Está en la página 1de 2

EXPOSICIÓN DE DERECHO ADMINISTRATIVO

OBJETIVO GENERAL:

Determinar los aspectos generales que abarca el acto administrativo, y esto mediante la
revisión y el análisis de diversos trabajos de investigación o estudio, para así lograr tener una
clara definición y sistematización del acto administrativo.

CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO

Algunos autores conceptualizan al acto administrativo como aquel acto jurídico ejecutado por
una Administración Pública con acuerdo al derecho administrativo.

Casafranca (2021) define el acto administrativo como las proclamaciones de entidades que, en
un aspecto normativo del derecho público, se encuentran dirigidas a crear ciertos efectos
jurídicos referente a deberes, derechos, intereses o beneficios de los administrados frente a
una situación específica (párr. 1).

Se puede manifestar que, acto administrativo es toda declaración, disposición, o decisión de


una determinada autoridad estatal basándose en el ejercicio de sus funciones administrativas,
productoras de un efecto jurídico.

SILENCIO ADMINISTRATIVO

Algunos juristas manifiestan que, el silencio administrativo se origina a partir de una inacción
(falta de actividad) de la administración pública en razón a la petición de un administrado.

García (2022) establece que el silencio administrativo es aquella disposición tácita que se le
otorga a los procedimientos administrativos y esto se da debido a que la administración
pública incumple su deber de resolver y notificar a los ciudadanos en sus pretensiones. Puede
manifestarse de dos formas acorde a los efectos que origine, el silencio positivo y el negativo
(párr. 20).

SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO

El silencio administrativo positivo se da cuando la administración pública propia ha valorado la


petición que interpuso el ciudadano. Este silencio es casi siempre aplicable salvo que exista
normativa alguna que exprese lo contrario. Por ende, si la administración pública no se
manifiesta sobre una actuación específica, por normativa general, el silencio será positivo y la
pretensión del ciudadano será considerada como estimada.

SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO

Se da cuando la administración pública correspondiente ha denegado la petición que interpuso


el ciudadano. Esto ocurre siempre y cuando exista una norma inferior a la constitución que
permita considerar como silencio administrativo negativo la carencia de acción por parte de la
administración pública. Es decir, el silencio administrativo negativo: rechaza de forma tácita las
pretensiones del interesado.

COMPARACIÓN

Es que, en el primero la disposición se considera valorada y es el que mayormente se aplica a


excepción de algunos casos. Sin embargo, en el segundo la petición es denegada y solo puede
aplicarse si existe norma que lo establezca o en los casos en que la ley, ya antes mencionada,
lo establezca.

También podría gustarte