Está en la página 1de 38

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica

INFORME DE LABORATORIO N°1


LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA

Termodinámica

Autor(es):
Alegría Espinoza Luigui Enrique
Borda Mendoza Miguel Angel
Mamani Guardia Angel David
Mendoza Barrientos Raul Josue
Quiroz Paitan Marx Paul
Yacila Gomez Carlos Fabian
Yparraguirre Caballero Flor Malu

Asesor(a):
Ing. Nelli S. Guerrero Gárate

Sección “A”

Lima, Perú
2022
1.Introducción…………..………………………………………………………………… 2

1.1. Objetivos……………………………………………………………………… 5

2. Marco teórico ………………………………………………………………………….. 6

3. Experimento I: Determinación de la capacidad calorífica del Calorímetro…………… 10

3.1. Preparación………………………………………………………………….. 10

3.2. Mediciones obtenidas……………………………………………………..…. 12

3.3. Cálculo resultante……………………………………………………………. 12

4. Experimento II: Determinación del calor de neutralización………………..…………. 13

4.1. Preparación………………………………………………………………….. 13

4.2. Mediciones obtenidas………………………………………………..………. 15

4.3. Cálculo resultante……………………………………………………………. 15

5. Experimento III: Tipos de calor………………………….…………………………….. 16

5.1. Preparación…………………………………………………………….…….. 16

5.2. Parte 1…………………………………………………………………….….. 16

5.3. Parte 2…………………………………………………………………………18

5.4. Parte 3………………………………………………………………………... 21

4. Conclusiones y observaciones ……….………………………………………………... 22

5. Cuestionario …………………………………………………………….……………... 23

6. Bibliografía ..………..………………………………………………….……………… 37

FIGMM 1
1. INTRODUCCIÓN

La termodinámica es el estudio del calor y de su transformación en energía mecánica.

La palabra termodinámica proviene de la palabra griega que significa "movimiento de calor”.

La ciencia de la termodinámica se desarrolló a mediados del siglo XIX, antes de que se

entendiese la naturaleza atómica y molecular de la materia. Hasta aquí, nuestro estudio del

calor se ha concentrado en el comportamiento microscópico de los átomos y moléculas que se

agiten. La termodinámica pasa por alto los detalles moleculares de los sistemas y se ocupa

solo de los aspectos macroscópicos: el trabajo mecánico, la presión, la temperatura y las

funciones que estos factores desempeñan en la transformación de la energía. Los cimientos de

la termodinámica son la conservación de la energía y el hecho de que el calor fluye de los

objetos calientes a los fríos, y no de sentido opuesto. Esto nos proporciona la teoría básica de

las máquinas térmicas, desde turbinas de vapor hasta reactores de fusión, y la teoría básica de

los refrigeradores y las bombas de calor.

El calor puede ser transmitido de tres formas distintas: por conducción, por

convección o por radiación.

- Conducción térmica: En este proceso la transferencia se representan a escala

atómica como un intercambio de energía cinética entre partículas

microscópicas (moléculas, átomos y electrones libres) en el que las partículas

menos energéticas ganan energía en colisiones con partículas más energéticas

debido al contacto directo entre las partículas individuales de los cuerpos que

están a diferentes temperaturas, lo que produce que las partículas lleguen al

equilibrio térmico.

FIGMM 2
Ej.: Una cuchara metálica en la taza de té Caliente.

- Convección térmica: Este proceso se produce por medio de un líquido o gas

que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección

se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Lo que se llama

convección en sí, es el transporte de calor por medio del movimiento del

fluido, por ejemplo: al trasegar el fluido por medio de bombas o al calentar

agua en una cacerola, la que está en contacto con la parte de abajo de la

cacerola se mueve hacia arriba, mientras que el agua que está en la superficie

desciende ocupando el lugar que dejó la caliente.

Ej.: Los calefactores dentro de la casa.

- Radiación térmica o calorífica: Es la emitida por un cuerpo debido a su

temperatura. Todos los cuerpos emiten radiación electromagnética, siendo su

intensidad dependiente de la temperatura y de la longitud de onda considerada.

En lo que respecta a la transferencia de calor la radiación relevante es la

FIGMM 3
comprendida en el rango de longitudes de onda de 0,1µm a 100µm, abarcando

por tanto parte de la región ultravioleta, la visible y la infrarroja del espectro

electromagnético.

Ejm: El sol todos los días.

Ley cero de la termodinámica

Se dice que dos cuerpos están en equilibrio térmico cuando, al ponerse en contacto,

sus variables de estado no cambian. En torno a esta simple idea se establece la ley cero.

Observa que podemos decir que dos cuerpos tienen la misma temperatura cuando están en

equilibrio térmico entre sí.

Aunque la ley cero puede parecer evidente, lo cierto es que no es necesariamente lógica.

Imagina un triángulo amoroso en el que Juan ama a Lidia y Pedro ama a Lidia, sin embargo

Juan y Pedro no se aman entre sí.

FIGMM 4
1.1. Objetivo General:

Dar a conocer al estudiante la aplicación de los criterios termodinámicos en la

determinación experimental de energía que ocurren en los procesos físicos y

químicos.

1.2. Objetivos Específicos:

● Determinar la capacidad calorífica de un calorímetro.

● Determinar el o los calores específicos de un o unos metales.

● Determinar mediante un calorímetro el calor que se genera por la disolución

de sales .

● Determinar mediante una reacción ácido-base el calor de neutralización.

FIGMM 5
2. MARCO TEÓRICO

2.1. Ley cero de la termodinámica.

Nosotros cuando queremos entender la ley cero de la termodinámica tenemos que

darle un enfoque a la conservación de calor, si nos enfocamos a la energía interna de los

sistemas mostrados, podemos decir que cuando los dos sistemas entran en contacto entran en

contacto, sus variables de estado no cambian, Manteniendo así un equilibrio térmico.

Si nosotros intentamos dar un sentido matemático. Damos unas características

especiales considerando que la temperatura de los sistemas en contacto no varía.

Planteamos la sumatoria de valores.

𝑄1 + 𝑄2 = 0

Demostramos:

Sea ∆𝑡 = 0, 𝑄 = 𝐶𝑒∆𝑡 = 0

Estamos en equilibrio térmico.

Para el análisis del experimento determinamos ciertos conceptos previos.

FIGMM 6
2.2. Calor (Q):

Se denomina calor a la energía en tránsito que se reconoce sólo cuando se cruza la

frontera de un sistema termodinámico. Una vez dentro del sistema, o en los alrededores, si la

transferencia es de adentro hacia afuera, el calor transferido se vuelve parte de la energía

interna del sistema o de los alrededores, según su caso.

2.3. Capacidad calorífica molar (Cm):

Es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de un mol de

sustancia en un grado centígrado. Unidad: cal/°C.mo

2.4. Calorímetro:

El calorímetro es un instrumento que nos permite almacenar el calor sin medios

externos, a su vez nos permite trabajar con ella, El tipo de calorímetro de uso más extendido

consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y

un termómetro. Se coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr

el equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba con el termómetro.

FIGMM 7
2.5. Calor específico (Ce):

Es la cantidad de calor que se requiere para variar la temperatura de 1 gramo de

sustancia, en un grado centígrado. unidad(Cal/g.grado)

2.6. Capacidad calorífica ( C ):

Es la cantidad de calor que se requiere para variar la temperatura de una cantidad de

sustancia en un grado centígrado.

2.7. Entalpía ( H):

Nosotros al tener un sistema termodinámico y esta al ser capaz de absorber o ceder

calor esa variación recibe el nombre de entalpía, es en tal sentido que la entalpía es

numéricamente igual al calor intercambiado con el ambiente exterior al sistema en cuestión.

2.8. Calor de reacción y neutralización

Casi todas las reacciones químicas absorben o producen (liberan) energía, generalmente

en forma de calor.

Las reacciones que ocurren durante un proceso pueden ser endotérmicas, si absorben

calor, o exotérmicas, si desprenden calor. Los cambios endotérmicos se expresan con signo

positivo, y los cambios exotérmicos con signo negativo.

FIGMM 8
Ejemplo.

𝑁𝑎(𝑂𝐻) + 𝐻𝐶𝑙 → 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2𝑂

Podemos darnos una idea de la liberación de gas y un ligero aumento de temperatura.

En esta reacción se mide a partir de la entalpía y de los datos termodinámicos de las

tablas termodinámicas:

NaOH(ac) = -112.240 Kcal/mol

HCl(ac) = -40.02 Kcal/mol

NaCl(ac) = -97.30 Kcal/mol

H2O(l) = -68.32 Kcal/mol

Este a su vez se verá dentro de la experiencia de laboratorio.

FIGMM 9
3. EXPERIMENTO I: Determinación de la capacidad calorífica del Calorímetro

3.1. Preparación

Para llevar a cabo el 1er experimento se requirió de los siguientes materiales:

- Un calorímetro

- Una tapa de tecnopor

- Un termómetro

- Agua destilada

- Probeta graduada

- Hervidora

3.2. Procedimiento

Inicialmente, con la ayuda de la probeta, se midió exactamente 100 ml de agua

destilada fría; luego se vertió tal cantidad al calorímetro y seguidamente se procedió a medir

la temperatura (𝑇1).

En paralelo al primer paso se puso a hervir cierta cantidad de agua, el cual al llegar al

punto de ebullición fue vertida en la probeta la cantidad de 100 ml aproximadamente e

inmediatamente se mezcló con el agua destilada inicial.

FIGMM 10
Seguido a ello se procedió a cubrir el calorímetro con la tapa de tecnopor y a su vez se

colocó el termómetro; y finalmente tras una breve agitación se midió la temperatura final de

la mezcla (𝑇𝑓).

Nota:

- Se echó otra cierta cantidad de agua hervida a un recipiente para así poder

medir su temperatura (𝑇2) y obtener medidas más próximas.

- Para medir con exactitud el volumen del agua caliente se vertió todo el agua

del calorímetro a la probeta graduada y al resultado obtenido se le restó los

100 ml iniciales de agua destilada fría.

- Se reemplazó el agua destilada por agua de caño.

FIGMM 11
3.3. Mediciones obtenidas

- 𝑇1 = 27º 𝐶

- 𝑇2 = 89º 𝐶

- 𝑇𝑓 = 55º 𝐶

- 𝑚1 = 100 𝑔

- 𝑉𝑇 = 91 𝑚𝑙 ⇒ 𝑚2 = 91 𝑔
2

- ( ) ( )
𝐶𝑒 = 𝐶𝑒 = 1
1 2

3.4. Cálculo resultante

Para obtener la Capacidad calorífica del calorímetro nos apoyamos de la siguiente

expresión:

( ) ( )
(𝐶𝐶)(∆𝑇𝑓) + (𝑚1) 𝐶𝑒 (∆𝑇1) + (𝑚𝑒) 𝐶𝑒 (∆𝑇2) = 0
1 2

Teniendo en cuenta los siguientes datos calculados previamente:

- ∆𝑇1 = 55º − 27º = 28º

- ∆𝑇2 = 55º − 89º =− 34º

- ∆𝑇𝑓 = 55º − 27º = 28º

Reemplazando:

𝐶𝐶(28) + 100(1)(28) + (91)(1)(− 34) = 0

28 · 𝐶𝐶 = 3094 − 2800

294
𝐶𝐶 = 28

𝐶𝐶 = 10. 5

FIGMM 12
4. EXPERIMENTO II: Determinación del calor de neutralización

4.1. Preparación

Para llevar el segundo experimento se requirió de los siguientes elementos:

- Una probeta graduada de 100 ml

- Un vaso de precipitado

- Un calorímetro

- Un termómetro

- Agua destilada

- 5 g en pellets de NaOH

- 40 ml de HCl 0.8 N

4.2. Procedimiento

Previo al experimento, se preparó una solución de NaOH 0.2 N a partir de pellets de

NaOH en 200 ml de agua destilada en un vaso de precipitado. Además, se caracterizó

un aumento de la temperatura tras la disolución por lo que se interpreta al proceso

como exotérmico.

Se da inicio al experimento mensurando la temperatura de la solución preparada

obteniendo 27.5°C. Tras eso, se midió una cantidad de 160 ml de solución de NaOH y

se vertió en el calorímetro limpio y seco.

FIGMM 13
Al completar la agregación del NaOH en el calorímetro, se enjuagó con agua destilada

la probeta para evitar impurezas e imprecisiones. Luego se midieron 40 ml de HCl 0.8

N abriendo cuidadosamente los frascos preparados y vertiendo el ácido en la probeta.

y verterlo hacia un vaso de vidrio limpio y seco.

- Nota: La solución de NaOH 0.2 N y HCl 0.8 N estuvieron previamente sometidas a

la temperatura ambiente mientras se realizaba el primer experimento, por lo que al

probar la primera temperatura de NaOH en 27,5°C se dio por entendido que el ácido

rondaba temperaturas similares.

Posteriormente se vertió la solución de HCl 0.8 N en el calorímetro, agregándolo así a

la solución preexistente de NaOH 0.2 N dándose así la reacción de neutralización por

lo que se tapó y se midió inmediatamente la temperatura obteniendo una temperatura

final de 30°C.

FIGMM 14
4.3. Mediciones obtenidas

Las mediciones obtenidas, se muestran en el siguiente cuadro

TC M(mol/l) V(ml) M(g/mol) n sto

NaOH 27.5 0.2 160 40 0.032

HCl 27.5 0.8 40 36.5 0.032

𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻𝐶𝑙→𝑁𝑎𝐶𝑙+ 𝐻2O


1mol 1mol 1mol
0.032 mol 0.032 mol 0.032 mol

4.3. Cálculo resultante

La temperatura tf de la solución final obtenida en el experimento fue de 30°C.

La capacidad calorífica del calorímetro (Cc) es igual a 10.5 cal/C.

Volumen de la solución final es 160 ml + 40 ml = 200 ml

Se realiza los cálculos correspondientes:

𝑄𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 =− 𝑄𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜
𝑐𝑎𝑙
− 𝑄𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 = 200𝑔(1)(30°𝐶 − 27. 5°𝐶) + 10. 5 °𝐶
(30°𝐶 − 27. 5°𝐶)
𝑄𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 = 𝑄𝑛 =− 526. 25 𝑐𝑎𝑙

La variación de entalpía se calcula:


Δ𝐻 = 𝑄𝑁 = 𝑄𝑟/𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛
− 526.25𝑐𝑎𝑙
Δ𝐻 = 𝑄𝑁 = 0.032𝑚𝑜𝑙
→Δ𝐻 =− 16445. 31 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙

FIGMM 15
5. EXPERIMENTO III: Tipos de calor

5.1. Preparación

Inicialmente se tuvo a disposición el siguiente equipamiento:

- 01 Bagueta

- 02 Vasos de precipitado 250ml

- 01 Termómetro

- 01 Balanza electrónica de precisión

- 02 Vasos plásticos pequeños

- Agua destilada

- 𝑁𝑎𝑂𝐻 sólido (5g)

- 𝑁𝐻4𝐶𝑙 sólido (2g)

- 𝑁𝑎𝐶𝑙 (5g)

- Alcohol etílico 96%

5.2. Parte 1

5.2.1. Procedimiento

Inicialmente se pesó una próxima a 5 g de NaOH en pellets. Se aproximaron

40 mL de agua destilada que fue vertida y medida directamente en el vaso de

precipitado y se interpretó, como se había medido anteriormente, una temperatura

ambiente de 27°C.

FIGMM 16
Se mezcló cuidadosamente sin retirar el termómetro de la solución. Tras la

disolución, se caracterizó inmediatamente un aumento de la temperatura al tacto.

Finalmente se midió la temperatura final del sistema resultando en 46°C.

5.2.2. Mediciones obtenidas

- Masa de NaOH diluida: ± 5 𝑔

- Volumen de 𝐻2𝑂 disolvente: 40 𝑚𝑙

- Temperatura de 𝐻2𝑂 en ambiente: 27°𝐶

- Temperatura tras disolución: 46°𝐶

5.2.3. Cálculo resultante

△𝑇 = 𝑇𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 − 𝑇𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 46°𝐶 − 27°𝐶 = 11°𝐶

𝑚𝐻2𝑂 = 𝑉𝐻2𝑂 * ρ𝐻2𝑂 27°𝐶 = 40 𝑚𝑙 * 996, 59 𝑔/𝑚𝑙 = 39. 9 𝑔

𝑚𝐻2𝑂(𝐶𝑒)(△𝑇) + (𝐶𝑐)(△𝑇) + 𝐶𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = 0

(39. 9 𝑔)(1 𝑐𝑎𝑙/𝑔. °𝐶)(11°𝐶) + (𝐶𝑐)(11°𝐶) + 𝐶𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = 0

∴ 𝐶𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 < 0 → 𝐸𝑥𝑜𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜

FIGMM 17
5.3. Parte 2

5.3.1. Procedimiento

Primero, usando la balanza de precisión, se midió el peso base del vasito para

luego obtener el peso neto de la sal en cuestión, ajustando su peso hasta un mínimo de

error de 0.0001g.

Luego, se colocaron 2 g de 𝑁𝐻4𝐶𝑙 en el vaso plástico midiendo finalmente

2.0067g, esta cantidad se vertió en el vaso de precipitado.

Después se agregaron 50 ml de agua destilada a un vasito plástico en el que se

interpretó como temperatura inicial la temperatura ambiente previamente trabajada,

por lo que se aproxima ± 27°𝐶.

FIGMM 18
Finalmente, se agregó el volumen de agua destilada al vaso de precipitado

homogeneizando por suave agitación la mezcla, notándose a priori una reducción leve

de temperatura. Esta temperatura final del sistema se mesuró en 25°C.

5.3.2. Mediciones obtenidas

- Masa de 𝑁𝐻4𝐶𝑙 diluida: 2. 0066 𝑔

- Volumen de 𝐻2𝑂 disolvente: 50 𝑚𝑙

- Temperatura de 𝐻2𝑂 en ambiente: 27°𝐶

- Temperatura tras disolución: 25°𝐶

5.3.3. Cálculo resultante

△𝑇 = 𝑇𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 − 𝑇𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 25°𝐶 − 27°𝐶 =− 2°𝐶

𝑚𝐻2𝑂 = 𝑉𝐻2𝑂 * ρ𝐻2𝑂 27°𝐶 = 50 𝑚𝑙 * 996, 59 𝑔/𝑚𝑙 = 49. 9 𝑔

FIGMM 19
𝑚𝐻2𝑂(𝐶𝑒)(△𝑇) + (𝐶𝑐)(△𝑇) + 𝐶𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = 0

(49. 9 𝑔)(1 𝑐𝑎𝑙/𝑔. °𝐶)(− 3°𝐶) + (𝐶𝑐)(− 3°𝐶) + 𝐶𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = 0

∴ 𝐶𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 > 0 → 𝐸𝑛𝑑𝑜𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜

Bajo otra interpretación, se comprueba teniendo ∆𝐻 en 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻𝑁𝐻 𝐶𝑙 =− 315. 4, ∆𝐻𝑁𝐻 =− 132. 8, ∆𝐻𝐶𝑙 =− 167. 4


4 (𝑠) (𝑎𝑐) (𝑎𝑐)

Donde se da el proceso

𝑁𝐻4𝐶𝑙(𝑠) → 𝑁𝐻(𝑎𝑐) + 𝐶𝑙(𝑎𝑐), entonces ∆𝐻𝑟𝑥𝑛 = ∆𝐻𝑝𝑟𝑜 − ∆𝐻𝑟𝑒𝑎

∴∆𝐻𝑟𝑥𝑛 = (− 132. 8) + (− 167. 4) − (− 315. 4) =+ 15. 2

De que al ser ∆𝐻𝑟𝑥𝑛 > 0 entonces es un proceso endotérmico.

5.3.4. Adicional

Bajo la guía experimental, posteriormente se agrega un aproximado de 5 g de

NaCl en un vaso plástico para luego disolverlo suavemente en la solución ya

preparada. Apenas completa la disolución se mide la temperatura final. Por lo tanto,

se plantea lo siguiente.

𝑚𝐻2𝑂(𝐶𝑒)(𝑇𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 − 𝑇𝑁𝐻 𝐶𝑙 ) + (𝐶𝑐)(𝑇𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙 − 𝑇𝑁𝐻 𝐶𝑙 ) + 𝐶𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = 0


4 (𝑎𝑐) 4 (𝑎𝑐)

Al no tener los datos experimentales, trabajamos con la vía teórica, por lo que

∆𝐻𝑁𝑎𝐶𝑙 =− 788 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙, ∆𝐻𝑁𝐻 +𝐶𝑙(𝑎𝑐)


=− 784 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙
(𝑠) (𝑎𝑐)

Donde se da el proceso

𝑁𝐻4𝐶𝑙(𝑠) → 𝑁𝐻(𝑎𝑐) + 𝐶𝑙(𝑎𝑐), entonces ∆𝐻𝑟𝑥𝑛 = ∆𝐻𝑝𝑟𝑜 − ∆𝐻𝑟𝑒𝑎

∴∆𝐻𝑟𝑥𝑛 =+ 4

De que al ser ∆𝐻𝑟𝑥𝑛 > 0 entonces es un proceso endotérmico. Esto a pesar de

la preexistencia de otra sal, sigue siendo un proceso endotérmico pese a la saturación.

FIGMM 20
5.4. Parte 3

5.4.1. Procedimiento

Si colocáramos 50 ml de agua destilada en un primer vaso de precipitado,

midiendo su temperatura inicial resultando en 𝑇𝐻2𝑂−1. Usando un segundo vaso, se

vierten 50 ml de alcohol etílico al 96% midiendo su temperatura inicial, obteniendo

𝑇𝑎𝑙𝑐−1. Ambas soluciones se dejan en reposo con el fin de coincidir ambas

temperaturas, siendo el sugerente 5 minutos para terminar ambas en una temperatura

de 𝑇𝑚𝑒𝑧−1. Se mezclaron ambas sustancias por agitación suave, obteniendo una

temperatua final de 𝑇𝑚𝑒𝑧−2.

5.4.2. Mediciones hipotéticas

- Masa de 𝐻2𝑂: 50 𝑚𝑙 * 1 𝑔/𝑚𝑙 = 50 𝑔

- Masa de 𝐶₂𝐻₆𝑂 disolvente: 50 𝑚𝑙 * 0. 789 𝑔/𝑚𝑙 = 39. 450 𝑔

- Temperatura de ambiente: 𝑇𝑚𝑒𝑧−1

- Temperatura de disolución: 𝑇𝑚𝑒𝑧−2

5.4.3. Cálculo resultante

( ) ( )
(𝐶𝐶)(∆𝑇𝑓) + (𝑚1) 𝐶𝑒 (∆𝑇1) + (𝑚𝑒) 𝐶𝑒 (∆𝑇2) = 0
1 2

(𝐶𝐶)( 𝑇𝑚𝑒𝑧−2 − 𝑇𝑚𝑒𝑧−1) + (50 𝑔)(1)(𝑇𝑚𝑒𝑧−1) + (39. 450 𝑔)(0, 58)(𝑇𝑚𝑒𝑧−1) = 0


( ) ( )(
(72. 881 + 𝐶𝐶) 𝑇𝑚𝑒𝑧−1 = 𝐶𝐶 𝑇𝑚𝑒𝑧−2 )
Entonces, esto solo se cumple si 𝑇𝑚𝑒𝑧−1 < 𝑇𝑚𝑒𝑧−2

∆𝐻𝐶₂𝐻₆𝑂 =− 2235, 310 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙, ∆𝐻𝐻2𝑂 =− 2285, 830 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

+ −
𝐶2𝐻5𝑂𝐻 → 𝐶2𝐻5 + 𝑂𝐻

∆𝐻𝑟𝑥𝑛 = 50. 520 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

FIGMM 21
4. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

-La temperatura es una medida de la energía térmica de un sistema. Dos sistemas en

equilibrio térmico tienen la misma temperatura.

-El equilibrio térmico es un estado de igualdad en el que no hay flujo neto de calor entre los

sistemas en contacto. Si dos sistemas no están en equilibrio térmico, el calor fluirá del

sistema de mayor temperatura al de menor temperatura hasta que se alcance el equilibrio

térmico.

-La ley cero es esencial para construir escalas de temperatura. Por ejemplo, la escala Celsius

se define en términos de puntos de referencia que corresponden a la fusión y ebullición del

agua a la presión atmosférica estándar. La ley cero garantiza que estos puntos de referencia

sean consistentes y reproducibles.

-La ley cero también es importante para la medición de la temperatura en la práctica. Los

termómetros y otros dispositivos de medición de temperatura se basan en la expansión o

contracción de un material sensible al calor (como el mercurio, el alcohol o una resistencia

eléctrica) para medir la temperatura de un sistema en contacto con el material. La ley cero

garantiza que estos dispositivos proporcionan mediciones precisas y consistentes de la

temperatura.

En resumen, la ley cero de la termodinámica es fundamental para nuestra comprensión de la

temperatura y el equilibrio térmico. Permite la construcción de escalas de temperatura y es

esencial para la medición precisa de la temperatura en la práctica.

FIGMM 22
5. CUESTIONARIO

1. Realice los cálculos de la determinación de la capacidad calorífica del calorímetro.

Mediciones obtenidas

- 𝑇1 = 27º 𝐶

- 𝑇2 = 89º 𝐶

- 𝑇𝑓 = 55º 𝐶

- 𝑚1 = 100 𝑔

- 𝑉𝑇 = 91 𝑚𝑙 ⇒ 𝑚2 = 91 𝑔
2

- ( ) ( )
𝐶𝑒 = 𝐶𝑒 = 1
1 2

Cálculo resultante

Para obtener la Capacidad calorífica del calorímetro nos apoyamos de la siguiente

expresión:

( ) ( )
(𝐶𝐶)(∆𝑇𝑓) + (𝑚1) 𝐶𝑒 (∆𝑇1) + (𝑚𝑒) 𝐶𝑒 (∆𝑇2) = 0
1 2

Teniendo en cuenta los siguientes datos calculados previamente:

- ∆𝑇1 = 55º − 27º = 28º

- ∆𝑇2 = 55º − 89º =− 34º

- ∆𝑇𝑓 = 55º − 27º = 28º

Reemplazando:

𝐶𝐶(28) + 100(1)(28) + (91)(1)(− 34) = 0

28 · 𝐶𝐶 = 3094 − 2800

294
𝐶𝐶 = 28
= 10. 5

FIGMM 23
2. Cuál es la molaridad de la solución final en el calorímetro (experimento N° 2), y qué

consideraciones debe tener presente para realizar sus cálculos?

Primero, debemos calcular los equivalentes de NaOH y HCl presentes en la solución, ya que

la neutralización se da en base a equivalentes. La ecuación balanceada para la reacción de

neutralización entre NaOH y HCl es:

𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻𝐶𝑙 −> 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2𝑂

1 mol de NaOH reacciona con 1 mol de HCl, y como ambos ácidos y bases son
monopróticos, un mol de NaOH o HCl neutraliza un equivalente de ácido o base,
respectivamente.

Para calcular los equivalentes de NaOH presentes en la solución, utilizamos la siguiente


fórmula:

Equivalentes de 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝐿) 𝑥 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻

Convertimos los mililitros a litros:

40 𝑚𝐿 = 0. 04 𝐿

Sustituimos en la fórmula y obtenemos:

Equivalentes de 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 0. 04 𝐿 𝑥 0. 8 𝑁 = 0. 032 𝑒𝑞

Para calcular los equivalentes de HCl presentes en la solución, utilizamos la misma fórmula:

Equivalentes de 𝐻𝐶𝑙 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 (𝐿) 𝑥 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙

Convertimos los mililitros a litros:

160 𝑚𝐿 = 0. 16 𝐿

Sustituimos en la fórmula y obtenemos:

𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 = 0. 16 𝐿 𝑥 0. 2 𝑁 = 0. 032 𝑒𝑞

Podemos observar que la cantidad de equivalentes de ácido es igual a la cantidad de


equivalentes de base, lo cual indica que la solución final será neutra. Además, como los
equivalentes de NaOH y HCl son iguales, se neutralizan completamente y no quedará exceso
de ninguna de las dos especies.

La molaridad de la solución final se calcula dividiendo la cantidad total de moles de soluto


(equivalentes de ácido o base) entre el volumen total de la solución. En este caso, la cantidad

FIGMM 24
total de equivalentes es igual a 0.032 eq, y el volumen total de la solución es igual a la suma
de los volúmenes de NaOH y HCl:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0. 04 𝐿 + 0. 16 𝐿

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0. 2 𝐿

Entonces, la molaridad de la solución final será:

𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 / 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0. 032 𝑒𝑞 / 0. 2 𝐿

𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = 0. 16 𝑀

Por lo tanto, la molaridad de la solución final será de 0.16 M.

3. Cuál es la cantidad de calor de neutralización producido en el experimento N° 2.

La cantidad de calor de neutralización producido en el experimento 2 es de 526,25 cal la

cuales se liberan siendo esta reacción, una reacción exotérmica.

4. En base al experimento 2, ¿Cuál es el porcentaje de error relativo del calor de

neutralización en este experimento, sabiendo que el valor teórico es -13414 calorías?

El porcentaje de error relativo del calor de neutralización en el experimento 2 es del 1.22%.

5. ¿Qué se entiende por calor de disolución?.

En termodinámica, el calor de disolución se refiere a la cantidad de energía térmica que se

libera o absorbe cuando una cantidad determinada de soluto se disuelve en un determinado

solvente para formar una solución.

Cuando una sustancia se disuelve en un solvente, las fuerzas intermoleculares entre el soluto

y el solvente deben superarse para permitir la mezcla. Si las fuerzas intermoleculares entre el

soluto y el solvente son fuertes, se liberará calor durante la disolución. Por otro lado, si las

fuerzas intermoleculares son débiles, se absorberá calor durante la disolución.

FIGMM 25
El calor de disolución se puede expresar en términos de calorías o julios por mol de soluto

disuelto. Es una medida importante de la capacidad de una sustancia para disolverse en un

solvente determinado y puede tener un efecto significativo en la entalpía y la entropía de la

solución resultante.

6. Con los valores de entalpía de las tablas termodinámicas, calcular el calor de neutralización

en la siguiente reacción: C𝑎(𝑂𝐻)2 + 𝐻2SO4 → C𝑎SO4 + 2𝐻2𝑂

La ecuación química que se presenta es una reacción de neutralización, donde un ácido (ácido

sulfúrico, H2SO4) reacciona con una base (hidróxido de calcio, Ca(OH)2) para formar una

sal (sulfato de calcio, CaSO4) y agua (H2O).

La reacción química puede reescribirse de la siguiente manera:

𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 + 𝐻2𝑆𝑂4 → 𝐶𝑎𝑆𝑂4 + 2𝐻2𝑂

El calor de neutralización se define como la cantidad de calor que se libera o absorbe cuando

se neutraliza completamente un mol de ácido o base en una reacción química. En este caso, la

reacción de neutralización involucra la neutralización de dos moles de hidróxido de calcio y

un mol de ácido sulfúrico, por lo que el calor de neutralización se puede calcular usando los

valores de entalpía de la tabla termodinámica como sigue:

Δ𝐻 = [𝑛Δ𝐻𝑓(𝐶𝑎𝑆𝑂4) + 2𝑛Δ𝐻𝑓(𝐻2𝑂)] − [𝑛Δ𝐻𝑓(𝐻2𝑆𝑂4) + 2𝑛Δ𝐻𝑓(𝐶𝑎(𝑂𝐻)2)]

Donde ΔHf representa la entalpía de formación estándar de cada sustancia, n es el número de

moles involucrados en la reacción y el signo negativo indica que la reacción es exotérmica

(libera calor).

Los valores de entalpía estándar de formación se pueden encontrar en tablas termodinámicas.

Los valores en unidades de kJ/mol para las sustancias involucradas son:

Δ𝐻𝑓(𝐶𝑎𝑆𝑂4) = − 1436. 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Δ𝐻𝑓(𝐻2𝑂) = − 285. 83 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Δ𝐻𝑓(𝐻2𝑆𝑂4) = − 814. 4 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

FIGMM 26
Δ𝐻𝑓(𝐶𝑎(𝑂𝐻)2) = − 986. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Sustituyendo los valores en la ecuación, obtenemos:

Δ𝐻 = [(1)(− 1436. 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + 2(1)(− 285. 83 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)] − [(1)(− 814. 4 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)

+ 2(1)(− 986. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)]

Δ𝐻 = − 1436. 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 − 571. 66 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 + 814. 4 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 + 1972. 4 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Δ𝐻 = 779, 14 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Por lo tanto, el calor de neutralización de la reacción es de 779,14 kJ/mol. Esto significa que

se liberarán 779,14 kJ de energía cuando se neutraliza un mol de ácido sulfúrico con dos

moles de hidróxido de calcio para formar sulfato de calcio y agua.

7. De acuerdo al resultado obtenido diga si corresponde a una reacción de neutralización

exotérmica o endotérmica.

Como se mencionó anteriormente, esta reacción corresponde a una reacción de neutralización

exotérmica y libera una energía de 779,14 kJ/mol.

8. De la tabla termodinámica, calcule los valores de ∆H°298 para las siguientes reacciones:

● 3𝑂2(𝑔) → 2𝑂3(𝑔)

Para calcular ∆H°298 para esta reacción, necesitamos conocer los valores de entalpía

de formación de los productos y reactivos. Asumiendo que todos los compuestos

están en su estado estándar a 298 K y 1 atm, los valores de entalpía de formación

estándar son:

∆𝐻°𝑓(𝑂2) = 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝑂3) = 142. 7 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

FIGMM 27
El valor de entalpía de formación estándar de la especie O2 es 0 porque se toma como

referencia y se define como 0 kJ/mol. Para el ozono, el valor de entalpía de formación

estándar se puede encontrar en la tabla termodinámica.

La reacción que se muestra implica una disminución en el número de moles de gas, ya

que 3 moles de O2 producen 2 moles de O3. Como resultado, hay un cambio en la

entropía (S°) de la reacción, que debe tenerse en cuenta al calcular ∆H°298. El valor

de S° para la reacción se puede encontrar en la tabla termodinámica.

El valor de ∆H°298 para esta reacción se puede calcular usando la ecuación:

∆𝐻°298 = Σ∆𝐻°𝑓 (𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠) − Σ∆𝐻°𝑓 (𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠)

Donde Σ∆H°f representa la suma de los valores de entalpía de formación estándar de

los productos y reactivos, respectivamente. Sustituyendo los valores que tenemos:

∆𝐻°298 = [2∆𝐻°𝑓(𝑂3) − 3∆𝐻°𝑓(𝑂2)]

∆𝐻°298 = [2(142. 7 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) − 3(0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)]

∆𝐻°298 = 285. 4 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Por lo tanto, el valor de ∆H°298 para la reacción de formación de ozono es 285.4

kJ/mol. Esto indica que la formación de ozono es una reacción endotérmica, es decir,

se requiere energía para que la reacción tenga lugar.

● 𝐻2𝑆(𝑔) + 3/2 𝑂2(𝑔) → 𝐻2𝑂(𝑙) + 𝑆𝑂2(𝑔)

∆𝐻°𝑓(𝐻2𝑆) = − 20. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝑂2) = 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐻2𝑂) = − 285. 8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝑆𝑂2) = − 296. 8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

FIGMM 28
El valor de entalpía de formación para la reacción es:

∆𝐻°298 = (∆𝐻°𝑓(𝐻2𝑂) + ∆𝐻°𝑓(𝑆𝑂2)) − (∆𝐻°𝑓(𝐻2𝑆) + 3/2 ∆𝐻°𝑓(𝑂2))

∆𝐻°298 = ((− 285. 8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + (− 296. 8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙))

− ((− 20. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + 3/2 (0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙))

∆𝐻°298 = (− 582. 6 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) − (− 20. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)

∆𝐻°298 = − 562. 4 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Por lo tanto, el valor de ∆H°298 para la reacción es de -562.4 kJ/mol.

● 𝑇𝑖𝑂2(𝑠) + 2𝐶𝑙2(𝑔) → 𝑇𝑖𝐶𝑙4(𝑙) + 𝑂2(𝑔)

∆𝐻°𝑓(𝑇𝑖𝑂2) = − 943. 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐶𝑙2) = 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝑇𝑖𝐶𝑙4) = − 763. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝑂2) = 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

El valor de entalpía de formación para la reacción es:

∆𝐻°298 = (∆𝐻°𝑓(𝑇𝑖𝐶𝑙4) + ∆𝐻°𝑓(𝑂2)) − (∆𝐻°𝑓(𝑇𝑖𝑂2) + 2∆𝐻°𝑓(𝐶𝑙2))

∆𝐻°298 = ((− 763. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + (0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)) − ((− 943. 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + 2(0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙))

∆𝐻°298 = (− 763. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) − (− 943. 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)

∆𝐻°298 = 179. 8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Por lo tanto, el valor de ∆H°298 para la reacción es de 179.8 kJ/mol.

FIGMM 29
● 𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) + 𝐶𝑂2(𝑔) → 2𝐶𝑂(𝑔)

∆𝐻°𝑓(𝐶) = 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐶𝑂2) = − 393. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐶𝑂) = − 110. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

El valor de entalpía de formación para la reacción es:

∆𝐻°298 = (∆𝐻°𝑓(𝐶𝑂) + 2∆𝐻°𝑓(𝐶𝑂2)) − (∆𝐻°𝑓(𝐶))

∆𝐻°298 = ((− 110. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + 2(− 393. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)) − (0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)

∆𝐻°298 = (− 110. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) − (− 787. 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)

∆𝐻°298 = 676. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Por lo tanto, el valor de ∆H°298 para la reacción es de 676.5 kJ/mol.

● 𝐶𝑂(𝑔) + 2𝐻2(𝑔) → 𝐶𝐻3𝑂𝐻(𝑙)

∆𝐻°𝑓(𝐶𝑂) = − 110. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐻2) = 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐶𝐻3𝑂𝐻) = − 238. 7 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

El valor de entalpía de formación para la reacción es:

∆𝐻°298 = (∆𝐻°𝑓(𝐶𝐻3𝑂𝐻)) − (∆𝐻°𝑓(𝐶𝑂) + 2∆𝐻°𝑓(𝐻2))

∆𝐻°298 = (− 238. 7 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) − ((− 110. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + 2(0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙))

∆𝐻°298 = (− 238. 7 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) − (− 110. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)

FIGMM 30
∆𝐻°298 = − 128. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Por lo tanto, el valor de ∆H°298 para la reacción es de -128.2 kJ/mol. Esto indica que

la reacción es exotérmica, lo que significa que se libera calor en la reacción.

● 𝐹𝑒2𝑂3(𝑠) + 2𝐴𝑙(𝑠) → 𝐴𝑙2𝑂3(𝑠) + 2𝐹𝑒(𝑠)

∆𝐻°𝑓(𝐹𝑒2𝑂3) = − 824. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐴𝑙) = 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐴𝑙2𝑂3) = − 1675. 7 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐹𝑒) = 0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

El valor de entalpía de formación para la reacción es:

∆𝐻°298 = (∆𝐻°𝑓(𝐴𝑙2𝑂3) + 2∆𝐻°𝑓(𝐹𝑒)) − (∆𝐻°𝑓(𝐹𝑒2𝑂3) + 2∆𝐻°𝑓(𝐴𝑙))

∆𝐻°298 = ((− 1675. 7 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + 2(0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)) −

((− 824. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + 2(0 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙))

∆𝐻°298 = (− 1675. 7 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) − (− 824. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)

∆𝐻°298 = − 851. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Por lo tanto, el valor de ∆H°298 para la reacción es de -851.5 kJ/mol. Esto indica que

la reacción es muy exotérmica, lo que significa que se libera una gran cantidad de

calor en la reacción. Esta reacción se utiliza a menudo para producir grandes

cantidades de calor de manera controlada, como en soldaduras y fundiciones.

FIGMM 31
● 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑠) + 𝐻𝐶𝑙(𝑔) → 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑠) + 𝐻2𝑂(𝑙)

∆𝐻°𝑓(𝑁𝑎𝑂𝐻) = − 469. 14 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐻𝐶𝑙) = − 92. 31 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝑁𝑎𝐶𝑙) = − 407. 30 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐻2𝑂) = − 285. 83 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

El valor de entalpía de formación para la reacción es:

∆𝐻°298 = (∆𝐻°𝑓(𝑁𝑎𝐶𝑙) + ∆𝐻°𝑓(𝐻2𝑂)) − (∆𝐻°𝑓(𝑁𝑎𝑂𝐻) + ∆𝐻°𝑓(𝐻𝐶𝑙))

∆𝐻°298 = ((− 407. 30 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + (− 285. 83 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)) −

((− 469. 14 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + (− 92. 31 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙))

∆𝐻°298 = (− 693. 13 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) − (− 561. 45 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)

∆𝐻°298 = − 131. 68 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Por lo tanto, el valor de ∆H°298 para la reacción es de -131.68 kJ/mol. Esto indica

que la reacción es exotérmica, lo que significa que se libera energía en forma de calor

durante la reacción. La cantidad de calor liberada dependerá de la cantidad de

reactantes que se utilicen y de las condiciones en las que se lleve a cabo la reacción.

● 𝐶𝑎𝐶2(𝑠) + 2𝐻2𝑂(𝑙) → 𝐶𝑎(𝑂𝐻)2(𝑠) + 𝐶2𝐻2(𝑔)

∆𝐻°𝑓(𝐶𝑎𝐶2(𝑠)) = − 59. 8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐻2𝑂(𝑙)) = − 285. 8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐶𝑎(𝑂𝐻)2(𝑠)) = − 986. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐶2𝐻2(𝑔)) = 226. 7 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

FIGMM 32
Por lo tanto, podemos calcular ∆H°298 para la reacción como:

∆𝐻°298 = ∑∆𝐻°𝑓 (𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠) − ∑∆𝐻°𝑓 (𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠)

∆𝐻°298 = [∆𝐻°𝑓(𝐶𝑎(𝑂𝐻)2(𝑠)) + ∆𝐻°𝑓(𝐶2𝐻2(𝑔))]

− [∆𝐻°𝑓(𝐶𝑎𝐶2(𝑠)) + 2∆𝐻°𝑓(𝐻2𝑂(𝑙))]

∆𝐻°298 = [(− 986. 2 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + (226. 7 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)]

− [(− 59. 8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) + 2(− 285. 8 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)]

∆𝐻°298 = (− 759. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙) − (− 831. 4 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)

∆𝐻°298 = 71. 9 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Por lo tanto, ∆H°298 para la reacción es 71.9 kJ/mol.

● 𝐶𝑎𝐶𝑂3(𝑠) → 𝐶𝑎𝑂(𝑠) + 𝐶𝑂2(𝑔)

∆𝐻°𝑓(𝐶𝑎𝐶𝑂3, 𝑠) = − 1207 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐶𝑎𝑂, 𝑠) = − 635 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

∆𝐻°𝑓(𝐶𝑂2, 𝑔) = − 393. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

El cambio de entalpía estándar de la reacción se calcula como:

∆𝐻°298 = [∑∆𝐻°𝑓(𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠)] − [∑∆𝐻°𝑓(𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠)]

∆𝐻°298 = [∆𝐻°𝑓(𝐶𝑎𝑂, 𝑠) + ∆𝐻°𝑓(𝐶𝑂2, 𝑔)] − [∆𝐻°𝑓(𝐶𝑎𝐶𝑂3, 𝑠)]

∆𝐻°298 = [− 635 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 + (− 393. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙)] − [− 1207 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙]

∆𝐻°298 = 177. 5 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

FIGMM 33
Por lo tanto, el valor de ∆H°298 para la reacción es de 177.5 kJ/mol.

9. Una muestra de 1.000 gramo de etanol, C2H5OH, se quemó en una bomba calorimétrica

cuya capacidad calorífica es de 2.71 kJ/ °C. La temperatura de 3000 g de agua subió de

24.284 °C a 26.225 °C. Determine ∆E de la reacción en joules por gramo de etanol y en

kilojoules por mol de etanol. El calor específico del agua es de 4.184 J/g ? °C, y la reacción

de combustión es C2𝐻5OH(l) + 3O2(g) → 2CO2(g) + 3𝐻2𝑂(l) 10. Escriba la reacción

química de combustión en un proceso de detonación de minado subterráneo

Para calcular la energía liberada (∆E) en la combustión del etanol, primero debemos

determinar la cantidad de calor liberada durante la reacción química. Podemos hacerlo

utilizando la capacidad calorífica de la bomba calorimétrica y la variación de temperatura del

agua. El calor liberado durante la combustión del etanol se transfiere a la bomba

calorimétrica y, posteriormente, al agua.

Primero, calculemos la variación de temperatura del agua:

∆𝑇 = 26. 225 °𝐶 − 24. 284 °𝐶 = 1. 941 °𝐶

La masa de agua utilizada es de 3000 g. Por lo tanto, la cantidad de calor liberada durante la

reacción es:

𝑞 = 𝑚 × 𝑐 × ∆𝑇

𝑞 = 3000 𝑔 × 4. 184 𝐽/𝑔 °𝐶 × 1. 941 °𝐶

𝑞 = 24, 773. 68 𝐽

FIGMM 34
Ahora podemos calcular la energía liberada en la reacción por gramo de etanol. La muestra

de etanol pesa 1000 g y se quemó completamente. Por lo tanto, la energía liberada por gramo

de etanol es:

∆𝐸/𝑔 = 𝑞 / 𝑚 = 24, 773. 68 𝐽 / 1000 𝑔

∆𝐸/𝑔 = 24. 77 𝐽/𝑔

Finalmente, para calcular la energía liberada en la reacción por mol de etanol, debemos

convertir la masa de etanol utilizada en moles utilizando su masa molar. La masa molar del

etanol es:

𝑀(𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) = 2 × 𝑀(𝐶) + 6 × 𝑀(𝐻) + 𝑀(𝑂) = 2 × 12. 01 𝑔/𝑚𝑜𝑙 + 6 × 1. 01 𝑔/𝑚𝑜𝑙

+ 16. 00 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 46. 07 𝑔/𝑚𝑜𝑙

Por lo tanto, la cantidad de moles de etanol en la muestra de 1000 g es:

𝑛 = 𝑚 / 𝑀(𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) = 1000 𝑔 / 46. 07 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 21. 7 𝑚𝑜𝑙

La energía liberada en la reacción por mol de etanol es:

∆𝐸/𝑚𝑜𝑙 = ∆𝐸/𝑔 × 𝑀(𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙) = 24. 77 𝐽/𝑔 × 46. 07 𝑔/𝑚𝑜𝑙

∆𝐸/𝑚𝑜𝑙 = 1142. 7 𝐽/𝑚𝑜𝑙

Podemos expresar esta energía en kilojoules por mol de etanol dividiendo por 1000:

∆𝐸/𝑚𝑜𝑙 = 1. 1427 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙

Para la segunda parte de la pregunta, no es apropiado utilizar la reacción de combustión del

etanol en un proceso de detonación de minado subterráneo, ya que esto es una reacción

FIGMM 35
completamente diferente. El proceso de detonación de minado subterráneo es una reacción

exotérmica en la que un explosivo se descompone rápidamente, liberando grandes cantidades

de energía en forma de calor y gas. No es una reacción de combustión en la que se quema un

compuesto con oxígeno para producir dióxido de carbono y agua

10. Escriba la reacción química de combustión en un proceso de detonación de minado

subterráneo

La reacción química de combustión en un proceso de detonación de minado subterráneo

depende del explosivo utilizado. Uno de los explosivos más utilizados en la minería es el

nitrato de amonio fuel oil (ANFO), cuya reacción de combustión es la siguiente:

𝑁𝐻4𝑁𝑂3 + 𝐶𝐻2 + 2. 5𝑂2 → 𝑁2 + 𝐶𝑂2 + 2𝐻2𝑂

En esta reacción, el nitrato de amonio (NH4NO3) se descompone térmicamente para producir

óxido nítrico (NO) y agua (H2O), que a su vez reacciona con más nitrato de amonio para

producir dióxido de nitrógeno (NO2), el cual es un gas altamente tóxico y nocivo para la

salud. El dióxido de nitrógeno se disuelve rápidamente en la atmósfera, formando ácido

nítrico y otros compuestos oxidantes.

El combustible utilizado en ANFO es el fuel oil (CH2), que proporciona la energía necesaria

para la reacción de combustión. En la reacción, el combustible se oxida para formar dióxido

de carbono (CO2) y agua (H2O).

En conjunto, la reacción de combustión del ANFO produce una gran cantidad de gases a alta

temperatura y presión, que se liberan de manera explosiva, generando la onda de choque que

provoca la fracturación y fragmentación de la roca en el proceso de detonación del minado

subterráneo.

FIGMM 36
6. BIBLIOGRAFÍA

● Ball, D. W. (2004). Fisicoquímica. Cengage Learning Latin America.

● Castellan, G. W. (1998). Fisicoquimica. Pearson Educación.

● White, W. M. (2013). Geochemistry. John Wiley & Sons.

● Adamson, A. W. (1979). Química física, Reverte S.A., Barcelona.

● Adamson, A. W. (1979). Problemas de química física, Reverte S.A., Barcelona.

● Gill, R. (1988). Chemical fundamentals of geology.

FIGMM 37

También podría gustarte