Está en la página 1de 26

Curso de Especialización En S10

SESIÓN 10.
Valorizaciones
Curso de Especialización En S10

Contenido
1. Contrato
 Definición
 Características Jurídicas
 Sistemas de Contratación
2. Valorizaciones
 Definición
 Marco Referencial
 Artículo 255°
 Tipos de Valorizaciones
Curso de Especialización En S10

CONTRATO
DEFINICIONES.

Es el contrato que consiste en la obligación que contrae el contratista de hacer una


obra determinada, y el comitente, de pagarle la correspondiente retribución.

 El contratista que se obliga a hacer una obra determinada; y,


 El comitente, generalmente el dueño de la cosa adquirida o el beneficiario del servicio, por el cual paga una
determinada cantidad de dinero, en calidad de retribución.

Contrato de construcción de inmuebles.


Aquel en el que una de las partes encarga a la otra la construcción de un inmueble, con sujeción a
un proyecto arquitectónico o de ingeniería previamente definido, obligándose a pagar por ello un
precio cierto.
Curso de Especialización En S10

CONTRATO
CARACTERISTICAS JURÍDICAS

Consensual
• Basta el acuerdo de
Oneroso voluntades.
• No cabe a título
Principal gratuito porque si
no sería una
• Es autónomo. donación.
Individual
• Requiere el
consentimiento
unánime de las
partes del contrato.
Curso de Especialización En S10

CONTRATO
SISTEMAS DE CONTRATACION.

Suma Alzada. En obras públicas se aplica cuando las cantidades (metrados) y calidades
(especificaciones técnicas) están definidas en los planos y especificaciones técnicas. Este sistema se
aplica técnicamente a las obras de edificación.
 El Postor oferta un monto fijo integral por la obra
 El Contratista está obligado a ejecutar la obra según el siguiente orden de prelación

Mandan los planos (sin


prelación entre ellos a su vez)

Mandan las especificaciones


técnicas

Mandan las memorias


descriptivas

Mandan los presupuestos

Referencia: Apuntes de Clase-Supervisión y Liquidación de Obras-


Ing. Jorge Sobrevilla – EAP ING. CIVIL-UNMSM
Curso de Especialización En S10

CONTRATO
SISTEMAS DE CONTRATACION.

Ejemplo. Suma Alzada.


Se tiene una obra de una Posta de Salud a suma alzada.

• En los planos indica que los pisos sean de terrazo pulido.


• En las especificaciones técnicas se indica que los pisos de la Posta son de losetas vinílicas.
• Finalmente en los presupuestos la partida establece que los pisos son de loseta
veneciana.

De acuerdo con la prelación de ejecución establecida en el Reglamento el


Contratista ejecutará los pisos de terrazo pulido y cobrará como loseta
veneciana.
Referencia: Apuntes de Clase-Supervisión y Liquidación de Obras-
Ing. Jorge Sobrevilla – EAP ING. CIVIL-UNMSM
Curso de Especialización En S10

CONTRATO
SISTEMAS DE CONTRATACION.
Ejemplo. Suma Alzada.
Se tiene una obra de una Posta de Salud, duración 5 meses, a Suma Alzada.
En el Presupuesto de Obra se tiene:
Partida. Piso de terrazo……200 m2…..S/. 20.00/m2……S/. 4,000.00

Valorización No. 01: 20m2


Valorización No. 02: 50m2
Valorización No. 03: 80m2
Valorización No. 04: 40m2
Valorización No. 05: _____

Referencia: Apuntes de Clase-Supervisión y Liquidación de Obras-


Ing. Jorge Sobrevilla – EAP ING. CIVIL-UNMSM
Curso de Especialización En S10

CONTRATO
SISTEMAS DE CONTRATACION.
Ejemplo. Suma Alzada.

El mes 5 pueden ocurrir tres situaciones:

• Metrado de la valorización No.05 = 10m2. Con este metrado se completa los


200m2 contratados: todo conforme.

• Metrado de la valorización No. 05 = 05m2. Con este metrado se llegaría a


valorizar 195 m2, pero se valorizan también los otros 5 m2 para completar
los 200 m2 contratados.

• Metrado de la valorización No. 05 = 15m2. Con este metrado se llegaría a


valorizar 205m2, pero se valorizan solo 10m2 hasta los 200m2 contratados.

Referencia: Apuntes de Clase-Supervisión y Liquidación de Obras-


Ing. Jorge Sobrevilla – EAP ING. CIVIL-UNMSM
Curso de Especialización En S10

CONTRATO
SISTEMAS DE CONTRATACION.
Suma Alzada.

No se reconocen los No se descuentan los


mayores metrados menores metrados
(adicional) por diferencia (deductivo) por diferencia
de metrados (del de metrados (del
Contratado contra lo Contratado contra lo
realmente ejecutado) realmente ejecutado)

Referencia: Apuntes de Clase-Supervisión y Liquidación de Obras-


Ing. Jorge Sobrevilla – EAP ING. CIVIL-UNMSM
Curso de Especialización En S10

CONTRATO
SISTEMAS DE CONTRATACION.

Sistemas de Precios Unitarios. Se utiliza en las obras públicas cuando las cantidades (metrados) y
calidades (especificaciones técnicas) no están definidas en los planos y especificaciones técnicas.
Este sistema se aplica técnicamente a las obras donde hay grandes movimientos de tierras como
carreteras, saneamiento, canales, presas, etc. En este sistema se tiene dos puntos básicos:

 El Postor oferta Precios Unitarios de cada una de las partidas que proporciona la Entidad en sus
bases (Partidas con sus metrados)

 No hay prelación de ejecución de la obra.

Referencia: Apuntes de Clase-Supervisión y Liquidación de Obras-


Ing. Jorge Sobrevilla – EAP ING. CIVIL-UNMSM
Curso de Especialización En S10

CONTRATO
SISTEMAS DE CONTRATACION.
Ejemplo. Sistemas de Precios Unitarios.
Se tiene una obra de una carretera asfaltada a Precios Unitarios.
• En los planos indica que el asfalto es de 1 pulgada de espesor.
• En las especificaciones técnicas se indica que el asfalto es de 1.5
pulgadas de espesor.
• En las memorias descriptivas se menciona que el asfalto es de 2
pulgadas de espesor.
• Finalmente en los presupuestos la partida establece que el pavimento
es una monocapa de media pulga de espesor.

Al no existir prelación de ejecución lo recomendable es hacer la consulta al


proyectista para que determine cuál es la solución a utilizar en obra.

Referencia: Apuntes de Clase-Supervisión y Liquidación de Obras-


Ing. Jorge Sobrevilla – EAP ING. CIVIL-UNMSM
Curso de Especialización En S10

CONTRATO
SISTEMAS DE CONTRATACION.
Ejemplo. Sistema de Precios Unitarios.
Se tiene una obra de una Carretera Asfaltada, duración 8 meses, a Precios
Unitarios. En el Presupuesto de Obra se tiene:
Partida. Pavimento de asfalto en caliente de 2 pulg.
11000m2…..S/. 100.00/m2……S/. 1’100,000.00

Valorización No. 01: 700m2 .


Valorización No. 02: 800m2 .
Valorización No. 03: 1000m2
Valorización No. 04: 1000m2
Valorización No. 05: 1500m2
Valorización No. 06: 2000m2
Valorización No. 07: 2000m2
Valorización No. 08: _______
Referencia: Apuntes de Clase-Supervisión y Liquidación de Obras-
Ing. Jorge Sobrevilla – EAP ING. CIVIL-UNMSM
Curso de Especialización En S10

CONTRATO
SISTEMAS DE CONTRATACION.
Ejemplo. Suma Alzada.
El mes 8 pueden ocurrir tres situaciones:
• Metrado de la valorización No.08 = 2000m2. Con este metrado se completa
los 11,000m2 contratados: todo conforme.

• Metrado de la valorización No. 08 = 500m2. Con este metrado se llegaría a


valorizar 9,500 m2, se valorizan hasta este metrado realmente ejecutado.
No se valorizan los otros 1,500 m2.

• Metrado de la valorización No. 08 = 2500m2. Con este metrado se llegaría a


valorizar 11,500m2, esto se puede valorizar pero en dos formas:
• Se valoriza solo 2000 m2 para llegar hasta los 11,000 m2 contratados como
valorización principal.
• Se valoriza los otros 500 m2 como mayor metrado o metrado adicional, es decir una
valorización adicional.

Referencia: Apuntes de Clase-Supervisión y Liquidación de Obras-


Ing. Jorge Sobrevilla – EAP ING. CIVIL-UNMSM
Curso de Especialización En S10

CONTRATO
SISTEMAS DE CONTRATACION.
Sistema de Precios Unitarios.

Si se reconocen los Si se descuenta los


mayores metrados menores metrados
(adicional, previa gestión) (deductivo) por diferencia
por diferencia de metrados de metrados (del
(del Contratado contra lo Contratado contra lo
realmente ejecutado) realmente ejecutado)

Referencia: Apuntes de Clase-Supervisión y Liquidación de Obras-


Ing. Jorge Sobrevilla – EAP ING. CIVIL-UNMSM
Curso de Especialización En S10

CONTRATO
SISTEMAS DE CONTRATACION.

Esquema Mixto de Suma Alzada y Precios Unitarios (Artículo 40° Sistemas de Contratación)
Las entidades podrán optar por este sistema si en el Expediente Técnico uno o varios componentes
técnicos corresponden a magnitudes y cantidades no definidas con precisión, los que podrán ser
contratados bajo el sistema de precios unitarios, en tanto, los componentes cuyas cantidades y
magnitudes estén totalmente definidas en el Expediente Técnico, serán contratados bajo el sistema de
suma alzada.

Referencia: Apuntes de Clase-Supervisión y Liquidación de Obras-


Ing. Jorge Sobrevilla – EAP ING. CIVIL-UNMSM
Curso de Especialización En S10

VALORIZACIÓN
DEFINICIÓN.

El Numeral 57 del ANEXO de definiciones del D.S. N° 084-2004-PCM define una valorización de obra
como el documento que refleja la cuantificación económica de un avance físico en la ejecución
de la obra, realizado en un periodo determinado.
Curso de Especialización En S10

VALORIZACIÓN
MARCO REFERENCIAL.

Sector Privado Sector Público


• Normado por el Código Civil, • Sobre Valorizaciones, adelantos
Título IX, Cap. Tercero: “Contrato y adicionales tenemos vigente el
de Obra”, artículos del 1771° al D.S. N° 083-2004-PCM, Ley de
1789°. Contrataciones del Estado (Ley
N° 30225) y su Reglamento D.S.
N° 084-2004-PCM.
Curso de Especialización En S10

VALORIZACIÓN
ARTÍCULO 255.

Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y serán elaboradas el último día de cada
período previsto en las Bases o en el contrato, por el inspector o supervisor y el contratista.

 Valorización Quincenal Obras con plazos de ejecución ≤ 60 días

 Valorización Mensual Obras con plazos de ejecución > 60 días


Curso de Especialización En S10

VALORIZACIÓN
ARTÍCULO 255.

En el caso de las obras contratadas bajo el sistema de precios unitarios, las valorizaciones se
formularán en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial
afectado por el factor de relación, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos
generales y utilidad ofertados por el Contratista; a este monto se agregará, de ser el caso, el porcentaje
correspondiente al Impuesto General a las Ventas.

𝐕= 𝐌𝐭𝐝𝐨𝐬. 𝐞𝐣𝐞𝐜.× 𝐏𝐔𝐕.𝐑×𝐅𝐑 + 𝐆𝐚𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬𝐎𝐅𝐄𝐑𝐓𝐀𝐃𝐎𝐒 + 𝐔𝐭𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐎𝐅𝐄𝐑𝐓𝐀𝐃𝐀 × 𝐅. 𝐑.


Curso de Especialización En S10

VALORIZACIÓN
ARTÍCULO 255.

En el caso de las obras contratadas bajo el sistema a suma alzada, durante la ejecución de la obra, las
valorizaciones se formularán en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del Valor
referencial, agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales y utilidad del
valor referencial. El subtotal así obtenido se multiplicará por el factor de relación, calculado hasta la
quinta cifra decimal; a este monto se agregará, de ser el caso, el porcentaje correspondiente al Impuesto
General a las Ventas.

𝐕= 𝐌𝐭𝐝𝐨𝐬. 𝐞𝐣𝐞𝐜.× 𝐏𝐔𝐕.𝐑 + 𝐆𝐚𝐬𝐭𝐨𝐬 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬𝐕.𝐑 + 𝐔𝐭𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐕.𝐑 × 𝐅. 𝐑.

En las obras contratadas bajo el sistema a Precios Unitarios se valorizará hasta el total de los
metrados realmente ejecutados, mientras que en el caso de las obras bajo el sistema de Suma
Alzada se valorizará hasta el total de los metrados del presupuesto de obra.
Curso de Especialización En S10

VALORIZACIÓN
FACTOR DE RELACION. Este está definido según el ítem 30 del ANEXO del Reglamento como el cociente
resultante de dividir el monto del contrato (M.C.) de Obra (ofertado) entre el monto del Valor Referencial
(V.R.)

𝑀. 𝐶.
𝐹. 𝑅. = Con 5 decimales
𝑉. 𝑅.

0.90000 ≤ 𝐹. 𝑅. ≤ 1.10000
Curso de Especialización En S10

VALORIZACIÓN
ARTÍCULO 255.

Los metrados de obra ejecutados serán formulados y valorizados conjuntamente por el


contratista y el inspector o supervisor, y presentados a la Entidad dentro de los plazos que
establezca el contrato.

Si el inspector o supervisor no se presenta para la valorización conjunta con el contratista, éste


la efectuará. El inspector o supervisor deberá revisar los metrados durante el período de
aprobación de la valorización.

Supervisor
Inspector
Curso de Especialización En S10

VALORIZACIÓN
ARTÍCULO 255.

El plazo máximo de aprobación por el inspector o el supervisor de las valorizaciones y su remisión a la


Entidad para períodos mensuales, es de cinco (5) días, contados a partir del primer día hábil del mes
siguiente al de la valorización respectiva, y será cancelada por la Entidad en fecha no posterior al
último día de tal mes. Cuando las valorizaciones se refieran a períodos distintos a los previstos en este
párrafo, las Bases o el contrato establecerán el tratamiento correspondiente de acuerdo con lo
dispuesto en el presente Artículo.

Aprobación dentro de los 03


días calendarios siguientes a
la Quincena.
Valorización Quincenal
Pago dentro de los 15 días
calendarios siguientes a la
Valorización.
Curso de Especialización En S10

VALORIZACIÓN
Tipos de Valorizaciones

Según el Reglamento se determina la existencia de diferentes tipos de Valorizaciones, la


aplicación de estas normas permiten distinguirlas, siendo:

Valorización Valorización Valorización Valorización


de Obra de Obra de Mayor de Intereses
Principal Adicional Gastos •Que provienen
•Que proviene •Que proviene Generales de la demora en
de valorizar el de valorizas las los Pagos.
•Que provienen
monto Obras de las
contratado. Adicionales. Ampliaciones
de Plazo.
Curso de Especialización En S10

VALORIZACIÓN
Formato E-4 de Valorizaciones de Obras Públicas

El formato E-4 fue establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas, es el siguiente:

Descripción Variable
Valorización del mes V
Reajustes R
Deducción de Reajustes D
Valorización Bruta VB=V + R – D
Amortización de Adelantos A
Valorización Neta VN= VB – A
Efectivo Efect = VN
I.G.V. IGV= 18% x VN

También podría gustarte