Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO

“Constancia, Unidad y Trabajo”


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

PRÁCTICAS DE LABORATORIO TALLER DE INNOVACIÓN Y


CREATIVIDAD

JABÓN ARTESANAL

PRESENTA(N):

Cholula Viedma Itzel


Hernandez Chimal María Fernanda
Jaral Lara Alejandra Ivette
Vázquez Flores Gálea Danae

LIPED 802 Vespertino

TEOLOYUCAN, ESTADO DE MÉXICO 06 DE FEBRERO DEL 2020


Competencia

Elabora jabones artesanales por saponificación, relacionando el concepto de


innovación y creatividad, al experimentar con esencias naturales y material vegetal,
para obtener diversos resultados, valorando la iniciativa empresarial y reconociéndolo
como un producto que pueda posicionarse en el mercado con las innovaciones que
proponga el alumno según su ámbito profesional.

Introducción

En el presente trabajo se habla sobre de como realizar un jabón artesanal en el


cual te va a dar los materiales necesarios para la realización también encontraras un
desarrollo en donde te especificara como realizar dicho experimento con ciertos
tiempos y cuanto de cada material le echaras para que pueda quedar también se
encontrara con algunas precauciones y un pequeño cuestionario en donde al final podrá
resolver y adquirir las dudas que sean requeridas ya que en ello también se encontrara
con dicho procedimiento especificado por lo tanto también con unas pequeñas
imágenes en el cual se pueda apoyar en como va realizándolo y de una manera
adecuada.

También identificara algunos resultados ya que por cuestiones de tiempos puede


encontrarse con un olor medio raro pero también una personalidad de dichos moldes
que unos se observa mas claro otros mas fuertes pero es dependiendo al tiempo y si
queda aguado por lo menos dejarlo 3 días en lo que tarda en bajar el aceite y los
demás condimentos se sequen.

Nuestro proyecto tiene como objetivo dar a conocer e incrementar que con
dichos condimentos caseros puedes realizar un proyecto de calidad sin necesidad de
estar gastando si no que con lo que podrás observar mediante todo el manual te darás
cuenta de como en muy poco tiempo das una solución a no gastar mucho con algo que
puede realizar uno mismo .En ello también encontraras un pequeño cuestionario en el
cual se podrá observar de manera sintética como fue la creación y desde cuando se
invento pero también una parte de como fue el seguimiento de dichas instrucciones ya
mencionadas.

|Además de todo lo mencionado no solo puedes ocupar el jabón artesanal para


ayudar de tu economía para no comprar jabón para el cuerpo lo puedes utilizar para
hacer o regalar ya sea un recuerdo o un detalle de tu parte ya que puede ser decorado
o ya sea de figuras para un regalo especial de dicha persona, ya que los jabones
artesanales no son igual que los que se compran en tiendas o en mercados si no es
mucho mejor la calidad porque es realizado con condimentos de cocina y aparte mucho
mas económicos.

Ya que los jabones artesanales son 100% naturales hechos con aceites
esenciales, tienen propiedades humectantes, nutritivas e hipo alergénicas y aparte es
mucho mas suave una mejor imagen, forma y peso y como se ve en la jabonera ellos
convierten una practica de higiene cotidiana ya que muchas personas lo ocupan para
rituales o por experiencia o por dicha tradición.

Material y Productos
Material Laboratorio
1 vaso de precipitado de 250 ml
1 vaso de precipitado de 500 ml
1 probeta 250 ml.
1 varilla de vidrio gruesa
1 parrilla de calentamiento
1 termómetro de 100º C
100 gr. de Hidróxido de sodio (NaOH)
250 ml. de agua desmineralizada
500 ml de Aceite vegetal de oliva
Material Alumno
200 ml. de aceite de coco
20 ml. de aceite esencial de bergamota
10 ml. de pigmento verde oliva.
1 cuentagotas
Recipiente para batir con capacidad de 1 lt.
Guantes.
Gafas de seguridad.
Paletilla de madera.
6 moldes de plástico de formas diversas, (vasos del No 8, 10, 12)
Desarrollo Experimental

Durante la práctica por falta de un material en este caso (aceite de oliva) la


práctica se tuvo que llevar a cabo con aceite vegetal que proporciono el responsable del
laboratorio y el demás material junto con el aceite vegetal se redujeron a la mitad. El
responsable del laboratorio proporciono el material necesario, en el caso de este equipo
la mosca no servía ya que en la parrilla de calentamiento no giraba, lo primero que se
realizo fue la solución de hidróxido de sodio por lo que se disolvió 75.15gr de hidróxido
de sodio en 193.2ml de agua primero se agrego el agua y posteriormente el hidróxido
de sodio todo esto en un matraz.

Posteriormente en un vaso de precipitados de 500ml se agrego 200gr de aceite


vegetal y se mezclo con 75gr de aceite de coco después se mezclaron con el agitador
de vidrio para proseguir a calentarlos en la parrilla de calentamiento hasta alcanzar los
40 °C. Continuando con la mezcla anterior del hidróxido de sodio y el agua al hacer
contacto se calentó a 60 °C y se tuvo que esperar a que bajara a 40 °C para poder
incluirla en el vaso de precipitados que ya tenían los acetes integrados y a la
temperatura requerida, después de este proceso se volvió a calentar la mezcla ya
integrada y agitarse con la varilla de vidrio ya que al no servir la mosca este proceso se
tuvo que realizar de forma manual.

Después a la mezcla se le agrego 15 gotas de pigmento verde oliva y se


continuo agitando para proseguir con el otro paso que fue adicionar 15gr de aceite
esencial de bergamota se prosiguió mezclando mientras se encontraba la mezcla sobre
la parrilla, al ver que la mezcla seguía muy liquida el responsable del laboratorio nos
proporciono una mosca funcional y una parrilla diferente a la que usamos por lo que el
proceso de agitación ya no siguió siendo manual ya que la mosca realizaba la acción,
después de unos minutos la mezcla siguió liquida pero ya se prosiguió a verterla en los
moldes que se llevaron para la práctica, y durante el transcurso del día se fue haciendo
más espesa y ya no se encontraba tan liquida como al principio.
Después de todo el proceso de la practica se recogió y lavo el material para
entregarlo al responsable del laboratorio y se limpió el área de trabajo que se ocupo en
el laboratorio.

Análisis de resultados

Durante el procedimiento de la practica desde un principio cuando al aceite de


oliva le agregamos el agua desmineralizada a pesar de que es agua con minerales,
potable, con iones y que el jabón forman sales insolubles denominados espuma de
agua dura ya que la mezcla que resulta de dos fases insolubles que vienen siendo agua
y grasa, de esta manera en el proceso de lavado con un jabón, la grasa se elimina con
el agua del lavado.

Después de eso el aceite de coco mezclarlo y tenía un olor muy peculiar al de


vapore para luego ponerlo en la parrilla calentadora que se nos dio y adentro de las
mezclas donde está el vaso de precipitado una “mosca” y que diera vuelvas en medio.
De igual modo se observó que se separa el agua y aceite, para cuando llega el
momento donde se tendrá que poner el pigmento verde de oliva, dejándolo aun en la
parrilla y que se siga moviendo con la paletilla de madera y al final quedara de manera
que se hiciera dura poco a poco y ponerlo en los diferentes vasos que se llevaron, y así
dejarlo reposa y que quedara completamente duro.

Solamente que se tuvo que cambiar un poco el procedimiento y las cantidades


que se tenían ya que no se percataron del aceite de oliva, en nuestro jabón no quedo
tal cual al color del pigmento verde, puesto que por eso igual al no dejar el tiempo
suficiente en la parrilla el vaso de precipitado en este caso el jabón que tenía que salir
no se empieza a ver que cambia de líquido a una parte como más o menos como de
dureza.
Discusión de resultado

Esto nos lleva a que se tiene que mejorar la práctica de manera que el material
se cumpla con llevar todo lo que se pide, que igual el tiempo cuenta mucho para poder
realizarla y que se cumpla con el objetivo y más que nada igual dar una clase antes la
explicación del tema, ¿Por qué se realizara la practica?, ¿Cuál es el objetivo?, la
relación que se tiene hacia la asignatura y que pasara en el trascurso del proceso con
todo lo que vamos a realizar, viendo las ventajas y desventajas sobre lo que se está
haciendo. Sin embargo está muy bien hacer este tipo de prácticas ya que nos hace
abrir más entender y saber un poco sobre otros temas y que es interesante, puesto que
en este caso del jabón es algo que usamos todos los días de nuestra vida, y que
existen diferentes de estos donde nos llevan a la conclusión que se usa diferente
procedimiento y materiales muy diferentes.
CUESTIONARIO
1. Explica por qué los jabones logran limpiar la suciedad.
Debido a la capacidad que se tiene para formar, emulsiones con
materiales solubles en grasas; las moléculas de jabón rodean a la suciedad
hasta incluirla en una envoltura denominada mácela.

2. Investigar el pH adecuado de un jabón.


Un 7.0 que indicaría un pH neutro que se podría ser utilizado sin problemas.

3. ¿Qué significa hipoalergénico?


Tiene un riesgo bajo de adquirir reacciones alérgicas.

4. ¿Qué tipo de plantas y extractos podrías usar para elaborar jabones


medicinales?
Aloe vera, manzanilla, menta, frutos, hojas y flores.

5. Enlista y describe las principales aplicaciones y características de los jabones


en la sociedad.
 Prevención de enfermedades o infecciones
 Aseo personal
 Evitar contaminar los utensilios
6. Desarrolla una propuesta de innovación donde emplearías los conocimientos
adquiridos con esta práctica.
El desarrollo de una campaña o un micro empresa donde los niños o jóvenes
puedan reciclar u hacer su propio jabón con cosas recicladas o materias no
contaminantes.
Conclusiones

En la práctica se pudo observar la manera en como todos los materiales era de


suma importancia así como igual la cantidad que se tenía estipulado, para que al final
llegara al objetivo y entender si se cumplió con la práctica, puesto que cambio
totalmente ya que un materia hizo que se redujera la cantidad de los demás. Por otra
parte se sabe que los jabones se utilizan para el aseo personal de las personas y que
como bien existen diferentes tipos de jabón e igual para diferente uso de estos.

A pesar de todo, el jabón tiene dos ventajas que la primera de ellas es sobre que
se obtiene de materias primas naturales y es biodegradable. La idea es que
entendamos un poco sobre el jabón industrial que uno artesanal esto nos lleva a la
fabricación del jabón comerciales y artesanales tanto como en el proceso como en su
calidad de su producto final. El jabón es uno de los productos que más usamos, pero la
principal diferencia está adentro ya que todos tienen diferentes formas químicas y
diferentes propiedades y la verdad es que el jabón comúnmente se compra en el
supermercado.

Cabe señalar que el jabón comercial es más bien una barra de detergente por
varias razones; puesto que la elaboración le es removida, agregan humectantes
sintéticos, empezando por resecar la piel que por lo contrario el jabón natural da como
resultado una suave piel. Como sabemos no toda el agua contiene las mismas
cantidades de electrolitos y minerales y forman entre 100 y 200 moléculas del agua
circundante y con base a todo esto y con lo realizado en la práctica se observó que al
disolver todos los materiales empezaba a oler y hacerse duro el jabón como si a su vez
se hiciera gelatina y en otros duro, pero el aceite quedaba encima o se iba
absorbiendo.
BIBLIOGRAFIA:
BROWN, Theodore (2013). Química, la ciencia central. Pearson Educación:
Naucalpan.

CHANG, Raymond. (2011). Fundamentos de química. Mcgraw Hill: Distrito Federal


CLAYDEN Jonathan, Organic Chemistry.Oxford:. Oxford University Press, 1ª ed.,
2001.
CRUZ, Martín de la. “An Aztec herbal: the classic codex of 1552”. Traducción y
comentarios de William G., introducción de Bruce B. Nueva York: Dover
Publications, 2000.
DELGADO Ortíz, Sara (2012). Laboratorio de química general. McGraw Hill: Distrito
Federal.
ESCOBEDO, Wendy. Estudio del potencial anti-Helicobacter pylori, gastoprotector y
antiinflamatorio de Cyrtocarpa procera, Tesis de Doctorado en Ciencias
Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de
México, 2013
TWITCHELL, E. “A reagent in the chemistry of fats”. J. Am. Chem. Soc. 1906, vol. 28,
p. 196.
WADE, Leroy, Química orgánica, Madrid: Pearson educación, 2004, p. 1162-
1168.
WILCOX, Michael, “Soap”. Poucher’s Perfums, Cosmetics and Soaps. 10 ed. Gran
Bretaña: Kluwer Academic Publishers, 2000, p. 453-465.

También podría gustarte