Está en la página 1de 24

PROGRAMA DE

ESPECIALIZACION EN TERAPIA
DE LENGUAJE
TERAPIA DE
LENGUAJE
Modulo V

Tema:
“Metodología lúdica en la
Intervención de Disfemia – Cuaderno
de Espasmofemia”
LOGORITMIA

El niño desarrolla la imagen de su


cuerpo por medio del movimiento,
pero cuando su motricidad no ha
evolucionado convenientemente, su
imagen se difumina, dificultado la
estructuración del esquema corporal
normal. De aquí la necesidad de
introducir los ejercicios de
rimo e su reeducación, que
con un mínimo de fatiga
permiten automatizar los
movimientos, hasta llegar a la
interiorización de los mismos.
La actividad rítmica permite al niño adquirir
flexibilidad, facilitara su relajación y la independencia
segmentaria de sus miembros, ayudando a
conseguir, con todo ello, el dominio motriz de su cuerpo.
Se comenzara con movimientos simples y ya experimentados
previamente, que se iniciaran al ritmo espontaneo del niño para continuar con
un ritmo impuesto, pero aproximado al anterior y poder avanzar
posteriormente a ritmos diferentes, con mayor o
menor aceleración y variaciones o rupturas
Cara de enojo:
Vamos a imaginar que estamos molestos, muy enfadados (contraen la
musculatura de la frente, mejillas, mandíbulas y labios).
Ahora recuperamos el buen humor y
relajamos nuestras facciones.
El robot :

Ahora vamos a imaginar que eres un


robot y como son ellos?. Debemos
ponernos muy duros, recuerda es de
metal, ahora intentaremos movernos
como ellos los brazos y piernas muy
rígidos, ahora regresemos poco a poco
a la normalidad.

El abrazo :
Vamos a contar 1,2,3 y con los brazos
cruzados y sujetos por las manos
contrarias, nos abrazamos a nosotros
mismos con la fuerza de un gran oso cuentan hacia atrás 3,2,1 ahora el osos
nos deja libres
El Bosque :
Vamos a imaginar que estamos en el bosque y en el que hay muchos arboles, ahora nos
transformamos en uno de ellos, nuestras raíces deberán de estar sujetas a la tierra, sus troncos y
ramos muy fuertes, (así se logra mantener unos segundos cierta tensión corporal).
De repente, empieza a soplar un fuerte viento y agita nuestro tronco y ramas, mientras las raíces
siguen sujetas a la tierra, luego, unos leñadores, cortan los arboles y caemos lentamente al suelo

El Globo :
Imaginemos que somos globos y ahora nos llenaremos de aire, tienen los
pulmones repletos y se estiran a lo ancho y a lo largo lo máximo posible, de
repente el globo se empieza a desinflar y ya perdiendo al aire hasta quedar
arrugado en el suelo.

También podría gustarte