Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Dr. José Gregorio Hernández


I Cohorte. Esp. En Gerencia Tributaria.
Fundamentos de Economía y Finanzas

EL GASTO PÚBLICO

Lcda. Elizabeth Guerrero


Ldo. Daniel Canchila.
CAUSAS DEL GASTO PUBLICO
INFLACIÓN Y GASTO PÚBLICO EN VENEZUELA

«Muchos países sufren hoy los efectos de una inflación socialmente devastadora,
un paro anormalmente alto, una errónea utilización de los recursos económicos y,
en ciertos casos, la pérdida total de la libertad» (M. Friedman, 1.976)
En todos los países, el Estado estructura un presupuesto anual de gastos para
llevar adelante las funciones básicas que le son inherentes. El financiamiento de
dicho gasto es imprescindible y la forma de ese financiamiento tiene efectos sobre
la economía del país. En este sentido, el gasto público se puede financiar con
impuestos internos, con endeudamiento o con mecanismos de devaluación de la
moneda, así como con una combinación de los anteriores.
La forma idónea de mantenimiento de una sana gestión fiscal es por la vía del
cobro de impuestos: en el mejor de los casos, la mayor cantidad de gasto público
debe ser financiada por impuestos generados por la propia economía. Cuando el
gasto público supera a los ingresos fiscales, estamos en presencia de un déficit
fiscal.
Ahora bien, cuando un gobierno posee el control de las reservas internacionales
(incluyendo las del Banco Central y otros fondos), porque es propietario o controla
la mayor actividad generadora de divisas del país, los déficits fiscales pueden ser
cubiertos inmediatamente con una devaluación de la moneda.
La otra forma de financiar el gasto público es mediante la emisión de deuda
interna o externa.
En el primer caso se produce un efecto de alza en las tasas de interés domésticas
del mercado financiero de deuda, producto de la colocación de estas nuevas
emisiones, afectando el costo y oferta de dinero para los agentes que participan
en el mercado. En caso de financiamiento externo del gasto público, no hay
impacto sobre las tasas de interés internas ni un impacto importante sobre la
inflación; sin embargo, los potenciales acreedores exigen un menú de medidas
que garanticen el pago oportuno futuro de los montos solicitados, es decir un plan
que garantice la estabilidad macroeconómica.
Al no tener que cargar constantemente a los ciudadanos con mayores impuestos
para financiar más gasto público, el despilfarro de recursos limitados se hace más
fácil. En Venezuela el Estado ha mantenido una política fiscal irresponsable en la
medida que mayor gasto público deficitario se traduce en mayor deuda con
acreedores en el exterior (principalmente China) y a lo interno (principalmente con
el BCV).
El problema se concentra en que se trata de un gasto público improductivo,
acompañado de transferencia de rentas a grupos particulares con mecanismos
poco transparentes. También, subsidios generalizados como el del combustible y
la electricidad, entre otros bienes y servicios básicos, implican un mayor gasto
público.
El déficit fiscal siempre podrá ser monetizado por el gobierno, vía banco central, a
través de la impresión de billetes por el monto que cubra la diferencia entre
ingresos y gastos. Cuando esto se hace sin el respaldo de las reservas
internacionales y sin que dicha expansión monetaria se corresponda con la
cantidad de productos existentes en el mercado, terminará generando inflación.
PRINCIPALES CAUSAS DE CRECIMIENTO DEL GASTO PUBLICO
En la mayoría de los países del mundo, el gasto público se ha incrementado de
una u otra manera, la curva es siempre ascendente. Las guerras mundiales que la
humanidad ha experimentado, y las guerras internas que han sufrido los países de
Latinoamérica, han determinado en gran medida el mayor crecimiento de los
gastos públicos, pues estos hechos mundiales aceleran su crecimiento. Los
tratadistas han dividido las causas del crecimiento del gasto público en:
CAUSAS REALES
El aumento real de los gastos públicos se debe, sustancialmente, a las
siguientes causas:

 Aumento del territorio: trae consigo el aumento de los gastos públicos


por la necesidad de proveer a la organización política y administrativa de
las nuevas regiones y atender a los servicios públicos (defensa,
seguridad, salud, instrucción) como así también efectuar inversiones
básicas para el desarrollo de aquellas.
 Aumento de la población: el crecimiento demográfico es causa de
aumento de los gastos públicos, ya que el volumen de los servicios está
ligado a la magnitud de la población.
 Aumento de la renta nacional: el crecimiento de la renta nacional
permite al Estado satisfacer, más intensamente, las necesidades
públicas ya asumidas o asumir otras nuevas que antes quedaban
postergadas por el nivel de renta anterior. Esto se da en todos los
niveles (nacional, provincial, municipal).
INCIDENCIA DEL GASTO PUBLICO
Los gastos realizados por el gobierno son de naturaleza diversa. Van desde
cumplir con sus obligaciones inmediatas como la compra de un bien o servicios
hasta cubrir con las obligaciones incurridas en años fiscales anteriores. Sin
embargo, muchos de ellos están dirigidos a cierta parte de la población para
reducir el margen de desigualdad en la distribución del ingreso.
El gasto público puede influir de diferentes formas en la economía nacional,
principalmente a nivel macro.
Los principales aspectos que se encuentran influenciados son:
Empleo. El gasto público es una fuente importante de generación de empleo,
tanto así que son muchas las regiones del país donde la única fuente de empleo
es precisamente el estado. La economía se puede acelerar o desacelerar según el
estado decida gastar más o menos. La producción del país puede verse
fuertemente influida por el gasto público lo que de forma indirecta tiene efecto
sobre el nivel de empleo.
Ahorro. El gasto público puede afectar el nivel o capacidad de ahorro de la
población, en vista a que el gasto público está financiado por lo general por
ingresos provenientes de los impuestos. Al incrementar los impuestos, se deja a la
población con una menor parte de sus utilidades lo que disminuye su capacidad
de ahorro. De la misma manera puede ocurrir que su capacidad de ahorro
aumente mediante el uso de entes financieros becas, créditos, subsidios o
patrocinios que son cubiertos por el gasto público.
Inversión. Como la inversión en buena parte depende del nivel de ahorro de la
población, al disminuirse el nivel de ahorro por las causas ya expuestas, se afecta
la capacidad para invertir. Si no se ahorra, no habrá recursos para invertir.
Igualmente podría aumentar las inversiones del pueblo si se recuperase la
confianza de los ciudadanos en la economía nacional con un grado menor de
impuestos y trabas que impiden el desarrollo a los pequeños y medianos
productores.
Inflación. El gasto público puede presionar el alza de los precios al aumentar la
demanda de bienes y servicios. Bien sabemos que cuando la demanda se
incrementa a un ritmo superior que la oferta, se sufre de una tendencia
inflacionaria, y el gasto público tiene la capacidad de incrementar la demanda de
bienes y servicios.
Devaluación – Revaluación de la moneda. El gasto público puede influir en el
comportamiento de la moneda frente a otras divisas, en la medida en que el gasto
público sea financiado con crédito externo. El ingreso de divisas producto de la
adquisición de créditos puede conducir a que la moneda local se fortalezca,
puesto que, al incrementarse la oferta de una determinada divisa, el efecto de la
ley de la oferta y demanda, conlleva a que el precio de la moneda local se revalúe.
Déficit fiscal. Naturalmente que el gasto público es responsable directo en el
incremento o disminución del déficit fiscal de un país, en la medida en que se
gasta más o menos de los ingresos obtenidos.
Eficiencia, equidad y metas macroeconómicas
Eficiencia: se refiere a un estado en el que los recursos se asignan de forma que
se maximice la producción de bienes y servicios. Esto significa que los recursos
disponibles se utilizan de la manera más eficiente posible, y no hay despilfarro.
Es importante porque permite a las empresas reducir sus costes y aumentar la
producción. Para los consumidores, la eficiencia económica se traduce en precios
más bajos de los bienes y servicios. Para el gobierno, unas empresas más
eficientes y unos niveles más altos de productividad y actividad económica
aumentan el crecimiento económico.
Equidad: En la lucha por la equidad, los gobiernos tampoco deben descuidar la
inversión, que es esencial para el crecimiento.
El gasto de capital ha disminuido como porcentaje del gasto público total en los
países de América Latina. Una de las razones podría ser la privatización, pero los
aumentos previstos de la inversión del sector privado en su mayoría no se han
concretado. Cabe entonces preguntarse si la combinación de leyes tributarias y
políticas de gasto público en sectores clave genera un incentivo suficiente para la
inversión. Por ejemplo, en el sector de la energía la región goza de abundantes
recursos naturales, pero se necesitará mucha más inversión para explotarlos.
Por lo tanto, es importante crear un entorno que ofrezca a los inversores públicos
y privados rendimientos competitivos bajo condiciones estables de mercado, y que
cree estabilidad para los contratos y procesos claros de solución de controversias.
Pero también la inversión pública debe reforzarse. Los nuevos márgenes fiscales
requieren de una mejora en la eficacia de la programación de la inversión pública.
METAS MACROECONOMICAS
Crecimiento económico: Incremento de forma sostenida de La producción.

 Crecimiento del PIB.


 Crecimiento del PIB per cápita.

Pleno empleo Creación de puestos de trabajo

 -Tasa de actividad
 -Tasa de ocupación
 -Tasa de desempleo

Estabilidad de precios Nivel general de precios estable

 -IPC
 -Deflactor del PIB

Distribución de la renta y de la riqueza Reducción de concentración de la


riqueza

 Índice de Gini

Equilibrio de la balanza de pagos Reducción del déficit exterior

 -Balanza por cuenta corriente


 -Balanza comercial

CLASIFICACIÓN DEL GASTO PUBLICO

 Clasificación administrativa. Nos permite identificar qué unidad


gubernamental es la que realiza el gasto. Responde a la pregunta ¿quién
gasta?
Las categorías concretas dependerán de la estructura orgánica del Estado que se
estudie. A modo de ejemplo de las distintas categorías jerárquicas de la
administración a nivel nacional, la Constitución distingue tres poderes: Poder
Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. Dentro del Poder Ejecutivo, puede
apreciarse la Presidencia de la Nación y los distintos Ministerios. A su vez, dentro
de cada Ministerio existen distintas Secretarías, y dentro de éstas, Direcciones
Generales o Direcciones que constituyen los niveles administrativos de menor
jerarquía.

 Clasificación funcional. Esta clasificación responde a la pregunta ¿para


qué se gasta? Permite determinar los objetivos generales y los medios a
través de los cuales se estiman alcanzarlos. Las finalidades contempladas
en el Presupuesto Nacional son las siguientes:
 Administración Gubernamental
 Servicios de Defensa y Seguridad
 Servicios Sociales
 Servicios Económicos
 Deuda Pública
 Clasificación económica. Esta clasificación intenta separar categorías de
erogaciones con distintos efectos económicos, diferenciando los gastos
corrientes de los gastos de capital. La utilidad de esta clasificación consiste
en que permite analizar macroeconómicamente el impacto del gasto
público, asociando los gastos corrientes a la variable consumo y los gastos
de capital a inversión.
Los gastos corrientes son aquellos que realiza el Estado para su funcionamiento
diario, son repetitivos y se agotan en el primer uso, por ejemplo, los útiles de
librería o los sueldos de los docentes universitarios o de los médicos
pertenecientes al sistema de salud pública. Los gastos corrientes no incrementan
el patrimonio del Estado, aparecen como una pérdida en el cuadro de resultados.
En cambio, los gastos de capital sí incrementan el patrimonio del sector público,
no son repetitivos y no se agotan en el primer uso. Ejemplo de un gasto de capital
lo constituye la construcción de un nuevo edificio para una facultad de una
Universidad Pública.
DISPOSICIONES LEGALES.
A partir del año 1971, se modifica el sistema presupuestario tradicional, es decir se
le dio carácter de ley a un documento que durante mueve (9) años se estuvo
presentando como anexo. No obstante, no existía un instrumento legal que
normara de manera específica, el proceso presupuestario en el sector público.
Para llenar este vacío legal, en 1076 se promulga In Ley Orgánica de Régimen
Presupuestario, la cual fue reformada parcialmente en varias oportunidades.
En 1978, con la puesta en vigencia de la Ley Orgánica de Régimen
Presupuestario, se crea la Oficina Central de Presupuesto como organismo rector
del sistema presupuestario. Sin embargo, la referida depende de la presidencia de
la república. Siendo el ministerio de hacienda hoy finanzas, el responsable de
presentar el presupuesto general de recursos y egresos ante el congreso de
Venezuela.
Diversos autores señalan que a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
existían limitaciones en lo referente a la eficacia y disciplina de la hacienda pública
nacional, Esta indisciplina administrativa es un producto no solo de la debilidad
económica, sino de la debilidad política de la sociedad venezolana, que concurría
para reducir la capacidad fiscal del Estado Venezolano del siglo XIX y comienzos
del presente.
De allí que, desde hace algún tiempo, debido a la ausencia o la falta de
integración entre las diferentes leyes que han recogido la administración de la
hacienda pública en Venezuela, ha sido preocupación de muchos gobernantes la
modernización de la administración financiera del sector público, con el fin de
lograr una eficiente gestión fiscal.
Para ello han sido dictadas numerosas disposiciones con el objetivo de regular
directamente el sistema presupuestario, en los ámbitos nacional, estatal o
municipal. Entre ellas se pueden mencionar:
Ley Orgánica de Régimen Presupuestario, aprobada en 1976, con la cual se le da
una base sólida al principio de la programación y se crean los diferentes
mecanismos a fin de vincular los presupuestos públicos con los planes de la
nación, cuando señalaba en su artículo 2 Los presupuestos públicos expresan el
plan de la nación en aquellos aspectos que exigen por parte del sector público,
captar y asignar recursos dirigidos al cumplimiento de las metas de desarrollo
económico, social e institucional del país
Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Publico (2000) (LOAFSP),
para ser aplicada a partir de la elaboración del presupuesto 2002, derogo la Ley
Orgánica de Régimen Presupuestario, Ley Orgánica de Crédito Público, algunas
disposiciones de la ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, en lo que al
presupuesto se refiere. En el titulo II, articulo 9 de la referida ley se trata lo relativo
al sistema presupuestario, el cual está integrado por el conjunto de principios,
órganos, normas y procedimientos que rigen el proceso presupuestario de los
entes órganos del sector público.
De igual manera, en la referida ley en su artículo 10, se establece que los
presupuestos públicos expresan los planes nacionales, regionales y locales
elaborados dentro de las líneas generales del plan de desarrollo económico y
social de la Nación, aprobadas por la asamblea nacional, en aquellos aspectos
que exigen por parte del sector público captar y asignar recursos contundentes al
cumplimiento de metas de desarrollo económico social e institucional del país.
La Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Publico (2006) incorporo,
entre otros aspectos.

 La elaboración de los presupuestos plurianuales.


 La creación de la Oficina Nacional de Presupuesto, (ONAPRE) que viene a
sustituir la Oficina Central de Presupuesto (OCEPRE).
En relación al régimen legal presupuestario, es importante señalar otra normativa
que contiene una serie de principios que deben regir la gestión fiscal de los entes
del sector público, como lo es la Ley Orgánica de la Administración Pública
(LOAP, 2008), en su artículo 1, el cual tiene por objeto establecer principios y
bases que rigen la organización y funcionamiento de la administración pública, los
principios y lineamientos de la organización y funcionamiento de la administración
pública nacional y de la administración descentralizada funcionalmente; así como
regular los compromisos de gestión, crear mecanismos para promover la
participación y control sobre las políticas y resultados públicos; y establecer las
normas básicas sobre los archivos y registros públicos.
De igual manera en su artículo 16, se establece que
Para la creación de órganos y entes administrativos se sujetará a los siguientes
requisitos. Previsión de las partidas y créditos presupuestarios necesarios para su
funcionamiento. En les correspondientes leyes de presupuesto se establecerán
partidas destinadas al financiamiento de las reformas organizativas que se
programen en los órganos y entes de la Administración Pública.
En su artículo 17, por su parte, establece el principio de la responsabilidad fiscal
cuando expresamente señala:
No podrán crearse nuevos órganos o entes en la Administración Pública que
impliquen un aumento en el gasto recurrente de la República, los estados, los
distritos metropolitanos o de los municipios, sin que se creen o prevean nuevas
fuentes de ingresos ordinarios de igual o mayor magnitud a la necesario para
permitir su funcionamiento
Del mismo tenor, para dar cumplimiento a lo pautado en el artículo 187 de la
LOAFSP, que enuncia: La administración pública antes del 31 de diciembre del
año 2002 ajustar sus estructuras y procedimientos a las disposiciones de esta ley".
Asimismo, el ejecutivo nacional dictara los reglamentos necesarios, antes del 15
de marzo de 2001, fue aprobado el Reglamento N° 1 de la Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Publico (2001), con el objeto establecer
normas complementarias para el desarrollo del proceso presupuestario que
cumplirán los órganos y entes sujetos a la Ley Orgánica de la Administración
Financiera del Sector Público.
Reforma Parcial del Reglamento No 1 de la Ley Orgánica de Administración
Financiera del Sector Publico sobre el Sistema Presupuestario (2002), en el
cual se destaca un nuevo capítulo que se agrega al citado reglamento,
concerniente a la liquidación y cierre del presupuesto de la república.
Reforma Parcial del Reglamento N" 1 de la Ley Orgánica de la Administración
Financiera del Sector Publico sobre el Sistema Presupuestario (2005), el cual se
aprobó con el objeto de desarrollar los aspectos inherentes a la nueva técnica de
elaboración del presupuesto por proyectos y acciones centralizadas.
Es importante señalar que las disposiciones en materia presupuestaria, aplicables
al estado, puede regir a los estados, al Distrito Metropolitano de Caracas, los
distritos y municipios, toda vez que la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) establece que los principios y disposiciones establecidas para la
administración económica y financiera nacional regularan la de los estados y
municipios en cuanto sean aplicables (art. 311).
A tenor de lo antes expuesto, se puede afirmar que el proceso presupuestario de
los estados, distritos y municipios se regirá por las leyes estadales, la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal y las ordenanzas municipales respectivas,
pero se ajustaran en cuanto sea posible a las disposiciones técnicas que
establezca la Oficina Nacional de Presupuesto. A estos fines, las disposiciones
que dicten estas entidades en esta materia deberán ajustarse a los principios
constitucionales y a los establecidos en la Ley Orgánica de Administración
Financiera del Sector Público para su ejecución y desarrollo (arts. 62 y 64
LOAFSP)
Del análisis de las leyes anteriormente citadas, se desprende que las actividades
que realizan los órganos y entes que integran el sector público, relacionadas con
el manejo del patrimonio de la nación y de las finanzas públicas en general, están
regidas por numerosas normativas que armonizan unas con otras, a fin de lograr
la ejecución de una gestión fiscal que deberá estar basada en los principios de
eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal, tal como lo
contempla la carta magna.

También podría gustarte