacial o situacional en las que por regla general, se fundamenta las
agravantes o atenuantes de la pena y excepcionalmente la tipicidad.

Por circunstancias del delito deben entenderse, todos aquellos elementos del
hecho, objetivos o subjetivos, que influyen sobre la cantidad del delito en
cuanto lo hacen más o menos graves.

Es decir esta circunstancia puede hacer al tipo penal diferente y sirven para
agravar o atenuar la pena. Así, se manifiestan las circunstancias de lugar,
tiempo, modo y ocasión.

“Las circunstancias de lugar son las referencias de lugar o espacio vinculadas


con la realización de la conducta típica, a que hacen referencia algunos tipos de
la ley penal”.
Estas nos indican alguna característica especial o un espacio de suelo, en donde
solamente es posible que se ejecute la conducta para que determinado tipo se
actualice.

“Las circunstancias de tiempo son las referencias de tiempo vinculados con la


realización de la conducta típica a que se contrae algunos tipos de la ley penal.”
Es decir, son aquellas que en la descripción legal indican una temporalidad o un
lapso de tiempo en el que solamente es posible que se ejecute la conducta.

“Las circunstancias de modo son los aspectos referidos al modo de ejecución


de la conducta, previstas por algunos tipos de la ley penal.”
Estas circunstancias en algunos tipos penales cuando concurren indica la forma
en la que la conducta debe cometerse.

“Las circunstancias de ocasión son referencias que enmarcas situaciones de


ocasión, vinculadas con la realización de la conducta, exigidos por algunos tipos
de la ley penal”.

Estas en los tipos penales se caracterizan por que el agente activo se aprovecha
de la situación en la que se encuentra la víctima, que puede ser una
consternación por alguna desgracia personal que hace a la víctima descuidar sus
bienes jurídicos, circunstancia que aprovecha el victimario para ejecutar su
conducta.
De acuerdo a lo antes mencionado los delitos se clasifican en circunstanciados o
referenciados y en no circunstanciados. Siendo los referenciados aquellos que
contengan alguna de las circunstancias anteriores. Y no circunstanciadas cuando
no contengan las mismas.

De acuerdo a la descripción legal nuestro delito es no circunstanciado ya que no


contiene ninguna de las circunstancias arriba mencionadas.

También podría gustarte