Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

El metabolismo está estrechamente ligado al intercambió constante de energía (materia etc.)


entre las células y el entorno. Este intercambio constante tiene como finalidad un proceso
interno que, a su vez, tiene como fin el mantener las estructuras y las actividades vitales de
la célula.
Entonces, el metabolismo, en resumen, es esta relación de transformaciones e intercambios,
que son acompañados de algunos procesos químicos catalizadores que ayudan a
transformar e intercambiar energía y materia entre la célula y su entorno.
El metabolismo, en concreto, tiene 4 objetivos, los cuales tienen que ver con la obtención
de energía mediante la transformación química de la energía solar o la degradación de los
nutrientes. También se encuentra entre estos objetivos el fabricar los componentes
celulares polimerizar precursores monoméricos a proteínas, lípidos y polisacáridos,
transformar moléculas de nutrientes en moléculas simples que podrán ser utilizadas como
precursores de polímeros y fabricar y degradar moléculas con funciones especiales.
Los objetivos del metabolismo están enfocados en la degradación, la fabricación y el
procesamiento de diferentes tipos de energía y materia, por lo tanto, dividiremos el
metabolismo en Catabolismo: La fase destructiva y en Anabolismo: La fase constructiva.
Entonces el conjunto de estas operaciones se denomina metabolismo celular, y comprende
tanto procesos constructivos, como el ensamblaje de nuevas moléculas biológicas
(anabolismo), como procesos destructores, como la degradación de los materiales en bruto
o de los productos que pueden reciclarse (catabolismo). Las reacciones químicas que
forman parte del metabolismo tienen casi la misma variedad que las células existentes,
mientras que las macromoléculas biológicas que constituyen los "ladrillos de construcción"
son siempre las mismas: lípidos, aminoácidos, azúcares y nucleótidos.
Aunque parezca lo contrario, estos 4 objetivos son llevados a cabo simultáneamente, solo
que la naturaleza de los procesos nos obliga a estudiarlos por separado, sin embargo, esto
debe quedar aclarado desde el principio.
Volvamos ahora al concepto de metabolismo celular. Cuando una sustancia entra en las
células experimenta una serie de transformaciones en una sucesión precisa; el conjunto de
estas transformaciones forma una cadena metabólica en la cual intervendrá un producto de
partida que, a través de una serie de reacciones químicas, se transformará finalmente en un
producto distinto del inicial.

El metabolismo general de una célula está pues constituido por un conjunto de cadenas
metabólicas que se entrelazan unas con otras, formando una red compleja de reacciones
químicas.
Como ejemplo examinaremos las modificaciones que experimenta la glucosa al entrar en la
célula. Ésta tiene que extraer la glucosa principalmente de moléculas más complejas que la
contienen, como por ejemplo la sacarosa o azúcar común de cocina, un disacárido formado
por la unión de dos monosacáridos, la glucosa de seis átomos de carbono y la fructosa de
cinco átomos de carbono; o la lactosa o azúcar de la leche, otro disacárido en el que la
glucosa se presenta enlazada a la galactosa; también el almidón, presente en todos los
cereales, está constituido por largas cadenas lineales o ramificadas de glucosa. Así pues, la
célula o, en el caso de los animales superiores, el aparato digestivo, tiene que descomponer
los disacáridos y polisacáridos en sus monosacáridos constituyentes y liberar la glucosa. A
continuación, la glucosa, en los animales superiores como los mamíferos y también en
muchos microorganismos, se somete en las células a una serie de reacciones químicas que
concluyen con la formación de dos moléculas de ácido láctico por cada molécula de
glucosa.
En conclusión, una somera introducción al metabolismo como esta no permite explicar a
detalle cada una de las reacciones, procesos y demás conceptos que conlleva el
metabolismo, sin embargo, es muy básico comprender del que va un proceso tan vital, el
como la unidad de vida es la responsable de un metabolismo individual y el como esto
desencadena la transformación de materia y energía en lo necesario para que la vida se
desarrolle y con ella, todo a su alrededor.

Tema sacado de la lectura INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO:


https://www.edu.xunta.gal/centros/iesriocabe/system/files/u1/T_202_Introducci__n_al_met
abolismo.pdf

También podría gustarte