Está en la página 1de 7

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí

Licenciatura en Educación Preescolar

II semestre “A”

Las practicas sociales del lenguaje y su evolución a través del uso de

los medios tecnológicos

Barrón Ruiz Martha Alejandra #5

San Luis Potosí, San Luis Potosí a 05 d3 marzo 2022


LAS PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE, IMPACTO EN LA VIDA EDUCATIVA-COTIDIANA Y
SU EVOLUCIÓN A TRAVÉS DEL USO DE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS

Introducción
En este pequeño texto informativo se presenta el concepto de practicas sociales del lenguaje (PSL), su
evolución a lo largo del tiempo en el ambito tecnologico y las situaciones comunicativas que nos ayudaran
a tener el conocimiento apropiado para una buena comunicación.
De acuerdo con Sofía A. Vernon y Mónica Alvarado en su libro “Aprender a escuchar, aprender a hablar.
La lengua oral en los primeros años de escolaridad” nos mencionan el concepto de las PSL:
Las prácticas sociales son aquellas actividades o situaciones en las que las personas usan
el lenguaje con propósitos determinados. Son pautas o formas de interactuar con los otros
usando el lenguaje. En todas ellas existen reglas básicas, aunque muchas veces no estén
dichas. Al interactuar vemos los gestos, la actitud de las otras personas, su aspecto y el
contexto general, y a partir de allí ajustamos nuestra manera de hablar y escuchar para
lograr nuestros propósitos. (Vernon, 2004, págs. 48-49)
Este concepto concuerda mucho con lo que se ha hablado en las clases de la materia de Practicas Sociales
del Lenguaje, ya que se menciona que existen diferentes tipos de PSL, se debe tener un propósito, una
intención, algo que origine la acción comunicativa, un momento en el que se desarrolla, el lugar donde se
aconteció, los interlocutores, así como las formas de comunicación afectiva que se identifican y están
presentes, todo esto con el fin de lograr un objetivo, para poder cumplir alguna situación.
También al final del texto se hace mención de la importancia que tienen las prácticas sociales del lenguaje
ya que los alumnos deben aprender en la escuela lo que necesitan saber fuera de ella, porque al estar
fuera de ella se enfrentan diariamente a las prácticas sociales del lenguaje, como la comunicación ya sea
de manera oral y escrita, al momento de interactuar con diferentes personas, se presentan los motivos por
los cuales se es necesario prepararlos para que satisfagan las necesidades que se les van presentando.
Características de las PSL
Las principales características de las practicas sociales del lenguaje son:
• Implican un propósito comunicativo: el cual determinan los intereses, las necesidades y los
compromisos individuales y colectivos.
• Están vinculadas con el contexto social de comunicación: determinado por el lugar, el momento y
las circunstancias en que se da un evento comunicativo, según su formalidad o informalidad
(escuela, oficina, casa, calle o cualquier otro espacio).
• Consideran un destinatario o unos destinatarios concretos: se escribe y habla de manera diferente,
de acuerdo con los intereses y las expectativas de las personas que leerán o escucharán. Así, se
considera la edad, la familiaridad, los intereses y los conocimientos del destinatario, incluso
cuando éste es uno mismo.
• Consideran el tipo de texto involucrado: se ajusta el formato, el tipo de lenguaje, la organización,
el grado de formalidad y otros elementos según el tipo de texto que se produce.
¿En qué situaciones se manifiestan las PSL?
Las practicas sociales del lenguaje se ven reflejadas en diversas situaciones de nuestra vida, tanto social
como escolar. Se han reunido en ocho prácticas generales que incluyen una variedad de situaciones. Éstas
son: (Vernon, 2004, págs. 50-51-52)
• Dialogar
• Escuchar y seguir narraciones
• Narrar
• Seguir instrucciones
• Dar instrucciones
• Jugar con el lenguaje
• Recibir información
• Dar información y hacer exposiciones

¿Cuáles son los medios tecnológicos que han cambiado o transformado las PSL?
Daniel Cassany menciona que en la actualidad la humanidad está utilizando la lectura y escritura mediante
el aprovechamiento de la tecnología y el internet, cosas que antes se hacían hablando ahora se realiza
con una máquina, las PSL se vuelven más accesibles, ya que al hacer uso del teclado de un teléfono
celular o computadora se está poniendo en práctica la escritura, de igual manera en los sitios web se
encuentran infinidad de lecturas.
Los medios tecnológicos son los medios que requieren la intervención de un instrumento para poder
transmitir un mensaje.

• Los smartphones o teléfonos inteligentes


• Los smartphones o teléfonos inteligente
• La prensa y los libros digitales, la música online, las películas en la red
• Los medios de pago
• Los blogs, la mensajería instantánea y las redes sociales.

Evolución del concepto PSL a través del uso de los medios comunicativos
A lo largo de la historia, el ser humano se ha mantenido en una infinidad de cambios en el desarrollo, ya
que el entorno lo ha ido obligando a adaptarse para evolucionar. Uno de los mayores factores que ha
permitido esa evolución ha sido la unión entre las prácticas del lenguaje y la tecnología.
Hoy en día existen infinidad de lenguajes, pero resalta mucho uno que la mayoría de las personas poseen
y es la tecnología. Ya que la tecnología de introdujo en nuestras vidas hasta llegar a fomentar una cultura
y cambiar nuestras prácticas sociales del lenguaje.
La situación comunicativa ahora se da desde el vínculo tecnológico, un claro ejemplo: las redes sociales,
dónde es muy fácil comunicarse con tan solo enviar un mensaje de texto, fotografías, sustituyendo el
telégrafo, las cartas y otros medios de comunicación antiguos.
Situación comunicativa: elementos básicos
Se denomina situación comunicativa al conjunto de elementos que intervienen en un acto de comunicación:
✓ el emisor
✓ el receptor
✓ el mensaje
✓ el lugar y el momento donde se concreta el acto
✓ código
✓ canal
✓ contexto
Dicho mensaje se propaga mediante un canal y puede ser comprendido cuando el emisor y el receptor
comparten un código todo esto tendrá consigno la consecuencia de cumplir un propósito.

¿Qué es lo que ha venido cambiando las necesidades comunicativas humanas, las formas de
resolverlas?
Es preciso mencionar que la lengua es el sistema de signos orales o escritos que utilizamos para
comunicarnos dentro de un grupo. El lenguaje, por su parte, es la capacidad de todos los seres humanos
de comunicarnos mediante signos para expresar nuestros pensamientos.
Por medio de las lecturas revisadas se puede deducir que el ambiente de aprendizaje, las estrategias de
intervención que emplea la docente y la organización de la clase, para garantizar la participación y el
beneficio de todos los niños son algunos aspectos causantes de que cambien las necesidades
comunicativas.
Importancia de las prácticas sociales del lenguaje en la vida cotidiana y en el contexto escolar

Las prácticas sociales del lenguaje son importantes en la vida escolar y extraescolar porque los alumnos
deben aprender en la escuela lo que necesitan saber fuera de ella, porque al estar fuera de ésta se
enfrentan diariamente a prácticas del lenguaje, tales como retos de comunicación oral y escrita, un ejemplo
de esto es el interactuar con otros, ya sean sus papás, hermanos, amigos, vecinos, etc. Asimismo, en el
contexto escolar los alumnos recuperan la lengua (oral y escrita) muy próxima a cómo se desarrolla y
emplea en la vida cotidiana, lo que supone darle un sentido más concreto y práctico a su enseñanza,
incrementan su conocimiento y uso del lenguaje para mediar las relaciones sociales y enriquecen la
manera de aprender en la escuela, de igual manera es importante mencionar que esto tiene como
consecuencia que los estudiantes desarrollen nuevas habilidades para que puedan tener un buen
desenvolvimiento en las prácticas de lenguaje que realicen en su vida actual y en el futuro.
En Preescolar las prácticas sociales del lenguaje son indispensables para que el niño desarrolle distintas
capacidades, habilidades y competencias no solo en ese campo formativo, sino también para los demás,
ya que por medio de ellas la educadora trasmite sus conocimientos, y los alumnos lo adquieren y
comparten con sus demás compañeros.
A lo largo de mi proceso educativo he empleado en la mayor parte del tiempo las prácticas sociales del
lenguaje, en cada una de las actividades realizadas, por ejemplo de manera oral: exposiciones, lectura,
presentaciones, debates y entrevistas, de manera escrita existen muchos más recursos como lo son:
ensayos, cuestionarios, redacciones, resúmenes, mapas conceptuales y esquemas, resolución de
problemas y redes objetivas, todos estos recursos han sido de mucha utilidad para poder desarrollar
habilidades en mí que ahora en mi proceso educativo nivel superior he usado y logrado cada uno de los
objetivos.

Actualmente estoy en mi proceso como educadora y realice una pequeña reflexión acerca de cómo las
prácticas sociales del lenguaje han impacto en mi vida escolar, en este momento en mi escuela he estado
viendo este tema, he conocido más a fondo este tema es por ello que considero que cuando comience a
trabajar como educadora tendré que apropiarme de muchas PSL para poder realizar mi trabajo, ya sea de
manera oral y escrita, con el principal propósito de brindar a mis alumnos la mejor educación posible,
cumplir con mis tareas asignadas con diferentes autoridades educativas, compañeros maestros y trabajos
solicitados.

Mi principal motivación en este momento es lograr cada uno de mis objetivos planteados, aprender cada
vez más, obtener información para poder desarrollar más capacidades y habilidades para ser una buena
educadora, que comprenda a sus alumnos y conozca los temas básicos para poder lograrlo.

Conclusión
Podemos decir que la tecnología ha venido a cambiar de manera drástica las practicas sociales del
lenguaje, dejando un gran impacto en la vida comunicativa de todos nosotros y sobre todo con el fin de
comunicar un propósito o alguna intención importante.
A lo largo de nuestra vida cotidiana, en lo más mínimo posible desarrollamos situaciones comunicativas
importantes, solo que en la actualidad han cambiado los modos o medios de hacerlo, por ello es de suma
importancia conocer e identificar cada uno de esos cambios e irnos actualizando poco a poco, ya que se
trata de una nueva modalidad a la que debemos de estar acoplados.
Durante la elaboración de este texto conocí más a fondo las formas de comunicación, el significado que
les damos los objetos, las formas de aprender a leer y escribir, como influyen los medios de comunicación
en la sociedad y algunas estrategias que podemos implementar con nuestros alumnos.
Todos estos contenidos han sido de gran utilidad para mi formación docente, ya que lo debemos de tener
muy en claro, puesto que en un futuro estaremos trabajando con alumnos actualizados, que ya conocen
la tecnología a la perfección y nos ayudaran a tener conocimiento de que cada uno de estos tiene una
base fundamental en cómo puedo tratar e implementar estos temas dentro del aula.
Los individuos aprenden a hablar e interactuar con los otros; a interpretar y producir textos, a reflexionar
sobre ellos, a identificar problemas y solucionarlos.
La visión de diversos autores, se centra en la importancia de favorecer las prácticas sociales en etapas
tempranas de los niños, señalan que el generar redes neuronales a temprana edad dará la pauta para un
desarrollo cada vez más complejo.
Referencias bibliográficas
✓ Ferreiro, E. (2002) Pasado y presente de los verbos leer y escribir.

✓ Zamudio, C. y Díaz, C. (2015). Prácticas sociales del lenguaje. En español como segunda lengua,
Libro para el maestro, Educación primaria indígena y de la población migrante.

✓ Vernon, Sofía A. y Alvarado, Mónica. (2004). Aprender a escuchar, aprender a hablar. La lengua
oral en los primeros años de escolaridad. Materiales para apoyar la práctica educativa. México:
INEE

✓ https://www.youtube.com/watch?v=QvFQ5cTRsbA

También podría gustarte