Está en la página 1de 7

ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

EJERCICIO: SEMANA IV
NOMBRE DEL PROFESOR: JOEL DELVALLE
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ESTER COLMÁN

FICHA DE EJERCICIO: Unidad IV Y V

HISTORICIDAD DEL HOMBRE

1. DESARROLLA LOS SIGUIENTES TEMAS:

- Historia e historicidad del hombre.

El hombre, es un ser histórico; somos protagonistas de nuestras vidas. Es la


razón más fuerte que nos separa de los animales más evolucionados. El que no
todos los pensadores actuales, sean capaces de entender nuestra realidad; y
traten de explicar las tendencias animales que poseemos, no invalida nuestra
historicidad.
Cuando partimos de ella, nos sentimos invitados a situarnos en nuestras
coordenadas geográfica, y cronológicamente:
 Desde la variable geográfica: Nos permite descubrir nuestra cultura,
nuestra realidad, nuestro mundo concreto. En el situamos nuestra
referencia y desde el divisamos, el mundo cercano y lejano. Perfilamos
nuestra vida individual colectiva.
 Desde el hábitat físico: Todo lo referido al lugar que partimos, en el cual
nos encontramos y al que con que frecuencia partimos imaginativamente
y regresamos. Esta nos impulsa a explicarnos a nosotros mismos desde
la época, el tiempo y el momento que vivimos.
El hombre es un ser histórico. La historicidad es una característica, que solo se
encuentra en el hombre. La filosofía de la historia, es una reflexión filosófica;
acerca de la esencia y sentido de la historia. Se inicio en el siglo XIX; desde
Guillermo Hegel, la filosofía se hizo eco. Por parte del hombre de su historicidad.
Según J. Gevaert, en su libro; “El problema del hombre” pone de manifiesto al
carácter histórico del hombre, es decir el hombre tiene un diálogo, con la realidad
histórica ya existente; y de este modo dando origen y continuidad al fenómeno de
la historia.
Sentidos del término historia: a) La historia como conjunto de acontecimientos; b)
la historicidad, es la conciencia del tránsito, del tiempo.
Definición de Historia: 1) Que todo hombre se ve, situado entre el pasado ya
realizado. Y nuevas posibilidades futuras, 2) Que la historicidad, significa tener un
futuro. El hombre es constitutivamente ser de futuro; 3) Que la admisión de la
historia, como tarea humana, es necesaria para el sentido del porvenir.
Algunos elementos de la historicidad; se componen de: la existencia corpórea del
hombre, de la relación del hombre con el mundo. Y de la dimensión social e
interpersonal.

- Problemática moral en torno al trabajo.

Todo trabajador, tiene o debe desarrollar una ética profesional; que defina la
lealtad que le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor.
La ética de una profesión sería: un conjunto de normas, valores; en términos de
los cuales, las podríamos definir cómo; buenas o malas, prácticas y relaciones
profesionales.
Existen tres factores generales, que influyen en el individuo, al tomar decisiones
éticas o antiéticas, los cuales son: 1- Valores individuales; la actitud, experiencia y
conocimiento del individuo y de la cultura, en que se encuentra. Le ayudará a
determinar que es lo correcto o incorrecto de una acción. 2- Comportamiento y
valores de otros; las influencias buenas o malas de personas importantes en la
vida del individuo, tales como los padres, amigos, compañeros, maestros,
supervisores, líderes políticos y religiosos, le dirigirán su comportamiento al tomar
una decisión. 3- Código oficial de ética; este código dirige el comportamiento ético
del empleado, mientras que sin él; podría tomar decisiones antiéticas.
En las relaciones cotidianas de unos individuos con otros, surgen constantemente
problemas; cuya solución no solo afecta a la persona que lo crea. Sino también a
otra u otras personas que sufrirán las consecuencias. Se generan situaciones, que
se complican, en problemas que desmoralizan la imagen personal y profesional
del individuo.
Algunos de estos problemas éticos son: a) abuso de poder, b) conflicto de
intereses, c) Nepotismo; d) soborno; e) Lealtad excesiva; f) falta de dedicación y
compromiso; g) abuso de confianza; h) encubrimiento; i) egoísmo; j)
incompetencia. Para evitar en gran medida los problemas de índole ético-moral,
que surgen en el ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en
práctica principios éticos que establezcan los parámetros y reglas; que describan
el comportamiento, que una persona puede o no exhibir en determinado momento.
Principios y valores a tener en cuenta en el trabajo son, o podrían ser; honestidad,
integridad, compromiso, lealtad, ecuanimidad, dedicación, respeto;
responsabilidad ciudadana; excelencia; ejemplo; conducta intachable, etc.
El ser humano es responsable de actuar, inteligente y libremente; y es el único
que puede responder por la bondad o malicia, de sus actos; ante su propia
conciencia, ante el prójimo y ante Dios, su creador.

- La defensa de la naturaleza. El desarrollo sustentable.

El desarrollo sustentable son los procesos para preservar, conservar y proteger los
recursos naturales del planeta en beneficio de las generaciones actuales y futuras.
no se tienen en cuenta las necesidades culturas, políticas y sociales específicas
del ser humano.
Características principales del desarrollo sustentable:
 Crecimiento cero o Decrecimiento. Contrario al crecimiento económico.
 Esfuerzos locales. Implica a los países, las regiones y comunidades
proponen y generan esfuerzos para encontrar las soluciones para generar
su propio desarrollo.
 Basada en los valores cualitativos de las necesidades humanas. No
sólo se tiene en cuenta la economía, hay muchos otros factores. Ejemplo,
índice, de felicidad de las personas.
 Desarrollo relativo a las comunidades. No hay un estándar, cada
comunidad tendrá su planificación y su ruta de objetivos.
 Busca un equilibrio humano – naturaleza. La naturaleza y los seres
humanos tienen que coexistir.
La definición de desarrollado sustentable tiene el objetivo de homogeneidad y
coherencia entre el crecimiento económico y material de la población y la
explotación de los recursos naturales evitando comprometer la vida en el planeta,
sea de los seres humano, como de la naturaleza y biodiversidad en la tierra. “Se
busca la coherencia entre el crecimiento económico y material de la población, y la
explotación de los recursos naturales”.
- Indigenismo.

El indigenismo es una corriente de pensamiento que tiene como objeto la


valoración de las culturas indígenas en el continente americano, y la crítica a la
situación de segregación a que han sido forzados históricamente los pueblos
originarios.
En América Latina, el concepto de indigenismo es actualmente utilizado para
referirse a la forma en que las naciones surgidas de la Colonia española han
fundamentado su visión acerca de la inclusión del indígena como ciudadano.

- Finito y lo infinito.

El universo como totalidad, es la unidad contradictoria de lo finito y lo infinito. Lo


finito, es lo que tiene principio y fin, por consiguiente, su naturaleza es nacer,
crecer y morir, es decir está en permanente cambio, pero en su continua negación
lo finito afirma a su contra-parte: lo infinito. Este, es lo no finito, lo que no tiene
principio ni fin, lo que permanece en el continuo aparecer y desaparecer de lo
finito.
En general el conocimiento científico se mueve de lo finito sensible a lo infinito
insensible, mediante procesos contradictorios de la realidad material. Así el paso
inicial para descubrir lo genérico que está detrás de la sensibilidad se recurre a lo
singular, que constituye la multiplicidad de objetos finitos sensibles y, mediante la
abstracción se descubre lo general que es lo común y reiterativo en la diversidad
de objetos singulares y que al expresarlo lógicamente se convierte en concepto.
Pero el conocimiento de lo genérico no agota el conocimiento de lo infinito, es
necesario destacar del conjunto de rasgos genéricos de lo singular, cual es el
principal que fundamenta a su esencia. En este sentido se da otro paso en la
profundización del conocimiento de lo infinito, con el descubrimiento de la esencia,
cuya contra-parte es la apariencia sensible, a partir de la cual inicia el
conocimiento científico. El descubrimiento de la esencia es muy importante, pero
tampoco agota el conocimiento de lo infinito, ya que es necesario descubrir la ley
que gobierna la variabilidad de los objetos singulares. Es decir, detrás de la
movilidad de los fenómenos singulares, hay que encontrar el reposo que
constituye su ley. Esto es muy importante, ya que el conocimiento científico tiene
que elevarse de la variabilidad de los objetos sensibles a la estabilidad de lo
infinito expresada en la ley.
Fue Hegel (1812-1816), quien dio un salto en el conocimiento de la dialéctica de lo
finito y lo infinito. Concibe a la esencia de lo finito como: no ser, perecer y morir.
Su ser está en lo infinito. Este está en la negación permanente de lo finito. Lo finito
es la cualidad del ser dentro de sí. Lo infinito es la afirmación, resultado de la
negación de la negación de lo finito. Este no tiene realidad, su realidad está en lo
infinito que constituye su fundamento, según Hegel.
Engels (1878) en su polémica con Duhring en el campo de la las ciencias
naturales, analizó la naturaleza del universo y afirmó que la esencia de lo finito no
está en su ser, más bien está en su unidad material y la prueba de tal aseveración
está en el prolongado período de desarrollo de las ciencias naturales
experimentales. Estas confirman que detrás del nacer y perecer de lo finito es la
materialidad del universo. En este sentido el universo en su dimensión infinita es
eterno, es decir, no tiene principio ni fin.
Vásquez (1993) al interpretar la dialéctica hegeliana de lo infinito y lo finito, al
afirmar que Hegel entendía que la filosofía, si pretende ser verdaderamente tal, es
idealismo. Evidentemente, la filosofía de Hegel será también idealismo. ¿Qué hay
que entender por tal? Por idealismo hay que entender, dice Hegel, "la idealidad de
lo finito", esto es, que lo finito solo llega a la verdad cuando logra la identidad con
el concepto. Lo finito, es lo perecedero, lo que tiene un nacimiento y un fin. Lo
infinito, en cambio, ni nace ni muere ni cambia: permanece siempre igual a sí
mismo. Una filosofía no idealista mantiene separados ambos conceptos. Por un
lado, lo infinito, del otro, lo finito. Según Hegel, la infinitud verdadera es la unidad
de lo finito y lo infinito. La unidad de ambos términos se logra a través del
pensamiento. Lo infinito y lo finito son aspectos contradictorios de la realidad, por
consiguiente, la unidad tiene que producirse, a través de la dialéctica. Lo finito, por
su propia dialéctica tiene que convertirse en infinito. Uno de los ejemplos más
claros en los que Hegel expone la dialéctica de lo finito y lo infinito en
la Fenomenología del espíritu (1807).
Lo finito es accesible a la sensibilidad, principalmente la vista y la forma de
su existencia es el espacio y el tiempo. El espacio es la coexistencia simultánea
de la multitud de objetos finitos y el tiempo la sucesión de momentos espaciales,
así como, la sucesión de etapas por las que se desenvuelven los objetos finitos.
Lo infinito es lo universal inherente a todo objeto finito y se caracteriza por
ser lo genérico en una multitud de objetos finitos singulares; se expresa a
través del lenguaje y al no ser sensible y estar oculto detrás de los objetos finitos,
hay que descubrirlo a través del pensamiento abstracto. Esto es lo que han hecho
todas las ciencias naturales en su largo periodo de desarrollo histórico, desde su
aparición en la Grecia clásica antes de Cristo hasta el presente.
Las ciencias naturales experimentales en sus más de 2000 años de desarrollo han
demostrado que la universalidad de lo infinito está en la unidad material del
universo, ya que es la materia la que permanece en el continuo aparecer y
desaparecer de lo finito.

También podría gustarte