Está en la página 1de 51

4º de E.S.O.

I.E.S. Teobaldo Power


4º de E.S.O. Académicas

ESTADÍSTICA
La Estadística es la ciencia que se encarga de recopilar y ordenar datos referidos a diversos
fenómenos para su posterior análisis e interpretación.

POBLACIÓN Y MUESTRA
Población es el conjunto de elementos sobre el que se realiza un estudio estadístico.
Muestra es la parte de la población que se estudia. Su tamaño es el número de elementos que la
forman.
Individuo es cada uno de los elementos de la población o la muestra.
Una muestra es representativa cuando las conclusiones de su estudio son aplicables a toda la
población.

VARIABLE ESTADÍSTICA
Variable estadística (xi) es cada una de las propiedades o características que podemos estudiar en
una población o muestra.
Las variables se pueden clasificar en:
Cualitativas. Los valores que toman son cualidades; por ejemplo, sexo o color del pelo.
Cuantitativas. Sus valores son números. A su vez pueden ser:
- Discretas. Cuando toman un número finito de valores; por ejemplo, número de hermanos
(puedo tener 1, 2, 3 o ninguno, pero no puedo tener 1,3 hermanos ni 2,5).
- Continuas. La variable puede tomar infinitos valores entre dos dados y en este caso se
agrupan por intervalos. Por ejemplo, la altura de las personas puede ser 1,70m y 1,80m,
pero también puede ser 1,71m, 1,715m, 1,767m…

FRECUENCIAS
- Frecuencia absoluta (fi) de un dato es el número de veces que aparece en la muestra.
- Frecuencia relativa (hi) de un dato es el cociente de la frecuencia absoluta y el número
total de datos.
- Frecuencia absoluta acumulada (Fi) de un dato es la suma de todas las frecuencias
absolutas de los valores menores o iguales que él.

PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
La media aritmética, x , es el cociente de la suma de todos los datos dividida entre el número total

de datos (N). Si la variable es continua, xi es la marca de clase. x 


 fi · x i
N
La moda, Mo, es el dato que tiene mayor frecuencia absoluta. Si la variable es continua, hablamos
de intervalo modal.
La mediana, Me, es el valor que ocupa la posición central de los datos, después de ordenarlos, o la
media de los datos centrales si el número de datos es par.

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Diagrama de barras.
Histograma.
Diagrama de sectores.
Pictogramas.
Diagrama de barras adosadas.
Polígono de frecuencias.
Histograma de frecuencias acumuladas.

1 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

DISTRIBUCIONES ESTADÍSTICAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS


La Estadística se ocupa de organizar los datos de una población para estudiar sus características de forma
sistemática. Resulta interesante conocer la media, la moda y la mediana, así como la desviación media, de los
datos de una distribución. También es útil representar gráficamente los datos mediante un diagrama de
barras, diagrama de sectores o histograma, según sea el caso.

1.- Organizar en una tabla, de forma ordenada, los datos siguientes referidos a las notas de Matemáticas de
trece alumnos:3, 6, 5, 7, 6, 4, 5, 7, 5, 4, 6, 2, 8.
a) Representar los datos mediante un diagrama de barras (ya que son datos aislados).
b) Calcular la nota media del grupo de alumnos, la moda y la mediana.
c) Calcular el porcentaje que corresponde a cada nota.

2.- Entre los estudiantes de un colegio se ha realizado la siguiente encuesta para conocer el
número de horas semanales que ven la televisión. Los datos se recogieron en la tabla adjunta:
a) ¿Cuántos estudiantes han sido entrevistados?
b) ¿Cuántos estudiantes ven la TV menos de 9 horas semanales?
Número de Frecuencia
c) ¿Qué porcentaje de ellos ven la TV menos de 12 horas semanales? horas
d) ¿Cuántas horas de TV ven los estudiantes del mayor de los grupos? 0–3 4
e) Representar estos datos mediante un histograma (ya que son datos 3–6 8
agrupados por intervalos). 6–9 22
f) Calcular la marca de clase de cada intervalo y calcular la media de horas 9 – 12 32
12 – 15 30
que ven la TV los estudiantes de este colegio.
15 – 18 4

3.- De entre los alumnos de un colegio se ha seleccionado una muestra para observar el color de su pelo. Los
datos se han distribuido según la tabla siguiente:
a) ¿Cuál es el tamaño de la muestra?
Color Frecuencia
b) ¿Cuál es la moda? Negro 12
c) Incluir una columna en la que se vean los porcentajes de cada color en Castaño 18
relación a la muestra. Rubio 7
d) Representar esta tabla mediante un gráfico de sectores (se trata de Pelirrojo 2
datos no numéricos). Albino 1
e) ¿Se puede calcular la media?

4.- Los sueldos mensuales de los trabajadores de una empresa son los siguientes:
480, 480, 480, 480, 480, 600, 600, 1200, 2040, 2700, 3000
a) Calcular la media (M) y la mediana (Me) de los sueldos en esta empresa.
b) Explicar cuál de los dos valores es más representativo de los sueldos.
c) Indicar el valor de la moda (Mo).

5.- Un profesor ha puesto las notas a dos grupos, A y B, de 10 alumnos cada uno. Los resultados son los
siguientes: Grupo A: 2, 2, 3, 3, 3, 7, 7, 7, 8, 8
Grupo B: 4, 4, 5, 5, 5, 5, 5, 5, 6, 6
a) Calcular la nota media de cada grupo de alumnos.
b) Explicar en qué grupo la media es más representativa.
c) Representar las dos distribuciones estadísticas mediante diagramas de barras.
d) Calcular la desviación media de cada una de las distribuciones. ¿Cuál es mayor?

2 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

6.- En los datos siguientes: 3, 5, 7, 8, 8, 9, 40


¿Qué parámetros (media, moda, mediana y desviación media) se ven afectados al cambiar el último dato (40)
por 12?

7.- Un delantero de un equipo de fútbol ha jugado durante las once últimas temporadas, marcando por
temporada los goles que se recogen en la lista siguiente:
12, 15, 13, 12, 8, 20, 15, 17, 19, 12, 16
Calcular la media, la moda y la mediana de los datos. Representar los datos en un diagrama de barras.

8.- Las alturas de 30 arbustos del jardín del instituto son las siguientes:
Alturas (cm) 5 – 15 15 – 25 25 – 35 35 – 45 45 – 55
Nº de arbustos 6 4 15 3 2
a) Indicar cuál es la clase modal (o intervalo modal) y la clase mediana (o intervalo mediano).
b) Determinar las marcas de clase y hallar la altura media de los arbustos de la tabla.
c) Representar los datos en un histograma.
d) Calcular el porcentaje de arbustos de más de 35 cm de altura.

9.- Se ha hecho una encuesta en el instituto sobre el número de hermanos y hermanas que tienen un grupo
de estudiantes. Los datos son los siguientes:
1, 3, 1, 1, 0, 0, 4, 0, 1, 0, 2, 0, 1, 1, 1, 2, 0, 0, 2, 3, 3, 5, 2, 1, 1, 1, 2, 2, 0, 0, 4, 1, 2, 1, 1
a) Realizar el recuento y presentar los datos ordenados en una tabla de frecuencias.
b) Representar mediante un gráfico adecuado esta distribución.
c) ¿Qué porcentaje representan los estudiantes que tienen 2 hermanos o hermanas? ¿Cuál es el
porcentaje de estudiantes con menos de 2 hermanos o hermanas?
d) Calcular la media, la moda y la mediana de la distribución.
e) Calcular el rango (o recorrido) y la desviación media.

10.- Los jugadores de un determinado equipo de baloncesto se clasifican, por alturas, según la tabla
siguiente:
Alturas (m) 1,70 –1,75 1,75 –1,80 1,80 –1,85 1,85 – 1,90 1,90 – 1,95 1,95 – 2,00
Nº de jugadores 1 3 4 8 5 2
a) Calcular la media y la desviación media de la distribución.
b) Hallar el intervalo mediano.
c) ¿Cuántos jugadores miden menos de 1,90?
d) ¿Qué porcentaje de jugadores son más altos que 1,90?

11.- La siguiente tabla muestra la superficie de los océanos en millones de km2.


Océanos Superficie
Pacífico 180
Atlántico 106
Índico 75
Antártico 20
Ártico 13
Calcular qué tanto por ciento de la superficie total representa cada océano. Representar los datos en un
diagrama de sectores.

3 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

AZAR Y PROBABILIDAD
La palabra azar se refiere a un fenómeno o experimento cuyo resultado no puede conocerse antes de que
ocurra, por ejemplo al lanzar una moneda no sabemos si saldrá cara o cruz.
¿De cuáles de los siguientes experimentos se conoce el resultado antes de realizarlos?
a) Extraer una carta de una baraja española.
b) Lanzar una moneda al aire.
c) Medir la longitud de una circunferencia de radio 5 m.
d) Soltar una pelota desde lo alto de una rampa muy inclinada.
e) Lanzar un dado.

Experimentos deterministas son los que tienen el mismo resultado siempre que se repitan en análogas
condiciones.
Experimentos aleatorios son aquellos de los que no se puede asegurar el resultado, aunque se realicen en
análogas condiciones.

Cada uno de los resultados posibles de un experimento se denomina suceso elemental. Por ejemplo sacar
cara al lanzar una moneda, o sacar un dos al lanzar un dado. Suceso seguro es el que ocurre siempre y
suceso imposible es el que nunca puede ocurrir.

Un suceso compuesto está formado por varios sucesos elementales. Por ejemplo sacar un número par al
lanzar un dado está formado por tres sucesos elementales: sacar 2, 4, 6.

1.- Se lanza una moneda dos veces seguidas y se anota una C si sale cara y una X si sale cruz. Escribir todos los
resultados posibles de este experimento.

2.- En una urna hay una bola negra y dos bolas rojas. Se extraen dos bolas al azar y se anota N si sale negra y
R si sale roja. Escribir todos los resultados posibles de este experimento.

3.- Indicar el grado de seguridad de cada uno de los sucesos siguientes asignando a cada uno alguno de estos
términos: seguro (s), muy probable (mp), probable (p), poco probable (pp), imposible (i).
a) Al extraer una carta de una baraja ésta será un as
b) Al lanzar un dado saldrá un número menor que siete
c) El próximo domingo será laborable
d) Si se deja caer un objeto, se dirigirá al suelo
e) A un amigo tuyo le tocará la lotería
f) Si se lanza una moneda saldrá cruz
g) Si se lanza una moneda saldrá un cinco

4.- En una clase hay 15 chicos y 9 chicas. Cada uno escribe su nombre en un papel. Se meten todos los
papeles en una bolsa y se coge uno sin mirar. ¿Con cuál de las siguientes frases estás de acuerdo?
a) Es más probable que salga el nombre de un chico.
b) Es más probable que salga el nombre de una chica.
c) Es igualmente probable que salga el nombre de un chico o de una chica.

5.- En una urna A hay dos bolas blancas y dos bolas negras. En otra urna B hay tres bolas blancas y tres bolas
negras. ¿De cuál de las urnas te parece más fácil sacar bola blanca?

4 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

6.- Escribe tres ejemplos de fenómenos aleatorios y tres de fenómenos deterministas que tengan que ver con
la meteorología, el tráfico, la medicina, la televisión, etc.

Frecuencia absoluta es el número de veces que ocurre un suceso.


Frecuencia relativa es el número que resulta de dividir la frecuencia absoluta de
un suceso entre el número total de pruebas realizadas.

7.- Realizar la siguiente experiencia en clase: lanzar una moneda cincuenta veces
y anotar el resultado obtenido en cada lanzamiento. Luego poner los resultados de toda la clase en común
completando una tabla como la siguiente:
Nº de tiradas Nº de cruces F. relativa Porcentaje
100
200
300
400
500
600
700
Total
a) ¿Cuántas tiradas se hicieron en total?
b) ¿Qué porcentaje de veces ha salido cruz? ¿Se aproxima al 50%?
Los fenómenos o experimentos imprevisibles se vuelven regulares cuando se repiten muchas veces y,
entonces, se puede establecer cierto grado de seguridad de que ocurra, es lo que se denomina probabilidad
de un suceso.

Probabilidad: Si en un experimento aleatorio conocemos todos los resultados posibles y cada uno tiene las
mismas posibilidades de ocurrir, es previsible que al aumentar el número de experiencias, las frecuencias
relativas de todos ellos lleguen a tener el mismo valor, este valor se denomina probabilidad.

Regla de Laplace Si conocemos todos los resultados posibles de un experimento y es razonable suponer que
todos ellos tienen las mismas posibilidades de producirse, el matemático Laplace definió la probabilidad con
la siguiente fórmula:
N o de casos favorables al suceso S
P(S) 
N o de casos posibles
8.- En una bolsa hay dos bolas amarillas y siete verdes, que no se distinguen al tacto. Al extraer sin mirar una
de las bolas, ¿cuál es la probabilidad de sacar bola amarilla? ¿Y la de sacar bola verde?

9.- En otra bolsa hay cinco bolas rojas, dos verdes y cuatro azules. Si se extrae una bola al azar,
a) ¿Cuál es la probabilidad de sacar bola azul?
b) ¿Y la de sacar roja o azul?
c) ¿Y la de sacar verde o roja?
d) ¿Qué probabilidad hay de que la bola sea verde, roja o azul?
e) ¿Cuál es la probabilidad de sacar bola negra?

5 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

PROBLEMAS DE PROBABILIDAD
1.- Indicar cuáles de los siguientes experimentos son aleatorios y cuáles son deterministas.
a) Pesar 1 dm3 de agua.
b) Medir el lado de un cuadrado de 2 cm2.
c) Preguntar un número de dos cifras.
d) Lanzar un dado y anotar la puntuación.
e) Elegir un jersey del armario.

2.- Miguel tiene dos corbatas, una azul y otra roja, y tres camisas de colores azul, rosa y blanco,
respectivamente. Si escoge al azar una corbata y una camisa, ¿Cuál será el espacio muestral?

3.- Un suceso compuesto es aquel suceso que está formado por dos o más sucesos elementales. Cuando dos
sucesos pueden ocurrir simultáneamente se llaman compatibles, en caso contrario, se denominan
incompatibles. En el experimento de lanzar un dado, escribir dos ejemplos de sucesos compuestos, otros dos
sucesos compatibles y otros dos sucesos incompatibles.

4.- Se lanza un dado de seis caras. Describir los sucesos siguientes y calcular la probabilidad de cada uno de
ellos: A=”Salir número par”, B=”Salir múltiplo de tres”, C=”Salir número menor que 4”.

5.- Clara tiene una bolsa con 5 caramelos: 1 de menta, 2 de limón y 2 de fresa. Si escoge un caramelo al azar,
¿cuál es la probabilidad de que sea de menta? ¿Y de limón? ¿Y de fresa?

6.- Describir el espacio muestral E del experimento “Extraer una bola al azar de una bolsa que tiene dos bolas
azules y tres bolas rojas”. Calcular la probabilidad de cada uno de los sucesos elementales descritos.

7.- En un dado se suprime la cara 6 y se añade otra cara 1. ¿Cuál es el espacio muestral de lanzar este dado?
¿Son los sucesos elementales equiprobables? Calcular la probabilidad de los sucesos elementales.

8.- Se lanzan dos dados y se suman los puntos de las caras superiores. Hallar la
probabilidad de los siguientes sucesos:
a) Suma 3 b) Suma inferior a 11 c) Suma distinta de 7 d) Suma igual a 4 ó 5

9.- Describir el espacio muestral del experimento que consiste en lanzar dos dados y anotar la resta de los
puntos de las caras superiores.

10.- Se lanza un dado con doce caras (dodecaedro) numeradas del 1 al 12 y se consideran los sucesos:
A=”Salir número par”
B=”Salir número impar”
C=”Salir múltiplo de 3”
D=”Salir múltiplo de 5”
F=”Salir número mayor que 5”
G=”Salir número menor que 4”
a) Describir cada uno de estos sucesos, b) Señalar los pares de sucesos que son incompatibles, c) ¿Hay tres
sucesos que sean incompatibles?

6 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

REPASANDO DECIMALES

Un número decimal puede tener un número limitado o ilimitado de cifras decimales,


recordemos que:

 Si el número de cifras decimales es limitado o periódico, el número es racional.


Ejemplo: 3’4, 3’444444..........

 Si el número de cifras decimales es ilimitado y no periódico, el número es irracional.


Ejemplo: 3’456791478543122....

NÚMEROS PERIÓDICOS:

 Periódico puro: Si comienza el período inmediatamente después de la “coma”.


Ejemplo: 3’21212121...

 Periódico mixto: Si existe alguna cifra antes del período. Ejemplo: 3’2144444...,
4’2345454545...

Todo número decimal, limitado o periódico, se puede convertir en una fracción, que se
llama fracción generatriz de dicho decimal.

APROXIMACIONES:

Si al trabajar con un número decimal B de infinitas cifras decimales, lo tomamos como un


número  , finito, se dice que  es una aproximación de B.
 Si  < B es una aproximación por defecto. Ejemplo: B=2’343434...,  = 2’34

 Si  > B es una aproximación por exceso. Ejemplo: B=2’343434...,  = 2`35

Al tomar  como valor de B cometemos un error.


 Se llama error absoluto (E) a la diferencia entre el valor aproximado (  ) y
el valor real (B):
E   B

 Se llama error relativo (er) al cociente entre el error absoluto (E) y el valor
real (B):
E
er 
B

7 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

1.-Aproximar por redondeo los números siguientes al orden que se indican:


a) 2’356 a las milésimas. 434 a las centenas.
c) –0’1253 a las centésimas. d) 2/3 a las unidades.
e) 434 a las decenas. f) 1’234567 a las milésimas.

2.- Aproximar por truncamiento los números siguientes:


a) 4/5 a las unidades. b) 16/3 a las centésimas.
c) 1’234234234 a las diez milésimas. d) 0’3489 a las centésimas.

3.- La milla inglesa mide exactamente 1609’34 m. Redondear a km exactos las siguientes distancias
expresadas en millas inglesas:
a) 15 b) 24 c) 82 d) 120 e) 12’4

4.- Al indicar el número de alumnos de un instituto se comete un error de 115 alumnos. Si realmente hay 650
alumnos, ¿qué número se dio? ¿Cuál es el error relativo cometido?

5.- Si nos equivocamos en 1 cm al medir la longitud del cuaderno de Matemáticas y 1 km al medir la distancia
de Madrid a Córdoba (unos 400 km), ¿en cuál de los casos cometemos un mayor error absoluto? ¿Y un
mayor error relativo?

6.- Un año tiene realmente 365’25 días aunque, por comodidad, utilizamos calendarios de 365 días, salvo en
los bisiestos. ¿Qué aproximación estamos realizando? ¿Cometemos mayor error en los bisiestos o en los
normales? ¿Cuántos años tendrían que pasar para que las horas que vamos ignorando sumaran, a su vez un
año?

7.- El fiel de una báscula casera tiene un error de –200 gr. Lucía se pesó y la báscula marca 49’50 kg, ¿cuál es
su peso real? Calcular el error relativo y el porcentaje de error.

8.- Antes de enviar un paquete por correo, Lucía (la misma del problema anterior) lo pesó, para hacerse una
idea de cuánto le podía costar el envío, y la báscula (la misma) marcó 900 gr. ¿Cuánto pesa realmente el
paquete? Calcular el error relativo y el porcentaje de error. Las medidas de la báscula de Lucía, ¿son por
defecto o por exceso?

9.- En un problema 38/13 se puede sustituir por 2’92 o por 2’93. ¿Cuál de estas aproximaciones es la mejor?
¿Por qué? ¿Se podría encontrar una aproximación mejor?

10.-Ernesto mide una longitud de 10 cm y se equivoca en 1 cm. Pascual comete el mismo error pero
midiendo 10 km. Calcular los errores relativos y porcentajes de error.

8 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

1.- Expresar en notación científica:


a) Número aproximado de habitantes de la Tierra: 7.100.000.000.......................................
b) Longitud del ecuador terrestre: 40.000.000 m..................................................................
c) Número aproximado de células en el organismo humano: 70 billones............................

2.- Expresar, sin utilizar potencias de 10:……………………………………………………….


a) La velocidad de la luz en el vacío 3·105 km/ s :………………………………………….
b) La masa de un electrón 9·1028 g :………………………………………………………

3.- Quitar paréntesis y dejar potencias con exponentes y bases positivos:


a)  5 
3 2
b)  5 
2 3
c)  2  3 3
d)  8 
3 2

e)  3 2 2
f)  2 
2 3
g)  2  2 6
h)  5 
3 2

4.- Completar la tabla:


Base 3 1
2 -2 
4 5
Exponente
0
1
2
3
-2
-3

5.- Calcular:
2 4 2
 1  2  1  3   1  4  4  3  1  2   3  7  3  3 
a )   ·   :   b)   ·      :   
 2   2    2   5   2    4   4  

6.- Los astrónomos estiman que la edad del Sol es de unos 45·108 años, mientras que las estrellas más
antiguas tienen unos 13·109 años.
a) ¿Cuántos años más joven es el Sol que dichas estrellas?
b) ¿Cuántas veces más viejas son dichas estrellas que el Sol?

7.- Simplificar: a)
  2
a 3 · a 5 ·a
b)
3000 ·0'008 ·10 2 ·3'2
a 2 ·a  ·a·a 
3 5 4 2 3'6·0'002 ·5'4·10 8

9 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

8.- Los químicos utilizan una medida que se llama MOL y que sirve para medir la cantidad de partículas: 1 mol
= 6’02·1023 partículas. Como una molécula de Hidrógeno pesa 3’32·10-24 g. ¿Cuánto pesa un mol de
Hidrógeno?

9.- Expresar el resultado como una potencia única:


2 4 ·27 , 35 ·32 , a 5 ·a 3 , 7 3 ·7 , a·a 4 2 
6 3

3  , b  ,
5
2 5 4 1 1
57 ·4 7 , 0'23 ·10 3 , 10 7 ·10 4 , 8 5 · 
2
1 1 1
23 : 2 4 , 52 : , 2 5 ·22 , : , 10 5 ·10 7 , 3 4 ·35
53 2 4 23
72
70
, 5  ·5 ,
2 4
a 4 · a  , a 2 ·a 0 ,
a4
a 7
,
a3
a 3

10.- Calcular la fracción irreducible de:


2 3 0
1 2 1
2 2   ·  · 
1 3 5 2 2 3 2
a)      b)
3  2  12  3  1 1 1
3
· · 
4 9 2
2 2
1 2 3 1
·   · 
1  1 2  1  2 
2 2
 6 3 2 3
c)  2   ·   ·   1      d)
 5   5 3  5   5  
2
2 1 1
·  
3 2 3

11.- En un disco de 7 cm de diámetro caben 1010 bits (unidad binaria de información) y en el se pueden
almacenar 500.000 folios mecanografiados; cada folio contiene una 300 palabras.
a) ¿Cuántas palabras pueden caber en dicho disco?
b) Cada bit, ¿qué superficie ocupa?, ¿y cada palabra?

12.- Simplificar:
22 ·11 3 ·2 4 32 ·18 2 ·2 5 ·32 35 ·2 4 ·73
a) b) c)
11 2 ·2 2 ·11 5 3 4 ·2 7 ·53 7·26 ·3 3
52 ·7 3 ·5 4 6 5 ·73 36·a 8 ·b 3
d) e) f)
72 ·5 2 ·7 1 2 4 ·3 7 ·7 6·a 3 ·b 5
11
 12  1  0 
g)
03
h)  0 5   3  
0 25
i) 

0   
5    2  

13.- Escribir y desarrollar:


a) Una potencia de base 2 y exponente x + y.
b) Una potencia de exponente x + y y base 2.

10 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

14.- Simplificar las expresiones:


2 2
2 1 2
2 4     
 2 3   10 2  3·a 2 ·b·c 3
b)    2 
3 4 3
a)  ·    :  c)
3 6  9 3 1 3 9·a·b 3
  
3 6

d)
2 2 ·a 2 ·c
e)
2a bc 
2 1
 4 m 2 n 3 p 
f )  3 2 3 
2

4·a·b 2 3 a bc 
2 3 2
2 m n p
4 2 a 3 b 7 c 5 3 x 2  y 2  z 3 10 5 ·26·72 a 2 x 2
g) h) i)
2 4 a 2 b 3 c 2 27 1 x 3 y 5 z 2 40·0'00052 a 6 bx

15.- Si n es un número natural indicar el signo que tendrán las siguientes expresiones:
 n2  n4  n6  n 2  n3  n5  n7  n11

16.- Rellenar los paréntesis:


a)  2  2  83 b) 2· 2  5 3· 2  2  106
c)

d)
  2
 32 e)
   4  20 f ) 120   2  5
2

2 2 4
g)
  2

36
h)
5· 2 245
 i)
 2
 10 11

5 5 12 12 7 7

17.- Completar:
a 2  1  37 a es: u 2  u  12 u es:
b 2  10  54 b es: 2d  3d  65
2 d es:
2 x 2  1  73 x es: c 2  9c  22 c es:
3y 2  8  56 y es: t 2  7t  12 t es:
2z 2  4  46 z es: r 2  5r  6 r es:
4v  1  0
2 v es: s  7 s  30
2 s es:

__  __
18.- Dados los números decimales 3'56 , 3' 56 , 3'5, 3'56, 3'1 56 , decir qué tipo de decimales son, ordenarlos de
menor a mayor y calcular las fracciones generatrices de cada uno.

19.- Calcular obteniendo primero la fracción generatriz de cada número decimal:


   
0'2 : 0'5  1'2 1'23  2'3 · 27
a)  , b)
0'5  0'4 · 0' 24 2'7 : 0'3

20.- Expresar como potencia de 10: 10.000.000; 0’01; 0’00001; 0’000000000000001; 100.000

11 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

n 1
1.- Escribir como potencia (recordar que: m
a n  a m , ejemplo: 4
7  7 4 ):
a) 3
5 b) 5
32 c) a3
d) 7
a2 ·b 3 ·c 4 e) x 4 ·y 6 f) a3  b2

n 3
2.- Escribir como radicales las siguientes potencias (recordar que: a m  m a n , ej.: 7 4  4 7 3 )
1 1 2 3
a) 2 3 b) 3 4 c) 5 3 d) 8 5
3 2
 a2  3
1 2 1 1
 2 4
e)   f )   g) a 3  b 3 h) 3 4 ·2 5
5  b 

3.- Reducir a índice común (recordar que como las raíces son potencias de exponente fraccionario, basta con
reducir a común denominador), ejemplo:
1
 1 7   1 7
3  32   2  14   3  3 2  3 14  14 37
2
m.c.m.(2,7)  14   
  2 4 2 4
5  57    7 2
 7 14   5  5 7  5 14  5
7 2 14 4

a) 3
7 , 6 4 , 5 ,12 12 b) a 2 ·b 3 , 3 a 3 ·c , b 3 ·c 2
c) 5
a , 2b , 4 3c d) 10
x 2 ·y·z 3 ,12 x·y 3 ·z 5

4.- Introducir factores bajo el signo radical (recordar que a  n a n , ejemplo: 3  32 )


a) 2 5 b) 33 2 c) 4 6
4 2 3 2a 4 2 6
d) 2 2 ·3 e) a b f) 3a b
b

5.- Extraer factores de la raíz:


a) 125 b) 6
1024 c) 4
a7 d) 72 e) 3
 32
32 a 7 b 4 x4y7 a 27 b 41 c 13
f) 75 g) 8ab 3c 4 h) 5 i) 4 j) 7
c 12d 10 z8 d 7 a12

6.- Para sumar y restar radicales, éstos han de ser semejantes (han de tener el mismo índice y radicando).
Resolver las operaciones:
3 5
a) 3 3  b) 3 2  4 8  32  50
16 3
c) 2 8  4 72  7 18 d) 5 12  27  8 75  48

12 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

7.- Multiplicar y simplificar:


a) 2a · 3a · 6a
b) 5a · 10 ab · 8a 3 b · a
c) 3
a ·3 a2 ·3 b 4 ·3 b2

8.- Racionalizar:
1 1 1 1 1
a) b) c) d) e)
2 5
7 2 5 3 1 3 2 1
xy a 1 1 3 2 2 3 3
f) g) h) i) j)
x y a 1 2 3 5 3 2 2 3 5
8 1 1 x ab
k) l) m) 4 n) ñ)
5 1 8
a5 8 3
x2 5
a 2b 4

9.- Simplificar los siguientes radicales:


a) 6
53 b) 12
215 c) 10
a8 d) 12
a 4b8 e) 8
x y 
2 2 2
f) 3 4
x5x7

10.- Extraer factores de los siguientes radicales y simplificar:


28 x 5 10
8a 5
a) 3
16 x 6 b) c)  2  d) 6
27 e) 3 4
a15 f)
75 y 3   b4

11.- Expresar como una sola potencia:


a8
3
1 8
a) b) 3 c)
a2 a2 3
4
3 2 3 2
1 a a a3
d) 24 2 e) f) ·
2 a a a2 a
8
8
g) 3
a2 · 4 a h) 4
a3 ·6 a5 i) 4
4· 2

12.- Calcular el resultado de las siguientes operaciones con radicales


2 1
a) 2 5  b) 3 12  4 27  108  75
9 2
3
c) 6 8  72  18 d) 12  3 27  8 75  48
2

13.- Simplificar: a) 3x · 9x 3 · 12 x 4 ; b) 50 a 3 · 10 ab3 · 8b

a3 2 20 a 3b 1 6
14.- Racionalizar: a) ; b) ; c) ; d)
5a 10 ab b a 3 2


15.- Calcular el resultado simplificado: 2 3  2 · 2 3  2  5 3  2     2

13 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

1. No saltarse la prioridad de las operaciones respetando los paréntesis.

2. No cambiar suma o diferencia por producto. Ej.: 2· 3  2  3, 3· 4   3  4

3. No multiplicar la base por el exponente de una potencia. Ej.: 23  6

4. Cuando hay una potencia con exponente negativo, este signo no debe cambiar el signo de la base.
Ej.: 2 1  2

5. Hay que prestar especial atención a los cocientes de potencias con exponentes negativos, no se
35
puede eliminar el signo de la resta de exponentes. Ej.: 3  3 53
3

6. No se puede aplicar las propiedades de las potencias cuando hay una suma o una diferencia de
potencias de la misma base. Ej.: 24  22  242 . Tampoco se puede cambiar la base. Ej.: 2 4  22  4 42 .
Tampoco se puede cambiar la base en el producto. Ej.: 24 ·22  4 42

7. No se debe aplicar las propiedades de las raíces que hay para el producto y la división a las sumas y
restas porque no funcionan. Ej.: 4·25  4 · 25 , sin embargo 4  25  4  25

8. Cuando en una potencia el paréntesis no abarca al signo negativo, este signo no se verá afectado por
la potencia. Ej.:  32  9

9. No se debe calcular la raíz cuadrada de un número hallando su mitad. Ej.: 8  4

14 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

PROBLEMAS DE SEMEJANZA
Dos figuras son semejantes cuando tienen la misma forma y
sus dimensiones son proporcionales.
La razón de semejanza es la razón de proporcionalidad que
mantienen sus dimensiones.
1.- Una maqueta está hecha a escala 1:250. Calcular:
a) Las dimensiones de una torre cilíndrica que en la maqueta mide 6 cm de altura y 4 cm de diámetro.
b) La superficie de un jardín que en la maqueta ocupa 40 cm2.
c) El volumen de una piscina que en la maqueta contiene 20 cm3 de agua.
2.- Un rombo cuyas diagonales miden 275 cm y 150 cm, ¿qué área ocupará en un plano de escala 1:25?
3.- En el plano de un piso cuya escala es 1:200, el salón ocupa una superficie de 7 cm2. ¿Cuál es la superficie
real del salón?
4.- Las dimensiones de un campo de fútbol son 70 y 100m, respectivamente. ¿Cuál es la superficie de un
futbolín hecho a escala 1:75?

SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Dos triángulos ABC y A’B’C’ son semejantes cuando:
a b c
- Sus lados son proporcionales:  
a' b' c'
- Sus ángulos son homólogos iguales: Aˆ  Aˆ' Bˆ  Bˆ' Cˆ  Cˆ'
5.- ¿Son semejantes dos triángulos cuyos lados miden 2, 4 y 6cm y 3, 6 y 9cm?
6.- La razón de semejanza entre dos triángulos es 2/5. Si el área del mayor es 150cm2, ¿cuál es el área del
menor?
7.- La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 10cm y un cateto 4cm, y la hipotenusa de otro mide 20cm
y un cateto 8cm. ¿Son semejantes los triángulos?
8.- ¿Cuánto mide la sombra proyectada por un árbol de 15m de altura, sabiendo que en ese mismo momento
otro árbol de 8m de altura proyecta una sombra de 10m?

9. Dos triángulos rectángulos tienen un ángulo agudo común. Un cateto y la hipotenusa


del menor miden 8 cm y 10 cm, respectivamente. Halla las dimensiones y el área del
mayor sabiendo que su hipotenusa mide 30 cm

10. Para calcular la distancia a la que está el delfín de la costa, un individuo coloca
un palo bajo sus pies y lo desliza hasta que puede ver el extremo del mismo
alineado con el delfín. Se sabe que desde los pies hasta los ojos de la persona, AB,
hay 1,75 m y la longitud del palo, desde los pies hasta el extremo, BC, es de 2,40
m. La altura del acantilado es de 12 m. ¿Cuál es la distancia buscada, DH?
D

11. La persona que aparece en la foto mide 1,78 m. Se ha situado a 1,5


m del punto A y a 1,8 m del punto C.
E a) ¿Podrías calcular la altura de las escaleras, CD?
b) ¿Cuál es la longitud de las escaleras, AD?

C B A
15 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

1.- Calcular las razones trigonométricas de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo cuyos catetos son
b = 3, c = 4.

2.- Los catetos de un triángulo rectángulo son iguales y miden 10 m. Calcular la altura sobre la hipotenusa.

3.- De un triángulo rectángulo se sabe que un cateto es la mitad de la hipotenusa y el otro cateto mide 12
cm. Hallar el área del triángulo.

4.- Un cateto de un triángulo rectángulo es el triple del otro cateto. Hallar las razones trigonométricas de los
ángulos agudos de dicho triángulo. Por otra parte, el cateto menor de un triángulo semejante al primero
mide 4 cm. Encontrar la longitud del otro cateto y la hipotenusa del segundo triángulo rectángulo, así como,
las razones trigonométricas de sus ángulos agudos.

5.- a) En un triángulo equilátero cuyo lado mide 1, calcular las razones trigonométricas de los ángulos de 30o
y 60o (sugerencia: dividir el triángulo en dos triángulos rectángulos). b) Calcular las razones trigonométricas
del ángulo de 45o en un triángulo rectángulo isósceles cuyo cateto mide 1.

6.- Resolver el triángulo ABC (encontrar los lados y ángulos desconocidos), sabiendo que:
a) A=30o, C=90o, a=5cm.
b) A=90o, B=60o, c=4m.
c) A=45o, C=30o y la altura correspondiente al vértice B mide 3m.

7.- Renato ha utilizado un alambre de 10 m para sujetar una antena de televisión de 6 m de altura. ¿A qué
distancia de la base de la antena ha tenido que clavar el alambre?

8.- Una señal de tráfico señala 11%, eso significa que, a partir de 100 m medidos sobre la horizontal, la
carretera se eleva 11 m.
a) ¿Cuántos metros recorre un ciclista que se encuentra con esta señal en
un trayecto de 150 m medidos sobre la horizontal?
b) ¿A qué altura sobre la horizontal se encuentra el ciclista si ha recorrido
un trayecto de 5 km?

9.- Una torre mide 150 m de altura y produce una sombra en el suelo de 200 m. ¿Qué distancia hay desde el
punto más alto de la torre al extremo de la sombra?

10.- Hallar el área de un triángulo rectángulo cuya hipotenusa mide 10m y sus ángulos agudos son
uno triple del otro.

11.- Una caña de 4m de altura se rompe por un punto situado a 1m del suelo, y la parte superior
queda apoyada en él. ¿Qué ángulo forma con el suelo? ¿Qué distancia se aparta de la base de la
caña?

16 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

12.- Resolver el triángulo ABC de datos: (resolver un triángulo significa calcular los lados y ángulos que no se
conocen).
a) A=60o, B=30o, c= 2
b) a=42, B=C=45o.
c) a=8, B=30o.
d) b=26, c=18, A=60o.
e) c=10, B=45o.
f) a= 10, b=14, c=17.

13.- Una cometa está unida al suelo por un hilo de 100 m que forma con la horizontal un ángulo de 60o.
Suponiendo que el hilo está tirante, calcular la altura de la cometa.

14.- Una escalera de bomberos de 10 m de longitud se ha fijado en un punto de la calzada. Si se apoya sobre
una de las fachadas forma un ángulo con el suelo de 45o, y si se apoya sobre la otra fachada forma un ángulo
de 30o. Hallar la anchura de la calle. ¿Qué altura alcanza la escalera en cada una de las fachadas?

15.- Álvaro quiere medir uno de los árboles que hay al lado de su
casa. Para ello ha pedido prestado un teodolito y ha medido
algunos ángulos y distancias. ¿Cuánto mide le árbol?

16.- Se desea saber la altura de un árbol situado en la orilla opuesta de un río. La visual del
extremo superior del árbol desde un cierto punto forma un ángulo de elevación de 30o.
Aproximándose 25’8m hacia la orilla en la dirección del árbol, el ángulo es de 60o. Calcular la
altura del árbol.

17.- Desde un determinado punto se ve una antena bajo un ángulo de 30o. Al alejarse hasta alcanzar
una distancia el doble de la distancia anterior, ¿bajo qué ángulo se verá la antena?

18.- Un individuo de 1’80m de altura está situado a 5m de una farola y observa el remate final de ésta bajo
un ángulo de 30o. ¿Cuánto mide la farola? ¿Y si el ángulo fuera de 45o?

19.- En cada uno de los siguientes triángulos rectángulos PQR, rectángulo en R, determinar el seno, coseno y
la tangente de los ángulos agudos:
a) PR = 6, RQ = 3. b) PR = 2, RQ = 5. c)RQ = 3, PQ = 5.

20.- Pancracio hereda un solar en forma de triángulo rectángulo, su abogado le comenta que la única
información que tienen es la siguiente: el lado menor mide 50m y un ángulo mide 90o y otro 30o. Pancracio
quiere hacerse una casa de 275m2. Como el solar está en una zona en la que la altura máxima autorizada es
un piso y hay que tener 500m2 de jardín, ¿puede construirla? Y si quisiera que la planta de la casa fuera
rectangular, ¿cómo tendría que ser el jardín? ¿Y si la quisiera cuadrada?

21.- Los lados de un triángulo miden, respectivamente, 16, 17 y 19 cm. Si se le resta a cada uno una misma
cantidad, se obtienen los lados de un triángulo rectángulo. Calcular las razones trigonométricas del ángulo
más pequeño de este nuevo triángulo.

17 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

DEFINICIONES BÁSICAS:

sen  1 1 1
tg   , sec   , cos ec   , ctg  
cos  cos  sen  tg 

FÓRMULA FUNDAMENTAL: sen 2  cos 2   1

SIGNOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS:

I II III IV
sen  + + - -
cos  + - - +
tg + - + -

ESTUDIO DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN LOS DISTINTOS CUADRANTES:


Si se analiza la variación de las razones trigonométricas fundamentales a lo largo de los
cuatro cuadrantes, se tiene:

0º I 90º II 180º III 270º IV 360º


sen  0  1  0  -1  0
cos  1  0  -1  0  1
tg 0    0    0

REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE:


Conocidas las razones trigonométricas de los ángulos del primer cuadrante, es posible
conocer las razones trigonométricas de cualquier ángulo mediante las siguientes relaciones:

II sen     sen  cos       cos 


III sen      sen cos       cos 
IV sen     sen  cos     cos 

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS:

   
sen     cos  , cos      sen 
2  2 

18 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

1.- Expresar en radianes los ángulos: 30º, 45º, 60º, 75º, 90º, 120º, 135º, 180º, 210º, 225º, 240º, 270º, 300º,
315º, 330º, 360º.

2.- Expresar en grados los ángulos: 3 rd , 0'43 rd ,  rd ,   rd , 4 rd , 65 rd .


9 12 7

3.- Sobre una circunferencia de radio r, ¿cuál es la longitud del arco que corresponde a un ángulo central de x
radianes?

4.- Calcula las razones trigonométricas de los ángulos  y  de los siguientes triángulos rectángulos y
completa la tabla:

a)
seno coseno tangente secante cosecante cotangente

5 cm 

b) seno coseno tangente secante cosecante cotangente

5 cm

5.- Calcular las razones trigonométricas de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo sabiendo que:
a) Un cateto mide 4 cm y la hipotenusa 5 cm.
b) Los catetos miden 5 y 12 cm, respectivamente.

19 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

6.- Completa la siguiente tabla:


Grados 360o


Radianes
2

Representación

Seno -1

Coseno 0

Tangente

Secante

Cosecante

Cotangente

7.- Completa la siguiente tabla:


Grados 150 o
5 4
Radianes
4 3

Representación

Seno

1
Coseno
2

Tangente  3

Secante

Cosecante

Cotangente

20 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

8.- Calcular las razones trigonométricas de los siguientes ángulos:


3 2 11
a) rd b)  rd c) rd
4 3 6

9.- Calcular las razones trigonométricas de un ángulo  que está en el segundo cuadrante, sabiendo que
2
sen  . ¿Cuál es el ángulo?
2

10.- Hallar el resto de las razones trigonométricas en cada uno de los siguientes casos:
 1
cos    2 tg  3 tg   3
 
a)  b)   c)   3
    3  2       
 2 2 2
En los casos en los que sea posible, indicar el ángulo.

11.- Calcular, razonadamente, las razones trigonométricas de los siguientes ángulos:


a) 120 o b) 135 o c) 150 o d) 225 o
e) 300 o f ) 330 o g)  45 o h)  120 o
67 27 
i)  rd j)  510 o k) rd l)  rd
6 4 2
12.- ¿Puede existir un ángulo cuya tangente valga 10? En caso de existir, ¿cuánto valdrían el seno y el
coseno?

13.- ¿Cuánto vale el seno de un ángulo cuyo coseno es igual a su tangente? ¿En qué cuadrante estará dicho
ángulo?

3 4
14.- ¿Puede existir un ángulo  tal que sen  , cos   ? En caso de existir,
5 5
¿en qué cuadrante estará?

1
15.- ¿Puede existir un ángulo  tal que ctg  5 , cos   ? En caso de existir, ¿en qué cuadrante estará?
2

a) sen 300 o b) cos 315 o c) ctg 120 o d) sen 330 o e) sec 225 o
  7 2
16.- Determinar:

f ) sen  60 o  
g) tg  45 o  h) tg   i ) sen j) sen
 6 6 3

3
17.- Sabiendo que cos    , II , calcular las razones de 2   .
4

18.- En los apartados siguientes, calcular el resto de las razones trigonométricas de  :


7 5 
a) sen  , cos   0 b) cos    , tg  0 c) tg  5 ,    
25 13 2
2
d) sec   0'4, sen  0 e) c sec   4 f ) ctg  
3

21 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

19.- Simplificar las siguientes expresiones:


tg 3 ·cos   tg ·cos  sen 3  2sen 2 ·cos   cos 2  ·sen
a) b)
sec 2  sen
sen  ·tg   
2
c) d) sen  cos  2  sen  cos  2
 
cos  ·tg ·cos    
2 
cos   ·tg   ·sec   
e) f) 1  sen  1  sen
sen2   

20.- Estudiar si son verdaderas o falsas las siguientes igualdades:


tg  tg
a)  tg ·tg b) tg  ctg   sec  ·c sec 
ctg   ctg 
sen ·cos  tg
c) sen 2  cos 2   sen 2   cos 2  d) 
cos 2   sen 2 1  tg 2 a
ctg 2  1 sen  ctg 
e) ctg    tg f)  cos 
ctg  tg  c sec 
g) ctg 2  cos 2   ctg 2 ·cos 2  h) 1  sen  tg 2  sec 2   tg ·cos 

22 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

AUTOEVALUACIÓN 1ª PARTE DEL CURSO

1. Realiza las operaciones siguientes, expresando el resultado lo más simplificado posible


2


a) 3 6  24  42 · 3  c)
a 7 b 5  a 2 b 3 
:
c 2  c 
 

b)
2
4 2
 
d) 3 2  2 3 2

2. a) Hallar la altura de un árbol sabiendo que un observador, que está situado a 20 m de su base, observa

su copa bajo un ángulo de rad.
3
3000 · 0'008 · 10 2 · 3'2
b) Simplificar, todo lo posible, la expresión 
3'6 · 0'002 · 5'4 · 10 9
3. Desde un punto vemos el extremo superior del campanario de la iglesia bajo un ángulo de 50 o. Si nos
alejamos 20 m, lo vemos bajo un ángulo de 35o. Halla la altura del campanario y la distancia a la que nos
encontramos inicialmente.
4. a) Sabemos que los perímetros de dos triángulos isósceles semejantes valen 19’5 cm y 13 cm y que el
lado desigual del primero mide 4’5 cm. Calcular los lados de ambos triángulos y la razón de semejanza.
Razona tú respuesta
a= b= c=
r=
a’= b’= c’=

b) Calcula el área de uno de los triángulos y obtén la del otro, aplicando la razón de proporcionalidad.

5. Un carpintero tiene 32 metros de madera y quiere construir una pequeña valla alrededor de un parterre
en el jardín. Está considerando los siguientes diseños para
el parterre. Rodea con un círculo Sí o No para indicar si,
para cada diseño, se puede o no se puede construir el
parterre con los 32 metros de madera. Argumenta tu
respuesta.

23 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

POLINOMIOS: Un polinomio es una expresión algebraica donde números y letras están


unidos por productos y sumas y las letras (llamadas indeterminadas) están afectadas de
exponentes naturales. Ejemplo: f (x)  4 x 3  x 2  x  3
 Se llama grado del polinomio al mayor exponente de la indeterminada. Ejemplo:
grado de f(x)=3.
 Cada uno de los sumandos del polinomio se denomina término. El sumando que no
tiene indeterminada se denomina término independiente.
 Los números que multiplican a la indeterminada se denominan coeficientes.

OPERACIONES CON POLINOMIOS: Las operaciones que se pueden realizar con polinomios son:
 Suma: Para sumar polinomios se suman los coeficientes de los términos del mismo
grado. Ejemplo: f (x)  x 3  3x 2  2x ; g(x)  3x 3  4 x 2  2; f (x)  g(x)  4 x 3  x 2  2x  2
 Diferencia: Para restar polinomios se suma al minuendo el opuesto del sustraendo.
Ejemplo: f (x)  x 3  3x 2  2x ; g(x)  3x 3  4 x 2  2; f (x)  g(x)  2x 3  7 x 2  2x  2
 Producto: Para multiplicar polinomios se multiplica cada término del primero por cada
uno del segundo y se reducen términos semejantes.
 Cociente: Para dividir polinomios se ordena ambos polinomios según potencias
decrecientes y se va dividiendo cada término del dividendo por el divisor (teniendo en
cuenta el cociente de números y el de potencias de la misma base) hasta que el grado
del resto sea estrictamente menor que el del divisor.

VALOR NUMÉRICO DE UN POLINOMIO: Es el valor que toma el polinomio al sustituir la


 f (1)  1  1  3  1  2
indeterminada por un número. Ejemplo: f (x)  x 3  x 2  3 x  1 
 f (2)  2  2  3·2  1  1
3 2

RAÍZ DE UN POLINOMIO: Se llama raíz (o cero) de un polinomio f(x) a los valores “a” que
 f (1)  1  1  0, 1 es una raíz
verifican: f(a) = 0. Ejemplo: f (x)  x 2  1 
 f (2)  2  1  3, 2 no es una raíz
2

TEOREMA DEL RESTO: El resto de dividir un polinomio P(x) por x-a coincide con P(a), es decir, con
el resultado de sustituir x por a en el polinomio P(x). Ejemplo: El resto de la división de
f (x)  x 3  2x 2  x  1 entre x-2 sería: f (2)  23  2·22  2  1  3

TEOREMA DEL FACTOR: El polinomio P(x) es divisible por x–a, si y sólo si, a es una raíz del
polinomio P(x).
Si P(x) es un polinomio con coeficientes enteros, sus raíces enteras, si las tiene, deben ser
divisores del término independiente. Ejemplo: Dado el polinomio f (x)  x 3  2x 2  x  4 , sus
raíces enteras, si existen, serán algunos de los divisores de –4, es decir: 1 ,  2 ,  4 .

MÉTODOS DE DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES:


1. Sacar factores comunes.
2. Utilizar las fórmulas de descomposición en factores.
3. Si el polinomio tiene coeficientes enteros, buscar las posibles raíces entre los divisores
del término independiente.
4. Si el polinomio es de segundo grado, se puede utilizar los métodos de resolución de
una ecuación de segundo grado.

24 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

Identidades notables
 Cuadrado de una suma: a  b 2  a2  2ab  b2
Comprobación: a  b 2  a  b ·a  b  ..................................................................

 Cuadrado de una diferencia: a  b 2  a2  2ab  b2


Comprobación: a  b 2  a  b ·a  b   ..................................................................

 Suma por diferencia: a  b a  b   a2  b2


Comprobación: a  b ·a  b   ...................................................................................

 3x 2
  
2 2
 4  3x 2  2·3x 2 ·4  42  9x 4  24 x 2  16
2 2
 1 1 1 1
  x    x  2·x·     x  x 
2 2

 2 2 2 4
 2     2
5  3 2 5  3  2 5  32  4·5  9  20  9  11

Calcular los siguientes productos notables:

x  3x 
2 2
 1  1 
a) 2x  1 2
b) 2 2
c)  2 x   d)  3x 3  x 
 2  3 
e) 6x 2
 6 
2
f) 5x  45x  4 g) x  12 x  12 
h) x  2 x 3  2
3
 
x   5 
2 2
2 2 2 x   1
i) 2
 5 x2  5 j) 3 3 2 k)   1  l)  x  
3   x

25 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

1.- Indicar cuáles de las siguientes expresiones son polinomios, y en su caso, calcular el grado, coeficiente de
tercer grado y su término independiente.
1 1
a)  3 x 4  2 x 3  2 x  b)  3 x 4  2 x 3  2 x 
4 x
3x 3x
c)  3 x  4 x  5
d)  3x  4 x  5
2
11 11

2.- Dados los polinomios


1 1 x3 x2
A(x)  2x 2  6 x  5 B(x)  3x 2  1 C (x)  x 3  6 x  9 D(x)  x 3  3x 2  x  E ( x)    x , se pide:
2 4 3 2
a) A(x)  B(x)  E (x) b) 3A(x)  2B(x)  5E (x)
1
c) D(x)  E (x) d) D(x)  E (x)  C (x)
3
1
e) 2A(x)  B(x)· A(x)  B(x) f ) D(x)  B(x)
4

3.- Realizar las divisiones, por Ruffini (cuando sea posible):

 
a) 7 x 4  3 x 2  6 x  1 : x 2  x  3  
b) x 4  10 x  1 : x  3
c) 8 x 6

 5x  6 : 2x  1
4 2
  
d) x  16 : x  4 
6

  
4.- Sabiendo que los polinomios A(x)  x 6  2x 4  6 x 2  ax  b y B(x)  x 2  2 · x 4  m son iguales, hallar a, b y m.

5.- Descomponer los siguientes polinomios:

a) x 4  x 2 b) x 3  x 2  6 x c) x 2  x  30
d) 3 x 3  x 2  12 x  4 e) 3 x 2  6 x  3 f ) x 4  2x 3  3x 2  4 x  4

6.- Hallar el valor de m para que el polinomio p(x)  x 4  2mx 3  x 2  x  m sea divisible por x–2.

7.- Operar y simplificar:

   
a) x 2  2 · x 3  x  1  x  1· x 2  6 
b) x 2
 
2
 x  1  x2  x  1 2

26 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

8.- Dividir por Ruffini, indicando claramente el cociente y el resto:



a) 5 x 4  3 x 3  x 2  x  1 : x  1
b) 8 x 3

 3 x  x 4  20  12 x 2 : x  3
c) 2 x 4

 3 x  5 x  2 : x  2
2

7 8 
d )  x 3  x  8  : x  1 
4 5 
9 45 3 3  2
e)  x 5  x  x 2  : x  
4 8 2  3

9.- Señalar cuáles de las siguientes divisiones son exactas, sin efectuarlas:
 
a) x 7  1 : x  1
b) x 8

 x 6  x 4  x 2  1 : x  1 
3 2 5 3 3
c)  x 5  x 4  x 3  x 2  x   : x  1 
4 3 2 2 4
 3 1 x 1  1
d)  4 x 5  x 3  x 2    :  x  
 2 4 4 2  2

10.- Descomponer en producto de factores los siguientes polinomios:


a) x 2  x  6 b) x 2  9 c) x 3  x 2  4 x  4
d) x 3  81 x e) x 4  5 x 2  4 f ) x 4  6 x 3  11 x 2  6 x
g) x 4  3 x 2  4 h) x 4  3 x 2  2 i ) 2 x 2  4 x  6
j) x 2  x  2 k ) 42  x  x 2 l) x 2  11 x  30
m) 66  5 x  x 2 n) 2 x 3  18 x ñ) x 3  3 x

11.- Hallar el valor de m para que x 5  6 x 3  8 x 2  mx  1 sea divisible por x–4.

12.- ¿Cuánto debe valer b para que x–3 sea un factor x 3  6 x 2  2x  2b  2 ?

13.- Hallar q para que –2 sea una raíz del polinomio  3x 3  x 2  3qx  4 .

14.- Dado el polinomio P(x)  (x  1)(x  2)(x  6) , ¿podría usted decir para qué valores se anula?

27 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

1.- Indicar si son equivalentes las fracciones:


x x2  x x3  x2  x  1 x  1
a) y 2 b) y
x 1 x 1 x3  x x
x 2  3 2x 2  5x  3 x 3  2x 2  x  4 x 2  3x  4
c) y d) y
x 2  4 2x 2  2x  3 x 2  3x  2 x 2

2.- Simplificar, si es posible, las fracciones:


x 3  2x 2 x 2  3x x 3  28 x  48
a) b) c)
x  x  2x
3 2
x  2 x  15 x
3 2
x 2  2 x  15
x  3 x  12
2
2x  6 x
2
x2  1
d) e) f )
x2  x  2 x 2  2 x  15 x8  1
6 x  18 x  24
2
x 5
2
2 x 3  3 x 2  23 x  12
g) h) i )
x 3  2x 2  x  4 x 4  25 2x 3  x 2  2x  1

3.- Simplificar las siguientes fracciones algebraicas:


x 2 ·y 3 ·z 4 10 x 3 ·y 4 x 3 x  12 x  13 x  32
a) b ) c ) d)
x 4 ·y·z 3 5 x·y 6 x x  1  x  34 x  12
x2  9 1  x x 3 x2  1
e) f) g) h)
x  3x  2 x 1 3 x x 1

4.- Reducir a común denominador las fracciones:


2x 2  1 5x  1 6
a) , ,
x2  1 x 1 x 1
2 x x 5 3x  2
b) , ,
x  2x
2
x  5x  6 x 2  3x
2

x  3x
2
5 2 x
c) , ,
x 1
3
x 1 x  x 1
2

1 3x 3 5
d) , ,
x 1
2
x 1
4
x 4
2

5.- Efectuar y simplificar:


1 1 1 2 2 4
a)  b)  c) 
x 2 3x 5 x x
7 x 5x 2 5 2 5
d)  e)  f) 
x 2
x x x  1  x  1 x x
2
x 1
3x  1 5x  2 3 6 x 3x  1 2x  1 2 x 1
g)   h)   2 i)  
x 9 9 x
2 2
x 3 x x 1 x 1 x3  x x  x x 1
2

28 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

6.- Resolver, dando los resultados simplificados:


4 1 1 2x  3 x  2 6 x  1
a)   b)  
x2  4 x  2 x  2 8x 4x2 2x
x 1 1 2x 6 x 3x  1
c)   d)  
x  2 x 1 x  2 x x  1 x2 1

7.- Resolver y simplificar:


x 3 x 1 2
a)  2 
x  5x  6 x  3x  2 x  1
2

6  x  x3 5
b)  x
x  4x  4 x  2
2

2 3 1
c)  2  2
x  7 x  12 x  2 x  15 x  x  20
2

2x  1 2  x 1
d)  2 
x  x x  x x 1
3

8.- Observar y sumar rápidamente:


3 2 x 2 2 x x 1x 1 3  x x2  4
a)  b)  c) 2  2  d) 
x 2 2 x x 2 x 2 x  1 x  1 1  x2 x  3 4  x2

9.- Calcular los siguientes productos y simplificar, si es posible:


x  1 2x  4 x 3  2x 5x x 2  5x x  1
a) · 2 b) · 2 · c) ·
x 2 x 1 2 x 4x  6 x2 x 3
x2  1 x3  x x2  1 x2  4 9  x2 x  2
d) · e) · f) ·
x4 1 x x 2  3x  2 x  5 x 3 x 3

10.- Efectuar las divisiones:


5 1  3x 2x x2 2x 2  6 x 3
a) : 2 b) : 2 c) :
2x x  2x x 3 x 9 x  2x  15  x  5
2

11.- Simplificar:
1 2 1 2 x 1 x 1
 x 1 
a) x x  1 b) x c) x  2 d) x  1 x  1
1 x x x 1 x 1
x x x 
x x 1 x 1 x 1 x 1

12.- Simplificar:
x x x
2 2 3
a) x 2 b) 2 x c) x  x 2
2 1 x 1
 1 x
x x 2 x 2 x 1
1 x 3
x 2 x 1  2x  1 
d) x 2 e) x 2 f) x
3 4x  3 1 3 x
x 1   2 2
x 2 x2  x x  2 x

29 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

ECUACIONES
Cómo se resuelve una ecuación…

Bicuadrada: Por ejemplo, x 4  13 x 2  36  0


Sustituyendo x2 por t, se tiene que x 2  t y x 4  t 2 con lo que la ecuación de incógnita x, se convierte en
una ecuación de incógnita t de segundo grado que podemos resolver usando la fórmula conocida.
t 2  13t  36  0
13  169  144 13  25 13  5 9
t   
2 2 2 4
Para encontrar los valores de x, hacemos uso del cambio de variable que se hizo al principio,
 si t  9, x 2  9  x  9  3
x2  t que son las cuatro soluciones de la ecuación original.
si t  4, x  4  x  4  2
2

8 2x
Racional: Por ejemplo, 2
3x  1 x 1
Se multiplica toda la ecuación por el m.c.m. de los denominadores, en este caso, (3x+1)(x–1).
8 2x
(3x  1)(x  1)  (3x  1)(x  1)2  (3x  1)(x  1)
3x  1 x 1
(x  1)8  (3x  1)(x  1)2  2x(3x  1)
8 x  8  6 x 2  6 x  2x  2  6 x 2  2x
2x  10  0  2x  10  x  5
En este tipo de ecuaciones hay que comprobar que la solución hallada no anula ningún denominador, pues
en ese caso no cumpliría la ecuación. (Dividir por cero no tiene sentido).

Irracional: Por ejemplo, x 2 x 4 0


Se deja la raíz sola en un miembro de la ecuación y elevamos al cuadrado los dos miembros, luego se
resuelve la ecuación que resulta
 x 4 2 x
 
x  4  2  x 2
2

x  4  4  4x  x2
 x 0
x 2  5 x  0  x(x  5)  0  
x  5  0  x  5
Siempre hay que comprobar si las soluciones encontradas cumplen o no la ecuación original, porque no
todas sirven.
En este caso, si x=5 la ecuación se cumple, 5  2  5  4  3  9  3  3  0 .
Pero si x=0, 0  2  0  4  2  4  2  2  4  0 , por tanto, esta solución no sirve.

Si en la ecuación a resolver hay dos raíces o más, habrá que aislar las raíces de una en una y elevar luego al
cuadrado, por lo que el procedimiento se alarga un poco.

30 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

1. Resolver las siguientes ecuaciones:


2x 3x  5 x x  2 x 1 2x  2
a)   3 b)  x
15 20 5 9 3 3
2x  5 52x  3 35x  2 2x  3 15 4 x  1 1
c) 5    d) 3x  1   x
4 3 2 4 6 3 12

2. Resolver:
a) x 
 6 x 2x 2  8  0
2
b) x x  3  2 x 3 x  6  21  4 x 
 x
 
c) 12 x 2  5 x  2 x  3 x   d) x 2  12 x  2 4 x 2  5 x  1  0
 3
3. Resolver las siguientes ecuaciones:
a) x 4  3 x 2  2  0 b) x 4  8 x 2  12  0
 2
  
c) x 2  1  4 x 2  1  3  0 d )
x2  1 x4  9
2

9
 4  x2
e) x 6  7 x 3  8  0 f ) x 4  3x 2  2  0

4. ¿Para qué valores de m las ecuaciones siguientes no tienen solución?


mx  2 2mx  1
a) 5mx  2  3m  x ; b) 6 x  mx  2  m; c)   m1
4 3
5. Resolver las ecuaciones:
8 10 12 1 12  x
a)  4 b)  
x 1 x x x 3 x
10 5 3 2x  1 12
c)    2 d) 1  
x2  4 x  2 x  2 x  2 2x  7
x 6 3x x  1 x  3x  2
2
3x  3
e)  2 2 f)   2
x  2 x  4x  4 x 1 x  1 2
x  2x  1

6. Resolver las siguientes ecuaciones irracionales, comprobando los resultados:


a) x4 7 b) x  5 x  10  8
c) x  2 x  1  4  0 d) 2x  x 2  x  2  0
e) x5  x 5 f) 36  x  2  x
g) 7  2x  3  x  1 h) 2x  1  x  4  6

7. Resolver las siguientes ecuaciones dependientes de un parámetro (las fracciones que resultan deben tener
el denominador distinto de cero para que exista solución):
x a x 4 x
a)x  ax  b; b) 3x  2x  m  4; c)  ; d)  b  c
4 a a

31 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

1.- Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones lineales:


x  y x y
13 x  15 y  5   x  17  4  3  4
  2
a)  2 x 3y b)  c) 
 5  4  5 x  x  y  4 x  y  3
 2  2 6
 3 x  2 y x  y x  y
5y  21  4 x  29 y  7  2  4  3
4 
d)  e)  5 x 7 f) 
 y  4 x  1  2y  2 x  3y  3  31  24 x  14 y  6
 3   13
 x y  2 x 3y
 x  2y 2y  4  4  6  7  3  4  5
 x
g)  3 15 h)  i) 
3 x  2y  4  x  y  1  5x  y  3
 3 4  3 2
x  y x  y  1
x y
  3 
 2
 3  3 x  2y  1
3
j)  2 4 k)  l) 
 x  y  12  x  2 y x  2 y  1 1
 3 
 3 4  3 x  2y 7

Resolver los sistemas anteriores por el método gráfico (representar en un sistema


de ejes cartesianos, XY, los pares de valores (x, y) que cumplen cada ecuación,
comprobando que forman dos líneas rectas. El punto de corte de ambas, si lo hay, es la
solución del sistema).

2.- Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones no lineales:


8 x  y 2  x 2  y 2  100  x 2  y 2  10
a)  b)  c) 
2 x  y  8  x  7y  50  x  y  13
 x 2  2 xy  24  x 2  xy  35 2 2
  7
d)  e)  2 f) x y
 xy  y 2  5 y  xy  14 3 xy  1

 x 2  y 2  666  x2 y2
  x 2  y 2  10   1
g)  x 7 h)  i)  6 4
y  5  x·y  13 x  y  0
  4 2

32 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

1.- En la ecuación x 2  bx  15  0 , una solución es 5. ¿Cuánto vale b? ¿Cuál es la otra solución?

2.- En la ecuación x 2  5x  c  0 , una solución es 3. ¿Cuánto vale c? ¿Cuál es la otra solución?

3.- Hallar dos números consecutivos cuyo producto es 380.

2
4.- Hallar dos números cuya suma es –1 y cuyo producto es .
9

5.- La suma de un número y su cuadrado es 42. Hallarlo.

6.- Una habitación rectangular tiene una superficie de 120 m2 y su zócalo tiene una longitud de 46 m. Hallar
las dimensiones de la habitación.

7.- Para vallar una finca rectangular de 750 m2 se han utilizado 110 m de cerca. Calcular las dimensiones de la
cerca.

8.- Un depósito de agua tiene forma de prisma recto de base cuadrada, cuya altura es 10 m y su capacidad
4.000 m3. Hallar la base del cuadrado.

9.- La suma de dos números es 8 y su producto 15. ¿Cuáles son dichos números?

10.- ¿Cuál es el número que excede en 72 unidades a su raíz cuadrada?

11.- Encontrar tres números pares consecutivos tales, que su producto equivalga a 64 veces su suma.

12.- Para transportar los productos de un desmonte se han empleado todos los
carros y vagonetas de que se disponía, tardando en la operación 30 días. Si se
hubieran empleado sólo los carros, el tiempo necesario para transporte hubiera
sido 32 días más que si se hubieran empleado exclusivamente vagonetas. ¿Cuánto
tardarían éstas actuando solas?

13.- El dividendo de una división es 1.275; el cociente y el resto son iguales, y el divisor es el doble de
cociente. ¿Cuál es el divisor?

14.- Un traficante compró 30 cabras, a 105 € cada una. Le robaron una cuantas y vendió
cada una de las restantes con un aumento de tantas veces 4’2 € como cabras le robaron,
resultando que no tuvo ni pérdida ni ganancia. ¿Cuántas cabras robaron al traficante y a
qué precio vendió las que le quedaron?

33 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

15.- La edad de un niño será dentro de tres años un cuadrado perfecto, y hace tres años su edad era
precisamente la raíz cuadrada de este cuadrado. ¿Cuántos años tiene el niño?

16.- Un cuadrado tiene 44 m2 más que otro y éste 2 m menos de lado que el primero.
Hallar los lados de los cuadrados.

17.- ¿Qué condición debe cumplir una ecuación de segundo grado para que una de sus raíces sea 0? Poner
un ejemplo que aclare la respuesta.

18.- La ecuación 5 x 2  3x  1  0 no tiene raíces reales. ¿Sabría explicar por qué sin resolverlas?

19.- ¿Cuáles son los números enteros cuyo cuádruple equivale a su cuadrado?

20.- ¿Cuánto mide el lado de un cuadrado si la mitad de su perímetro en metros es numéricamente igual a la
quinta parte de su área expresada en metros cuadrados?

21.- Calcular la base de un rectángulo de 18 cm de altura sabiendo que su superficie es


2
equivalente a los de un cuadrado cuyo lado es igual a la base del rectángulo.
9

22.- ¿Cuál es el radio de una circunferencia cuya longitud en metros es numéricamente igual
al área expresada en metros cuadrados del círculo que determina?

23. Averiguar qué números cumplen que su mitad, más su tercera parte, más su sexta parte, sea menor que
3. Representar gráficamente la solución obtenida en la recta numérica.

24. La suma de tres números ha de ser mayor que 7. El segundo es la mitad que el primero, y el tercero el
triple que el segundo. Encuentra las soluciones.

25. Averiguar qué números al restarles 3 dan como resultado un número mayor que 2. ¿Cuántos son?
Representarlos todos en la recta numérica.

26. Juan nos dice: “El doble de mi edad más dos años es mayor que mi edad más 14 años”. ¿Qué edad puede
tener Juan?

27. Cuánto puede medir el lado de un cuadrado para que su área sea, medida en metros cuadrados, mayor,
en número, que su perímetro medido en metros? ¿Y si quisiéramos que su área fuera menor, en valor
numérico, que el triple de su perímetro?

28. ¿Qué números al restarles 6 y multiplicar por su suma con 2 da un resultado positivo? Representar la
solución en la recta numérica.

29. ¿Cuánto debe medir la altura de un triángulo de base 5 cm para que su área mida entre 30 y 60 cm2?

30. Para construir una piscina, Se necesita un círculo cuya área mida entre 20 y 50 m2,
¿de qué medida deberá ser su radio?

34 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

1.- Ecuaciones de primer grado: a)


x  2 2x  1
2

2
   
 1  x 2 ; b) 3 x  2  2 x 3  1  2 3x  2  
1 10
 
2.- Ecuaciones de segundo grado: a) x   ; b) x 2  8 x 3x 2  4  0
x 3

x 1 x4  9
   
2
2
3.- Ecuaciones bicuadradas: a)   4  x 2 ; b) x 2  1  4 x 2  1  3  0
2 9
x 3 2 2x  1 12
4.- Ecuaciones racionales: a)    1; b) 1  
x  1 x 2  1 x 2  2x  1 x  2 2x  7

5.- Ecuaciones irracionales: a) 2x 2  1  x 2  3  2; b) x 2  3x  6  3x  4  1

Boberías
¿Cuántos libros posee una persona si la diferencia entre 42 y los libros que tiene es igual a la
diferencia entre 6 veces los libros que tiene y 42?

¿Qué edad tiene el matrimonio que se ve si en la edad de cada uno de


ellos aparecen los mismos dígitos pero a la inversa, se llevan 9 años y ella, más joven
que su marido, ya ha cumplido los 35?

Campeonato de voleibol: rubios contra morenos. Cada jugador moreno que ha marcado
ha conseguido 4 puntos, y cada jugador rubio que ha marcado ha conseguido 7. Si en total
llevan 34 puntos, ¿cómo van y cuántos jugadores de cada equipo han marcado?

Ernestinternet está un “tanto” enganchado a la red, lleva 1381 web visitadas. Hoy ha
realizado 214 visitas más, y en cada uno de los días sucesivos piensa visitar tantas páginas
como hoy, pero con un incremento de 23 visitas diarias. El día en que el incremento sea un
número de tres dígitos iguales, ¿cuántas visitas habrá hecho en total?

35 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

Poesías algebraicas:
A lo largo de la historia se han presentado algunos problemas utilizando versos. Aquí hay algunos

¡Caminante! Aquí yacen los restos de Diofanto.


Los números pueden mostrar, ¡oh maravilla!, la duración de su vida.
Su sexta parte la constituyó la hermosa infancia.
Durante la doceava parte de su vida se cubrió de vello su barba.
La séptima parte de su existencia transcurrió antes de tomar esposa.
Pasó, además, un quinquenio y entonces le hizo dichoso el nacimiento de
su primogénito.
Éste entregó su cuerpo y su hermosa existencia a la tierra,
habiendo vivido la mitad de lo que su padre llegó a vivir.
Diofanto descendió a la sepultura con profunda pena,
habiendo sobrevivido cuatro años a su hijo.
Dime, caminante, cuántos años vivió Diofanto hasta que le llegó la muerte.

Por presumir de certero Dieciséis veces tiró


un tirador atrevido el tirador afamado
se encontró comprometido al fin dijo, despechado
en el lance que os refiero: por los tiros que falló:

Y fue, que ante una caseta “Mala escopeta fue el cebo


de la feria del lugar y la causa de mi afrenta
presumió de no fallar pero ajustada la cuenta
ni un tiro con la escopeta. ni me debes ni te debo”.

Y el feriante alzando el gallo Y todo el que atentamente


un duro ofreció pagarle este relato siguió
por cada acierto y cobrarle podrá decir fácilmente
a tres pesetas el fallo. cuántos tiros acertó.

Un collar se rompió Regocíjanse los monos


mientras jugaban dos enamorados. divididos en dos bandos,
Una hilera de perlas se escapó: Su octava parte al cuadrado
La sexta parte al suelo cayó, En el bosque se solaza.
la quinta parte en el lecho quedó,
un tercio la joven salvó, Con alegres gritos, doce
la décima parte el bien amado atronando el campo están.
recogió,
y con seis perlas el cordón quedó. ¿Sabes cuántos monos hay
Dime lector, ¿cuántas perlas tenía en la manada en total?
el collar de los bienaventurados?

36 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

AUTOEVALUACIÓN 2ª PARTE DEL CURSO


1. Dado el polinomio P(x)  (x  1)(x  2)(x  6) :
a) encuentra su expresión algebraica reducida,
b) indica cuáles son sus ceros o raíces,
c) calcula los valores numéricos P(- 2), P(0) y P(1/2).

1
2. Si P(x)  x 4  4 x 2  x  2; Q(x)  x  1; R(x)  x 3  x , calcular el resultado de las operaciones siguientes:
3
a) P(x)  Q(x)·R(x); b) P(x):Q(x)

1 1 x 2  3x x  1
3. Calcular el resultado de la operación: a)  b) ·
x  x x 1
2
x2 x 3

4. Descomponer en producto de factores los polinomios: A(x)  x 2  64 ; B(x)  x 2  x  6

12 1 12  x
5. Resolver las ecuaciones: a) x 4  5x 2  4 b)  
x x 3 x

6. ¿Cuál es el número que excede en 72 unidades a su raíz cuadrada?

7. Un terreno tiene 60.000 m2 de superficie y su forma aproximada se


muestra en la figura. Se desea vallar el contorno para realizar trabajos de
X repoblación de árboles. ¿Cuánto mide el perímetro del terreno?

X X

8. Simplifica las operaciones con números siguientes:

2 2
1   1
  1   3  
 3   2 53 ·25 3 · 81·9 4 3 5 26
a) 2 2
b) 2 4 0
c) 20  80  45
1 3 4 2 25 · 3 ·5 2 2 6
 ·   : 
3 4  9 3

37 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

LOS DATOS QUE NOS RODEAN


Para estudiar la realidad se observan los fenómenos y se toman datos. Muchos de estos datos son numéricos
y con ellos se elaboran tablas y representaciones gráficas de las que se pueden extraer una gran cantidad de
información.

Los fenómenos que se estudian pueden ser deterministas (que se rigen por una regla determinada) o
aleatorios (que no se comportan de forma determinada, sino que se rigen por el azar).

Ejemplos de fenómenos deterministas:


- La presión atmosférica depende de la altura.
- El espacio recorrido en cierto tiempo depende de la velocidad.
- El precio del transporte depende del precio del petróleo.
- El espacio recorrido depende del tiempo que dure el movimiento.
- El peso de un bebé depende de los meses de vida que tenga.

En todos estos casos, las magnitudes que se observan están relacionadas, presión – altura, espacio –
velocidad, peso – edad. Y esta relación se denomina función.

Ejemplos de fenómenos aleatorios:


- Sacar un cinco al tirar un dado.
- El número de coches que pasa por una calle.
- El número de chicas que practican baloncesto en el instituto.
- El número de personas rubias que entran en un cine.
- Sacar un rey al elegir una carta de una baraja.
- Sacar una bola blanca de una urna que contiene bolas blancas, verdes y rojas.

En todos estos casos no hay una regla fija para conocer el resultado, sino que dependen del azar.

INTERPRETANDO DATOS Y GRÁFICAS

ACTIVIDAD 1: TABLAS DE DATOS


Completar la tabla siguiente que muestra la conversión de la velocidad medida en kilómetros por hora (x) a
millas por hora (y).

Velocidad km/h 16,1 32,2 48,3 64,4 80,5 …


Velocidad millas/h 10 20 40 50 …

a) Representar gráficamente la relación entre ambas unidades de medida.


b) Escribir la expresión algebraica que relaciona la velocidad en km/h y en millas/h.
c) Indicar algunas características que se observen en la gráfica.

38 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

ACTIVIDAD 2: ANALIZAR UNA GRÁFICA PARA EXTRAER INFORMACIÓN DE ELLA


Un grupo de amigos hace una excursión en bicicleta a un bosque que está a 44 km de su pueblo. Para llegar
hay que seguir un itinerario con subidas y bajadas. Están allí un rato y se vuelven. Observar la gráfica y
contestar las siguientes preguntas:
a) ¿Qué significan los números del eje horizontal de la gráfica espacio – tiempo? ¿Y los del eje vertical?
b) ¿A qué hora salieron?
c) ¿Cuántos km hay, aproximadamente, desde el comienzo de la primera cuesta hasta la cima? ¿Cuánto
tiempo tardaron en subirla?
d) ¿Cuántos km hay de bajada? ¿Qué tiempo se tarda?
e) ¿Qué distancia hay desde la hondonada hasta el bosque? ¿Cuánto tardaron en recorrerla?
f) ¿Cuánto tiempo estuvieron descansando en el bosque?
g) ¿Cuánto tardaron en ir del pueblo al bosque? ¿Y del bosque al pueblo?¿A qué puede deberse la
diferencia?

bosque
50
40
cuesta
30
20 hondonada

10
0 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

ACTIVIDAD 3: GRÁFICAS A PARTIR DE DATOS


Representar gráficamente en un sistema de dos ejes (uno horizontal y otro vertical) la
relación entre el tiempo transcurrido y el coste de las llamadas telefónicas, teniendo en
cuenta los siguientes datos
a) Primer minuto 0’40 euros
b) Cada minuto o fracción siguiente 0’20 euros
c) Encontrar una fórmula que relacione el coste, C, de una llamada con su duración, t.

ACTIVIDAD 4: GRÁFICAS A PARTIR DE FÓRMULAS


Expresar y representar las siguientes relaciones:
a) El perímetro de un cuadrado en función de su lado.
b) El perímetro de un triángulo equilátero en función del lado.
c) La longitud de una circunferencia en función del radio.

ACTIVIDAD 5: OTRAS GRÁFICAS


La relación entre el área de un cuadrado y su lado viene dada por la fórmula A = l2 (Área = lado al cuadrado).
Representar la gráfica del área de un cuadrado al variar la longitud del lado desde 5 cm hasta 12 cm, en dos
ejes (la medida del lado en horizontal y el área en vertical).

39 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

Si se estudia la temperatura de una ciudad a lo largo de un día habrá una


temperatura para cada hora; si se elabora una tabla con los países de la Comunidad Europea
y su superficie en km2, habrá una cantidad para cada país.

FUNCIÓN:
Se tiene una función cuando a cada elemento de un conjunto (ej.: horas) se le asocia
un único elemento de otro conjunto (ej.: temperaturas).

VARIABLE INDEPENDIENTE:
Es cualquier elemento del primer conjunto y se representa por la letra x.

VARIABLE DEPENDIENTE:
Es cualquier elemento del segundo conjunto y se representa por la letra y.

EXPRESIÓN ALGEBRAICA O ECUACIÓN:


En algunas funciones, realizando ciertas operaciones con cada valor de la variable
independiente se obtiene el correspondiente valor de la variable dependiente. En estos casos
se dice que la función tiene una expresión algebraica o ecuación.

GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN: Las funciones se suelen representar gráficamente


en un sistemas de ejes cartesianos, los pares se forman de la forma: (x,y), es decir, en el eje
horizontal se representan los valores de la variable independiente, x, y en el eje vertical los de
la variable dependiente, y. Este conjunto de puntos recibe el nombre de gráfica de la función.

Analizando la gráfica de una función podemos estudiar su dominio y recorrido, su


continuidad, su crecimiento y decrecimiento, los valores máximos o mínimos que alcanza, si es
o no periódica, simétrica...

ALGUNAS FUNCIONES INTERESANTES:


 función lineal: que se llama también función de proporcionalidad directa: es de
la forma y=ax. En estas funciones las variables x e y son directamente
proporcionales. “a” se llama constante de proporcionalidad.
 Función afín: es de la forma y=ax + b. En este caso “a” es la pendiente de la
recta, “b” es la ordenada en el origen.
 Función cuadrática: es de la forma y=ax2+bx+c.
a
 Función de proporcionalidad inversa: es de la forma y  .
x
 Función exponencial: Es de la forma y = ax, donde a es un número real positivo
y distinto de 1. Un caso importante de esta función es y = ex.
 Función logarítmica: Es una función de la forma y = logax, donde a es un
número real positivo y distinto de 1.Casos importantes de estas funciones son:
y = ln x (logaritmo neperiano) y la función y = log x (logaritmo decimal).
 Funciones trigonométricas: Son aquellas funciones en las que en su expresión
aparecen razones trigonométricas. Una de las características fundamentales de
estas funciones es que son periódicas.

40 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

FUNCIONES POLINÓMICAS DE PRIMER GRADO


(FUNCIONES LINEALES Y AFINES).

1. Representar gráficamente, en el mismo sistema de ejes cartesianos,


las funciones siguientes:
1
a) y = x; b) y = 2x; c) y = 3x; d) y = – x; e) y =  x .
2
Observa qué efecto produce el cambio de coeficiente de x.

2. a) Representar gráficamente, en el mismo sistema de ejes cartesianos, las funciones siguientes:


y = x + 2; y = x – 3.
b) Comparar ambas gráficas con la de la función y = x, y observar qué traslación se ha producido y a qué se
debe.

Una función polinómica de primer grado tiene como representación gráfica una línea recta y
se puede expresar, en general, de la forma y = ax + b, donde los coeficientes a y b son
números reales.
a representa la pendiente de la recta y b es la ordenada en el origen.

3. Calcular la ecuación de una recta que pasa por el punto (–2, 1) y forma un ángulo de 45o con el eje OX.

4. Escribe la ecuación de las siguientes rectas y asocia cada recta con su


ecuación:
2
a) Su pendiente es m   y pasa por el punto P(-1, 2)
3
b) Su pendiente es m = 5 y su ordenada en el origen es -4
c) Su pendiente es 2 y pasa por el punto P(-3,2)

5. Escribe la ecuación de la recta r en cada caso:

a) b) c)

6. Hallar la ecuación de la recta que pasa por los puntos (–3, 1) y (1, –3). Representarla gráficamente.

41 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

7. Dada la recta de ecuación –x+3y–21=0, calcular su pendiente, su ordenada en el origen y representar su


gráfica en un sistema cartesiano.

8. Asocia cada recta con su ecuación:

a) y – 2 = 0 b) 4x –5y = 0 c) 4x + 3y = 12

9. Halla la ecuación de las rectas r1, r2, r3 y r4.

10. Dada la recta de ecuación –x+2y+8=0, calcular su pendiente, su ordenada en el origen y representarla
gráficamente.

11. Dada la recta de ecuación 2x–y–1=0, calcular su pendiente, su ordenada en el origen, los puntos de corte
con los ejes de coordenadas y representarla gráficamente.

12. Calcular la ecuación de la recta que pasa por el punto (1, 2) y forma con el eje X un ángulo de 45o.

13. Calcular la ecuación de la recta que pasa por el punto (1, 2) y forma con el eje X un ángulo de 30o.

14. Calcular la ecuación de la recta que pasa por el punto (1, 2) y forma con el eje X un ángulo de 120o.

15. Hallar la pendiente de la recta de ecuación 2x+3y–15=0, y encontrar dos puntos por los que pase su
gráfica.

16. Encontrar la ecuación de la recta que pasa por los puntos (-1, 1) y (2, 5). Averiguar en qué puntos corta a
los ejes de coordenadas.

42 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

1.- Se considera la relación siguiente: a cada número se le asocia su cuadrado (y = x2).


a) Completar la tabla de valores:
x - 4 - 3’25 - 2 - 1’75 - 0’8 - 0’3 0 0’3 0’8 1’75 2 3’25 4
x2
b) Representar los datos de la tabla en un sistema de ejes coordenados XY con origen en O.
c) Trazar la línea que une los puntos obtenidos en el apartado anterior.
d) Analizar las características de la gráfica obtenida (siempre está por encima del eje OX, excepto en x = 0,
que vale 0; es simétrica respecto del eje OY; tiene un punto mínimo, que se llama vértice).

2.- Considerar la relación y= – x2. Hacer una tabla de valores y representarlos gráficamente. Dibujar la línea
que pasa por lo puntos obtenidos. ¿Qué características se pueden observar?
1
3.- Representar las graficas correspondientes a las relaciones siguientes: y= 2x2; y= x2. Comparar ambas
2
gráficas con la del ejercicio 1 y explicar qué diferencias se observan.

La gráfica de la función cuadrática y= x2, y de todas las que tienen sus mismas
características, se denomina parábola.
Si a una parábola se la hace girar alrededor de su eje, se obtiene un paraboloide, que es
la forma que tienen muchas antenas de comunicación.
Esta figura tiene una particularidad y es que todas las ondas que llegan a través del
espacio, paralelas a su eje, al chocar con las paredes van a parar a un punto fijo que se
llama foco. Esto hace que el foco sea un buen receptor del sonido.

4.- Representar las gráficas de las funciones cuadráticas siguientes:


a) y= x2 + 1 b) y= x2 – 1 c) y= x2 + 3 d) y= x2 – 3
¿Cuál es el eje y el vértice de cada una de las parábolas anteriores?

5.- Representar las gráficas de las funciones cuadráticas:


a) y= (x + 1)2 b) y= (x – 1)2 c) y= (x + 3)2 d) y= (x – 3)2
¿Cuál es el eje y el vértice de cada una de las parábolas anteriores?

6.- Representar las siguientes funciones cuadráticas:


a) y= –(x + 1)2 b) y= –x2 + 1 c) y= –(x + 3)2 d) y= – x2 – 3
¿Cuál es el eje y el vértice de cada una de las parábolas anteriores?

7. Asociar a cada una de las gráficas una de las expresiones siguientes:

43 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

Vamos a estudiar las funciones exponenciales que son de la forma y = ax con a>0 para dos casos distintos:
f(x) = ax con a>1.

Estudiamos y = 2x que es la más sencilla de todas. Para ello construyamos una tabla de valores y a
partir de ella su representación gráfica:

x y = 2x
1 1
-3 y= 2-3=  =0’125
23 8
1 1
-2 y= 2-2= 2   0'25
2 4
1
-1 y = 2-1=  0'5
2
0 Y= 20 = 1

1 Y= 21 = 2

2 Y= 22 = 4

3 Y= 23 = 8

Realiza el mismo estudio para la función f(x) = 3x y represéntala:

x y = 3x

-3

-2

-1

44 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

De lo anterior se deduce que las gráficas de las funciones exponenciales que tienen la forma y= ax con a>1
tienen las siguientes características:

 Dominio:

 Recorrido:

 Continuidad:

 Corta al eje y en el punto:

 Monotonía:

f(x) = ax con 0<a<1


x
1
Si consideramos la función y =   , la tabla de valores y su representación gráfica son las que aparecen a
2
continuación:

x
1
x y=  
2
3
1
-3 y=    23  8
2
2
1
-2 y=    22  4
2
1
1
-1 y=   2
2
0
1
0 Y=    1
2
1
1 1
1 Y=   
2 2
2
1 1
2 Y=   
2 4
3
1 1
3 Y=   
2 8

45 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

x
1
Si consideramos la función y =   , construye la tabla de valores y después represéntala:
3

x
1
x y=  
3

-3

-2

-1

Señala las propiedades correspondientes a la función y = ax cuando 0<a<1:

 Dominio:

 Recorrido:

 Continuidad:

 Corta al eje y en el punto:

 Monotonía:

46 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

Logaritmo:
Sea a un número real positivo y distinto de 1, el logaritmo en base a de x es el número al que
hay que elevar a para obtener x.
Si a   y a  1, loga x  b  ab  x
Ejemplo: log2 8  3 porque 2 3  8

Propiedades de los logaritmos:


 El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos:
loga x·y   loga x  loga y .

 El logaritmo de un cociente es igual a la diferencia de logaritmos(el logaritmo de


x
numerador menos el logaritmo del denominador): loga    loga x  loga y
 y

 El logaritmo de una potencia es igual al exponente por el logaritmo de la base:


 
loga x n  n·loga x

 El logaritmo de una raíz se calcula tendiendo en cuenta que una raíz es una potencia
de exponente fraccionario: loga  x   1n log
n
a x

 El logaritmo de 1 es cero en cualquier base:  a loga 1  0

 El logaritmo de la base es 1: loga a  1

Logaritmos decimales:
Los logaritmos cuya base es 10 se denominan logaritmos decimales. Para indicar el logaritmo
decimal de un número se escribe log, es decir, cuando no se especifica la base ésta es 10.

Logaritmos neperianos:
Los primeros logaritmos que se inventaron fueron los llamados “logaritmos neperianos o
logaritmos naturales”, que son los logaritmos cuya base es el número e. Para indicar el logaritmo
neperiano de un número se utiliza la expresión ln o L.

47 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

1.- Representar gráficamente las funciones:


x x
1 1
a) f (x)  2 x b) g(x)    c) h(x)  3 x d) l(x)   
2 3

2.- Determinar la base de la función exponencial f ( x)  a x sabiendo que su gráfica pasa por el punto:
1 
a) 4,81  b)  1,4  c)  3,8 d)  ,5 
2 

3.- Resolver las siguientes ecuaciones:


1
a) 5 x 2 x  125 b) 21 x  c) 10 x 11 x 30  100 3 x 2
2 2 2 2
d) 8 x 1
8

4.- Resolver, sabiendo que a  0, a  1 , las ecuaciones:

a) a   a 
x 2 x x
b) a 
x 2 x
 ax c) a 1 x  a  4
2
d) a x a x a x  a7

5.- Resolver las siguientes ecuaciones:


a) 2 2 x  3 · 2 x  2  0 b) 4 x  5·2 x  4  0
c) 4 2 x  10 ·4 x  16  0 d) 100 x  110 ·10 x  1000  0
e) 7 2 x 3  8·7 x 1  1  0 f ) e 2 x 1  2·e x 1  e  0
2·3 x  5 3 x 1  7
g)   3x  4 h) 5 x  5 x 1  5 x 2  31
13 5
i ) 3 x  3 x 1  3 x 2  3 x 3  3 x 4  121 j) 21  x  2 1  x  5
k) 2 x 1  1  2 x  5 l) 5 x 1  5 x  4  6  5 x  1

6.- Representar gráficamente las funciones: a) f (x)  log3 x b) g(x)  log1 x .


3

7.- Determinar la base de la función logarítmica f (x)  loga x sabiendo que su gráfica pasa por el punto:
 1  1
a) 256 ,16  b)  256 ,  c)  256 ,  d) e 2 ,2  
 2  4

8.- Aplicando la definición de logaritmo, resolver:


1
a) 2 x  16 b) lg4 16  x c) log8 x  d) loga 25  2
3

48 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

9.- Calcular x sabiendo que:


a) log x  log a  log b  log c
b) ln x  4 ln a  3 ln b  2 ln c
1 1
c) log3 x  log3 a  3 log3 b   log3 c  2 log3 d 
2 3
1
d) log x  2log a  3 log b   2 log c  log d 
2

10.- Resolver las siguientes ecuaciones logarítmicas:


a) log1  x   logx  1  1 b) log5  x   log4  x   log 3
c) log x  log 2  2 logx  3 d ) 2 log x  logx  16   2
 
e) log x 2  2 x  39  log3x  1  1 f)
log 2  log x 2  2
2
 
log2 x  2
g)

log 2  log 11  x 2
2
 
h) log 4  x 2  3log2  x   0 
log5  x 
1 x x 32
i) logx  6   log2 x  3  2  log 25 j) 5log  2 log  log 3  log
2 2 3 9
 
k) x 2  4 x  7 log 5  log 16  4 
l) x 2  5x  9 log 2  log 125  3 
11.- Desarrollar todo lo posible, aplicando las propiedades de los logaritmos, las siguientes expresiones:

a) log
100 ·3 5
b) log
1'25·10 5
c) log
x 2
2  4

2 5 ·3 8 5'25 7 3
x 4 ·y

12.- Sabiendo que log 2 = 0’301030, calcular:


a) log 2048 b) log 0'002 c) log 4 0'2
d) log 0'25 e) log 2500 f ) log 0'32 6

13.- Resolver las siguientes ecuaciones:


a) 4 x  3·2 x  2  0 b) 32 x  28·3x 1  3  0
c) 10 2 x 2  17·10 x 1  1 d ) 25 x  4  5x  5
e) 22 x  5  5·42 x 1  53  53 f ) 2 x 2  2  2 x  2  2

Y una bobería:
¿Qué relación tienen los logaritmos de base 4 con los logaritmos en base 2?

49 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power
4º de E.S.O. Académicas

AUTOEVALUACIÓN FINAL
1. Simplificar las operaciones que se indican:
2
 2 (18 4 ·15 2 )2 ·53 ·27 3 8 15000 · 0'000000005
a)  1   ; b)
 6 4
; c) 3 18  2 50  32 ; d)
 4  3 ·5 3 75000000 · 0'0003
5
2. Encontrar el seno y el coseno de un ángulo agudo α cuya tangente mide .
3
3. Una cometa está unida al suelo por un hilo de 120m que forma con la horizontal un ángulo de 30º.
Suponiendo que el hilo está tirante, calcular la altura a la que se encuentra la cometa.

4. a) Dado el polinomio P(x)=(x–1)(x–2)(2x+1) obtener su expresión algebraica reducida; hallar sus ceros o
raíces y calcular P(–3) y P(0). b) Factorizar el polinomio P(x)  2x 3  x 2  16x  15 .

x2  3 x 2  x  5x 2
5. Operar y simplificar el resultado: a)  ; b)  x  :
x 2  2x  1 x  1  x  1  x2  1
4 x  12  3 x 
6. Operar y simplificar el resultado: ·   x
1  x  4x 4 
7. Resolver las ecuaciones: a) 8  14 x 2  3 x 4 b) x2  4  2  x

8. La superficie de un rectángulo mide 360 cm2, aumentando su base en 4 cm


y disminuyendo su altura en 3 cm, se obtiene un rectángulo de igual área que
el primero. Halla las dimensiones de los dos rectángulos.

9. Resolver la ecuación x  3x  7  1

x  13 3(x  2) 6
10. Resolver  
x x
2
x x 1

11. En una chocolatería hay 900 bombones envasados en cajas de 6 y 12 unidades.


¿Cuántas cajas hay de cada clase si en total tienen 125 cajas?

3 x  y  8
12. Resolver el sistema:  2 2
x  y  0

13. Encontrar la ecuación de la recta que pasa por los puntos (1, 1) y (2, –1). Indicar su pendiente, su
ordenada en el origen, el punto en que corta al eje X y representarla gráficamente.

14. Dada la recta de ecuación 6x+3y–9=0, representarla gráficamente y calcular su pendiente, su ordenada
en el origen y los puntos en que corta a los ejes de coordenadas.

15. Representar la gráfica de la función y=–x2+2. Encontrar los puntos en que corta a los ejes de coordenadas.

16. Representar la gráfica de la función y  x 2  3x  4 , indicando su dominio, su recorrido, los puntos de


corte con los ejes de coordenadas, su eje de simetría y su vértice.

50 Departamento de Matemáticas
I.E.S. Teobaldo Power

También podría gustarte