Está en la página 1de 38

SESIÓN 1. POBLACIÓN Y MUESTRA. VARIABLES ESTADÍSTICAS.

La Estadística es la ciencia que se encarga de recopilar y ordenar datos referidos a


diversos fenómenos para su posterior análisis e interpretación.

La población de un estudio estadístico es el conjunto de individuos o elementos sobre


el que se quiere realizar el estudio.

Una muestra es cualquier parte de la población. Su elección debe hacerse de forma


cuidadosa para que sus resultados reflejen la realidad: no debe ser demasiado pequeña y
todos los elementos tienen que tener la misma oportunidad de formar parte de ella.

El tamaño es el número de elementos que tiene la población o la muestra.

Una variable estadística es cada una de las propiedades o características que podemos
estudiar de un conjunto de datos. Se clasifican en:

Tipos Propiedades Ejemplos


Cualitativas Los valores de la variable son - Sexo (mujer, varón)
cualidades. - Color del pelo
(moreno, castaño,…)
Cuantitativas Los valores que toma la variable - Peso
son números. - Número de hermanos
Cuantitativas En cada intervalo, la variable - Número de amigos:
discretas solo puede tomar un número entre 2 y 5 solo puedo
finito de valores. tener 3 o 4 amigos,
pero no 3,5 o 3,6.
Cuantitativas La variable puede tomar tantos - Altura: entre 1,7 m y
continuas valores como queramos, por 1,8 m de altura
pequeño que sea el intervalo. tenemos 1,71 m,
1,715 m,…
SESIÓN 1. Actividades propuestas

1. Para cada uno de los siguientes estudios estadísticos, indicar cuál es la


población. ¿En qué casos pensáis que es más conveniente elegir una
muestra? Justificar vuestras respuestas.
a) El deporte preferido de tus compañeros de clase.
b) Los efectos de un nuevo medicamento en el ser humano.
c) El número de familias que tienen un solo hijo en tu localidad.
d) La opinión que tienen sobre el euro los residentes en Portugal, Francia,
España y Alemania.

2. Pensar y escribir un ejemplo de población para hacer un estudio estadístico.


¿Qué muestra se podría tomar? Indicar quiénes son los individuos, cuál
sería el tamaño de la muestra y qué variable o variables se pueden estudiar.

3. Este es el titular de un periódico:


“La altura media de los españoles es 1,73 m”
a) ¿Cómo creéis que se ha llegado a esta conclusión? ¿Pensáis que se ha
estudiado a toda la población?
b) ¿Qué características debe tener la muestra? ¿Podríamos elegir a todos las
personas de la misma edad? ¿Y del mismo sexo?

4. En cada uno de los siguientes estudios estadísticos, indicar y clasificar la


variable estadística objeto de estudio.
a) El número de veces a la semana que comen verduras las familias de un
determinado país.
b) Los programas televisivos preferidos de los alumnos de una clase de 1º ESO.
c) Los goles marcados en una jornada de liga en cada uno de los partidos.
d) El grupo sanguíneo de los alumnos de un instituto.
e) Los kilos de fruta que se consumen en los comedores escolares de
Andalucía.
f) El peso de los niños recién nacidos en 2015 en Almería.
g) El salto de altura de los atletas de los últimos Juegos Olímpicos.

5. Si una variable estadística cuantitativa puede tomar infinitos valores, ¿es


discreta o continua? Poner un ejemplo.
SESIONES 2 Y 3. TABLAS DE FRECUENCIAS.

Una vez recopilados los datos, es necesario efectuar un recuento para poder resumirlos
de manera adecuada y poder obtener resultados y conclusiones.

Para ordenar los datos, haremos uso de una tabla de frecuencias de manera que
asignaremos a cada valor su frecuencia correspondiente.

La frecuencia absoluta, , es el número de veces que se repite un valor. La frecuencia


absoluta acumulada, , es la suma de todas las frecuencias absolutas de todos los
valores iguales o inferiores al considerado.

La frecuencia relativa, , es el cociente entre la frecuencia absoluta de un


determinado valor y el número total de datos, . Se puede expresar en tantos por ciento
y se representa por . La suma de las frecuencias relativas es igual a 1. Además, se
pueden obtener las frecuencias relativas acumuladas, , y los porcentajes
acumulados, , al igual que las frecuencias absolutas acumula

das.

Ejemplo resuelto

Se muestra a continuación el número de faltas de ortografía que los alumnos de 1º. ESO
de un centro educativo han cometido en el último examen de lengua:
0 3 1 1 0 2 2 1 1 1
1 0 4 1 2 5 1 1 0 2
2 3 2 1 2 1 1 0 5 3

a) Forma la tabla de frecuencias.


xi fi Fi hi=fi/N Hi pi (%) Pi (%)
0 5 5 0,17 0,17 17 17
1 12 17 0,4 0,57 40 57
2 7 24 0,23 0,8 23 80
3 3 27 0,1 0,9 10 90
4 1 28 0,03 0,93 3 93
5 2 30 0,07 1 7 100
b) ¿Qué porcentaje de alumnos han cometido menos de 3 faltas?
Exactamente hay 5 alumnos que no han cometido faltas, 12 alumnos que han
tenido una falta y 7 alumnos que con dos faltas, por lo que tenemos:

Es decir, un 80% de los alumnos han cometido menos de 3 faltas.

c) ¿Qué porcentaje de alumnos han cometido 2 o más faltas de ortografía?

Por tanto, un 43,33% de los alumnos han tenido 2 o más faltas de ortografía en
el último examen de lengua.
SESIONES 2 Y 3. Actividades propuestas

1. Se ha preguntado a 40 adolescentes de 14 años sobre el número de días que


practican deporte a la semana, obteniéndose los siguientes resultados:

0 1 2 4 0 5 4
0 4 5 5 4 0 6
3 4 6 3 6 6 3
3 4 6 3 6 6 3
4 5 0 3 2 4 3
5 3 0 3 2

a) Indica la variable estadística que se está estudiando y de qué tipo es.


b) Elabora la tabla de frecuencias completa.
c) ¿Cuántos adolescentes practican deporte entre 2 y 4 días a la semana? ¿Qué
porcentaje representan?
d) ¿Cuántos adolescentes practican deporte menos de 4 días? ¿Qué porcentaje
representan?

2. Un documental sobre la importancia y la utilidad del reciclaje es calificado por


una muestra de 1000 espectadores, obteniendo estos resultados: muy bueno,
43%; bueno, 32%; regular, 14%; malo, 9%; muy malo, 2%.

a) ¿Cuál es la variable objeto de estudio? ¿De qué tipo de variable se trata?


b) Obtén la tabla de frecuencias de los datos.
c) ¿Cuántos espectadores opinan que el documental no ha sido bueno? ¿Qué
porcentaje representan?
SESIONES 4 Y 5. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.

Un gráfico estadístico es un tipo de representación de datos que nos permite captar de


inmediato las características más relevantes de un estudio estadístico. Dichos gráficos se
construyen a partir de las tablas de frecuencias.

Existen distintos tipos de gráficos estadísticos:

-Diagrama de barras: en el eje de abscisas representamos los valores de la variable y


en esos puntos se levantan barras de altura igual a la frecuencia (se usan para variables
cuantitativas discretas y cualitativas).

-Polígono de frecuencias: es la línea quebrada que une los extremos de las barras del
diagrama de barras (se usan para variables cuantitativas).

-Diagrama de sectores: los datos se representan en un círculo, dividido en sectores.


Cada sector representa un valor de la variable y su amplitud es proporcional a la
frecuencia del dato (hi.360º) (se usan para variables cuantitativas y cualitativas).

-Existen otros tipos de gráficos estadísticos: pictogramas, pirámides de población…

Ejemplo resuelto

Teniendo en cuenta el siguiente estudio estadístico donde se analiza el hermanos


que hay en 100 familias de una ciudad.

Nº de hermanos, xi Nº de familias, fi
0 10
1 25
2 33
3 14
4 18
Realiza:

a) El diagrama de barras de frecuencias absolutas

35
Nº de familias,fi 30
25
20
15
10
5
0
0 1 2 3 4
Nº de hermanos, xi

b) El polígono de frecuencias de frecuencias absolutas


35

30

25
Nº de familias,fi

20

15

10

0
0 1 2 3 4
Nº de hermanos, xi

c) El diagrama de sectores

Nº de Nº de
hermanos, familias,
xi fi hi=fi/N 360º.hi
0 10 0,1 36
1 25 0,25 90
2 33 0,33 118,8
3 14 0,14 50,4
4 18 0,18 64,8
0
1
2
3
4

SESIONES 4 Y 5. Actividades propuestas

1- En un grupo de personas hemos preguntado por el número medio de días


que practican deporte a la semana. Las respuestas han sido las siguientes:
4 2 3 1 3 7 1 0 3 2 6 2 3 3 4 6 3 4 3 6
a) Haz una tabla de frecuencias.
b) Representa gráficamente la distribución en un diagrama de barras de
frecuencias absolutas
c) Representa gráficamente la distribución mediante un polígono de
frecuencias absolutas
d) Representa gráficamente la distribución mediante un diagrama de
sectores

2- Los datos corresponden a las contestaciones realizadas por 22 personas


elegidas aleatoriamente, acerca del sabor preferido en los refrescos de una
determinada marca: Naranja, manzana, cola, naranja, limón, cola,
melocotón, cola, limón, cola, cola, manzana, limón, naranja, cola, piña,
manzana, naranja, cola, naranja, manzana y melocotón.
a) Dibuja el diagrama de barras que representa los datos anteriores.
b) Dibuja el diagrama de sectores que representa los datos anteriores.
3- Los datos corresponden al número de llamadas telefónicas que reciben al
día 30 personas:
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 3 3 3 3
3 3 3 3 4 4 4 4 4 4
a) Dibuja el diagrama los polígonos de frecuencias absolutas.
b) Dibuja el diagrama de frecuencias acumuladas.

4- Este es el diagrama de sectores correspondiente a las notas de 40 alumnos.

36
sobresaliente
108
50 notable
bien
22
suficiente
suspenso
144

a) Construye la tabla de frecuencias correspondiente.


b) Calcula los porcentajes de cada calificación.
c) ¿Cuántos alumnos han aprobado la asignatura?

5- En el diagrama de barras aparecen representada la estatura de un grupo de


personas.
20

15

10
fi

15
5 10
8 7
3
0
140 150 160 170 180
Estatura ,cm

Razona qué afirmación es cierta:


• 30 miden más de 160 cm.
• 26 miden entre 140 y 160 cm.
• 35 miden menos de 180 cm.
• 3 miden más de 130 cm.
SESIÓN 6. MEDIA, MODA Y MEDIANA

La media aritmética de un conjunto de datos es el valor medio que los representa. Es


un valor numérico que está comprendido entre el menor valor y el mayor de un conjunto
de datos. Puede no coincidir con alguno de los datos, y también puede ser un número
decimal.
Solo se obtiene con datos cuantitativos (cantidades).
Se suele representar con el símbolo x .

Para calcular la media aritmética:


– Se divide la suma de todos los datos entre el número total de ellos.
– Si los datos vienen en una tabla con sus frecuencias absolutas, se multiplica cada dato
por su frecuencia, se suman todos los productos obtenidos y se divide entre el número
total de ellos.

La mediana de un conjunto de datos es el valor central de ellos.


Si el número de datos es impar, se ordenan y la mediana será el valor central.
Si el número de datos es par, se ordenan y la mediana será la semisuma de los dos
valores centrales.

La moda de un conjunto de datos es el valor que más se repite, es decir, el que tiene
mayor frecuencia absoluta. Puede haber una, varias o ninguna moda.
Ejemplo 1 resuelto

La altura (en cm) de 24 alumnos de ESO es:

160, 168, 164, 170, 162, 166, 172, 168, 164, 162,
160, 168, 170, 160, 162, 164, 160, 170, 160, 164, 168, 162, 160, 160

¿Cuál es la altura media del grupo?

160  7  162  4  164  4  166  168  4  170  3  172 3944


x   164,33cm
24 24

164,33 cm es la media aritmética.

• La media representa la altura media


del grupo.
• Está comprendida entre el valor
menor
y mayor: 160 cm y 172 cm.
• No ha coincidido con ningún valor
y es un número decimal.

Ejemplo 2 resuelto

Las notas de un grupo de 7 alumnos en Matemáticas son:


6, 7, 5, 8, 7, 4, 3
Calcula la mediana y la moda.

Mediana:
3-4-5-6-7-7-8
6 es el valor central y es la mediana.

Moda:
7 es el valor con mayor frecuencia (2 veces) y es la moda.
SESIÓN 6. Actividades propuestas

1) Los pesos (en kg) de cinco jugadores de baloncesto son: 54, 58, 62, 60 y 56.
Halla el peso medio.

2) Marta ha obtenido estas notas en cuatro exámenes de Historia:


7; 5,75; 6,5 y 7
Calcula su nota media, además de la mediana y la moda.

3) Las temperaturas (en °C) registradas durante el mes de septiembre han


sido:
18, 19, 22, 16, 21, 20, 19, 18, 17, 22, 21, 23, 25, 19, 20, 19,
22, 21, 20, 24, 23, 21, 19, 4, 23, 19, 18, 19, 20, 21
Halla la temperatura media del mes, la mediana y la moda.
SESIÓN 7. ENCUESTAS

Vamos a estudiar las siguientes variables estadísticas:


“PAÍS DE ORIGEN DEL ALUMNADO DEL CURSO”
“NÚMERO DE HERMANOS QUE TIENEN (Sin incluirse ellos mismos)”

Comenzaremos la sesión recopilando los datos necesarios para realizar la encuesta:

1. El/La profesor/a será quien se encargue de preguntar al alumnado de la clase su “País


de origen” y el “Número de hermanos”.
2. El/La secretario/a de cada grupo anotará los datos en la ficha que aparece en la página
siguiente.

ACTIVIDADES

1º Elaboración de la Tabla de Frecuencias para la variable “ País de origen”

Cada uno de los componentes del grupo realizará en su cuaderno una tabla con los datos
obtenidos.
Responde a las siguientes cuestiones:
1) La variable “País de origen”, ¿es una variable cualitativa o cuantitativa?
2) Elabora un diagrama de barras y un diagrama de sectores que represente los datos
recogidos.
3) ¿Qué porcentaje del alumnado es originario de un país distinto de España?
4) ¿Qué porcentaje del alumnado es originario de un país que no pertenece a la unión
europea?

2º Elaboración de la Tabla de Frecuencias para la variable “Número de


hermanos”
Cada uno de los componentes del grupo realizará en su cuaderno una tabla con los datos
obtenidos.
Responde a las siguientes cuestiones:
1) La variable “Número de hermanos”, ¿es una variable cualitativa o cuantitativa?
En caso de ser cuantitativa, ¿de qué tipo?
2) Calcula las medidas de centralización: MEDIA, MODA y MEDIANA e interpreta sus
resultados.
3) Elabora un diagrama de barras y un diagrama de sectores que represente los datos
recogidos.
4) ¿Cuál es el número de hermanos más común? ¿Qué porcentaje representa?
Recogeremos los datos en la siguiente tabla:
Curso: ___ E.S.O. ___

Número de
País de origen
hermanos
SESIÓN 8. EXPERIMENTOS DETERMINISTAS Y ALEATORIOS. ESPACIO MUESTRAL

Un experimento es determinista cuando, al repetirse bajo las mismas condiciones,


siempre da lugar al mismo resultado.

En el experimento consistente en medir la temperatura a la


que hierve el agua, observamos que, repitiéndolo bajo
condiciones similares, el agua hierve a cien grados centígrados.

Un experimento es aleatorio cuando, al repetirse bajo las mismas condiciones,


nunca va a ser posible predecir con certeza el resultado que se va a obtener.

Si lanzamos una moneda al aire, ¿sabemos con certeza que saldrá


cara?. No tenemos la seguridad, puede salir cruz. Se trata de una
experiencia de azar.

Se llama espacio muestral al conjunto de todos los resultados posibles diferentes de


un determinado experimento aleatorio. Se suele representar con la letra E.

Si consideramos el experimento aleatorio que consiste en lanzar un dado,


los posibles resultado son 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Por tanto: E = { 1, 2, 3, 4, 5, 6 }

Si consideramos el experimento aleatorio consistente en lanzar una moneda, los


resultados posibles son cara y cruz:

Por tanto: E = {cara, cruz}


SESIÓN 8: ACTIVIDADES PROPUESTAS

1. Indica si los siguientes experimentos son deterministas o aleatorios:

a) Tirar una goma y observar si cae al suelo.


o Determinista
o Aleatorio

b) Lanzar un dado y observar el resultado.


o Determinista
o Aleatorio

c) Saber si el próximo viernes lloverá.


o Determinista
o Aleatorio

d) Saber si el viernes acertaré la lotería.


o Determinista
o Aleatorio

e) Medir la temperatura a la que se congelará el agua.


o Determinista
o Aleatorio

2. Describe el espacio muestral asociado a cada uno de los siguientes


experimentos aleatorios:

a. Lanzar dos dados y anotar la suma de los puntos obtenidos.


b. Sacar una bola de una urna que contiene 3 bolas blancas y 2 negras.
c. El tiempo, con relación a la lluvia, que hará durante dos días consecutivos.

3. Averigua el espacio muestral del experimento consistente en hacer girar la


flecha de la siguiente ruleta y anotar el valor obtenido.
4. Partid un folio en ocho trozos iguales y numeradlos del 1 al 8. Doblad los
papeles de forma que no se vea el número que tienen escrito. Realizad varias
pruebas para averiguar los espacios muestrales de los siguientes experimentos:

a) Elegir un papel y anotar el valor obtenido


b) Elegir dos papeles y anotar el valor
obtenido

¿Observáis algo extraño? Comentadlo en vuestro cuaderno.


SESIÓN 9. PROBABILIDAD. REGLA DE LAPLACE.

La Probabilidad de un suceso es un número comprendido entre 0 y 1 que indica la


posibilidad de que ocurra dicho suceso. A mayor probabilidad mayor será la posibilidad
de que ocurra.

Si la probabilidad de un suceso es igual a 1, decimos que es un suceso seguro porque


siempre ocurre.

Si la probabilidad de un suceso es igual a 0, decimos que es un suceso imposible


porque nunca ocurre.

SESIÓN 9. Actividades propuestas

6. En una bolsa tenemos 4 bolas azules, 3 rojas, 2 verdes y 1 blanca. Se saca


una bola al azar.
e) ¿Qué es más probable, que salga azul o blanca?
f) ¿Es más probable que salga roja o verde?
g) ¿Qué probabilidad hay de que salga amarilla?
h) ¿Qué probabilidad hay de que no salga negra?
7. Lanzamos un dado con caras numeradas del 1 al 6.
a) Define un suceso seguro.
b) Define un suceso imposible.
c) ¿Qué es más probable, que salga un 3 o que salga un 5?
d) ¿Qué es más probable, que salga un 2 o que salga un 7?

Un experimento es regular cuando todos sus sucesos elementales tienen la misma


probabilidad, es decir, son sucesos equiprobables.

Ejemplo
Lanzamos un dado con caras numeradas del 1 al 6. Este experimento aleatorio es
regular porque todas las caras de un dado, tienen las mismas posibilidades de salir.

Regla de Laplace

La probabilidad de un suceso es igual al número de casos elementales que contiene el


suceso dividido entre el número total de sucesos elementales.
Ejemplo

Lanzamos el dado numerado del 1 al 6 y anotamos el resultado. Calcula la probabilidad


de los siguientes sucesos:

a) A = "Sacar un número par"


b) B = "Sacar un número mayor que 4"

Antes hemos visto que este experimento es regular.


El espacio muestral es
a) A= "Sacar un número par" = {2, 4, 6} → Nº de casos posibles = 3
P(Sacar un número par) =
b) B = "Sacar un número mayor que 4" ={5, 6} → Nº de casos posibles = 2
P(Sacar un número mayor que 4) =

SESIÓN 9. Actividades propuestas

8. ¿Es posible aplicar la ley de Laplace en estas ruletas? Justifica tu respuesta

9. Se lanza un dado con las caras numeradas del 1 al 6 y se anota el resultado


de la cara superior. Calcula la probabilidad de que sea:
a) Número par.
b) Número impar.
c) Múltiplo de 3.
d) Número menor o igual que 4.

10. En una bajara española de 40 cartas se extrae un carta. Calcula la


probabilidad de que:
a) Sea de oros.
b) Sea un As.
c) Sea el rey de copas.
d) Sea una figura.
SESIÓN NÚMERO 10. ACTIVIDADES DE REPASO

1. Responde a las siguientes cuestiones:


a) Explica con tus palabras por qué en ocasiones es necesario coger una
muestra en lugar de la población.
b) Escribe tres variables cualitativas y otras tres cuantitativas.
c) Indica el tipo de gráfico estadístico más adecuado para cada tipo de variable
estadística.
d) Tras realizar en clase un estudio de la nota del último examen de Lengua en
una clase de 25 alumnos, se obtuvieron los siguientes resultados:
Media aritmética: 7.25
Moda: 7
Mediana: 6,25
Explica el significado de estos parámetros estadísticos.

e) Indica la diferencia entre experimento aleatorio y determinista. Pon un


ejemplo de cada uno de ellos.
f) Di si la siguiente frase es verdadera o falsa razonando la respuesta: “ La
probabilidad de que un número de dos cifras acabe en 2 es 0.2”

2. Tras preguntar a los alumnos de 2º eso B el número de asignaturas


suspensas en la segunda evaluación, se obtienen las siguientes respuestas:
2 4 0 1 1 3 2 1 1 5
0 3 2 1 6 4 0 1 2 3
7 2 0 2 1 2 4 1 0 3
a) Elabora una tabla de frecuencias.
b) Realiza un diagrama de barras.
c) Calcula la media, mediana y moda e interpreta el valor de dichos
parámetros.
d) Indica el porcentaje de alumnos con 2 o más asignaturas suspensas.

3. En una bolsa se introducen las letras de la palabra LIBERTAD y se saca


una de las letras al azar:
a) Define el espacio muestral asociado a dicho experimento.
b) ¿Son todos los sucesos elementales equiprobables?
c) Calcula la probabilidad de extraer una vocal.
d) Calcula la probabilidad de extraer una consonante.

4. Se lanza un dado cúbico con las caras numeradas del 1 al 6 y se anota la


puntuación de la cara superior. Halla la probabilidad de obtener:
a) Múltiplo de 2. d) Número mayor que 2.
b) Divisor de 6. e) Número menor que 5.
c) Múltiplo de 3. f) Número mayor que 6.
IES SANTO DOMINGO (EL EJIDO) UD Estadística y Calificación
probabilidad
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Curso 15/16 1.º ESO

Alumno/a: Fecha: /05/16

1. Se muestran a continuación los kilogramos de vidrio que han sido reciclados en el


último mes por 20 familias:

1 0 3 4 7 1 5 4 3 7

3 3 4 7 0 0 1 5 7 3

a) ¿Qué variable es objeto de estudio? ¿De qué tipo es? (0,5 puntos)
b) Elabora la tabla de frecuencias completa (1 punto).
c) Calcula (0,75 puntos) e interpreta (0,75 puntos) la media, moda y mediana.
d) Construye el diagrama de barras (0,5 puntos).
e) Dibuja el diagrama de sectores (0,5 puntos).
f) ¿Cuántas familias reciclan más de 3 kg? ¿Qué porcentaje representan? (0,5 puntos)

2. En una bolsa tenemos 8 bolas numeradas del 1 al 8.


a) Escribe el espacio muestral (0,5 puntos).
b) Se extrae una bola de la bolsa. Escribe los sucesos (1,25 puntos):
b.1) “La bola extraída es par”
b.2) “La bola elegida es múltiplo de 3”
b.3) “La bola extraída es un número mayor que 8”
b.4) “Ha salido una bola menor o igual que 4”
b.5) “Se ha sacado un divisor de 6”
c) Calcula las probabilidades de los sucesos anteriores (1 punto).
3. En el siguiente diagrama de sectores podemos observar las unidades vendidas de
diversas videoconsolas en un centro comercial de El Ejido:

Número unidades vendidas

PlayStation XBOX
Vita 351
389

Nintendo
Wii
DS
286
240

a) Indica qué variable se está estudiando y de qué tipo es (0,5 puntos).


b) Elabora la tabla de frecuencias completa (0,75 puntos).
c) Calcula e interpreta la moda (0,5 puntos).
d) ¿Tiene sentido calcular la mediana? (0,5 puntos)
e) Calcula el porcentaje de las Wii vendidas (0,5 puntos)
METODOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

SESIÓN 1. POBLACIÓN Y MUESTRA. VARIABLES ESTADÍSTICAS.


En la primera sesión, los alumnos conocerán los conceptos de estadística, población, muestra,
tamaño de la muestra y variable estadística mediante una lectura de sus definiciones. Para
ello, nos basaremos en la estructura cooperativa 1-2-4. De esta manera, primero leerán
individualmente los conceptos, después por parejas intentarán explicarle a su compañero qué
significa cada concepto leído y, por último, entre todos los miembros del grupo deberán
escribir con sus palabras la definición de estos conceptos.
A continuación, mediante la estructura lectura compartida, cada alumno leerá un tipo de
variable estadística, junto con sus propiedades y sus ejemplos.
Por último, los alumnos realizarán las actividades propuestas mediante el uso de la estructura
lápices al centro. De esta forma, cada alumno será responsable de una de las preguntas,
cerciorándose de que todos participan en la resolución de su ejercicio, de que todos dan su
opinión y aportan algo. Mientras están debatiendo la respuesta correcta, los bolígrafos o
lápices deben ser dejados en la mesa y no podrán escribir. De esta forma, prestarán especial
atención a los comentarios y respuestas de los demás. Cuando hayan consensuado la
respuesta final, no podrán hablar y cada uno deberá escribir la solución en su cuaderno. Y así,
sucesivamente, hasta que todas las actividades estén resueltas.
SESIONES 2 Y 3. TABLAS DE FRECUENCIAS.
Las sesiones 2 y 3 irán destinadas a realizar e interpretar tablas de frecuencias absolutas y
relativas, sus acumuladas y porcentajes.
Los alumnos comenzarán esta segunda sesión con el uso de una lectura compartida para
aprender los conceptos y la teoría necesaria para poder desarrollar los contenidos de las dos
sesiones.
Posteriormente, individualmente, intentarán resolver el ejemplo resuelto. Si presentan alguna
duda las preguntarán al equipo y si no son capaces de llegar a comprenderlo, el profesor
aclarará las dudas existentes. Una vez que todos los miembros del grupo entiendan la
resolución del ejemplo, podrán desarrollar las actividades propuestas.
Para ello, se seguirá en cada uno de los apartados la estructura lápices al centro.
Comenzará uno de los alumnos haciéndose cargo del apartado a de la primera actividad. Debe
leerla en voz alta, asegurarse de que todos los miembros del equipo aportan información,
expresar su opinión y comprobar que todos saben y entienden la respuesta consensuada.
Mientras están debatiendo la respuesta final, los utensilios de escritura están en el centro de
la mesa, para así después de decidir la solución del apartado, coger cada uno su lápiz y escribir
en su cuaderno el resultado. En ese momento está prohibido hablar. A continuación, el alumno
que está sentado a su derecha procede del mismo modo con el apartado b de la actividad uno,
y así sucesivamente hasta que se completen todas las actividades.
SESIONES 4Y 5. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
En las sesiones 4 y 5 vamos a representar los datos obtenidos en los distintos estudios
estadísticos. Se van a estudiar gráficos estadísticos sencillos , como son los diagramas de
barras, el polígono de frecuencias y el diagrama de sectores.
Los alumnos comenzarán la cuarta sesión con el uso de una lectura compartida para aprender
los conceptos y la teoría que van a utilizar en esa sesión y en la siguiente.
Posteriormente, los alumnos intentarán comprender el ejemplo de forma individual. Una vez
que lo han analizado de forma individual, expondrán de forma ordenada lo que han entendido
para solventar posibles dudas entre todos los miembros del equipo y preguntarán al profesor
en caso de ser necesario. Una vez que todos han entendido el ejemplo procederán a resolver
las actividades propuestas.
Para ello, se seguirá en cada uno de los apartados la estructura lápices al centro. Se procederá
de la misma forma que en las dos sesiones anteriores.
SESIÓN 6. MEDIA, MODA Y MEDIANA
El alumnado conocerá los conceptos de media, mediana y moda con la lectura de sus
definiciones. Para ello, nos basaremos en la estructura cooperativa 1-2-4. De esta manera,
primero leerán individualmente los conceptos, después por parejas intentarán explicarle a su
compañero qué significa cada concepto leído y, por último, entre todos los miembros del
grupo deberán escribir con sus palabras la definición de estos conceptos.
A continuación, mediante la estructura lectura compartida, cada alumno leerá un parámetro
estadístico, junto con sus ejemplos.
Por último, los alumnos realizarán las actividades propuestas mediante el uso de la estructura
lápices al centro. De esta forma, cada alumno será responsable de una de las preguntas,
cerciorándose de que todos participan en la resolución de su ejercicio, de que todos dan su
opinión y aportan algo. Mientras están debatiendo la respuesta correcta, los bolígrafos o
lápices deben ser dejados en la mesa y no podrán escribir. De esta forma, prestarán especial
atención a los comentarios y respuestas de los demás. Cuando hayan consensuado la
respuesta final, no podrán hablar y cada uno deberá escribir la solución en su cuaderno. Y así,
sucesivamente, hasta que todas las actividades estén resueltas.
SESIÓN 7. ENCUESTAS
En la séptima sesión se pondrá en práctica la toma y recuento de datos, la tabulación, el
cálculo e interpretación de parámetros y laelaboración gráficos estadístico adecuados.
Comenzaremos la sesión recopilando los datos necesarios para realizar la encuesta:
3. El/La profesor/a será quien se encargue de preguantar al alumnado de la clase su
“País de origen” y el “Número de hermanos”.
4. El/La secretario/a del grupo anotará los datos en la ficha facilitada a tal fin.
Para la resolución de la tarea se darán los siguientes pasos:
PASO I: Elaboración de la Tabla de Frecuencias.
Para realizar la tabla de frecuencias a partir de los datos obtenidos, la estructura cooperativa
“1-2-4”. Una vez consencuada, cada uno de los componentes del grupo dispondrá de una tabla
propia para realizar la segunda parte de la tarea.
PASO II: Cálculo e interpretación de parámetros.
En esta ocasión utilizarán la estructura cooperativa el “Folio Rotatorio”. Cada uno de los
componentes del grupo realizará las siguientes cuestiones y anotarán los resultados obtenidos
en el folio rotatorio:
5) Variable. Tipo
6) Cálculo de la media
7) Cálculo de la moda
8) Cálculo de la mediana
Leerán los datos obtenidos, consensuarán los resultados entre todos y harán una
interpretación escrita de todos los resultados.
PASO III: Elaboración de los diagramas apropiados.
Decidirán los gráficos más apropiados para cada una de las variables y los realizarán utilizando
la estructura cooperativa “1-2-4”.
PASO IV: Exposición de los datos obtenidos.
El/La profesor/a, utilizando la estrategia “El Número” elegirá a tres alumnos para que exponga
al resto del alumnado los resultados obtenidos en los pasos I, II y III.
SESIÓN 8. EXPERIMENTOS ALEATORIOS Y DETERMINISTAS. ESPACIO
MUESTRAL

En esta sesión los alumnos descubrirán que hay dos tipos de experimentos, los
experimentos deterministas y los experimentos aleatorios. Después realizarán prácticas
para determinar espacios muestrales de distintos experimentos aleatorio.

Comenzaremos utilizando la estructura cooperativa el folio giratorio, el profesor


planteará las preguntas: ¿Sabéis que pasa si lanzamos una pelota al aire? ¿Y si lanzamos
un dado? y pasará un folio en blanco al coordinador del grupo, para que escriba una
posible respuesta a esta pregunta. El coordinador pasará el folio al resto de los
compañeros, siguiendo la dirección de las agujas del reloj para que escriban sus ideas.
Una vez terminada la actividad, los portavoces de cada grupo leerán las respuestas
consensuadas por cada equipo.

Después el profesor repartirá a sus alumnos la ficha de trabajo para que, usando la
estructura cooperativa 1-2-4, los alumnos primero lean individualmente los conceptos,
después por parejas intenten explicarle a su compañero qué significa cada concepto
leído y, por último, entre todos los miembros del grupo deberán escribir con sus
palabras la definición de estos conceptos.

A continuación, mediante la estructura lectura compartida, trabajarán el concepto de


espacio muestral y sus ejemplo.

Por último, los alumnos realizarán las actividades propuestas mediante el uso de la estructura
lápices al centro. Como hay 4 preguntas, cada alumno se hará cargo de una de ella, leyéndola
a sus compañeros y estableciendo el debate o la práctica oportuna para llegar a su resolución.
Entre todos los miembros del equipo decidirán la respuesta ideal a la pregunta y será la que
anoten en su cuaderno.
SESIÓN 9. PROBABILIDAD. REGLA DE LAPLACE.
Esta sesión estará dividida en dos partes:
1ª Parte: Los alumnos conocerán los conceptos de probabilidad, suceso seguro, y suceso
imposible mediante una lectura de sus definiciones. Para ello, nos basaremos en la estructura
cooperativa lectura compartida. De esta manera, primero leerán individualmente los
conceptos, después por parejas intentarán explicarle a su compañero qué significa cada
concepto leído y, por último, entre todos los miembros del grupo deberán escribir con sus
palabras la definición de estos conceptos.
A continuación, los alumnos realizarán las actividades propuestas mediante el uso de la
estructura lápices al centro. De esta forma, cada alumno será responsable de una de las
preguntas, cerciorándose de que todos participan en la resolución de su ejercicio, de que
todos dan su opinión y aportan algo. Mientras están debatiendo la respuesta correcta, los
bolígrafos o lápices deben ser dejados en la mesa y no podrán escribir. De esta forma,
prestarán especial atención a los comentarios y respuestas de los demás. Cuando hayan
consensuado la respuesta final, no podrán hablar y cada uno deberá escribir la solución en su
cuaderno. Y así, sucesivamente, hasta que todas las actividades estén resueltas.
2ª Parte: Se usará la estructura cooperativa 1-2-4 para conocer la regla de Laplace.
A continuación, los alumnos realizarán las actividades propuestas mediante el uso de la
estructura lápices al centro.
SESIÓN 10. ACTIVIDADES DE REPASO
En esta sesión los alumnos realizarán 4 actividades mediante el uso de la estructura lápices al
centro. A los grupos se le entregará una hoja con las actividades, cada uno de los miembros del
grupo se hará cargo de uno de ellos. Lo leerá en voz alta y será el primero en expresar su
opinión sobre cómo realizarlo. A continuación preguntará la opinión de todos sus compañeros,
asegurándose que todos ellos la expresan. A continuación discutirán y decidirán cómo
resolverlo. Mientras se hace la lectura del ejercicio, se discute y decide cómo resolverlo, los
lápices o bolígrafos de todos se colocan en el centro de la mesa. Solo se puede hablar y
escuchar y no se puede escribir.
Finalmente el encargado del ejercicio se asegurará de que todos los componentes del grupo
han entendido cómo resolverlo y que sabrán anotar la solución en el cuaderno. En este
momento no se podrá hablar solo escribir.
A continuación, se vuelven a poner los lápices en el centro de la mesa, y se procede del mismo
modo con cada una de las actividades.
Como complemento de la estructura lápices al centro también se usará la estructura números
iguales juntos.
Una vez que todos los grupos han concluido las tareas propuestas, se elige un número del 1 al
4 al azar entre los cuatro miembros de un equipo base. Los que tienen este número en cada
equipo saldrán ante los demás y realizarán la tarea. Los que lo hacen bien reciben algún tipo
de recompensa para su equipo.

También podría gustarte