Está en la página 1de 16

Educación vial.

Hacia una visión común e integradora

Clase 2: Perspectivas actuales de la educación vial. Nuevas


miradas para pensar nuestra vida en sociedad

Disponible en: https://youtu.be/9H4M6uVO_zo

Punto de partida

Antes de comenzar es importante repasar los conceptos e ideas abordados en la clase 1.

El concepto de cultura vial, es decir, aquellos conocimientos, prácticas y reglas que rigen nuestro
comportamiento al trasladarnos en la vía pública; la necesidad de reflexionar sobre las prácticas
instaladas al circular en busca de soluciones.

La noción de espacio público como espacio teñido de circunstancias históricas, geográficas y


sociales.

1
La idea de ciudadanía asociada a una convivencia solidaria en el tránsito; el rol del Estado y la
seguridad vial como política pública.

La propuesta de esta clase es profundizar los aspectos que hacen a la construcción ciudadana en el
espacio público; reflexionar sobre el tránsito como parte de nuestra vida en sociedad y el hecho vial
como hecho social. Además, focalizar en cómo la industria automotriz, el mercado y los medios de
comunicación influyen en la cultura vial y en los modos en que configuramos nuestra relación, con
otras personas, en la convivencia ciudadana.

El objetivo es promover la reflexión ética, histórica y ciudadana para pensar en modalidades de


enseñanza desde una perspectiva basada en los hechos viales como hechos sociales; trabajar sobre
la desnaturalización de las pautas viales culturales dominantes y promover nuevos usos del espacio
público en los que predominen las prácticas seguras, solidarias y respetuosas.

Hecho vial como hecho social

“Partimos entonces de la base de que todo hecho vial es un hecho social y que
como tal, está enmarcado en una historia, que (...) crea las condiciones
estructurales del campo vial tal cual lo vemos, lo vivimos y lo sentimos ahora (...).
Por eso, la noción de cultura y de hecho social deben ir acompañadas por la de
ciudadanía, ya que consideramos que en cada gesto vial por más mínimo que sea,
estamos poniendo en acto performativamente nuestro estado de ciudadanía”.

Wright, P. (2014). Ciencia con voz propia. La cultura en la calle, exploraciones


antropológicas.

Las conductas y costumbres que tenemos al transitar, así como los modos de relacionarnos con
otras personas en el espacio público, son resultado de múltiples aspectos históricos, culturales, de
género, políticos y económicos que atraviesan el desarrollo de nuestra vida social.

2
Desde esta perspectiva, y como se mencionó anteriormente, se concibe a los hechos viales como
hechos sociales, en tanto no se trata de situaciones aisladas del contexto o limitadas al tránsito
vehicular y a la señalética, lo vial está interrelacionado con otros aspectos centrales de nuestra vida
cotidiana: el trabajo, la educación, la salud o el tiempo libre. Hablamos de hechos complejos, que
son reflejo de nuestra ciudadanía y resultado de los hábitos que adquirimos-aprendimos; de las
formas en que interactuamos, de la relación con la norma, de los consumos y de las
representaciones que tenemos de lo vial, entre otras cuestiones.

Sin embargo, la característica cotidiana del tránsito hace que muchas veces perdamos de vista esta
complejidad y que naturalicemos conductas y creencias, por ejemplo, minimizar los riesgos de
circular sin elementos de seguridad, creer que el consumo de alcohol no afecta a la conducción o
cruzar por mitad de la calle, entre tantos otros. Estas formas inseguras de circular transgreden la
normativa y son poco respetuosas en la convivencia con otros, las llamamos sentido común
vial.Entonces, desde la educación vial es fundamental problematizar el tránsito, asumir una actitud
crítica y de cuidado, para generar nuevos aprendizajes que posibiliten el desarrollo de una
ciudadanía responsable en la convivencia en el espacio público, y que promuevan un cambio en
nuestra cultura vial.

En un documento de la Coordinación de Programas para la Construcción de


Ciudadanía en las Escuelas se plantea que “la escuela es por definición un espacio
público y en este sentido tiene entre sus funciones principales la formación de los
alumnos en tanto ciudadanos”.
Formar "para" y "en" el ejercicio efectivo de la ciudadanía remite a dos cuestiones
íntimamente vinculadas: la defensa de los propios derechos desde una dimensión
individual, y la defensa de los derechos desde una dimensión participativa y
colectiva. Entonces, ser ciudadano es ser sujeto de derecho, aunque no se
restringe solo a ello.

3
Profundizar en el hecho vial como un hecho social permite ampliar el análisis del tránsito, ahondar,
inclusive, en lo que vimos en la primera clase acerca de la relación con la norma: ir a la historia,
reflexionar, pensar cuál es la relación entre Estado y ciudadanía y de qué deviene. Porque más allá
de lo que se pueda visualizar en el entorno cercano, más allá de lo individual está lo que se expresa
en lo colectivo, que es, fundamentalmente, producto de una construcción histórica, social y
cultural. Desde esta mirada podemos extraer innumerables herramientas para reflexionar y
trabajar sobre la problemática.

A continuación los invitamos a ver el siguiente videominuto realizado por el Centro de


Formación de la ANSV.

Videominuto El hecho vial como hecho social.


Centro de Formación. Agencia Nacional de Seguridad Vial.
https://youtu.be/2j3qH8vQA_Q

4
Niñez y espacio público. El camino hacia la autonomía

¿Qué importancia damos a la experiencia de niñas y niños que


utilizan el espacio público?, ¿cómo se garantiza su derecho a
transitar, disfrutar y explorar la ciudad que habitan?, ¿cómo
acompañamos su crecimiento y participación en el entramado
social? En un contexto en el que las ciudades se configuran
como territorios de y para adultos, enmarcado en discursos
acerca de la peligrosidad y los riesgos de las calles que afianzan
las conductas de control y sobreprotección, se hace necesario
reflexionar sobre las maneras y las posibilidades que tienen los
niños para integrarse y crecer en las ciudades.

La relación entre infancia y espacio público, cada vez más atravesada por la desconfianza y el
miedo, incrementa la tendencia de repliegue hacia los espacios privados (y dentro de ellos hacia los
espacios virtuales). Existe una brecha generacional entre quienes pudimos atravesar la niñez
transitando veredas, calles, parques y quienes crecen bajo la percepción de los múltiples riesgos
que supone salir a la calle. Nos encontramos ante un escenario en el que los niños pasan de circular
de la mano de un adulto a conducir una motocicleta, y de manera repentina se transforman en
jóvenes que irrumpen en las calles como “amenaza y desorden”. Y en esta transición de la niñez,
protegida y controlada, hacia la adolescencia se pierden etapas intermedias que son fundamentales
para el desarrollo personal y para el ejercicio de la ciudadanía.

La pérdida de autonomía infantil, como resultado de la sobreprotección adulta, es un proceso


generalizado que comenzó a mediados del siglo pasado y continúa avanzando en las ciudades
occidentales. Sin embargo, no ocurre de la misma manera para todos. Según el pedagogo Francesco
Tonucci, la edad y la clase social son los factores más determinantes de la autonomía infantil. Otros
factores son las distancias; el género, dada la desigualdad de condiciones y oportunidades que
existen en los espacios públicos para las mujeres respecto de los varones; y el nivel educativo de las
familias, existiendo una correlación inversamente proporcional entre el nivel de estudios y el grado
de independencia: a mayor nivel educativo adulto, menor autonomía en los niños.

5
Para reflexionar:

ESTA ACTIVIDAD NO ES PARA ENTREGAR

● ¿Cómo han impactado los cambios sociales en la reconfiguración


de la niñez y en sus modos de relacionarnos con el espacio
público?
● ¿De qué manera trabajarías en el aula dicha reconfiguración del
espacio público en la niñez teniendo como eje el desarrollo
personal de la autonomía para el ejercicio de la ciudadanía?

La experiencia propia, con las equivocaciones y/o transgresiones que pueda implicar, es lo que
producirá durante la niñez y la adolescencia el aprendizaje, la adquisición de habilidades y
competencias para poder transitar e interactuar con otros de manera responsable.

● Aprendizaje del uso del tiempo y de los espacios. La capacidad de orientación posibilita el
reconocimiento del entorno, adquirir nuevas referencias, además de la casa y la escuela,
crear un mapa mental para la planificación de los trayectos cotidianos, reconociendo sus
usos y diferencias, por ejemplo, entre espacios de juego y de circulación.

● Sentido de pertenencia. Recorrer la ciudad permite el ejercicio de la ciudadanía, utilizar y


apropiarse de los espacios, participar y acceder a sus bienes.

● Adquirir sentido de responsabilidad. Si bien la toma de decisiones entre niños y adultos es


compartida, poder realizar acciones por sí mismos permite evaluar los riesgos y reconocer
las consecuencias. Además del reconocimiento de las responsabilidades que implican los
diferentes roles que ejercen al transitar.

● Construir lazos sociales. Encontrarse con otros, aprender a compartir, respetar los espacios
comunes, fortalece el desarrollo de nuevos vínculos intergeneracionales y el entramado
vecinal-comunitario.

6
● Desplegar habilidades para la resolución de situaciones reales. Posibilita el reconocimiento
de la propia fuerza, las fragilidades y el reconocimiento de los límites personales y del
entorno.

● Fortalecer la confianza. A medida que los niños crecen, tener la libertad de poder transitar y
conocer los espacios públicos, desarrollan la confianza en sí mismos y en sus posibilidades.
Por otra parte, se promueve un vínculo de confianza entre los adultos y niños, y los niños y
su entorno.

Las ciudades y las formas que tenemos de habitarlas no son estáticas. Por eso, recuperar los
espacios públicos para todos los ciudadanos requiere de transformaciones: en el espacio físico para
garantizar las condiciones de habitabilidad y seguridad y en la gestión del tráfico para modificar la
hegemonía de los vehículos motorizados, dando lugar a otras formas de movilidad; repensar la
tensión que existe entre la responsabilidad adulta de cuidar a los niños y la necesidad de autonomía
para su crecimiento, y el ejercicio de sus derechos; transformar los vínculos vecinales-comunitarios
para recuperar la confianza en la calle y disponerse al encuentro con los otros (con los niños
también).

7
Educación vial y adolescencia

En el caso de los adolescentes que están próximos a sacar la licencia de conducir, la educación vial
no debería limitarse al aprendizaje de la conducción de vehículos, sino que es fundamental ampliar
la perspectiva hacia la comprensión de los diferentes roles que se ejercen en la vía pública, los
derechos y responsabilidades, y su impacto en la convivencia.

La juventud es un momento clave en la formación de la propia identidad, una etapa que tiene un
fuerte vínculo con los espacios sociales, con la búsqueda de nuevos lugares con cierta distancia de
los espacios familiares –de control directo– para transitar por espacios de estudio, recreativos, de
trabajo, de ocio, etcétera. Frente al deseo de salir, el espacio público se presenta como un lugar
para ejercitar la libertad, tomar decisiones y adquirir responsabilidades, donde se establecen las
pautas de movilidad, de relación, de respeto y de cuidado de lo común.

El ingreso al espacio público supone, para los jóvenes, un acercamiento a las “reglas de la calle”;
cómo moverse, participar, encontrar un lugar y marcar su presencia en un espacio “ajeno”, que se
constituye con un fuerte predominio adulto. Durante este proceso de crecimiento y autoafirmación
es frecuente que intenten eludir o transgredir las normas. Esto responde, no solo a una cuestión de
rebeldía, como se suele creer, sino que pone de manifiesto tres cuestiones fundamentales: el
conflicto intergeneracional, que supone su presencia en los espacios comunes como una irrupción;
la tensión que existe entre ciertos mandatos para pertenecer –participar del juego de la calle–; y la
falta de acompañamiento adulto en este proceso.

8
En esta etapa aparece la conducción como una necesidad que responde a mandatos y expectativas
sociales de la vida adulta, que asocian la moto o el auto como los medios que conducen hacia la
anhelada libertad. Por eso, es fundamental aportar desde la educación vial todo lo que hace a la
conducción segura de estos vehículos, pero también generar espacios de reflexión que promuevan
una mirada crítica sobre el espacio público y las diferentes prácticas que allí se desarrollan: los roles
viales, el significado que los jóvenes le atribuyen a la posibilidad de movilizarse, el uso y apropiación
del espacio público, y las relaciones de poder y valores sociales predominantes.

Que los jóvenes puedan visualizar, desde la educación vial, las conductas que a diario desarrollan
en el espacio público posibilitará la comprensión de que estas son una construcción histórica
sustentada por valores sociales y relaciones de poder, que ellos como ciudadanos de pleno derecho
–aunque algunos todavía sin capacidad de participación política– tienen la posibilidad de
cuestionar esa realidad y promover también su transformación.

Para reflexionar:

ESTA ACTIVIDAD NO ES PARA ENTREGAR

● ¿Cómo trabajaría con jóvenes la construcción de una ciudadanía crítica


y responsable en el campo vial?
● ¿Qué estrategias didácticas aplicaría para repensar una educación vial
que trascienda la mera transmisión de señales de tránsito?

Cultura vial y construcción de identidades

Los hechos viales son reflejo de nuestra ciudadanía y nuestra cultura, por eso no están exentos del
dinamismo, las contradicciones, tensiones y avances de nuestra sociedad. En el campo vial se
expresan diferentes relaciones de poder, de género, de clase, estereotipos, y modos de consumo,
que repercuten en la conformación de la cultura vial.

9
Mujeres y espacio público

La lucha y conquista de derechos por parte de las mujeres


tuvo, y aún tiene, una gran incidencia en los cambios de la
vida democrática y de la subjetividad ciudadana. Esta lucha
ha implicado transformaciones en el espacio público y en el
campo vial que históricamente fueron esferas de privilegio
para los varones. Sin embargo, seguimos escuchando con
frecuencia frases como: “las mujeres manejan mal”, “que
vayan a lavar los platos”, “para la mujer tiene que ser un auto
chico”. Estas frases, junto a otros gestos y actitudes de
dominación, aún circulan en nuestro imaginario social y en el
sentido común vial; indican inequidades en el uso, acceso, disfrute y apropiación del espacio
público. Para visibilizar y deconstruir el impacto que estas creencias tienen sobre nuestra cultura
vial es necesario cuestionar las diferencias sexistas que perpetúan estas desigualdades. Por
ejemplo, cuestionar los juegos y juguetes (autos/cocinitas) y los valores que éstos suponen
(competitividad, transgresión, cuidado), que luego se reflejan en los modos de transitar e
interactuar. Esto incluye hábitos y costumbres como también las relaciones de poder que se
establecen entre las personas.

En sus inicios la mujer ha sido relegada al espacio doméstico como lugar de pertenencia. Esto
aparece en la revolución industrial cuando se genera la división del trabajo y también sexual, lo que
supuso una designación de roles y acciones para cada uno. Al género masculino le correspondía
realizar un trabajo remunerado dentro de la esfera pública donde se le permitía socializar con el
entorno y establecer lazos de pertenencia con el espacio. Al género femenino le correspondería la
esfera privada, de la cual los hombres apenas se habían ocupado.

La división sexual fue modificándose a partir de necesidades del mercado laboral pero
principalmente de las sucesivas conquistas de derechos a partir de la organización de la mujer. Lo
que las llevó a irrumpir en el terreno de lo público, conjugándose con el espacio privado donde
también debía asumir sus tareas. Estas tensiones aún existen en el espacio público.

10
Páramo y Burbano1 investigan cuál es el uso del espacio público que realizan las mujeres y que lleva
a pensar las diferentes formas de apropiación que estas tuvieron y tienen que hacer dentro del
espacio público. “(…) La calle es un lugar donde se pueden apreciar las diferencias entre mujeres; su
rol social condiciona no solamente su uso, sino sus percepciones”.2 Por su parte, la autora
Mercedes Zuñiga Elizalde describe al espacio público como un lugar para el doble juego de
visibilidad e invisibilidad para las mujeres. “Son visibles como cuerpos de deseo o ultraje e invisibles
como sujetos de derechos, que buscan apropiarse del espacio público como lugar para el ejercicio
de su libertad como ciudadanas.”3 Hoy, este doble juego se encuentra en discusión debido a los
avances logrados por el movimiento de mujeres a lo largo de los años. Sin embargo, resulta
necesario seguir avanzando sobre las vinculaciones que se dan entre el espacio público y privado;
junto con los mensajes que se transmiten desde las publicidades, que afianzan constantemente
patrones de masculinidad y tránsito y, por ende, relegan a la mujer al terreno de lo privado.

Es un desafío para la educación vial acompañar los cambios sociales y promover saberes que
ponderen la convivencia, la solidaridad, la equidad entre varones y mujeres, y el ejercicio de
derechos y responsabilidades.

A continuación los invitamos a ver el siguiente podcast elaborado por el área de


Contenidos del Centro de Formación de la ANSV.

El espacio público y la mujer


Les proponemos reflexionar sobre las mujeres, el tránsito y el espacio público, como un terreno

1
Páramo, P. & Burbano, A. M. (2007). La experiencia de la mujer en el espacio público a partir de su rol social. Pre-til, 5
(13), 8-28
2
Páramo, P., & Burbano, A. M. (2011). Género y espacialidad: análisis de factores que condicionan la equidad en el
espacio público urbano. Universitas Psychologica, 10(1), 61-70..

3
Zúñiga Elizalde, Mercedes (2014). Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia y la búsqueda de libertad.
Región y Sociedad / Número especial 4 / 2014.

11
de lucha y disputa hacia la igualdad.

Descargá el archivo de audio

https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/educacionvial/podcastseducacionvial

Representaciones mediáticas sobre el tránsito

A continuación los invitamos a ver el siguiente Videominuto realizado por el Centro


de Formación de la ANSV:

Videominuto, Valor simbólico.


Valor simbólico - YouTube
Centro de Formación. Agencia Nacional de Seguridad Vial.

12
Las industrias culturales, a través del cine, la televisión y la publicidad, producen discursos y
representaciones mediáticas que tienen como principal objetivo el entretenimiento y la venta de
productos. Sin embargo, estos discursos que transmiten determinados valores y estereotipos,
imperan en nuestra vida social e influyen –en mayor o menor medida– en la conformación de
nuestra identidad. Las conductas viales no están exentas de su representación en estos mensajes, y
por lo tanto, también configuran modos de transitar hegemónicos o deseables. Vehículos de alta
gama, conductores realizando maniobras peligrosas, persecuciones, choques, sobrepasando los
límites de velocidad y cualquier cosa que se interponga en su camino, seduciendo o disfrutando de
la compañía de mujeres bellas.

Desde dibujos animados, pasando por novelas, películas y especialmente en publicidades,


observamos este tipo de imágenes en las que imperan valores simbólicos como la potencia, la
velocidad, la transgresión, la competencia, que entre otros están ligados a lo que se supone es la
virilidad. Discursos que en definitiva nos proponen un campo vial de riesgo, totalmente contrario a
la seguridad y al cuidado.

Pese a que en Argentina la Ley Nacional de Tránsito, plenamente vigente, prohíbe la publicidad
laudatoria de conductas contrarias a la seguridad vial (art. 9, inc. e, Ley N° 24.449), habitualmente
los televidentes una y otra vez deben presenciar publicidades que promueven conductas
temerarias en la vía pública.

Para reflexionar:

Compartimos 3 recursos audiovisuales para profundizar sobre los contenidos vistos


hasta aquí y preguntarse:

● ¿Cómo aparece el vehículo en escena?


● ¿A qué valores está asociado?
● ¿Cómo se representa a la mujer y al varón?
● ¿Cuál es el mensaje que transmiten?

13
- Producción compilada por el Centro de Formación de la ANSV: Compilado Simpson -
YouTube
- Producción compilada por el Centro de Formación de la ANSV: Compilado reggaeton -
YouTube

- Anuncio FIAT 500 https://www.youtube.com/watch?v=Wu7SVbVTeu0

Es necesario conocer cómo hemos ido construyendo nuestras formas de transitar, para identificar
cuáles son nuestras conductas de riesgo y construir nuevos modos de transitar más equitativos,
conscientes y responsables, entendiendo que el espacio vial por el que circulamos cada día no es de
ficción, ni de videojuego.

Actividades

A partir de lo visto en las clases 1 y 2, les proponemos realizar la siguiente actividad:

Tomar un recurso audiovisual (puede ser una canción, video, cuento, poesía) cuyo contenido
corresponda al nivel educativo en el que se desempeñan, y elaborar una actividad para trabajar en
el aula.

La actividad deberá ser acorde al contexto y, específicamente, la etapa de aprendizaje en el que se


encuentre el grupo destinatario. La idea es que el recurso funcione como disparador y que sea
motor para avanzar en un proyecto pedagógico más grande, es decir, que incluya otras disciplinas,
escenarios y actores.

Esta actividad tendrá continuidad en la elaboración del trabajo final de este curso.

14
Les dejamos 3 recursos a modos de ejemplo:

NIVEL INICIAL: CAMINO DEL SOL (Camino a la Escuela) PIM PAU


https://www.youtube.com/watch?v=RZ5MgZp3UYc

NIVEL NIVEL: viajando en colectivo. Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV).


https://www.youtube.com/watch?v=t4qtiGw84qU

NIVEL SECUNDARIO: Publicidad FIAT https://www.youtube.com/watch?v=4oJk4anDYvo

Pautas para la entrega:

- La realización del trabajo es de carácter individual.


- Quedarán desaprobados los trabajos presentados como propios de otras personas, ya sea
colegas de otras aulas o cursadas, o copias de trabajos publicados en la web.
- Extensión máxima: 1 carillas. Tipografía Calibri 12. Espacio 1,5.
- Guardar el trabajo en formato Word, nombrando al documento de la siguiente manera:
apellido_nombre-Actividad clase 2
- Subir el documento en la sección actividades.

Bibliografía de referencia
Aldao, M. y Ronconi, L. (2001). Educación vial. Convivir en el Espacio Público. Propuestas para la
enseñanza nivel secundario. Agencia Nacional de Seguridad Vial y Ministerio de Educación. Buenos
Aires. (Pág. 21 a 43).

15
Buxo I Rey, M. J. (1999). Riesgo y Cultura: Proyecto de Antropología Aplicada a la Educación Cívica
en el Ámbito de la Seguridad Vial. Universidad de Barcelona.

Bibliografía utilizada para elaborar la clase

Coordinación de Programas para la Construcción de Ciudadanía en las Escuelas. Ministerio de


Educación. Presidencia de la Nación. (2010). Aportes de la tutoría a la convivencia en la escuela.

Frigerio, G. (Comp.) (2010). Educar rasgos filosóficos de una identidad. Buenos Aires: Santillana.

Marta Román y Begoña Pernas. (2009). ¡Hagan sitio, por favor! La reintroducción de la infancia en
la ciudad. Ed. Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Conversación con Francesco Tonucci. Intelligent Energy Europe. Madrid, (2013).

Simposio Internacional NIÑOS Y NIÑAS POR EL DERECHO A LA CIUDAD. (2016). México.

Créditos

Cómo citar este texto:

Agencia Nacional de Seguridad Vial y Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo


(UMET) (2023). Clase 2: Perspectivas actuales de la educación vial. Nuevas miradas para pensar
nuestra vida en sociedad. Curso Virtual de Educación Vial para docentes. Hacia una visión común e
integradora. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

16

También podría gustarte