Está en la página 1de 5

ESCUELA ARTURO ECHAZARRETA LARRAÍN

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

PRUEBA INFORMAL 8° BÁSICO


Puntaje: _____/32 puntos

Nombre: ______________________________________________________ Porcentaje de logro: _______


Fecha: ________________________________________________________
Logrado: 22 a 32 puntos
Instrucciones
- Está evaluación es de carácter individual. Medianamente logrado: 11 a 21
- Lee atentamente cada pregunta de la evaluación y responde como se puntos
solicita.
No logrado: 0 a 10 puntos
- Responde con lápiz grafito.
- Levanta la mano si necesitas realizar alguna consulta. Nivel de desempeño: ______

Lee el siguiente texto y luego responda las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5


La señal lejana del siete
El ángel se le apareció en el sueño y le entregó un libro cuya única señal era un siete. En el
desayuno miró servidas siete tazas de café. Haciendo un leve ejercicio de memoria reparó en que
había nacido día siete, mes siete, hora siete. Abrió el periódico casualmente en la página siete y
encontró la foto de un caballo con el número siete que competiría en la carrera siete. Era hoy su
cumpleaños y todo daba siete. Entonces recordó la señal del ángel y se persignó con gratitud. Entró
al banco a retirar todos sus ahorros. Empeñó sus pertenencias, hipotecó la casa y consiguió
préstamo. Luego llegó al hipódromo y apostó todo el dinero al caballo del periódico en la ventanilla
siete. Se sentó —sin darse cuenta— en la butaca siete de la fila siete. Esperó. Cuando arrancó la
carrera, la grada se puso de pie uniformemente y estalló en un desorden desproporcionado; pero él
se mantuvo con serenidad. El caballo siete cogió la delantera entre el tamborileo de los cascos y la
vorágine de polvo. La carrera finalizó precisamente a las siete y el caballo siete, de la carrera siete,
llegó en el lugar número siete.

Adaptado de Papeles de Astarot, Pedro Antonio Valdez, Editora Taller, 1992, pág. 23

1. ¿Por qué el protagonista apuesta al caballo número siete? (1 punto)


Habilidad: Extraer información implícita
A. Porque ese caballo era el más veloz de la competencia.
B. Porque su cumpleaños era el día siete del séptimo mes.
C. Porque un ángel había dicho que sería el triunfador de la carrera con el número siete.
D. Porque en situaciones distintas coincidía el número siete, lo que tomó como una señal.

2. ¿Cuándo aparece como señal el número siete para el protagonista? (1 punto)


Habilidad: Extraer información explícita
A. En un sueño.
B. En el desayuno.
ESCUELA ARTURO ECHAZARRETA LARRAÍN
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

C. En el hipódromo.
D. Mientras leía el diario.

3. ¿Cuándo el protagonista piensa en apostar todo su dinero? (1 punto)


Habilidad: Extraer información implícita
A. Cuando entra al banco a sacar todos sus ahorros.
B. Cuando ve en el periódico un caballo con el número siete.
C. Cuando está en el hipódromo y se sienta en la butaca siete de la fila siete.
D. Cuando, en sueños, un ángel le entrega un libro con la señal del número siete.

4. ¿Cuál sería un elemento fantástico de la historia? (2 puntos)


Habilidad: Interpretar

A. Que el protagonista haya soñado con un ángel.


B. Que no le importara apostar todo su dinero en base a un supuesto.
C. Que se le repitiera casualmente el número siete tantas veces el mismo día.
D. Que no se le hubiera ocurrido que su caballo iba a llegar en el séptimo lugar.

5. ¿Cómo se comporta el protagonista cuando comienza la carrera? (1 punto)


Habilidad: Extraer información explícita
A. Inquieto.
B. Eufórico.
C. Nervioso.
D. Tranquilo.
Lea el siguiente texto y luego responda las preguntas 6, 7, 8 y 9
Circos, animales y crueldad

Patricia Gerico Marco (coordinadora Colla de Protección Animal CHA). 24.02.2005

Hay varias razones para que los circos con animales no tengan continuidad. En muchos países han
sido prohibidos o restringidos: Alemania, India, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Inglaterra, Suiza y
aquí, por ejemplo, en Barcelona; a medida que la gente toma conciencia de la crueldad que implica
forzar a los animales a actuar, se van encontrando más trabas.

La vida que llevan los animales de los circos se caracteriza por el aislamiento, el castigo, el miedo y
el cautiverio; estos animales acaban literalmente locos y desarrollando conductas agresivas, puesto
que los métodos de aprendizaje son una combinación de castigos y recompensas, y los trucos no
están basados en comportamientos naturales del animal. Los circos enseñan la peor actitud posible
hacia los animales, despojando a unas magníficas criaturas de su dignidad a base de forzarlas a
hacer trucos estúpidos y antinaturales para ellos.

Debemos enseñar a los niños a respetar y apreciar el mundo con todos sus habitantes. Parece
evidente que los circos deberían prescindir de los números con animales salvajes.

Tomado de www.20minutos.es
ESCUELA ARTURO ECHAZARRETA LARRAÍN
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

6. ¿Cuál es la opinión o postura que el autor del texto anterior defiende?


Habilidad: Inferir (2 puntos)

A. Se debe enseñar a los niños a respetar a los animales.


B. Los animales de circo sufren castigos y encierros crueles.
C. No debieran existir circos que utilicen animales en sus espectáculos.
D. La sociedad debe estar cada vez más consciente del maltrato animal.

7. ¿Qué alternativa corresponde a un argumento que respalda la postura del autor? (1 punto)
Habilidad: Identificar
A. Los circos maltratan a los animales al forzarlos a hacer trucos antinaturales.
B. Los circos con animales se pueden observar en distintos países, como India y Alemania.
C. Los niños disfrutan del circo, pero no aprenden a respetar la dignidad de los animales.
Los animales de circo están contantemente sometidos a largos entrenamientos para divertir al
D.
público.

8. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un hecho expresado en el texto? (1 punto)


Habilidad: Identificar
A. Hay varias razones para que los circos con animales no tengan continuidad.
B. Debemos enseñar a los niños a respetar y apreciar el mundo con todos sus habitantes.
C. En muchos países han sido prohibidos o restringidos: Alemania, India, Suecia, Finlandia,...
La vida que llevan los animales de los circos se caracteriza por el aislamiento, el castigo, el
D.
miedo y el cautiverio…

9. ¿Qué alternativa puede reemplazar la expresión destacada en el siguiente fragmento? (2


puntos)
Habilidad: Aplicar

“…estos animales acaban literalmente locos y desarrollando conductas agresivas, puesto que los
métodos de aprendizaje son una combinación de castigos y recompensas…”.

A. Dado que.
B. Por lo tanto.
C. Sin embargo.
D. No obstante.
ESCUELA ARTURO ECHAZARRETA LARRAÍN
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

10. Indique su opinión frente al tema “Video juegos”, entregando información que posea
sobre está. (20 puntos)

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
ESCUELA ARTURO ECHAZARRETA LARRAÍN
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

Pauta de corrección pregunta 11.

Rasgos Indicadores Puntaje


máximo
1.Adaptación a la 3 puntos
situación comunicativa
Relación con destinatario Utiliza un lenguaje formal 1p
Su lenguaje formal es fluctuante 1/2p
Su lenguaje es informal 0 p
Intención comunicativa Da su opinión fundamentada sobre el tema 1p
No da su opinión fundamentada 0p
Presentación Presentación legible 1p
Presentación parcialmente legible ½ p
Presentación ilegible 0p
2. Ideas 4 puntos
Precisión y variedad Opina de manera clara, incluyendo argumentos pertinentes 2p
Da su opinión sin da argumentos 1p
Su opinión y argumentos son incoherentes 0p
Comprensión del tema Su opinión revela comprensión profunda sobre el tema 2p
Revela comprensión superficial 1p
No muestra comprensión 0p
3. Voz y sello personal 2 puntos
Reflexión sobre el Muestra reflexión y compromiso afectivo con el tema 2p
significado Muestra compromiso, pero escasa comprensión 1p
No muestra compromiso 0p
4. Elección de palabras 4 puntos
Vocabulario preciso Usa palabras y expresiones precisas 2p
Usa palabras generales 1p
Usa palabras incorrectas o inadecuadas 0p
Vocabulario variado Usa diversidad de palabras y expresiones 2p
Usa un vocabulario elemental 1p
Usa vocabulario restringido 0p
5. Cohesión y fluidez 4 puntos
Presencia de conectores Usa conectores diversos y pertinentes 2 p
Utiliza conectores poco pertinentes y repetitivos 1p
Faltan conectores 0p
Ideas fluyen Permite lectura ágil y amena 2p
Permite avanzar con menor rapidez y requiere relectura 1p
No permite seguir el hilo de las ideas 0p
Ortografía 3 puntos
Literal Uso adecuado (incluyendo mayúsculas)1p
Más de dos errores 0p
Acentual Uso adecuado de tildes1p
Más de dos errores 0p
Puntual Uso adecuado de punto aparte, final, dos puntos y comas 1p
Más de dos errores 0p

PUNTAJE TOTAL: 20 puntos PUNTAJE


OBTENIDO:

También podría gustarte