Está en la página 1de 4

Anexo 1 – Tarea 1

Reconocimiento del curso y conceptos principales


Curso_403003

Nombre completo del


Estudiante:
No. De Grupo (revise su
perfil en el curso)

1. Captura de pantalla que evidencie la actualización del perfil en


el aula del curso:

2. Captura de pantalla que evidencie la vinculación y participación


a un solo grupo de Skype del curso:
G1 16-2 (2022) Procesos cognoscitivos 403003 a través
del siguiente enlace: https://join.skype.com/qd7PnURGa7La

G2 16-2 (2022) Procesos cognoscitivos 403003 a través


del siguiente enlace: https://join.skype.com/gQpyAh7YoYeF

3. Captura de evidencia de su participación en el foro con su


presentación personal y sus datos de contacto que permita
activar la dinámica del grupo colaborativo para los posteriores
retos.
4. Reflexionando desde las fuentes documentales de la unidad 1.
De respuesta de manera argumentada (incluya citas textuales)
a los siguientes interrogantes, que movilizaran la discusión y
participación en el foro colaborativo, de manera propositiva y
respetuosa. A partir de lo explorado, leído e investigado conteste
los siguientes interrogantes, en especial del siguiente contenido:
Fuenmayor, G., y Villasmil, Y. (2008) La percepción, la atención y la
memoria como procesos cognitivos utilizados para la
comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA,
9(22),187-202.
https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf
(Lectura págs. 190 - 195)

Motta, L. (2020). OVA: Los procesos cognoscitivos y su clasificación.


Unidad 1. Ubicarla y revisarla en el entorno de
aprendizaje.

Y a partir de la lectura resuelva los siguientes interrogantes:

Pregunta Respuesta que contenga


Comprensión con sus palabras +
cita textual (autor, año, página).

¿Qué son los procesos


cognoscitivos?
¿Qué es la sensación?

¿Qué es la
percepción?
¿Qué es la atención?

¿Qué es la memoria?

¿Por qué considera


que es importante el
estudio de este curso
en su proceso de
formación?
Tenga en cuenta que en esta y las demás actividades del curso, las
respuestas que se soliciten o los escritos o intervenciones que usted
realice sobre algún tema, aplique en ellos las normas APA, es decir,
que el escrito contenga citas textuales que le permitan argumentar
su respuesta o postura de la siguiente manera como se
ejemplifica a continuación:

(Inicie con sus palabras respecto a la comprensión


de lo leído sobre concepto o pregunta) La
percepción es la manera de procesar la información
recibida por nuestros órganos sensoriales, en este
proceso podemos identificar la información, analizarla y
conservarla. (Y luego incluya la cita textual que
amplia y fortalece su postura o definición) Es decir,
como lo afirma Ballesteros (2014): “la percepción es
el proceso psicológico mediante el cual el individuo
interpreta y da sentido a la información que le llega a
través de las distintas modalidades sensoriales en forma
de energía (la visión, la audición, el tacto, el gusto y el
olfato).” (p. 82)

5. Captura de pantalla que evidencie el diligenciamiento de la


encuesta de caracterización de manera individual y objetiva.
Enlace para su realización:
https://forms.gle/yx9R5u4UQuwwjpsT8

Conclusiones
Escriba mínimo tres conclusiones, argumentadas y reflexivas frente a
lo desarrollado en esta tarea 1.

1- Xxxx

2- Xxx

3- Xxxx
Referencias

Ejemplo:
Ballesteros, S. (2014) Habilidades cognitivas básicas:
Formación y deterioro. Madrid: UNED. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460

Nota: Borre todos los apartados explicativos y diligéncielo como se


solicita y con la información requerida.

También podría gustarte