Está en la página 1de 1

"EL TAPIZ DE LA HISTORIA "

I. Objetivo
▪ Permitir a los estudiantes expresar visualmente los eventos y conceptos clave de la Revolución Francesa, Era
Napoleónica y Las Revoluciones Industriales a través de la creación de pósteres.

II. Materiales:
▪ Hojas de papel grande o cartulina (una por estudiante o grupo).
▪ Lápices, plumones, lápices de colores y otros más.
▪ Recortes de revistas, imágenes impresas o dibujos.
▪ El tamaño del cartel deberá será de ancho 40 cm x largo de 60 cm.

III. Desarrollo
▪ Presentación y Discusión Cada estudiante o grupo presenta su póster a la clase, explicando el tema que
representan y cómo lo han ilustrado en el póster. Abre un breve espacio para preguntas y comentarios
después de cada presentación.

IV. Grupos de trabajo


▪ Las especificaciones sobre la revolución francesa y la era napoleónica está diseñada con la intención de que
el grupo de estudiantes pueda seleccionar un momento específico del proceso histórico.
▪ Esto se debe a la extensión del suceso histórico y la necesidad de enfocarse en aspecto particulares para el
trabajo.

Lista de equipos 5to – A


Aguirre – Barrios - Bernal – Chang. La revolución francesa – Etapa Los estados generales
monárquica. La asamblea nacional

Apeña – Espinoza – Flores – Roman. La era napoleónica Consulado


Imperio napoleónico
Gamonal – Iman - Apolinario – La revolución francesa – Etapa Asamblea constituyente
Mariño. monarquía constitucional. Asamblea legislativa
Martel – Monzon – La primera revolución industrial.
Morales.
Morillo – Cardenas - Ramos – La revolución francesa – La Girondinos
Rivera. convención nacional. Jacobinos
Pelaez – Rondon – Silva La segunda revolución industrial.

V. Referencias en carteles
❖ cartel del bolchevismo soviético
https://www.alamy.es/imagenes/cartel-del-bolchevismo-sovi%C3%A9tico.html?sortBy=relevant

❖ cartel de la revolucione francesa


https://www.alamy.es/imagenes/cartel-del-la-revolucione-francesa.html?sortBy=relevant

También podría gustarte