Está en la página 1de 3

SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

ANEXO 22

SÍNTESIS DE PROGRAMA OPERATIVO PARA ALUMNOS

ESCUELA DE ENFERMERÍA ÁNGELES CHIHUAHUA


Clave de incorporación UNAM

8995-62

Tecnologías de la Información
Asignatura Optativa

Plan de Estudios 2009, Lic. Enfermería

Ciclo lectivo: 2023 -2

Nombre del Profesor:

Ing. Héctor Teruel

Grupo: Primer Semestre

Horario: viernes de 11:00 a 12:40 horas

Total de horas por semana: 2


SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN
ANEXO 22

Presentación
El conocimiento de las herramientas informáticas es una necesidad actual, las tecnologías
de la información están cambiando nuestros trabajos, nuestras vidas y el sistema educativo,
principalmente el superior, por lo que debe necesariamente utilizarlas y a su vez enseñarlas,
para preparar a los individuos para el trabajo y para la vida. En particular, es esencial que
se potencie la capacidad de convertir la “materia prima”, el dato, mediante un adecuado
procesamiento, en información, para producir el conocimiento. El programa brinda al
alumno los conocimientos básicos que le permiten interactuar con especialistas técnicos
(profesionales o no), capitalizando los conocimientos específicos de cada uno de ellos en su
propia área de incumbencia.

Propósitos
Mostrar y aplicar las herramientas y recursos intermedios de Microsoft Office con el fin de
apoyar y mejorar el desempeño académico y/o profesional del alumno, alcanzando el grado
de destreza y calidad que nos demanda la sociedad mediática actual.
Unidades
Las unidades que consta esta asignatura, son las siguientes, las cuales se impartirán en las
fechas que se señalan:

Unidades Fechas
1. Microsoft PowerPoint 28/Julio al 29/Septiembre 2023
2. Microsoft Word 06/octubre al 24/Noviembre 2023

Metodología
Las estrategias de enseñanza/aprendizaje se enfocarán al análisis del video tutorial del
tema, expositiva del docente y realización del ejercicio del tema.

Evaluación
Los criterios que se consideran para acreditar la asignatura son:
1. Contar con al menos el 80% de la asistencia.
2. Contar con al menos el 80% de los ejercicios.
3. Exámenes escritos o prácticos que verifiquen los contenidos básicos de la
asignatura.
4. Participación del alumno.
Aspectos a evaluar
Los aspectos que evaluaremos a través de los exámenes y ejercicios así como su peso
respectivo para las calificaciones parciales, son los siguientes:

Examen escrito o práctico: 30 %


Elaboración de ejercicios: 50 %
Asistencia y participación: 20 %
Total: 100%
SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN
ANEXO 22

Calendarización de evaluaciones parciales

Evaluaciones
Fechas Unidad
Parciales
1. Primer Parcial 29 Septiembre 2023 1
2. Segundo Parcial 17 Noviembre 2023 2

Requisitos para exentar


Para que quedes exento de presentar el examen final del curso, deberás tener:
• Promedio de 9 en las calificaciones parciales
• 80% de asistencias
• 80% de prácticas realizadas

Aquel alumno que no cumpla con el 80% de asistencia durante el curso, presentará
directamente examen extraordinario, sin derecho a exámenes ordinarios.

Asignación de calificaciones
El promedio de las calificaciones de las evaluaciones parciales se promediará con la
calificación del examen ordinario de primera o segunda vuelta para obtener la calificación
final de la asignatura, siempre y cuando la calificación de primera y segunda vuelta sea
calificación aprobatoria mayor a 6.

Bibliografía
• Guía Office 2013. Escuela de Enfermería Angeles Chihuahua.

También podría gustarte