Está en la página 1de 3

El Día Mundial de Actividad Física se celebra el 6 de abril en todo el mundo con actividades que buscan promover

el movimiento en todas las edades y diferentes entornos para mejorar la salud.


La Actividad Física (AF) ha sido considerad un pilar fundamental en la promoción de salud hoy en día, ya que
además de ser accesible y de bajo costo, tiene un impacto en prevención de enfermedades, disminución de
muertes prematuras, y mejora la salud cardiovascular, metabólica, óseo-articular, cognitivo y emocional. Mejora
el rendimiento académico en niños y en adultos. Además, favorece el relacionamiento social.

Grandes beneficios surgen de incorporar estrategias de movimiento a diario en el trabajo, los traslados, el hogar
o tiempo libre. De esta manera se mejora el bienestar y la salud personal, de la familia y se enseña un estilo de
vida que se transmite de generación en generación
Desde el año 2002, la OMS propone celebrar el Día Mundial de Actividad Física (DMAF) luego de observar la gran
movida que el emprendimiento Agita Mundo (desde Brasil) había realizado cercano a la celebración del Día
Mundial de la Salud (7 de abril).
Las nuevas recomendaciones de AF no sólo promueven ser más activo (150 minutos por semana para adultos y 60 minutos
diarios para niños), sino que en forma independiente también se obtienen beneficios por ser menos sedentarios (es decir
estar menos tiempo sentado).

Incluye todos los grupos de alimentos, y


asegúrate de tomar verduras y frutas a diario.

Todos los días realiza algún Haz entrenamiento de resistencia


ejercicio que aumente tu ritmo para mantener y aumentar masa
cardíaco. muscular

Desde caminar a deportes en Incorpora algunos movimientos


equipo. Elije una actividad que en el ejercicio diario que
disfrutes y al final no podrás beneficien en el día a día
vivir sin ella.

Prueba a ejercitarte con rutinas y Hidratarse bien es tan importante


pesos que te permitan moverte como hacer ejercicio. Al fin y al cabo
continuamente de un somos un 60-70% de H2O
entrenamiento a otro

Estira tu cuerpo mientras calientas y


después del ejercicio.
¿Cómo ser activo?

La solución está al alcance de todos ya que


no se debe depender de un gimnasio, un
club o ser parte de un equipo deportivo,
todos los movimientos que se realizan a lo
largo del día suman. Se pueden repartir en
sesiones cortas de 10 minutos, por ejemplo,
dejar estacionado el auto más lejos o
bajarse unas paradas antes del ómnibus
contribuyen a incorporar un estilo de vida
activo. Levantarse cada una hora en el
trabajo y caminar unos metros o subir y
bajar escaleras, salir a comprar comida en
vez de solicitarla. Realizar las tareas del
hogar, así como jardinería, incluso pasear al
perro son importantes para sumar
movimiento al día a día. Incorporar
caminatas y/o bicicleta como forma de
trasladarse también muestra un efecto en la
salud.
Poner límite a los tiempos de pantalla como
televisión, computadora, videojuegos y
celular, también son estrategias efectivas
para promover un cambio progresivo,
cotidiano y con beneficios en la salud
personal, familiar, incluso de las futuras
generaciones.
Recuerde: todo movimiento suma,
incorpore progresivamente en su vida
actividades y disminuya los tiempos
sentados. Como todo gran cambio, se
comienza de a poco, y ¡actuando ya!

¡SE CREATIVO Y ARMA TU INFOGRAFÍA POR EL DÍA MUNDIAL DE LA


ACTIVIDAD FÍSICA Y PÉGALO AL GRUPO DE WHATSAPP!
PEF. ANTONIO VIVEROS FLORES

También podría gustarte