Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

MEDICIONES Y ERRORES

“EXPERIMENTACION Y CONTRASTACIÓN DE RESULTADOS EN LA MEDICIÓN DE


OBJETOS DE MANERA DIRECTA E INDIRECTA OBTENIDOS EN EL LABORATORIO DE
FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR”

CURSO: FÍSICA 1

PROFESOR: José Antonio Manco Chávez

INTEGRANTES:

- Díaz Carrasco, Víctor Alejandro


Orcid ID: 0000-0003-1079-4556
2211010465@untels.edu

- Flores Cunyas, José Luis


Orcid ID: 0000-0003-3855-8002
2211010426@untels.edu.pe

- Mendez Quispe, Romina Beatriz


Orcid ID: 0000-0002-3537-4497
2211010441@untels.edu.pe

- Pomasoncco Quispe, Juan Carlos


Orcid ID: 0000-0002-4089-4948
2211110237@untels.edu.pe

- Zamudio Huamaní, Tatiana Massiel


Orcid ID: 0000-0001-9206-1879
2211010290@untels.edu.pe
LIMA-PER

Ú 2022
I. INTRODUCCIÓN

Todos en algún momento de nuestra vida hemos utilizado los diferentes instrumentos de
medición, algunos con más frecuencia que otros. Con el fin de medir las tantas cantidades
físicas como, por ejemplo, una bolsa de 1kg de arroz, la masa viene indicada en dicha bolsa.
Ahora con el fin de comprobar si exactamente hemos comprado la cantidad que se especifica en
la etiqueta de la bolsa procedemos a realizar un experimento, que consiste en pesarlo en un
balanza, y el valor marcado resulta ser de 1.010 kg, correcto esta conforme a las
especificaciones, ahora repetimos el experimento ,pero con una balanza más precisa, que nos
permita medir la masa en gramos, y el resultado marcado es de 980g que es equivalente a 0.980
kg , después de realizado este experimento nos surgen muchas preguntas como ¿Cuál es la
verdadera masa de la bolsa de arroz?¿El error está en medición de la balanza 1 o 2? etc.

El valor que deseamos encontrar en la balanza nunca será exacto, ya que esté es un estimado
entre el valor más probable y un margen de error al que le llamaremos incertidumbre.
La incertidumbre se debe a muchos factores entre los cuales tenemos, la sensibilidad del aparato
de medición, error humano al momento de medir, etc.
Para las personas relacionadas al área de la investigación e ingeniería, medicina, etc.
Es muy importante la precisión y rango de valor en el cual está comprendida este trabajo de
investigación que gira entorno a cuando nos piden medir una cantidad física y hacerlo sin
criterio alguno que límite un proceso de medición y la comprobación de los datos teóricos con
los resultados experimentales en el proceso de medición, para después teniendo la medida una
cantidad repetida de datos para poder estimar el valor más probable y hacer un modelamiento
matemático usando el método de regresión lineal para predecir posibles resultados no
experimentales.

En el año 2020 en la “UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS” en la


Facultad de ingeniería se llevó a cabo un proyecto distrital realizado por ANDRÉS FELIPE
SUÁREZ LÓPEZ.
Uno de los objetivos específicos era poder recolectar la información con muestras confiables
para realizar un diagnóstico de tiempos completo y certero.
El subtema de “DETERMINACIÓN DE TIEMPO ESTÁNDAR POR PROCEDIMIENTO”, El
cual su objetivo es determinar el tiempo estándar el cual se allá con el tiempo normal y tiempo
suplementario, el primer paso es tiempo promedio de las muestras obtenidas y conocer el valor
que se aplica en los tiempos suplementarios. En este caso se tomaron 10 valores aleatorios del
total de muestras obtenidos de la medición del trabajo para los procedimientos que hacen parte
de la calibración en la magnitud de humedad relativa. Y así poder encontrar un valor más
cercano al del tiempo estándar.
II.METODOLOGÍA

Definición de instrumentos

VERNIER
También conocido como pie de rey, es un instrumento de medición que fue diseñado para medir
con precisión cualquier tipo de objeto, ya sea que tenga una superficie interna, externa o
profundidad. Normalmente se utiliza para medir piezas pequeñas por el hecho que son más
comunes los que tienen 20cm de largo. Este instrumento generalmente se construye de acero
inoxidable endurecido, ya que posee una gran resistencia al desgaste y a la deformación.

REGLA MILIMETRADA
Mayormente es de escala 1/100 y sirve para medir en milímetros, es una regla y herramienta que
se fabrica con un material solido que facilita la tarea de medir de forma precisa los diferentes
parámetros, como por ejemplo diámetro interno y externo, profundidad, espesor y largo.

Experimento 1

INSTRUMENTOS:
- Vernier (Figura a).
- Regla milimétrica (Figura b).
- 1 cilindro compacto (Figura c).
- 1 cilindro Hueco (Figura d).
- 1Paralelepipedo (Figura e).

(Figura a)
(Figura b)

(Figura c)

(Figura d)

(Figura e)
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1) Utilizamos la regla milimétrica y el vernier para medir la altura y diámetro del cilindro
compacto, posteriormente anotaremos los resultados en un cuadro en el que se especifica
las dimensiones pedidas expresadas en milímetros. Repetiremos este paso 2 veces más.

2) Utilizamos la regla milimétrica y el vernier para medir el diámetro exterior, diámetro


interior y la altura del cilindro hueco, posteriormente anotaremos los resultados en un
cuadro en el que se especifica las dimensiones pedidas expresadas en milímetros.
Repetiremos este paso 2 veces más.

3) Utilizamos la regla milimétrica y el vernier para medir el largo, ancho y alto del
paralelepípedo, posteriormente anotaremos los resultados en un cuadro en el que se
especifica las dimensiones pedidas expresadas en milímetros. Repetiremos este paso 2
veces más.

4) Posteriormente, Calcularemos el valor promedio de cada una de las medidas tomadas y


utilizando los conceptos teóricos sobre los errores en las mediciones directas
procederemos a calcular la incertidumbre total para cada medida tomada, para poder
expresar las medidas promedio con sus respectivas incertidumbres totales.

5) Por último, calcularemos mediante los conceptos de teóricos de mediciones indirectas y


propagación de errores, el área y volumen de cada uno de los cuerpos.

PROCESO EXPERIMENTAL

Recopilamos en un cuadro las medidas tomadas con los diferentes instrumentos de medición.

REGLA MILIMETRADA
Tabla 1 Medidas realizadas con la regla milimetrada
VERNIER

Tabla 2 Medidas realizadas el vernier

Medidas realizas con el vernier

Expresamos la incertidumbre total considerando que, para más de una medición esta se formúla
en función de su incertidumbre de precesión por parte del instrumento utilizado y la
incertidumbre por dispersión de datos obtenido.
2 2
∆𝑥 = 𝑒𝑠 + 𝑒𝑑
∆𝑥: Incertidumbre absoluta
∆𝑒𝑠: Incertidumbre de escala del instrumento
∆𝑒𝑑: Incertidumbre de dispersión o por imperfecta repetitividad
Además, por los conceptos teóricos sabes las fórmulas de cálculo de cada una de estas
incertidumbres.
𝐿𝑚𝑖𝑛
∆𝑒𝑠 = 2
𝐿𝑚𝑖𝑛: Lectura mínima del instrumento.
σ
∆𝑒𝑑 =
𝑛
σ: Desviación estándar
𝑛: Número de mediciones
Expresamos mediante una tabla los datos calculados para cada instrumento de medición.

Tabla 3 Incertidumbre absoluta a partir de medidas realizas con la regla milimétrica

Tabla 4 Incertidumbre absoluta a partir de medidas realizadas con el vernier


Procedemos a expresar las diferentes medidas promedio con su respectiva incertidumbre total
para cada una de las dimensiones de los cuerpos.

Tabla 5 Valor promedio e incertidumbre de las mediciones con la regla milimetrada

Tabla 6 Valor promedio e incertidumbre de las mediciones con el vernier


Ahora calcularemos el área de la superficie total y su volumen para los diferentes cuerpos
pedidos. Este procedimiento lo hacemos usando los conceptos teóricos de mediciones indirectas
ya que, el área y volumen serán expresadas en función de las dimensiones medidas
experimentalmente.

Cálculo del área de la superficie total para el cilindro compacto


𝐴𝑇 = 𝐴𝑏 + 𝐴𝑙
𝐴𝑇: Área total
𝐴𝑏: Área de la base
𝐴𝑙: Área lateral
2
𝐴𝑇 = 2π𝑅 + 2π𝑅ℎ
ℎ: Altura
𝑅: Radio de la base
Además, sabemos que se cumple:
𝐷
𝑅= 2
𝐷: Diámetro
Con lo que, reemplazando el valor del radio en función del diámetro, tendremos la expresión del
área total de un cilindro compacto en función de la altura y su diámetro.
π 2
𝐴𝑇(ℎ, 𝐷) = π𝐷ℎ + 2
𝐷
Cálculo del volumen para el cilindro compacto

𝑉 = 𝐴𝑏ℎ
2
𝑉 = π𝑅 ℎ

Reemplazamos el valor del radio en función del diámetro para obtener la expresión del volumen
de un cilindro compacto en función de la altura y su diámetro.
2
π𝐷 ℎ
𝑉(ℎ, 𝐷) = 4

Cálculo del área de la superficie total para el cilindro hueco

𝐴𝑇 = 𝐴𝑙𝑒𝑥𝑡 + 𝐴𝑙𝑖𝑛𝑡 + 2(𝐴𝑏𝑒𝑥𝑡 − 𝐴𝑏𝑖𝑛𝑡)

𝐴𝑙𝑒𝑥𝑡: Área lateral exterior


𝐴𝑙𝑖𝑛𝑡: Área lateral interior
𝐴𝑏𝑒𝑥𝑡: Área de la base exterior
𝐴𝑏𝑖𝑛𝑡: Área de la base interior

2 2
𝐴𝑇 = 2πℎ𝑅𝑒𝑥𝑡 + 2πℎ𝑅𝑖𝑛𝑡 + 2(π𝑅𝑒𝑥𝑡 − π𝑅𝑖𝑛𝑡 )
𝑅𝑒𝑥𝑡: Radio exterior
𝑅𝑖𝑛𝑡: Radio interior
Además, sabemos que se cumple:
𝐷𝑒𝑥𝑡
𝑅𝑒𝑥𝑡 = 2
𝐷𝑖𝑛𝑡
𝑅𝑖𝑛𝑡 = 2
𝐷𝑒𝑥𝑡: Diámetro exterior
𝐷𝑖𝑛𝑡: Diámetro interior

Con lo que, reemplazando los valores del radio en función de su diámetro, tendremos la
expresión del área total de un cilindro hueco en función del diámetro interior, diámetro exterior
y su altura.
2 2
π𝐷𝑒𝑥𝑡 π𝐷𝑖𝑛𝑡
𝐴𝑟(ℎ, 𝐷𝑒𝑥𝑡, 𝐷𝑖𝑛𝑡) = πℎ𝐷𝑒𝑥𝑡 + πℎ𝐷𝑖𝑛𝑡 + 2
− 2

Cálculo del volumen para el cilindro hueco

𝑉 = 𝑉𝑒𝑥𝑡 − 𝑉𝑖𝑛𝑡

𝑉𝑒𝑥𝑡: Volumen exterior del cilindro


𝑉𝑖𝑛𝑡: Volumen al interior del cilindro

2 2
𝑉 = πℎ𝑅𝑒𝑥𝑡 − πℎ𝑅𝑖𝑛𝑡

Reemplazando los valores del radio en función de su diámetro, tendremos la expresión del
volumen de un cilindro hueco en función del diámetro interior, diámetro exterior y su altura.
2 2
πℎ𝐷𝑒𝑥𝑡 πℎ𝐷𝑖𝑛𝑡
(
𝑉 ℎ, 𝐷𝑒𝑥𝑡, 𝐷𝑖𝑛𝑡 =) 4
− 4

Cálculo del área total de la superficie de un paralelepípedo

𝐴𝑇 (𝑙,𝑎,ℎ) = 2𝑙𝑎 + 2𝑙ℎ + 2𝑎ℎ

𝑙: Largo
𝑎: Ancho
ℎ: Altura

Cálculo del volumen de un paralelepípedo

𝑉(𝑙, 𝑎, ℎ) = 𝑙𝑎ℎ

Al realizar operaciones con magnitudes físicas con cierta incertidumbre debemos tener en
cuenta la teoría de propagación de errores.
Que nos dice sea 𝑓 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧…), una magnitud física cualquiera, entonces su incertidumbre
será:
∂𝑓 2 ∂𝑓 2 ∂𝑓 2
∆𝑓 = ( )
∂𝑥
(∆𝑥)
2
+ ( )
∂𝑦
(∆𝑦)
2
+ ( )
∂𝑧
(∆𝑧)
2
...
Por lo que calculamos la incertidumbre para el área y volumen de los diferentes cuerpos.
Cálculo de la incertidumbre del área de un cilindro compacto
π 2
𝐴𝑇(ℎ, 𝐷) = π𝐷ℎ + 2
𝐷
∂𝐴
∂ℎ
= π𝐷
∂𝐴
∂𝐷
= πℎ + π𝐷

Reemplazando en la ecuación general del cálculo de la incertidumbre de una magnitud física,


tenemos:
∂𝐴 2 ∂𝐴 2
∆𝐴 = ( ) (∆ℎ) + ( ) (∆𝐷)
∂ℎ
2
∂𝐷
2

2 2 2 2
∆𝐴 = (π𝐷) (∆ℎ) + (πℎ + π𝐷) (∆𝐷)

Cálculo de la incertidumbre del volumen de un cilindro compacto


2
π𝐷 ℎ
𝑉(ℎ, 𝐷) = 4

2
∂𝑉 π𝐷
∂ℎ
= 4

∂𝑉 πℎ𝐷
∂𝐷
= 2

Reemplazando en la ecuación general del cálculo de la incertidumbre de una magnitud física,


tenemos:
∂𝑉 2 ∂𝑉 2
∆𝑉 = ( ) ∂ℎ
(∆ℎ)
2
+ ( ) ∂𝐷
(∆𝐷)
2

( ) (∆ℎ) + ( ) (∆𝐷) πℎ𝐷 2


2
π𝐷 2 2
∆𝑉 = 4 2

Cálculo de la incertidumbre del área de un cilindro hueco


2 2
π𝐷𝑒𝑥𝑡 π𝐷𝑖𝑛𝑡
𝐴𝑟(ℎ, 𝐷𝑒𝑥𝑡, 𝐷𝑖𝑛𝑡) = πℎ𝐷𝑒𝑥𝑡 + πℎ𝐷𝑖𝑛𝑡 + 2
− 2

∂𝐴
∂ℎ
= π𝐷𝑒𝑥𝑡 + π𝐷𝑖𝑛𝑡

∂𝐴
∂𝐷𝑒𝑥𝑡
= πℎ + π𝐷𝑒𝑥𝑡

∂𝐴
∂𝐷𝑖𝑛𝑡
= πℎ − π𝐷𝑖𝑛𝑡

Reemplazando en la ecuación general del cálculo de la incertidumbre de una magnitud física,


tenemos:
2 2
∆𝐴 =
∂𝐴 2
( )
∂ℎ
(∆ℎ)
2
+ ( ) ∂𝐴
∂𝐷𝑒𝑥𝑡
(∆𝐷𝑒𝑥𝑡) +
2
( ) ∂𝐴
∂𝐷𝑖𝑛𝑡
(∆𝐷𝑖𝑛𝑡)
2

∆𝐴 = (π𝐷𝑒𝑥𝑡 + π𝐷𝑖𝑛𝑡)2(∆ℎ)2 + (πℎ + π𝐷𝑒𝑥𝑡)2(∆𝐷𝑒𝑥𝑡)2 + (πℎ − π𝐷𝑖𝑛𝑡)2(∆𝐷𝑖𝑛𝑡)2

Cálculo de la incertidumbre del volumen de un cilindro hueco


2 2
πℎ𝐷𝑒𝑥𝑡 πℎ𝐷𝑖𝑛𝑡
(
𝑉 ℎ, 𝐷𝑒𝑥𝑡, 𝐷𝑖𝑛𝑡 = ) 4
− 4
2 2
∂𝑉 π𝐷𝑒𝑥𝑡 π𝐷𝑖𝑛𝑡
∂ℎ
= 4
− 4
∂𝑉 πℎ𝐷𝑒𝑥𝑡
∂𝐷𝑒𝑥𝑡
= 2

∂𝑉 πℎ𝐷𝑖𝑛𝑡
∂𝐷𝑖𝑛𝑡
= 2

2 2
∆𝑉 =
∂𝑉 2
( )
∂ℎ
(∆ℎ)
2
+ ( ) ∂𝑉
∂𝐷𝑒𝑥𝑡
(∆𝐷𝑒𝑥𝑡) +
2
( ) ∂𝑉
∂𝐷𝑖𝑛𝑡
(∆𝐷𝑖𝑛𝑡)
2

( ) πℎ𝐷𝑒𝑥𝑡 2 πℎ𝐷𝑖𝑛𝑡 2
2 2

∆𝑉 =
π𝐷𝑒𝑥𝑡
4

π𝐷𝑖𝑛𝑡
4
(∆ℎ) +
2
( 2 ) (∆𝐷𝑒𝑥𝑡) +
2
( 2 ) (∆𝐷 𝑖𝑛𝑡
2
)

Cálculo de la incertidumbre del área de un paralelepípedo

𝐴𝑇 (𝑙,𝑎,ℎ) = 2𝑙𝑎 + 2𝑙ℎ + 2𝑎ℎ

∂𝐴
∂𝑙
= 2𝑎 + 2ℎ

∂𝐴
∂𝑎
= 2𝑙 + 2ℎ

∂𝐴
∂ℎ
= 2𝑙 + 2𝑎

Reemplazando en la ecuación general del cálculo de la incertidumbre de una magnitud física,


tenemos:
∂𝐴 2 ∂𝐴 2 ∂𝐴 2
∆𝐴 = ( ) (∆𝑙) + ( ) (∆𝑎) + ( ) (∆ℎ)
∂𝑙
2
∂𝑎
2
∂ℎ
2

2 2 2 2 2 2
∆𝐴 = (2𝑎 + 2ℎ) (∆𝑙) + (2𝑙 + 2ℎ) (∆𝑎) + (2𝑙 + 2𝑎) (∆ℎ)

Cálculo de la incertidumbre del volumen de un paralelepípedo


𝑉(𝑙, 𝑎, ℎ) = 𝑙𝑎ℎ
∂𝑉
∂𝑙
= 𝑎ℎ
∂𝑉
∂𝑎
= 𝑙ℎ
∂𝑉
∂ℎ
= 𝑙𝑎
Reemplazando en la ecuación general del cálculo de la incertidumbre de una magnitud física,
tenemos:
∂𝑉 2 ∂𝑉 2 ∂𝑉 2
∆𝑉 = ( ) (∆𝑙) + ( ) (∆𝑎) + ( ) (∆ℎ)
∂𝑙
2
∂𝑎
2
∂ℎ
2

2 2 2 2 2 2
∆𝑉 = (𝑎ℎ) (∆𝑙) + (𝑙ℎ) (∆𝑎) + (𝑙𝑎) (∆ℎ)

Representamos en una tabla la incertidumbre obtenida en el área y volumen, medición indirecta


proveniente de una medición directa con los instrumentos regla milimétrica y vernier.

Tabla 7 Medición indirecta proveniente de la medición con la regla milimetrada


Tabla 8 Medición indirecta proveniente de la medición con el vernier

Conclusiones:
Una vez realizado las mediciones con instrumentos como la regla milimetrada y el vernier a tres
diferentes sólidos y aprendido a usarlos de manera correcta , se concluye que para una mejor
precisión de la medida del objeto se debe realizar como mínimo 2 mediciones , debido a que el
objeto en si siempre presenta mínimas variaciones, que a veces no son perceptibles por el
hombre al igual con el instrumento medido que presenta un cierto margen de error, es por ello y
muy necesario el realizar diferentes mediciones.
Así mismo con los datos obtenidos, y luego de haber realizado diferentes operaciones para
llegar a un resultado final, se logró reconocer la importancia de aplicar la propagación de
incertidumbre en este tipo de aplicaciones, con ello se pudo determinar con exactitudes el
margen de error de los resultados finales.
Experimento 2

INSTRUMENTOS
- Soporte universal
- Pesa 10g
- Cronometro
- Wincha
- Regla milimétrica
- Cuerda (150cm)

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1) Montamos el soporte universal sobre le borde de la mesa de tal manera que quede fijo.

2) Colocamos un extremo de la cuerda en la parte superior del soporte universal y el otro


extremo amarrado a la pesa de 10g.

3) Sujetamos desde un extremo la pesa con una desviación angular de aproximadamente 10°
respecto a la vertical del soporte. Soltamos la pesa sujetada desde su centro de gravedad y
medimos el tiempo de oscilación.

4) Anotamos los datos obtenidos en la medición del periodo de oscilación y construimos una
gráfica que representa la dispersión de datos obtenidos para finalmente ajustar los datos a una
función lineal entre el periodo y la longitud por el método de mínimos cuadrados.

PROCESO EXPERIMENTAL
Recopilamos la medición del periodo de oscilación del péndulo para las diferentes longitudes.

Tabla 9 Cuadro de datos de la medición del periodo de oscilación


Graficamos la función discreta: {(T1,l1};(T2,l2);…;(T12,l12)}, de variable independiente “T” y
variable dependiente “l”.

Ajustando los datos obtenidos a una función cuadrática mediante los siguientes parámetros:
𝐿 = 𝑏 + 𝑚𝑇
Donde:
2
𝑛∑𝑥𝑖 𝑦𝑖−∑𝑥𝑖∑𝑥𝑖𝑦𝑖
𝑏= 2
2
𝑛∑𝑥𝑖 −(∑𝑥𝑖)

𝑛∑𝑥𝑖𝑦𝑖−∑𝑥𝑖∑𝑦𝑖
𝑚= 2
2
𝑛∑𝑥𝑖 −(∑𝑥𝑖)

Utilizamos un cuadro que indica la sumatoria de los datos.


Reemplazando obtenemos los valores de b y m.
𝑏 =− 73, 34
𝑚 = 98, 06

Por lo que tendríamos la función L lineal.

𝐿(𝑇) =− 73, 34 + 98, 06 𝑇

Conclusiones

Habiendo realizado el experimento del péndulo simple se concluye:

Repetir varias veces la medición de una magnitud física como es en este caso el periodo de
oscilación, los permite acercarnos cada vez más al valor estimado correcto, ya que en una sola
medición no podemos decir con certeza que la medida de una magnitud física es correcta ya que
también los factores humanos y condiciones en el momento que se toma la medida hacen que
varie nuestro resultado.

Mientras mayor cantidad de mediciones tengamos ya podremos estimar en una función de


dependencia lineal, que nos permitirá estimar o predecir mediciones no necesariamente directas,
obteniendo un valor muy cercano a el valor correcto.

BILIOGRAFÍA

Ciencias, U. T. P. [UCpAPBJHsP6NgYQ42RD1jUng]. (2015, diciembre 10). LABORATORIO


N° 1: Medición y propagación de errores - Parte 2. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=FLiJnZaep-k

EnriQuantum [UCPI_dWoC0OBi91PPT-e1v8g]. (2020, agosto 10). Propagación de Errores de


Medición. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=EbGMdsMKAaE

Labs, E. [UCAOPM3LyUvo8MLIKcgO8tWw]. (2020, abril 16). Errores de medición. Youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=1kFSSNEniTI

López, I. A. A. [UCpEvMgLlVD7CKQjjL9iwE3g]. (2020, septiembre 30). Cuantificación de


los errores de medición. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=JCtRX6PKq0M

Merlo, C. A. I. [IzquierdoCesar]. (2013, febrero 20). Clase 7: Teoría del péndulo simple.
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=YfJB-PakY-U

PUCP [pucp]. (2015, agosto 24). PUCP - Física 1: Determinación del volumen de un cilindro
aplicando la teoría de incertidumbres. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=RFhelsCKC9w

Severiche, J. S. [UC7fAIZ8W2uccN58Fu5i2OUQ]. (2020, septiembre 3). PÉNDULO SIMPLE


(LABORATORIO VIRTUAL). Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=2GndZ2wn140

También podría gustarte