Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º10
I.-TÍTULO: ¡Rico, Saludable y Diverso!
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 125 RICARDO GRADO 5º SECCIÓN C
PALMA
ÁREA Comunicación – Plan SEMANA 2 SESIÓN 10
Lector
DOCENTE JOYCE CARAZAS EXPERIENCIA 8 FECHA 15 - 09 - 2023

1.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS/CAPACIDADES Desempeño Criterios Evidencias
Lee diversos tipos de textos en • Identifica información relevante del Extraer información
su lengua materna. texto con algunos elementos explícita e implícita del
• Obtiene información del texto complejos y vocabulario variado. - Analiza información del texto.
escrito. texto instructivo para
• Infiere e interpreta • Integra información ubicada en mejorar nuestra salud.
información del texto. distintas partes del texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, - Obtiene información
• Deduce relaciones de semejanzas y explícita del texto escrito.
el contenido y contexto del
texto diferencias, causa-efecto, problema-
solución. - Utiliza las ideas del texto
para sustentar la
• Deduce información a partir de la enseñanza que me ha
estructura del texto, como subtítulos, dejado.
títulos, etc.

• Explica el tema y el propósito del


texto.

Se desenvuelve en entornos -Sabe lo que es preciso aprender en la -Establece una meta la cual le permita lograr dicha
virtuales generados por las TIC realización de una tarea. tarea
-Personaliza entornos virtuales -Puede definir la tarea como una sola
-Gestiona información del entorno meta a alcanzar.
virtual:
-Interactúa en entornos virtuales:
-Crea objetos virtuales en diversos
formatos.

Gestiona su aprendizaje de -Sabe lo que es preciso aprender en la -Establece una meta la cual le permita lograr dicha
manera autónoma realización de una tarea. Puede definir tarea
-Define metas de aprendizaje la tarea como una sola meta a alcanzar.
-Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje:
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.

META DE APRENDIZAJE Habilidades para la vida Lee diversos tipos de textos, seleccionando los de su
interés y preferencia. Brinda una opinión critica o
sustentada sobre el contenido del texto,
estableciendo conclusiones

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL -Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
BIEN COMÚN: padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
•Solidaridad, empatía y -Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y disposición para apoyar
responsabilidad y comprender sus circunstancias.

ENFOQUE AMBIENTAL -Los estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza
• Justicia y solidaridad de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludable.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Leer con anticipación la sesión, prepara los anexos y ficha Cuaderno. Regla, plumones, lectura, papelógrafos.
de aplicación, papelotes, etc.
3. SECUENCIA DIDACTICA
Inicio
Se saluda amablemente a los estudiantes y se realiza la oración del día.
Luego se presenta las siguientes imágenes ANEXO y se realizan las siguientes preguntas:

¿Qué platillos observamos en las imágenes?


¿Qué ingredientes identificamos?
¿Consideras nutritivo los alimentos que observas? ¿Por qué?
¿Podríamos combinar los alimentos que se muestran en los platillos y crear otro? ¿Cuáles serían?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy leeremos un texto instructivo sobre propuestas de recetas variadas para una alimentación saludable.
Criterios de evaluación:
- Analiza información del texto instructivo para mejorar nuestra salud.
- Obtiene información explícita del texto escrito.
- Utiliza las ideas del texto para sustentar la enseñanza que me ha dejado.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
Desarrollo
ANTES DE LA LECTURA -------------------------------------------
Se presenta la siguiente imagen
 Se invita a los estudiantes a responder:
 ¿Qué se observa?
 ¿Reconocen los ingredientes?
 ¿Qué tipo de texto será este?
 ¿Cómo lo saben?
 ¿De qué tratará el texto?
 ¿A qué se refiere con diverso?

DURANTE LA LECTURA ------------------------------------------


• Vamos a analizar los textos y subrayaremos lo que consideremos importante

Se iinvita a estudiantes voluntarios a leer los textos instructivos en voz alta.


Se identifica la estructura de una receta.
Luego, pregunta si las imágenes se relacionan con el texto.
Orienta la atención de todos hacia las imágenes e indica que después lean los textos y dialoguen sobre la relación que hay
entre ambos.
DESPUÉS DE LA LECTURA -----------------------------------------------
A partir de lo desarrollado hasta ahora, te invitamos a responder las siguientes preguntas que te permitirán identificar la estructura
del texto, por ejemplo: ¿cuál es el título?, ¿para qué se ha escrito?, ¿cómo está escrito? ¿Qué representan las imágenes? ¿Qué
información nos brinda?, ¿Cómo nos ayudaría en la vida diaria este tipo de texto?
_Se solicita que en un cuadro de doble entrada donde se coloque el nombre de cada receta y se identifique los alimentos más
importantes de cada receta.

Nombre de la receta Alimentos variados

Luego se busca el significado de palabras claves así como se les pide completar un cuadro con información explícita de los
textos.
Luego se sigue

Aporte nutricional Guiso de quinua Cau cau de tarwi Trigo al culantro


con jurel
Energía
Proteína

Hierro

dialogando con orientación de las siguientes preguntas:


 ¿Qué ingredientes tienen en común las 3 recetas?
 ¿Cuál receta te llamó la atención? Justifica tu respuesta.

¿Qué crees que pueda pasar si no seguimos las instrucciones de la preparación?

Cierre
Reflexiona sobre lo aprendido. Se desarrolla la ficha de actividad.
• ¿Qué aprendiste con esta actividad? ¿Cómo te sentiste?
• ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste?
Se evalúa el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas para esta

Reflexiono sobre mis aprendizajes:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Analiza información del texto instructivo para
mejorar nuestra salud.

Obtiene información explícita del texto escrito.

Utiliza las ideas del texto para sustentar la


enseñanza que me ha dejado.

DOCENTE DE AULA SUBDIRECTORA


LISTA DE COTEJO

AREA: Comunicación COMPETENCIA


– Plan Lector Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Fecha: 15 – 09 – 2023
DESEMPEÑO

• Identifica información relevante del texto con algunos elementos


complejos y vocabulario variado.
• Integra información ubicada en distintas partes del texto.
• Deduce relaciones de semejanzas y diferencias, causa-efecto,
problema-solución.
• Deduce información a partir de la estructura del texto, como

LOGRO

LOGRO
subtítulos, títulos, etc.
• Explica el tema y el propósito del texto.

enseñanza que me ha
texto instructivo para

Utiliza las ideas del texto


la
Analiza información del

explícita del texto escrito.


mejorar nuestra salud.

Obtiene información

sustentar
N° APELLIDOS Y NOMBRES

dejado.
para
1 AGUILAR FERNANDEZ KIHARA MADELLINE
2 ARANYA CANDELA JAVIER AARON JOSUE
3 BALVIN HUILLCAHUAMAN JHON AXEL
4 BORJA ASTOCONDOR MARTIN LEONEL
5 CABRERA GOMEZ GUSTAVO DANIEL
6 CCASANI CASAS GABRIEL ANDRE
7 DE LA CRUZ RAMIREZ LUCIANA APRIL
8 FABIAN QUISPE PAOLO
9 FLORES QUIROZ ALEXANDER BENJAMIN
10 GONZALES ROJAS BRITTANI JHUVALY
11 GUTIERREZ PATIÑO, EFRAÍN JOSUE
12 HIDALGO HUAYLLASCO CAROLINE FABIANA
13 HUAMANI SOTO DANILO WALTER
14 LIZA ZARPAN SUSANA YAJAIRA
15 LOPEZ SALAZAR LEISY SUMILEY
16 MODESTO HUARANGA JEFFERSON
ROLANDO
17 NAVARRO INDAMA MILUSKA JORLEY
18 ORIA VIZARRES SHARON ARELIZ
19 PALMA GOYA GISEL MARIAESTHER
20 PALOMINO ALVARADO BENJAMIN ESTEBAN
21 PASTOR CCARAMPA JOSHUA DUSTIN
22 PERALES CRUZ DANIEL PEDRO
23 PIZANGO DÁVILA ÁNGELO SAMIN
24 PORRAS AYALA ANGELES ROSARIO
25 PRADO DIAZ STEPHAN ORLANDO ILLICH
26 QUEREBALÚ RIVERA FABIANA
27 REQUEJO BALDEON DAMARIS ANALY
28 ROJAS PELAYO DAYER MANUEL
29 SANCHEZ CORONEL FILOMENA YAMILET
30 SANTA CRUZ TRUJILLO EMILY GREY
31 SIFUENTES FRANCIA ELIAS AARON
32 TINEO TAIPE KORINA JASMIN
33 VALDERRAMA CIPRIANO MILAN SANTIAGO
34 VILA SOLORZANO ABIGAIL XIMENA
35 VILLAFUERTE DUEÑAS MADILEN ASHLY
36 YANAYACO CISNEROS ASTRID ESTHER
37 YUPANQUI POMA DAYIRO
38
39
40
ANEXO
FICHA DE TRABAJO
1.Observa el título del texto, la imagen y responde:

¿De que tratará el texto?

________________________________________________________
________________________________________________________
________

¿Qué comida aparece en la imagen?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
________________________________________

¿A qué se refiere con diverso?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
________________________________________

2.Lee atentamente, subraya lo que consideres importante


3.Busca el significado de las palabras.
Palabras Significado

Jurel

Tarwi

Evaporada

Proteína

Carbohidratos

4.Completa el siguiente cuadro.

Aporte nutricional Guiso de quinua con jurel Cau cau de tarwi Trigo al culantro
Energía

Proteína

Hierro

5.Responde las siguientes preguntas:

¿Qué ingredientes tienen en común las 3 recetas?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

¿Cuál receta te llamó la atención? Justifica tu respuesta.

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

¿Qué crees que pueda pasar si no seguimos las instrucciones de la preparación?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
Escribe 3 comidas típicas de la costa sierra y selva

Costa Sierra Selva


_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
6.Escribe en tu cuaderno una receta con alimentos nutritivos que ayuden cuidar nuestra salud.
_____________________________
_____________________________ _____________________________
_____________________________ _____________________________ _____________________________
______________ ______________ ______________

También podría gustarte