Está en la página 1de 26

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION”

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO

Caso Comunidad Indígena Xakmok Kasek y


Paraguay Sentencia de 24 de agosto del
2010.

Integrantes:
 Sergio Aimar Sosa Estigarribia

Presentado al Prof.:
Abg. Liliana Mabel Florentín González

Tercer Año – Quinto Semestre


CORONEL OVIEDO 2022
INDICE
 Portada del trabajo……………………………………..………….1

 Índice………………………………………………………………..2

 Introducción…………………………………………………….….3

 Desarrollo Programático……………………………………..…….4-22

 Conclusiones…………………………………………..…………..23-24

 Bibliografía…………………………………………………………25

 Anexo……………………………………………………………….26
INTRODUCCION

Partiendo de las controversias o conflictos internacionales por las


cuales ha pasado el Paraguay dentro de la comunidad global la Corte de
Derechos Humanos busca dar la mejor solución a estos roses.

Es por ello que ya las bolillas desarrolladas anteriormente han


mencionada a cerca de las soluciones que se dan de la manera más
pacifica siempre preservando la paz social que es un fin esencial jurídico.

Es así que tratan de evitar la lucha armada pero en estos conflictos


no siempre se da una solución es por eso que se recurre a un órgano
más jerárquico y a la cual se le reconoce su autoridad.

Esta institución es creada en base a todos los estados miembros


que forman parte de esta comunidad, un órgano jurisdiccional reglado
con competencia y atribuciones establecidas.

Es por eso que esta investigación busca dar un conocimiento más


acabado a cerca de los hechos materializados, las investigaciones sobre
el caso de Caso Comunidad Indígena Xakmok Kasek y Paraguay
Sentencia de 24 de agosto del 2010.

Además que buscamos explayar las ideas que tenemos


relacionada a las medidas sometidas en la solución de este conflictos.
Paraguay y su inserción en el sistema interamericano de DDHH

Cuando se dice que se quiere llevar un caso internacionalmente


porque no se encontró justicia en el propio país, generalmente se alude al
sistema interamericano: “voy a llevar este caso a instancias
internacionales, voy a llevar este caso a la Corte Interamericana”.

Y efectivamente, es el sistema interamericano al que más se


recurre, la instancia internacional ante la que más se llevan casos desde
Paraguay, o desde los países latinoamericanos, o al menos, es donde
más se anuncia que se va a llevar algún caso dado por perdido a nivel
nacional. Aunque no es precisamente a la Corte Interamericana a donde
se puede recurrir. Pero vayamos al principio.

En el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA),


luego del fin de la Segunda Guerra Mundial, se desarrolló el sistema
interamericano de derechos humanos, siguiendo la misma tendencia de
los sistemas universal y europeo, creados en la misma época. Su punto
de partida fue la firma de la Carta de la OEA en la 9ª. Conferencia
Panamericana de Bogotá de 1948, donde al mismo tiempo se firmó la
Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre.

Igualmente, a los órganos principales creados en la Carta de la OEA


que dieron estructura a la organización, se sumó como órgano principal,
específico de Derechos Humanos, con la reforma de 1967, la Comisión
Interamericana de DDHH (abreviada como CIDH), ya creada en 1959,
recibiendo el soporte de los funcionarios de la Secretaría General.

Un tratado firmado en 1969 en San José de Costa Rica, la


Convención Americana sobre Derechos Humanos (llamado
coloquialmente Pacto de San José de Costa Rica), le dio mayores
funciones a la Comisión Interamericana, y al mismo tiempo creó la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, que desde entonces se erigen en
los dos ejes sobre el cual se organiza el Sistema Interamericano de
Derechos Humanos. La Comisión Interamericana está compuesta por 7
miembros propuestos por los países y la Corte Interamericana por 7
jueces/as, también desde los Estados miembros.

La Comisión Interamericana funcionó, de esta manera, mucho


tiempo como único órgano de derechos humanos del sistema, y fue
contralor de todos los Estados que estaban en dictadura en ese tiempo.
Sobre Paraguay emitió dos famosos informes, en 1978 y en 1987,
detallando las violaciones sistemáticas que se daban en el país:
asesinatos, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas,
cierres de medios de comunicación.

La Comisión fue vedada de visitar el país por el gobierno durante


18 años de ese periodo, pretextando problemas de “agenda”, pero sus
señalamientos salieron a la luz y contribuyeron a abrir camino a la
democratización del país.

Por ello, con el cambio de gobierno del 3 de febrero de 1989,


mientras cesaban las violaciones masivas y sistemáticas, se
desarrollaban elecciones abiertas y se desmantelaba el aparato coercitivo
estructurado para la represión, Paraguay ratificaba la Convención
Americana o Pacto de San José de Costa Rica, un largo anhelo que
ayudaba a cambiar el aislamiento internacional en que vivía Paraguay.
Fue la primera ley del congreso elegido democráticamente en ese año: la
Ley No. 1/1989. Más adelante, en 1994, se aceptaba expresamente la
competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La fuerza vinculante de estos tratados ratificados en la OEA, hacen


que Paraguay esté plenamente inmerso en el sistema interamericano y
tenga que cumplir no sólo los tratados, sino también obligatoriamente las
sentencias emanadas de la Corte, además de seguir las indicaciones de
los informes de la Comisión Interamericana. La obligatoriedad de seguir
lo que dicen las sentencias de la Corte (no sólo las propias, sino lo
establecido en la jurisprudencia) se bautizó hace unos años como “control
de convencionalidad” que todos los órganos (judiciales y en general) de
los Estados deben seguir al ser parte del sistema interamericano, tal
como se hace el control de constitucionalidad a nivel interno.

En este sistema de dos ejes (Comisión Interamericana o CIDH y


Corte IDH), toda denuncia individual que hace una persona o grupo, va
primero a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde
normalmente ya los casos recibidos son tratados y resueltos en un alto
porcentaje, y unos pocos van a la Corte, por lo que no es posible “llevar
un caso a la Corte”, ya que no se llevan los casos ahí directamente.

La Comisión no sólo recibe y trata casos individuales, dando


además medidas cautelares (de protección) o litigando casos ante la
Corte cuando se requiera. Realiza una promoción activa del sistema,
propone normativas, hace visitas “in loco”, audiencias de casos y
temáticas, y publica informes temáticos y sobre países.
El último y (tercer) informe sobre la situación general del Paraguay
fue el del año 2001, que fue el primero en ser traducido en una lengua
autóctona, al guaraní. Los informes son diferentes a los comunicados de
prensa, en los que la CIDH llama la atención a los países por alguna
situación puntual.

Lo que constituye una grieta en el sistema es la larga duración del


proceso de casos individuales. Un estudio de 2015 hablaba de unos 7
años de promedio de duración de los procesos en la CIDH (que recibe
más de 1500 casos al año) (5), durando unos pocos años menos una vez
llegado el caso a la Corte IDH (que tiene en su historial poco más de 400
casos). Sólo de Paraguay se ha recibido casi un centenar de casos en la
CIDH. El dramático incremento de casos lo han experimentado otros
sistemas también, como el europeo, por lo cual las reformas a fin de
desburocratizar y superar la morosidad del sistema son siempre buenas
noticias, siempre que no supongan retrocesos al sistema.

En cuanto a los casos paraguayos que hasta ahora llegaron a


sentencias en la Corte, son casos emblemáticos que representan varios
de los problemas de la transición democrática. El caso de Ricardo
Canese vs. Paraguay (2004) habla de la libertad de expresión y es
representativo también de las violaciones de garantías judiciales, incluido
el principio de presunción de inocencia.

El caso del Instituto de Reeducación del Menor (Panchito López)


vs. Paraguay (2004) presenta las malas condiciones carcelarias y
violaciones del debido proceso para adolescentes. El caso de Goiburú y
otros vs. Paraguay (2006) representa la impunidad en las violaciones de
derechos del pasado, mientras el de Gerardo Vargas Areco vs. Paraguay
(2006) y el de Vicente Ariel Noguera vs. Paraguay (2020), la impunidad
en las violaciones actuales, el actor militar y los niños soldados. Aunque
no haya supuesto una sentencia condenatoria, el caso de Arrom Suhurt
vs. Paraguay (2019) debatió la ocurrencia de tortura en épocas
democráticas.

Por último, los tres casos de comunidades indígenas: Yakye Axa del
pueblo Enxet vs. Paraguay (2005), Sahwoyamaxa vs. Paraguay (2006) y
Xákmok Kasek vs. Paraguay (2010) representan la marginalidad de los
pueblos indígenas y el problema de la tierra en Paraguay.

Estos casos, sobre todo los últimos tres, llevaron mucho tiempo para
ser cumplidos, con reiteradas supervisiones de sentencias, siendo en el
cumplimiento la parte de la reparación económica la más rápida; ya que
en las reparaciones morales, y en otras medidas que implican reformas
de fondo de las instituciones, deben cambiar radicalmente las
condiciones de violaciones crónicas de parte del Estado.

Tanto gobiernos de derecha como de izquierda han querido minar


históricamente la efectividad del sistema interamericano, recortando tanto
los presupuestos como las competencias de sus órganos, principalmente
por la molestia que significa ser señalados por violaciones concretas de
derechos humanos y por no querer cumplir informes de la CIDH o
sentencias de la Corte IDH.

Paraguay, luego de su entrada a la democracia, generalmente se ha


mostrado un país abierto en su política exterior en derechos humanos,
apoyando y defendiendo activamente el trabajo del sistema
interamericano de derechos humanos, con una postura compartida con
las ONG en favor del fortalecimiento y respeto tanto de la CIDH como de
la Corte Interamericana, con algunas excepciones recientes.

Siempre hay gente que protesta de porqué el Estado es el que tiene


que hacerse cargo, así sea subsidiariamente, de violaciones que
cometieron gobiernos pasados, ignorando los principios de identidad y
responsabilidad estatales. Otros, en su mayoría los que detentan el
poder, cuestionan la misma existencia del sistema interamericano de
derechos humanos.

En algún caso pude ver como esas personas, al perder ese poder,
reclamaban ellas mismas la protección internacional de derechos
humanos de la cual antes renegaban. En todo caso, la necesidad de la
protección internacional de derechos es indiscutible y el Paraguay se ha
visto más que beneficiado en su inserción al sistema interamericano, que
mediante avances concretos, ha contribuido a mejorar la calidad de su
democracia.

Entre los parámetros para la elección, para una duración de cuatro


años, están la independencia, una alta autoridad moral y una reconocida
versación en materia de derechos humanos, lo cual otorga a sus
integrantes una necesaria libertad de acción, al ser la elección a título
personal y no representar a los gobiernos.

Los siete jueces/as elegidos por seis años, a título personal


igualmente, en la Asamblea General de la OEA, aparte de esos
parámetros deben también ser abogados/as, y reunir las condiciones
requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales
conforme a la ley del Estado del cual sean nacionales o candidatos/as.

CASO COMUNIDAD INDÍGENA XÁKMOK KÁSEK VS.


PARAGUAY SENTENCIA DE 24 DE AGOSTO DE 2010

1) HECHOS:

I. Sobre las comunidades indígenas en Paraguay.

II. La Comunidad Xákmok y el reclamo territorial de sus miembros.

III. Declaración de reserva natural privada sobre parte del territorio


reclamado.

2) EL DERECHO A LA PROPIEDAD COMUNITARIA:

I. Cuestiones relativas a las tierras reclamadas.


II. Acciones del Estado llevadas a cabo para recuperar las tierras
tradicionales.
III.Sobre el derecho que declara parte del área reclamada como
área silvestre protegida.
IV. Supuesta falta de interposición de recursos en la vía judicial.

3) AFECTACIONES A LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS


MIEMBROS DE LA COMUNIDAD COMO CONSECUENCIA DE LA NO
RESTITUCIÓN DE SU TERRITORIO:

1) HECHOS:

I. Sobre las comunidades indígenas en Paraguay Antes de la


colonización del Chaco los indígenas vivían en comunidades pequeñas y
flexibles. Los pueblos indígenas no estuvieron ligados a los intereses de
la colonización española y permanecieron relativamente fuera del
contacto con la cultura europea y criolla hasta finales del siglo. Entre
1885 y 1887, el Estado vendió dos tercios del Chaco en la bolsa de
valores de Londres para financiar la deuda del Paraguay. La división y
venta de estos territorios fue realizada con desconocimiento de la
población que los habitaba, que en ese entonces era exclusivamente
indígena.

Desde entonces las tierras del Chaco paraguayo han sido


transferidas a propietarios privados y fraccionadas progresivamente. Si
bien los indígenas continuaron ocupando sus tierras tradicionales, las
actividades de economía de mercado a las que fueron incorporados
tuvieron el efecto de restringir su movilidad, concluyendo en su
sedentarización.

La Comunidad Xákmok y el reclamo territorial de sus miembros

La Comunidad reclama una extensión de 10.700 hectáreas, que


forman parte de su territorio tradicional, ubicadas al interior de la Estancia
Salazar, en los alrededores de una zona denominada “Retiro Primero” o
Mompey Sensap en la lengua de la Comunidad. En la actualidad, el
territorio reclamado por la Comunidad actualmente es propiedad de Eaton
y Cía. S.A y la Cooperativa Menonita Chortitzer Komitee Ltda. En los
últimos años los miembros de la Comunidad se vieron cada vez más
restringidos para el desarrollo de su modo de vida

Declaración de reserva natural privada sobre parte del territorio


reclamado

El 31 de enero de 2008 la Presidencia de la República declaró


12.450 hectáreas de la Estancia Salazar como un área silvestre protegida
bajo dominio privado, por un período de 5 años.

De las tierras afectadas, aproximadamente 4.175 hectárea forman


parte de las 10.700 hectáreas reclamadas por la Comunidad desde 1990.
Dicha declaratoria de reserva natural se realizó sin consultar a los
miembros de la Comunidad ni tener en cuenta su reclamo territorial,
confirmado luego por la Secretaría del Ambiente.

EL DERECHO A LA PROPIEDAD COMUNITARIA:

Cuestiones relativas a las tierras reclamadas

El Tribunal ha considerado que la estrecha vinculación de los


pueblos indígenas con sus tierras tradicionales y los recursos naturales
ligados a su cultura que ahí se encuentren, así como los elementos
incorporales que se desprendan de ellos, deben ser salvaguardados por
el artículo 21 de la Convención Americana.

El Tribunal ha señalado que los conceptos de propiedad y posesión


en las comunidades indígenas pueden tener una significación colectiva,
en el sentido de que la pertenencia de ésta “no se centra en un individuo
sino en el grupo y su comunidad”.

El Tribunal señala también que desconocer las versiones


específicas del derecho al uso y goce de los bienes, dadas por la cultura,
usos, costumbres y creencias de cada pueblo, equivaldría a sostener que
sólo existe una forma de usar y disponer de los bienes, lo que a su vez
significaría hacer ilusoria la protección del artículo 21 de la Convención
para millones de personas. La controversia en el presente caso se centra
en la necesidad de restituir específicamente las tierras reclamadas por los
miembros de la Comunidad y la realización efectiva del derecho a la
propiedad, ambas cuestiones que el Tribunal pasará a analizar.

Los representantes indicaron que la Comunidad “reclama solamente


la restitución de una pequeña parte de su territorio ancestral”, la cual está
claramente determinada y es conocida e identificada por miembros de la
Comunidad como Mompey Sensap (hoy Retiro Primero) y Makha
Mompena (hoy Retiro Kuñataí). Resaltaron que las tierras reclamadas
han sido identificadas en “la memoria colectiva, aún viva en la Comunidad
y sus miembros quienes asocian y vinculan clara y sistemáticamente
eventos, lugares, recuerdos y prácticas de economía tradicional en el
espacio geográfico de referencia”.

Acciones del Estado llevadas a cabo para recuperar las tierras


tradicionales

La Comisión alegó que “la ineficacia de los procedimientos


establecidos en la legislación paraguaya para hacer efectivo el derecho
de propiedad de los pueblos indígenas ha significado concretamente que
no se garantice por parte del Estado el derecho de propiedad de la
Comunidad a su territorio ancestral. Asimismo, consideró que la
inexistencia de un recurso efectivo contra las violaciones a los derechos
reconocidos por la Convención constituye en sí misma una violación de
las obligaciones contraídas por el Paraguay en virtud de la misma.

Sobre el derecho que declara parte del área reclamada como


área silvestre protegida

Los representantes alegaron que, de haber existido un mecanismo


de consulta para la declaratoria de la reserva natural privada, “se
hubieran garantizado los derechos de la Comunidad Xákmok Kásek, ya
que hubiese permitido un debate frente al proyecto privado”. El Estado
indicó que ha iniciado la solicitud de revocación de la declaración de la
reserva natural, para lo cual presentó el dictamen de la Secretaría del
Ambiente que recomienda su revocación.
La Corte considera que a fin de garantizar el derecho a la propiedad
de los pueblos indígenas, de conformidad con el artículo 1.1 de la
Convención, el Estado debe asegurar la participación efectiva de los
miembros de la Comunidad, de conformidad con sus costumbres y
tradiciones, en relación con todo plan o decisión que afecte sus tierras
tradicionales y que pueda conllevar restricciones en el uso, goce y
disfrute de dichas tierras. En el presente caso se encuentra debidamente
probado que no se tomó en cuenta la reclamación indígena sobre las
tierras declaradas como reserva natural al momento de emitirse el
Decreto No. 11.804 y aprobarse la justificación técnica que las declaraba
como tal.

La Corte considera que en el transcurso de más de dos años luego


de la interposición del recurso de inconstitucionalidad, con respecto a un
decreto que tiene una vigencia de cinco años, evidencia que las
autoridades estatales no han procedido con diligencia suficiente, teniendo
en cuenta que, además, los propios organismos técnicos del Estado se
han pronunciado sobre la necesidad de anular dicha declaración de
reserva natural porque “se obvió la existencia del reclamo indígena” y
“atenta contra el derecho a la propiedad comunitaria y su hábitat
tradicional reconocido en la Constitución de la República.

Supuesta falta de interposición de recursos en la vía judicial

El Estado argumentó que los representantes no han hecho uso de


los recursos adecuados dentro de la legislación interna, ya que en casos
como el presente es la justicia quien debe “determinar quien tiene el
mejor derecho”, entre quienes invocan un derecho de propiedad ancestral
contra quienes tienen título y posesión y al mismo tiempo dan utilización
económica a la tierra. Los representantes señalaron que “los métodos
descritos por el Estado corresponden a trámites de adquisición de
inmuebles, no de restitución territorial indígena”.

La Comisión resaltó que el Estado “no indicó exactamente cuál vía


judicial era la apropiada para este caso” y que contrario a lo alegado por
el Estado, la Comunidad “ha reivindicado su tierra por los medios
disponibles”.

El Tribunal observa que Paraguay no ha indicado cuáles son los


recursos judiciales supuestamente disponibles y efectivos para garantizar
el derecho comunitario a la tierra de los indígenas, ni ha aportado prueba
de su existencia en la legislación interna.
AFECTACIONES A LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS
MIEMBROS DE LA COMUNIDAD COMO CONSECUENCIA DE LA NO
RESTITUCIÓN DE SU TERRITORIO:

La Comisión indicó que cuando “aumentaron las restricciones de la


población indígena al acceso a sus tierras tradicionales, se produjeron
cambios significativos en las prácticas de subsistencia de la población
indígena”. Señaló que “varias familias de la Comunidad Xákmok Kásek,
han decidido separarse por las difíciles condiciones de vida, en búsqueda
de soluciones a sus necesidades. Los representantes alegaron la
existencia de un “desgaste cultural colectivo” de los miembros de la
Comunidad por la violación al derecho a la propiedad. Añadieron que la
falta del territorio comunitario priva a la Comunidad “de la base
fundamental para desarrollar su cultura, su vida espiritual, su integridad y
su supervivencia económica”.

Cuando se trata de pueblos indígenas o tribales, la posesión


tradicional de sus tierras y los patrones culturales que surgen de esa
estrecha relación forman parte de su identidad. Tal identidad alcanza un
contenido particular debido a la percepción colectiva que tienen en tanto
grupo, a sus cosmovisiones, sus imaginarios colectivos y la relación con
la tierra donde desarrollan su vida.

Se alega finalmente, que estos rasgos y prácticas culturales de los


miembros de la Comunidad se han visto afectados por la falta de sus
tierras tradicionales.

CONCLUSIONES DE LA CORTE

1. DERECHO A LA VIDA DIGNA

Las provisiones de alimentos otorgadas por el Estado son


insuficientes para poder satisfacer medianamente las necesidades
nutricionales de los comuneros.

Derecho a la alimentación

Limitación a la fuente de alimento, todo dependía del poder


adquisitivo de cada comunero. Primaba una dieta pobre. Mediante el
Decreto 1830 se hizo viable la entrega de kits alimenticios.
Derecho de acceso al agua

La gestión del Estado ha sido insuficiente para otorgar este derecho


de acceso en la cantidad y calidad adecuada.

En el análisis se establece que a partir del decreto 1830 se he


otorgado agua sin embargo, esta no es suficiente para el abastecimiento
de los requerimientos

En el nuevo asentamiento “25 de febrero” no cuentan con suficiente


agua ni lugares que garanticen un acceso seguro

Derecho a la salud Derecho a la educación

La Comisión señaló que en la Comunidad los niños tienen


desnutrición y los demás cuentan con enfermedades con tuberculosis,
mal de Chagas, diarreas y demás enfermedades ocasionales Ausencia
de asistencia médica adecuada, el lugar más cercano se encuentra
demasiado lejos.

Y las vacunas correspondientes a los niños El Estado señaló la


contratación de una agente comunitaria de salud indígena. El servició de
salud es gratuito. Se ha realizado charlas de salud en la comunidad.
Establecimiento de un proyecto para la construcción de un dispensario
médico

Existen avances por parte del Estado, sin embargo no se ha


garantizado el acceso geográfico y físico a lugares médicos, falta de
determinación de mecanismos para su aceptación, con la finalidad que
están prácticas sean respetuosas con la salud tradicional

Derecho a la educación

El Estado señaló la prestación de la merienda escolar y los


materiales didácticos, capacitación docente entre ellos quien trabajan en
la Escuela de la comunidad, refuerzo de mobiliarios y existe el proyecto
de construcción de una escuela en la Comunidad posterior al proceso de
escrituración de tierras

La Comisión señaló el lugar inadecuado de estudio, mayor ausencia


de niños a la escuela, y su enseñanza no se imparte en los idiomas de la
Comunidad sino en castellano y guaraní

2. FALLECIMIENTOS EN LA COMUNIDAD
La Comisión señaló que no se puede atribuir todas las muertes a
causa de la limitación de acceso al territorio ancestral La Corte consideró
respaldados los hechos de los representantes con el peritaje de Pablo
Balmaceda, por cuanto, el Estado no lo ha justificado en sentido estricto
Considerando, el informe sanitario médico sobre la comunidad, dos actas
de defunción con relación a la ineficaz atención de salud, inexistencia de
registros gubernamentales sobre dichos datos.

Por lo cual, se determina la violación del art. 4.1. con relación al art.
1.1 de la Convención. Imputabilidad al Estado de 13 fallecimientos Falta
de adopción de medidas positivas para evitar el riesgo y prevenir el
derecho a la vida tiene competencia para resolver sobre 28 casos

En cuanto al análisis, varios de estos no pueden ser analizados, ya


que en el momento sucedido, la Corte no contaba con competencia
contenciosa. Además, en cuanto al análisis se puede considerar casos
supervinientes, más no nuevos hechos distintos a los establecidos en la
demanda

En su análisis se señala la falta de fundamentos de responsabilidad


estatal en los casos de ausencia de causa de muerte, causas naturales o
muertes accidentales, además, en el caso de los no natos, asimismo, en
lo casos en lo que no se ha demostrado una ineficiente o insuficiente
atención médica, o el nexo entre el fallecimiento y su situación de
vulnerabilidad

Se señala, que varias de las enfermedades, causa de muerte eran


de fácil prevención, ante una adecuada y constante atención médica

Ausencia de políticas públicas que garanticen una asistencia médica


de los nacimientos, políticas de prevención de la mortalidad materna a
través de controles prenatales y post-parto adecuados

DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL ART. 5.1 DE LA


CONVENCIÓN AMERICANA CONSIDERACIONES PREVIAS:

Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,


psíquica y moral. Miembros de la comunidad Xákmok Kásek manifestaron
que:

El fallecimiento de sus familiares y la restricción del acceso a sus


tierras provocaron la vulneración de su integridad cultural tanto personal
como colectiva El dolor por la muerte de un ser querido y la imposibilidad
de llevar acabo sus rituales ancestrales para darles cristiana sepultura

El Estado Paraguayo nunca se pronunció

La Corte Interamericana de Derechos Humanos considera:

1.- El nombre de las presuntas víctimas debieron detallarse en la


demanda.

2.- La demanda constituye el marco fáctico ante la Corte, por lo que


no se pueden alegar otros derechos vulnerados, sino los que constaron
en un principio Derecho de locus standi in juicio: Escrito que permito
aclarar, argumentar o desestimar hechos supervinientes de la demanda
principal, en cualquier estado del proceso antes de la emisión de la
sentencia

Miembros de la Comunidad Xákmok Kásek accedieron al derecho


de locus standi in juicio en el momento procesal oportuno

La Comisión de la CIDH de conformidad a sus atribuciones


contempladas en el Art. 50 de la Convención emitió su informe:

Señaló tres puntos importantes y que guardan estrecha relación con


el derecho a la integridad personal (Art. 5.1 de la Convención)

 Falta de garantía efectiva del derecho de propiedad de la


comunidad
 Sometimiento a malos tratos y sufrimiento por parte del
Estado Paraguayo, provocando angustia e indignación de sus
miembros
 Admitido por generar desprotección y vulneración a la
integridad personal y a la vida

Respecto a la enunciación de los nombres de las presuntas víctimas

 La Comisión no identificó a los familiares de los fallecidos ni


en su informe ni en su demanda
 La Corte ante la omisión, considera que no analizará las
presuntas afectaciones de los familiares de las personas fallecidas

DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL

La CIDH decidió que el locus standi in juicio presentado por la


comunidad en ningún momento verificando su realidad de condiciones de
vida y su explicación respectiva, no atenta al derecho a la integridad
personal, pero si:

Derecho a la Vida (Art. 4 de la Convención, Derecho a la propiedad


privada (Art. 21 de la Convención).

Para la declaración de vulnerabilidad de la Integridad psíquica y


moral se abordó:

Las declaraciones rendidas en la audiencia pública por parte de las


presuntas víctimas Violación del derecho a la integridad psíquica y moral
(Art. 5 numeral 1 de la Convención)

Cabe resaltar que lo que ayudó a tomar la decisión a la CIDH


respecto a la violación del referido derecho fueron las declaraciones de
las presuntas víctimas, ya que el Tribunal pudo escuchar su sentir
respecto al dolor de haber perdido a sus seres queridos en la lucha
constante de la reivindicación de sus tierras; el no haberles podido dar su
cristiana sepultura tal y como sería su costumbre ancestral; la pérdida
paulatina de su culturalidad, puesto que Xákmok Kásek al ser un pueblo
indígena, poseían características esenciales: pertinencia cultural,
territorio, autoridad, organización y derecho propio.

Por lo tanto al no recibir ningún tipo de respuesta por parte del


Estado Paraguayo, psicológicamente terminaron con su integridad.

DERECHO A LA PERSONALIDAD JURÍDICA ART. 3 DE LA


CONVENCIÓN AMERICANA

Consideraciones de la Comisión y de la CIDH

El Estado no otorgó documentos de identificación a la gran mayoría


de los miembros de la Comunidad Censo comunitario 2009:

• 33% de la población no poseían documentos

• Niños sin registrar su nacimiento

• Muertes sin certificado de defunción

No permitía que las personas puedan demostrar jurídicamente su


existencia e identidad

Principio de Contradicción: El Estado demostró como prueba


documental la gestión de documentación de identidad en coordinación
con el Registro Oficial
No fue suficiente, porque no se garantizó desde un principio
(nacimiento), hasta su fin (deceso) que como toda persona reconocida
como sujeto de derechos y obligaciones, debía precautelar y garantizar el
pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y fundamentales

DERECHO DE RESPETAR Y GARANTIZAR LOS DERECHOS SIN


DISCRIMINACIÓN ART. 1.1 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA

El Estado Paraguayo no se pronunció al respecto, nunca les


consultó para emitir la declaratoria de reserva natural privada sobre parte
del territorio reclamado por la Comunidad

Discriminación estructural en la organización jurídica de Paraguay


en cuanto a la propiedad del territorio ancestral y sus recursos naturales

El Estado privilegia a la propiedad privada racionalmente productiva,


es decir sólo si un territorio produce agrícola y administrativamente,
dejando a un lado a los derechos del territorio de propiedad indígena Los
indígenas no tenían voz ni voto para la titularidad de sus tierras

Los indígenas fueron tratados como objetos, mas cono como sujetos
de derechos, sin tener en cuenta la suscripción de la Convención
Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
racial (Ley nacional 2128/03).

Por lo tanto, resulta incompatible que el Estado haya pasado por


sobre la comunidad indígena y su derecho consuetudinario, y valores, por
lo que de una u otra manera se vio amenazando su subsistencia física y
el principio jus cogens que lo único que pretende es amparar los
derechos e intereses colectivos fundamentales de la comunidad indígena
Xákmok Kásek, evidenciándose así el actuar inconstitucional e ilegal del
Estado.

Corte IDH

Artículo 63.1 de la Convención, la Corte ha indicado que toda


violación de una obligación internacional que haya producido daño
comporta el deber de repararlo adecuadamente objeto de disponer las
medidas tendientes a reparar las violaciones declaradas en esta
Sentencia.

Parte lesionada

Miembros de la Comunidad Xákmok Kásek Sufrieron las violaciones


declaradas.
Medidas de restitución

Estado que adopte a la brevedad las medidas necesarias para hacer


efectivo el derecho de propiedad y la posesión de la Comunidad y sus
miembros respecto de su territorio ancestral

En particular para delimitar, demarcar y titular sus tierras, acorde


con su derecho consuetudinario, valores, usos y costumbres”, así como
que se ordene “la adopción de medidas necesarias para cautelar el
hábitat reclamado por la Comunidad Indígena, hasta tanto no se
produzca la delimitación, demarcación y titulación del territorio ancestral
en favor de la Comunidad

Al contestar la demanda, el Estado se allanó en este extremo y


reconoció el “derecho a la propiedad de la tierra comunitaria de la
Comunidad Indígena Xákmok Kásek, en la forma y condiciones
establecidas por la Constitución Nacional y las leyes vigentes en la
República del Paraguay”

Devolución del territorio tradicional reclamado Convención

La Corte considera que la devolución de las tierras tradicionales a


los miembros de la Comunidad Xákmok Kásek es la medida de
reparación que más se acerca a la restitutio in integrum

El vínculo de los miembros de la Comunidad con dichos territorios


es fundamental e inescindible para su supervivencia alimentaria y
cultural, por ello la importancia de su devolución.

Consecuentemente, el Estado está en la obligación de devolver a


los miembros de la Comunidad las 10.700 hectáreas reclamadas por ésta
e identificadas como Mompey Sensap (hoy Retiro Primero) y Makha
Mompena (hoy Retiro Kuñataí

Protección del territorio reclamado

El Estado no deberá realizar ningún acto que dificulte aún más el


resultado de la Sentencia

Titulación de las tierras en “25 de Febrero”

El Estado manifestó que se encuentra tramitando la titulación de las


1.500 hectáreas del lugar denominado “25 de Febrero”, obstáculos
formales para la titulación de esta tierra deben ser solucionados por el
mismo Estado, Estado deberá titular, dentro del plazo de un año a partir
de la notificación de esta Sentencia, las 1.500 hectáreas cedidas por las
comunidades Angaité a favor de los miembros de la Comunidad Xákmok
Kásek.

Acto público de reconocimiento de responsabilidad en el


asentamiento principal de la Comunidad

Estado debe realizar un acto público de reconocimiento de su


responsabilidad internacional por las violaciones declaradas en esta
Sentencia

Medidas de rehabilitación:

Suministro de bienes y prestación de servicios básicos: “proveer de


inmediato” a los miembros de la Comunidad bienes y servicios
adecuados de agua, educación, asistencia sanitaria y acceso a la
alimentación necesaria para su subsistencia

Estado se allanó al pedido

Estado deberá adoptar de manera inmediata, periódica y


permanente, las siguientes medidas:

a) suministro de agua potable suficiente para el consumo y aseo


personal;

b) revisión y atención médica y psicosocial de todos los miembros


de la Comunidad, especialmente los niños, niñas y ancianos, …
campañas de vacunación y desparasitación que respeten sus usos y
costumbres;

c) atención médica especial a las mujeres que se encuentren


embarazadas, d) entrega de alimentos en calidad y cantidad suficientes
para asegurar una alimentación adecuada;

e) instalación de letrinas, y f) dotar a la escuela de los materiales y


recursos humanos necesarios para garantizar el acceso a la educación
básica para los niños y niñas de la Comunidad,

Garantías de no repetición Implementación de programas de


registro y documentación
Sobre el decreto que declara como área silvestre protegida a
parte del territorio reclamado por los miembros de la Comunidad

El Poder Judicial debe ejercer un “control de convencionalidad” ex


oficio entre las normas internas y la Convención Americana Poder
Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la
interpretación que del mismo

DECRETO

En este caso, el Decreto No. 11.804 emitido el 31 de enero de 2008


que declaró como área silvestre protegida bajo dominio privado a parte
del territorio reclamado por la Comunidad ignoró el reclamo indígena
presentado ante el INDI sobre dichas tierras y, conforme a los propios
organismos internos especializados, debería considerarse nulo (supra
párr. 181 y 161).

En consecuencia, el Estado deberá adoptar las medidas necesarias


para que el Decreto No. 11.804 no sea un obstáculo para la devolución
de las tierras tradicionales a los miembros de la Comunidad

Indemnizaciones

Daño material

La Comisión indicó que para determinarlo la Corte debe tener en


cuenta la cosmovisión de la Comunidad y el efecto que ha producido en
ella y sus miembros el no poseer su hábitat tradicional y, entre otras
consecuencias, estar impedidos de realizar sus actividades de
subsistencia tradicionales.

El monto indemnizatorio por daño material, teniendo en cuenta que


los miembros de la Comunidad y sus líderes han tenido que hacer
numerosas gestiones y desplazamientos durante los años que ha durado
el proceso de reivindicación

En consecuencia, la Corte fija en equidad una compensación de


US$10.000.00 (diez mil dólares de los Estados Unidos de América), como
indemnización por los gastos relacionados con los traslados o
desplazamientos

Daño inmaterial

“tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a la víctima directa


y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las
personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las
condiciones de existencia de la víctima o su familia pagar una suma a la
Comunidad y sus miembros en virtud del daño moral que han sufrido
como consecuencia directa de las violaciones

Fondo de Desarrollo Comunitario

El Estado cree un fondo de desarrollo comunitario como


compensación por el daño inmaterial que los miembros de la
Comunidad han sufrido. Dicho fondo y los programas que llegue a
soportar se deberán implementar en las tierras que se entreguen a los
miembros de la Comunidad, de conformidad con los párrafos 283 a 286 y
306 de esta Sentencia. El Estado deberá destinar la cantidad de US
$700.000,00 (setecientos mil de dólares de los Estados Unidos de
América

PUNTOS RESOLUTIVOS

LA CORTE DECIDE, POR UNANIMIDAD,

 Rechazar la solicitud estatal de suspensión del presente


procedimiento contencioso, de conformidad con lo dispuesto en los
párrafos 36 a 50 de este fallo.
 El estado violo el derecho a la integridad personal.
 El estado violo el derecho al reconocimiento de la personalidad
jurídica.
 El estado violo los derechos de los niños.
 El estado expreso su aceptación de ciertas reparaciones

DECLARA:

 El estado violo el derecho a la propiedad comunitaria.


 El estado violo el derecho a la vida.
 El estado incumplió con el deber de no discriminar

DISPONE QUE:

Por unanimidad:

 Devolver a la comunidad 10.700 hectareas que el Estado deberá


devolver.
 El territorio reclamado no se vea menoscabado por acciones del
propio estado el cual deberá velar.
 Plazo de seis meses a partir de la notificación de la sentencia para
dar cumplimiento a la reparación del daño.
 Plazo de un año para que el Estado titule las 1500 hectareas
 Acto publico de reconocimiento de su responsabilidad internacional
 El Estado deberá proveer un puesto de salud y el sistema de
cominicacion donde asiste la comunidad.
 Establecer un program de registro y documentación deberá
realizarlo en un plazo de un año.
 Adoptar su derecho interno las medidas legislativas, administativas
en un plazo de dos años.
 El estado deberá de adoptar un área silvestre protegida a parte del
territorio reclamado de acuerdo al Decreto 11.804.
 El Estado deberá de pagar en el plazo de dos años en concepto de
indemnización por daños materiales e inmateriales.
 El estado deberá crear un fondo de desarrollo comunitario y
conformar un comité de implementación.
 La Corte deberá de supervisar en un plazo de seis meses el
cumplimento integro de la sentencia.
 Sistema que posibilite el registro de nacimiento y emisión de
cédulas para niños y niñas de la Comunidad “sin tener que
desplazarse hasta la Capital”.
 En el plazo máximo de un año a partir de la notificación de la
presente Sentencia, un programa de registro y documentación
CONCLUSION

Por años el aislamiento de las comunidades indígenas fue y es una


estrategia y una forma de vida para protegerse de la influencia
devastadora, del atropello, la invasión y la violencia que les afecta el
equilibrio emocional y espiritual.

El resultado de todo esto es que los pueblos y comunidades


indígenas en muchos aspectos de su vida fueron afectados, sus
conocimientos tradicionales y ancestrales, su forma de vida, sus
instituciones propias, su forma de subsistencia y producción.

Los pueblos y comunidades indígenas viven en emergencia


permanente y son las mujeres, niños, adolescentes y ancianos quienes
sostienen la comunidad, sin embargo, son los que tienen menos acceso
a todo tipo de servicio. Cuando es bien sabido que la exclusión y el
empobrecimiento de las mismas ha aumentado en las últimas décadas.

Hoy se hace imprescindible repensar en “el abordaje y las


intervenciones de las instituciones del Estado”, de reparar algo de los
años de deficiencias estructurales, en los servicios de salud, de
seguridad alimentaria, de agua, de educación, etc.

Es el momento de que las políticas públicas en vez de seguir un


modelo asistencialista, excluyente, debe dar un giro implementando un
modelo de Desarrollo con identidad, basado en el vida digna.

En el área de la salud, las acciones deben estar basadas en la


investigación y acción, en donde sean incluidos los saberes y
conocimientos tradicionales, que incorpore prácticas de la medicina
indígena. Una salud intercultural real.

Un Sistema de salud resolutiva, con insumos y profesionales en


cantidad suficiente, ante la pandemia que vivimos hoy el acatamiento de
aislarse se está cumpliendo con plena conciencia por parte de los
indígenas como única protección y una forma de resistencia comunitaria.

La sentencia pronunciada por la Corte no hizo más que reafirmar los


compromisos que el Estado asumió en la protección y con los principios
de la declaracion de los derechos humanos entre ellos el principio de la
diversidad, donde cada grupo tiene su propia cosmovisión, pero no se
excluye al otro.

El principio de la armonía, el equilibrio. Los pueblos indígenas desde


hace tiempo nos hacen el llamado a cuidar de la Madre tierra, al cuidado
del TEKOHA.

Es necesario practicar una cultura en donde volver a escuchar. A


valorar la paciencia. A valorar la reciprocidad, a recuperar el “ñande
reko”, es decir nuestra identidad como Nación multiétnico y pluricultural.

.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/controversias-
internacionales-solucion-pacifica-de/controversias-internacionales-
solucion-pacifica-de.htm

 http://derecho.isipedia.com/tercero/derecho-internacional-publico/
parte-6-la-aplicacion-del-derecho-internacional/29-los-sistemas-de-
arreglo-pacifico-de-las-controversias-internacionales-i

 http://www.cidh.org/countryrep/Paraguay78sp/indice.htm

 http://www.cidh.org/countryrep/Paraguay87sp/indice.htm

 Dulitzky, Ariel, “Muy poco, muy tarde: la morosidad procesal de la


Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, Buenos Aires,
marzo 25 de 2015 – JA 2015-I, fascículo n. 12
~ 26 ~

ANEXO

También podría gustarte