Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3

I.-TÍTULO: “Representamos nuestras emociones jugando con números”

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N.º 125 RICARDO PALMA GRADO 4º SECCIÓN “C”
ÁREA MATEMÁTICAS SEMANA 3 SESIÓN 3
DOCENTE JOYCE CARAZAS EXPERIENCIA 01 FECHA 30/03/22 - 31/03/22

En esta sesión los estudiantes representarán e interpretarán pictogramas en tabla de


II.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
doble entrada.

III.-VALORACION DE APRENDIZAJES:

Competencia Capacidades Desempeños Criterios de ¿Qué nos dará Instrumen


evaluación evidencia del to de
aprendizaje? evaluación
Resuelve - Representa datos - Representa las características - Organiza - Representa e Lista
problemas de con gráficos y y el comportamiento de datos información en interpreta de
gestión de medidas cualitativos y cuantitativos tablas de pictogramas en cotejo.
datos e estadísticas o discretos de una población, a frecuencia. tabla de doble
incertidumbre. probabilísticas. través de pictogramas - Representa datos entrada.
- Comunica la verticales y horizontales y en pictogramas. - Desarrollo de
comprensión de los gráficos de barras - Lee e interpreta fichas de trabajo.
conceptos horizontales en situaciones de
información de
estadísticos y su interés o un tema de
Pictogramas.
probabilísticos. estudio.
- Usa estrategias y - Lee tablas de frecuencias
procedimientos simples (absolutas), gráficos
para recopilar y de barras horizontales simples
procesar datos. con escala y pictogramas de
frecuencias con equivalencias,
- Sustenta
para interpretar la informa-
conclusiones o
ción explícita de los datos
decisiones con base
contenidos en diferentes
en información
formas de representación.
obtenida.

Competencia CAPACIDADES ¿Qué nos dará evidencia del


transversal aprendizaje?
Gestiona -Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y Navega en entornos virtuales y
información del recursos digitales de distintos formatos según un propósito selecciona aplicaciones y recursos
entorno virtual definido cuando desarrolla aprendizajes de las áreas digitales de distintos formatos según
curriculares. Ejemplo: El estudiante representa una idea un propósito
utilizando organizadores visuales. definido

ENFOQUE ACCIONES
TRANSVERSAL OBSERVABLES
Enfoque orientado -Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman con responsabilidad el
al bien común cuidado de su salud, de su familia y comunidad.

Enfoque búsqueda -Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y adaptación a circunstancias diversas,
de la excelencia orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
-Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances
respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos d desempeño.
-Docentes y estudiantes reflexionan sobre los retos, nuevos roles y formas de vida que, tuvieron que
enfrentar; así como las estrategias, los aprendizajes y valores que desarrollaron en el presente año
escolar, con el fin de seguir logrando los objetivos que se proponen.
IV.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

Organización de los estudiantes


¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
la sesión?
 Se dispone de material como cartillas de caritas y tabla de  Tabla de doble entrada.
doble entrada para representar el resultado del juego  Cartilla de caritas.
 Se prepara el papelote con el problema planteado.
 Se elabora la hoja de práctica  Fichas de aplicación.

V.- MOMENTOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE

INICIO (10 min)

 Saludo amablemente a todos los estudiantes. Realizamos las actividades permanentes: oración, recordar los protocolos
de bioseguridad, asistencia, recordar los acuerdos de convivencia. Comentamos sobre las emociones respondiendo las
siguientes preguntas ¿Qué son las emociones? ¿Cuántas emociones conocen?
¿Podemos expresar estas emociones con nuestro rostro?
Luego de comentar sus respuestas presento el propósito y los criterios de la sesión:
Propósito: En esta sesión los estudiantes representarán e interpretarán pictogramas en tabla de doble entrada.

Criterios de evaluación:¨
- Organiza información en tablas de frecuencia.
- Representa datos en pictogramas.
- Lee e interpreta información de Pictogramas.
 Invitamos a los estudiantes a participar en el juego: MUESTRO MIS EMOCIONES
 Los estudiantes, eligen una emoción de la cartilla y representan con sus rostros.

 Registran en una tabla de doble entrada su elección, representando con la imagen:


Número de Registro de la emoción elegida por Cantidad de emociones de cada
estudiantes cada estudiante con la imagen: tipo elegidos por los estudiantes.
Emociones

Total

DESARROLLO (60 min)


 Les comunico el reto a lograr al concluir con la sesión: “INTERPRETAN PICTOGRAMAS”
Analizamos la situación problemática
 Leen el siguiente problema y comentan:
Era una mañana tranquila, cuando llego la maestra e indico que darían un examen sorpresa sobre lo que trabajaron el año
pasado. Los niños experimentaron distintas emociones.
Entonces luego del conteo, se prepara un pictograma. Míralo con mucha atención

Cantidad
Emociones Cantidad de niños ( = 2 niños)

 Responden: ¿Cuántos son los niños por emoción? ¿Cuál es la cantidad total de niños según la tabla?

Nos familiarizamos con el problema


 Responden para comprender mejor el problema: ¿Qué comprendemos del problema? ¿Qué materiales podemos utilizar para
interpretar mejor los pictogramas? ¿Creen que es importante utilizar diferentes materiales concretos para interpretar los
pictogramas?

Búsqueda y representamos las estrategias


 Observa la siguiente tabla y encuentran los valores totales de pelotas por niños:

= 10

 Responde: ¿Cuáles son las estrategias que utilizaremos para poder encontrar los valores finales?
 Escribe los procedimientos que utilizaron para encontrar los valores de los pictogramas.
 En seguida analizamos el problema de la situación problemática, cada imagen del niño equivale a 2, entonces la cantidad de
niños que expresaron sus emociones será:

Formalizamos el aprendizaje
 Comenta: ¿Cómo podemos definir los pictogramas?
Un pictograma es:
Un diagrama que utiliza imágenes o símbolos para mostrar datos, con el fin de lograr una comprensión rápida,
visualmente, y representar una cantidad específica de elementos (tal como en el ejemplo).

 Responden ¿Cómo interpretamos los pictogramas?


Primero deben de encontrar los valores de acuerdo a la equivalencia de cada imagen en el pictograma.
 Con ayuda del maestro interpretan un pictograma que se les propone.
CIERRE
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Organicé la información en tablas de frecuencia.

Leí e interpreté información de Pictogramas.

-Representé datos en pictogramas.


FICHA DE APLICACIÓN
1. En un almacen de útiles escolares se tienen los siguientes productos:
Responde:
a) ¿Cuántos paquetes de folderés hay en el almacén? _______________________
b) ¿Qué producto tiene más paquetes? _______________________
c) ¿Cuántos paquetes de témperas hay? _______________________
d) ¿Cuántos paquetes de témperas se deben comprar para igualar la cantidad de paquetes de cuadernos?
_______________________
2. Observa el pictograma y responde:

a) ¿Cuántos DVD de acción tiene Julián? _______________________


b) ¿Cuántos videos de suspenso tienen Julián? _______________________
c) ¿Cuántos DVD de dibujos animados más que de suspenso tiene? _____________________
d) ¿Cuántos DVD en total tiene? _______________________
3. En un concurso, al seleccionar diversos productos, se obtuvo el siguiente resultado.

4. En un concurso, al seleccionar diversos productos, se obtuvo el siguiente resultado.


Responde:
a) ¿Cuántos jabones fueron seleccionados? _________________________
b) ¿Qué producto tuvo mayor acogida? ¿Cuántos fueron? _________________________
c) ¿Cuántos jabones más que fideos escogieron? _________________________
d) ¿Cuántos productos fueron seleccionados en total? _________________________
¿Cuántos productos hay entre arroz y azúcar? _________________________
ANEXO 2
FICHAS DE APOYO
ORDENAMOS Y ANALIZAMOS DATOS
1. Yaru hace una encuesta a sus compañeros, acerca de sus cuentos favoritos y recoge la siguiente información en un
pictograma.

a) ¿Cuántos cuentos eligieron? ____________________________


b) ¿A cuántos votos representa cada libro? __________________
c) ¿Cuál es el cuento que más prefieren? ___________________
d) ¿Cuántos niños escogieron El Principito como su cuento favorito? ________________________

2. Lidia cuida con amor y paciencia a los animales abandonados en su refugio.


a) Observa a los animales en el refugio. ¿Cuántos hay de cada especie?

b) Completa el pictograma y pinta los círculos que correspondan a la cantidad de animales según la escala.
3. Martha, ingeniera agropecuaria de la Universidad Nacional Agraria La Molina, cría cuyes blancos y oscuros con pelo largo y
pelo corto.
a) Observa a los cuyes y completa las tablas.

b) Completa los gráficos de barras con la información de las tablas.

c) Vamos a reunir los datos del pelaje y el color en una sola tabla. Complétala.

Colores
Pelaje Blanco Oscuro
Pelo corto
Pelo largo
Total

d) Comenta.
• ¿Para qué le servirá a Martha tener la información organizada?
4. Pedro separa los plátanos y mangos verdes de los maduros. ¿Cuánta fruta hay de cada clase?

a) Completa la tabla con la cantidad de frutas según corresponda.

b) ¿Cuál es la fruta más numerosa? Explica.


c) ¿Hay más frutas verdes o maduras? Explica.
5. La cantidad de helados vendidos en una heladería están representados en el siguiente pictograma.

Responde:

a) ¿Cuántos helados de menta se vendieron? _________________________

b) ¿Qué sabor de helado se vendió más? ¿Cuántos? _________________________

c) ¿Qué sabor de helado se vendió menos? _________________________

d) ¿Cuántos helados se vendieron en total? _________________________


LISTA DE COTEJO

AREA: MATEMÁTICAS COMPETENCIA


Fecha: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
30 y 31/03/2022 DESEMPEÑO
- Representa las características y el comportamiento de
datos cualitativos y cuantitativos discretos de una
población, a través de pictogramas verticales y
horizontales y gráficos de barras horizontales en
situaciones de su interés o un tema de estudio.
- Lee tablas de frecuencias simples (absolutas), gráficos de
barras horizontales simples con escala y pictogramas de

LOGRO
LOGRO
frecuencias con equivalencias, para interpretar la informa-
ción explícita de los datos contenidos en diferentes formas
de representación.

Organiza información en tablas de

Representa datos en pictogramas.

Lee e interpreta información de


Pictogramas
frecuencia.

N° APELLIDOS Y NOMBRES
1
-

KIHARA
2 JAVIER
3 LEONEL
4 GUSTAVO
5 BRIGITH
6 PAOLO
7 BRITANY
8 DANILO
9 SUSANA
10 ANGHLEY
11 GISELL
12 JOSHUA
13 ILLICH
14 EMILY
15 MADILEN
16 ABIGAIL
17 ELIAS
18 FABIANA Q
19 DANIEL
20 FILOMENA
21 MILAN
22 JHON
23 GABRIEL
24 LUCIANA
25 ALEXANDER
26 FABIANA H
27 JEFERSON
28 MILUSKA
29 SHARON
30 ROSARIO
31 BENJAMIN
32 DAYER
33 KORINA
34 ASTRID
35 LEISY
36 DAYIRO
37 DAMARIS

También podría gustarte