Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“GOBERNABILIDAD, POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS DE


PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO”

INTEGRANTES

Carlos Alcántara, Jefferson Ronaldo (ORCID:0000-0002-1012-1741)

ASESOR:

Fuentes Vásquez, Jhon Cristian

CHEPÉN - PERÚ

(2022-II)
ÍNDICE

I. Introducción……………………………………………………………………3

II. Soporte teórico …………………………………………………………………5

2.1. Conclusiones……………………………………………………7

2.2. Recomendaciones: …………………………

III. Conclusiones……………………………………………….………………10

IV. Referencias Bibliográficas……………………………………………….12

V. Anexos………………………………………………………………………13

1. INTRODUCCIÓN

2
El ser humano es un ser social por naturaleza y, por lo tanto, su vida se
desarrolla en constante interacción con otros individuos en sociedad. En
este contexto, se presentan inevitablemente conflictos de intereses que
requieren ser resueltos de manera efectiva para mantener la
convivencia armoniosa en la sociedad. La solución a estos conflictos
puede encontrarse en el derecho y en diversas técnicas de resolución
de conflictos, y es fundamental para el desarrollo y la estabilidad de
cualquier comunidad.

2.Soporte teórico

Derecho y sociedad

El derecho es un conjunto de normas y principios que regulan la


conducta humana y que tienen como objetivo garantizar la justicia y la
equidad en las relaciones sociales. El derecho es, por lo tanto, un
instrumento fundamental para mantener la armonía en la sociedad y
para solucionar conflictos de intereses. Según el jurista alemán Rudolf
von Jhering, el derecho es "la expresión de las condiciones de vida de
un pueblo y de su organización social" (García, 2009).

El conflicto de intereses

El conflicto de intereses se produce cuando dos o más partes tienen


intereses contrapuestos en una situación determinada. Estos conflictos
pueden surgir en cualquier ámbito de la vida social y pueden ser de
diferentes tipos: conflictos laborales, conflictos comerciales, conflictos
entre particulares, etc. Según el jurista español Antonio Hernández-Gil,
"el conflicto de intereses es inherente a la naturaleza humana, y su
existencia no tiene nada de negativo o perjudicial en sí misma, pues
puede ser el germen de importantes cambios y mejoras" (Pérez, 2010).

El derecho es una herramienta que permite a la sociedad organizarse y


regular su conducta en función de las normas y principios que se
establecen en un marco jurídico. Este marco jurídico busca garantizar la

3
justicia y la equidad en las relaciones sociales, y es una condición
indispensable para la convivencia pacífica y el desarrollo humano. En
este sentido, el jurista argentino Carlos Nino señaló que "el derecho es
un medio para alcanzar fines humanos que sólo pueden ser alcanzados
mediante la cooperación social" ( Moreso, 2016).

Técnicas de resolución de conflictos

Existen diversas técnicas para la resolución de conflictos, entre las


cuales se pueden mencionar la negociación, la mediación, la
conciliación y el arbitraje. Cada una de estas técnicas tiene ventajas y
desventajas y puede ser más o menos adecuada según el tipo de
conflicto y las circunstancias específicas en las que se presenta. Según
el jurista estadounidense Roger Fisher, "la clave para resolver un
conflicto de intereses está en buscar soluciones creativas que
satisfagan las necesidades de ambas partes y que permitan el
desarrollo de relaciones futuras" (Ury, 2011).

3.Conclusiones

La solución efectiva de los conflictos de intereses es fundamental para


el desarrollo y la estabilidad de cualquier sociedad. El derecho es un
instrumento fundamental para garantizar la justicia y la equidad en las
relaciones sociales y para solucionar conflictos de intereses. Las
técnicas de resolución de conflictos pueden ser muy efectivas en
determinadas circunstancias y pueden evitar que los conflictos se
agudicen y se conviertan en situaciones de violencia o tensión social.

4.Recomendaciones

Para solucionar conflictos de intereses de manera efectiva, es


importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

4
 Conocer las normas y principios jurídicos que regulan la situación
específica en la que se presenta el conflicto.
 Identificar claramente los intereses de las partes implicadas y
buscar soluciones

También podría gustarte