Está en la página 1de 3

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ÁREA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PROFESORA : RAQUEL CHÁVARRI ARCE

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN


DE MONOGRAFÍAS

Las normas que deberán aplicarse en las monografías y que se presentan en esta separata, están basadas en:

1. Normas técnicas nacionales obligatorias, aprobadas por el ITINTEC.


2. Normas Internacionales vigente, como las Reglas de Catalogación Angloamericanas 2.
3. Las recomendaciones adoptadas por Armando Zubizarreta en su Obra “La aventura del trabajo
intelectual”.

1. Tamaño del papel

Norma ITENTEC 272.002


Formato A4

2. Secuencia de las secciones

a) Hojas de Titulo b) Resumen c) Sumario


d) Introducción e) Capítulos f) Notas
g) Conclusiones h) Bibliografía

3. Hojas de Título

Norma ITINTEC 321.048


Son las primeras páginas impresas de un trabajo, generalmente son dos: portada y anteportada; pero, también
puede ser una.

La hoja de título debe presentar los siguientes datos:

- Nombre de la entidad bajo cuyo encargo se ha realizado o publicado el trabajo.


- Título y subtítulo del trabajo.
- Fórmula para presentar al autor de la monografía, así como del curso del cual forma parte.
- Nombre del autor de la monografía.
- Lugar y fecha de publicación.
- Número de volumen cuando se trata de obras en varios volúmenes.
- Título de la colección y número de la obra, cuando forma parte de una colección o serie.

4. Resumen

Norma ITINTEC 821.052


Es una presentación abreviada y precisa del contenido de un trabajo, sin interpretación o crítica. Debe ser tan
informativo como lo permita el tipo y el estilo de trabajo escrito. Debe escribir los principales campos estudiados
y la forma como lo son enfocados. El resumen puede constar de 250 a 500 palabras, pero no debe ser mayor de
una página.
Se debe comenzar con una frase que contenga la idea principal del tema básico: la redacción se hará en forma
breve, clara y en lo posible se emplearán los verbos en voz activa.

5. Formato General

a) Cada página debe constar de 25 líneas a doble espacio.


b) El margen debe ser 1,5 veces el margen inferior; el margen lateral izquierdo debe ser casi el doble del margen
derecho.
c) Cada párrafo debe empezar al margen, separándolo del párrafo anterior por tres (3) espacios simples.
d) El resumen, prologo, la introducción y las conclusiones se empezarán en la línea 7; con la palabra
correspondiente centrada escrita con mayúsculas y subrayada: RESUMEN, PRÓLOGO,
CONCLUSIONES.
e) La bibliografía se iniciará en la línea 7 con esta palabra escrita con mayúsculas, centrada y subrayada.
2

El texto comenzará al margen, después de tres espacios simples del encabezamiento y se escribirá a espacio
simple. Todos los ítems se remuneraran correlativamente. Puede dejarse una sangría a partir de la segunda
línea, cuando la referencia necesite más de una línea, para descartar mejor al autor.

f) La primera página de cada sección de notas y citas comenzará en línea 7 con estas palabras centradas,
escritas en mayúsculas y subrayadas.
El texto se comenzará a tres (3) espacios simples después del encabezamiento, y se continuará a espacio
simple. Destacando la numeración de cada nota. Deben colocarse al final de cada capítulo

g) Respecto a las citas, el fragmento que se cita textualmente dentro de un capítulo, debe escribirse en comillas
y dentro del formato normal de cada párrafo si no excede de dos (2) líneas; si es mayor, debe escribirse a
espacio simple empezando a diez (10) espacios del margen izquierdo, a dos espacios simples del párrafo
anterior y a dos espacios dobles del siguiente.
Al concluir cada cita, sea o no textual, se colocará la numeración correlativa de notas entre paréntesis.

h) Los capítulos y apéndices deben empezar con la palabra correspondiente centrada escrita con mayúscula
y subrayada, en línea 6. La numeración de los capítulos siempre se hará con número romano, las
subdivisiones con número arábigos.

El título del capítulo se escribirá a continuación, en línea 7, con mayúscula, centrado y subrayado.
Las subdivisiones de capítulos van precedidas por el número correspondiente, subrayadas y al margen.

i) La numeración de las páginas puede ser colocadas en la parte superior, al centro o al límite del margen lateral
derecho, a seis (6) espacios simples del borde superior del papel; o en la parte inferior al límite del margen
derecho, tres espacios simples después de la línea 25.
Las páginas de la introducción se numeran independientemente del texto y con números romanos.

6. Numeración de divisiones y subdivisiones

Se aplica toda clase de escritos para destacar la secuencia o interrelación de las divisiones y subdivisiones: además
simplifica la búsqueda de ciertos pasajes de un texto, así como la referencia a dicho trabajo. Las divisiones
principales se numeras en forma continua: 1,2,3, etc.
Cada división principal puede en cualquier número de subdivisiones, las cuales, también se numeran en forma
continua: 1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 2.3, etc.

Esta forma de numeración puede continuarse hasta cualquier momento de subdivisiones.

7. Referencias bibliográficas

Norma ITINTEC 821.048 y reglas de catalogación angloamericanas es el conjunto de datos precisos y detallados
que describen una publicación o parte de ella y que permite su identificación. Puede ser parte de una bibliografía o
construir una nota al texto.

Los elementos de una bibliografía se podrán obtener de la hoja de título del libro o de la monografía y de
encabezamiento de un artículo cuando se trate de un trabajo incluido en una publicación periódica.

a. Las referencias bibliográficas de libros y publicaciones monográficas deben incluir:


a. Obra de uno de los autores.
Apellidos del autor en letra mayúsculas, nombre. Título y subtitulo. Número de edición a partir de la
segunda.
Lugar (ciudad) de publicación. Editorial, eliminar la palabra “EDITORA o EDITORIAL” excepto en los
casos en que el nombre involucre estos términos, también eliminar toda referencia de S.A. Ltda.., Cía., etc.
Año de publicación.

Número de volúmenes, de páginas (si la obra es un volumen). Se indicara con números romanos el número
de páginas de la introducción, si fuera necesario; luego, con una coma y con números arábigos, el mismo
número de páginas del cuerpo de la obra.

Ejemplo: BLANCO, Desiderio y Raúl Bueno


Metodología del Análisis semiótico, 2da. Edic.
Lima: Universidad de Lima, 1983, 273p.
3

Si la obra ha sido escrita por más de dos autores, se consigna el autor que aparezca en primer lugar y a
continuación la palabra OTROS.

b. Obra publicada por una institución:

Ejemplo: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

La causa de la emancipación del Perú: testimonio de la época de precursores 1780-1820. Actas del Simposio
organizado por el Seminario de Historia del Instituto Riva Agüero. 1957. Lima 1960. XXXV, 578p.

c. Tesis:
Ejemplo: PEREZ, Antonio.
La idea de justicia en los filósofos griegos 1982. XXI, 230h, 28 Cm.
Tesis (Dr.), Pontificia Universidad Católica 1982.

d. Referencias bibliográficas de publicaciones periódicas, deben incluir:


Apellido del autor (mayúsculas), nombre. Título del artículo. Paginas que abarca el artículo. Título de la
publicación periódica en que se encuentra el artículo. Lugar de la publicación. Número de volumen y
fascículo en que se encuentra, fecha.

Ejemplo: TAMAYO VARGAS, Augusto

Lírica quechua. P. 121 – 131


En San Marcos, Lima, Vol. 1 N° (Julio. 1947)

e. Referencia de revista que no figura volumen:

Ejemplo: SZYSLO, Fernando de


Adolfo Winternitz: un recuerdo personal y dignas consideraciones P.p. 159-164 En revista de la
Universidad Católica, Lima N° 1 (ag. 1977)

f. Referencias bibliográficas para notas al texto


f.1 Para notas de libros:

Ejemplo: ASTI VERA, Armando. Metodologías de la investigación. Buenos Aires Kapelusz, 1968 p.90.
Se consigna la (s) página (s) en que se encuentra el fragmento citado.

f.2 Para artículos de revistas

Ejemplo: TAMAYO VARGAS, Augusto. Lirica quechua. En San Marcos. Lima vol. 1, N°1 (jul-
ago.1947).p 125

g. Referencias para notas sucesivas de una misma obra o artículo.

Ejemplo:

 ASTI VERA, Armando. Metodología de la Investigación. Buenos Aires: Kapelusz, 1968. p. 90


 KEITHLEY, Erwin y Philip SCHREINER. Manual para la elaboración de tesis, monografías e informes.
Cincinatti: Southwestwern, 1980.p.51
 ASTI CERA, Armando, op. cit, p. 101
 Ibid. P. 105
 Ibid., loc, cit
 KEITHLEY, Erwin. op. cit. p.82

También podría gustarte