Está en la página 1de 4

ESTADO DEL ARTE

Párrafo introductorio

Las ciudades han experimentado diversas modalidades productivas debido a tendencias


comunes: desindustrialización, reindustrialización y terciarización. Urbanismo se
presentó ante estos procesos, teniendo resolutivas divergentes. Analizar estos procesos
ayuda a interpretar los cambios y desafíos sociales en la planificación de las ciudades en
un momento de aceleración. En la construcción de las ciudades se imponen nuevas
formas de producción, consumo y comunicación, así como formas innovadoras de
diseñar, urbanizar, gestionar y planificar.

El concepto del espacio urbano es crucial para la construcción del pensamiento humano
y la población infantil, que desarrolla experiencias que influyen destrezas y
capacidades, favoreciendo el aprendizaje significativo. La deshumanización de las
ciudades ha restringido el contacto directo de la población infantil con el medio urbano.
En este trabajo, se analizan iniciativas de reencuentro del sector de la población con la
ciudad y el papel de urbanismo social, participativo y sostenible en el ámbito.
Demostrando la transformación de apropiación del espacio urbano de los niños y niñas
en Plaza Villaroel de Miraflores desde 2019 hasta presentación.

Desarrollo de las ideas Principales

Hidalgo (1998) menciona que Plazas y parques son parte del espacio público y
aprovecharon oportunidades para interactuar con otros e iguales. Enfrentar estos
aspectos puede ser beneficioso para la infancia como usuario del espacio público,
proporcionar seguridad en conductas exploratorias y enseñar un mayor conocimiento
del entorno.

Considerando que el espacio público como un espacio de accesibilidad universal y un


escenario para la acción. Es un escenario pensado para que en su seno ocurran ciertas
cosas, y es un lugar para la manifestación y encuentro social. Desde esta perspectiva, el
espacio público satisface necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de
los intereses individuales de los habitantes de la ciudad. El espacio Urbano es el espacio
natural de la infancia, y la ciudad es para el niño su ámbito, su espacio definido dentro
del cual se mueve seguro. La psicología nos dice que la construcción del conocimiento
se hace a parte de lo que hay,
Según Canclini G. 1999 nos menciona que la ciudad es un espacio para vivir,
como un espacio imaginado. El autor nos muestra que más allá de solo ser un espacio
urbano es un lugar donde los niños pueden desarrollarse en un espacio inimaginable
donde los menores se apropien del espacio urbano en cual ellos habitan. La población
urbana adopta diversas estrategias y formas de vivir en la ciudad, a través de sus
condiciones económicas y socioculturales, y adopta territorios particulares.

Para Rasmussen, (2004); Lynch, (1977) lo inadecuado del espacio urbano en


muchas ciudades dificultan el acceso a los niños y niñas, y en el mejor lugar, se adjudica
a espacios creados para ellos. La vida cotidiana de muchos niños y niñas conoce una
institucionalización creciente y se desarrolla en espacios diseñados para adultos. El
tiempo del niño tiene un ser controlado por los adultos, y esta división o repartición
corresponde a lugares específicos, pensados para la infancia.

Para el autor el espacio urbano en muchas ciudades dificulta el acceso a los niños y
ayuda a estar en espacios diseñados para ellos. La vida cotidiana de muchos niños tiene
una institucionalización creciente y se desarrolla en espacios diseñados para adultos.
Este desarrollo incluye las instalaciones para peatones y las respuestas de adultos a la
peligrosidad de la calle, lo que le lleva a la supresión de las actividades emprendidas de
forma autónoma por los niños.

Investigar con niñas y niños sobre su percepción del espacio indica que los
lugares que tienen sentido para ellos, debido a una apropiación tan física
como simbólica, no siempre coinciden con estos espacios creados para ellos:
al hablar de su entorno, tienden a designar otros espacios de mayor
significado para ellos. Son lugares que se apropian, de manera individual o
colectiva, o a los cuales atribuyen una importancia específica. Rasmussen
(2004)

Investigar con niños sobre su percepción del espacio urbano es importante para la
investigación, así como en el físico y simbólico. Los lugares sentidos por ellos no
siempre coinciden con los espacios creados para ellos. Al hablar de su entorno, tienen
que designar otros espacios de mayor significación para los niños.

En muchos casos, los lugares diseñados para los niños no son los que se refieren como
suyos. Esta distinción apunta a la necesidad de que los niños se apropien de otros
lugares que los adultos creen para ellos. Estos lugares, calificados informales, no son
pensados específicamente para ellos y pueden ser pedazos de tierra en el contexto rural,
árbol o foso de tierra en el patio de una casa en la ciudad.

Si bien, como se señaló anteriormente, no es posible hablar de una infancia


homogénea, y que es imprescindible tomar en cuenta el contexto, los niños
y las niñas tienen una percepción diferente del espacio, y relaciones
diferentes con éste, que los adultos. Jansson (2008)

Una infancia homogénea es imprescindible, y los niños y niñas tienen una percepción y
relaciones diferentes, que los adultos no pueden abordar como la percepción del espacio
público. Los espacios privilegiados por los niños permiten comprender cómo lo
construidos por adultos pueden ser inapropiados. Los niños y las niñas privilegian
espacios urbanos de gran variedad de micro espacios, escalas, superficies, formas,
materiales y oportunidades, y pueden cambiar en el transcurso del tiempo.

La fragmentación del espacio urbano es un problema que afecta a los niños y la


comunidad, eléctrica y económicamente. Esto es significativo en la participación y el
derecho a la ciudad.

La exclusión de niños tiene importantes impactos en su desarrollo como


ciudadanos. La experiencia de uso de espacios públicos incluyentes por
diferentes grupos promueve y fortalecen la sociedad civil, alimentando a los
niños a verso como ciudadanos de derechos. Comité de Derechos Humanos
(2006 pg. 36)

La exclusión de niños tiene importantes impactos en su desarrollo como ciudadanos. La


experiencia de uso de espacios públicos incluyentes por diferentes grupos promueve y
fortalecen la sociedad civil, alimentando a los niños a verso como ciudadanos de
derechos.

Conclusión y breve explicación

Los estudios sobre las percepciones de los niños sobre su entorno son difíciles de
generalizar a otros contextos debido a su naturaleza socialmente determinada. La
relación entre la infancia y el espacio, particularmente el espacio urbano.

La exclusión puede generar apropiación paralela o informal en niños y niñas de grupos


públicos, y en otros, enfrentarse en casa o acudir a espacios públicos o privados
específicos. Estos espacios pueden contribuir a la segregación del espacio público y la
creación de una fractura mayor en el uso de éste por niños de diferentes contextos
socioeconómicos.

Bibliografía

Comité de los Derechos del Niño (2006). “Day of General Discussion on the Right of
the Child to be Heard” [en línea]. Disponible en: [consultado el 4 de noviembre de
2013]

García Canclini, Néstor. (1999) "Imaginarios urbanos." Buenos Aires: EUDEBA

Hidalgo, M. C. (1998). "Apego al lugar: ámbitos, dimensiones y estilos ". La Laguna:


Universidad de La Laguna

Jansson, Märit (2008). “Children’s perspective on public playgrounds in two Swedish


communities”. Children, Youth and Environments 18, núm. 2, pp. 88-109

Rasmussen, Kim (2004). “Places for children. Children’s places”. Childhood, 11(2):
155-173

También podría gustarte