Está en la página 1de 34

VISTA DEL PROYECTO PRESENTADO

Presentación de un FACULTAD
plano de unaDE
vivienda compleja en AutoCAD 3D
INGENIERÍAS

UBICACIÓN
PROGRAMA Y SUPERFICIE
ACADÉMICO DE DEL PROYECTO
INGENIERÍA CIVIL

Integrantes:

Crisóstomo Romero, Brenda


García Flores, Yenifer
Yalle Casimiro, Hans
CHINCHA-PERÚ

1 CROQUIS DE LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PREDIO

En esta parte se coloca el croquis de localización para poder ubicar en el entorno urbano

el proyecto, anexando igualmente una breve descripción del predio con sus colindantes

informaciones relevante del entorno.


1.1 Descripción del predio:

Inmueble: Casa

1.2 Propietarios

Huamán Lázaro, Elsa

1.3 Ubicación

El terreno se encuentra en la calle AA.HH villa el sol, con las referencias por atrás de la

I.E.P “Horacio Zevallos Gámez” terminando hacia la derecha ó también al frente de la loza

deportiva.

Departamento: Ica

Provincia: Chincha

Distrito: Pueblo Nuevo

Calle: AA.HH Villa el Sol

1.4 Área total del predio urbano

Área total del terreno: 390m²

Perímetro total: 86m²

Área total de la vivienda: 200 m²

1.5 Linderos del predio urbano

Por el Norte: nos encontramos una iglesia puerta de las ovejas con una fachada de color crema

donde se puede observar una notoria cruz mediana


Por el Sur: Por la parte trasera donde se puede observar en el croquis nos encontramos una tienda

de color de fachada azul con logos en su misma fachada.

Por el este: se ubica un colegio Horacio Zevallos muy notorio de color de fachada celeste

Por el Oeste: se encuentra la avenida mediano melgar y al lado al frente viviendas con acabados

muy buenas.

1.6 Descripción

Se trata de un complejo de vivienda ubicada en la calle AA.HH villa el sol, con las

referencias por atrás de la I.E.P “Horacio Zevallos Gámez” terminando hacia la derecha ó

también al frente de la loza deportiva, teniendo un área total del terreno de 390m² con 13m² de

ancho y de largo 30 m² donde se encuentra muestra parte de la vivienda en la plantas baja

acompañado de áreas verde y piscinas ,la vivienda consta con 3 pisos con un área de 11m² x

20m² ; nuestro proyecto es una vivienda familiar donde en el primer piso podemos observa lo

principal como cocina,comedor,sala,estudio,almacen,baño y cochera.

en el segundo piso del plano podremos observar dormitorios principal baño etc. y como

ultimo piso encontraremos un espacio libre de parrilla y terraza, un

almacen,lavanderia.cuarto,baño y sal de estar tv.

2 CROQUIS DE LA LOCALIZACIÓN:

 Área total del terreno: 390 m2


7

 Área del croquis total de la vivienda


 Presentación de los 3 planos de vivienda considerando el dibujo en 2D ( mano

alzada)
 1er piso:

 2do piso:
 3er piso:
 Presentación de los 3 planos de vivienda considerando en dibujo en 3D

1er piso:
2do piso:
3er piso:
 Presentación de los 3 pisos de vivienda considerando
3 CAP.III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EN SU COJUNTO

3.1 Vistas de objetos en 3D

Vendrían hacer vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo

sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo.

Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la

norma UNE1-032-82. “dibujos técnicos: principios generales de representación”, equivalente a la

norma ISO 128-82.

En dibujo técnico existen 2 sistemas que normalizan las disposiciones de las vistas

ortogonales:

3.2 Introducción a las vistas en 3D

Se les nombra vistas de dibujo a la proyección ortogonal de un objeto en 6 planos

diferentes las cuales simulan la forma de un cubo según de la dirección en que lo mires, estas que
son vista frontal o alzado, vista lateral derecha, vista lateral izquierda, vista superior o planta,

vista inferior y vista posterior.

Vistas estándares son:

 Top [Superior]

 Bottom [Inferior]

 Left [Izquierda]

 Right [Derecha]

 Front [Frontal]

 Back [Posterior]

3.3 Proyecciones 3D

Una forma rápida de configurar una vista es elegir una de las vistas 3D predefinidas.

Puede seleccionar vistas ortográficas e isométricas estándar predefinidas por nombre o

descripción. Estas vistas representan opciones de uso común: Superior, Inferior, Frontal,

Izquierda, Derecha y Posterior. Además, puede establecer vistas desde opciones isométricas:
 SW Isometric [Isométrica SO]: sur oeste

 SE Isometric [Isométrica SE]: sur este

 NE Isometric [Isométrica NE]: noreste

 NW Isometric [Isométrica NO]: noroeste

3.4 Vistas en perspectiva

El dibujo en perspectiva tiene por objeto representar un cuerpo por medio de una sola

vista o proyección, de forma que se vean las tres dimensiones. Nos da una visión globalizada del

objeto.

3.5 Visualización en ventanas de objetos

Con el comando de menú Ver objetos, puede mostrar objetos del fichero actual. Cuando

el comando está activo, aparece una marca delante del comando de menú. Al seleccionar este

comando, aparece el siguiente cuadro de diálogo:


Si ha marcado Ver objetos con zonas activas, se realzarán todas las zonas activas con el

primer color de selección. Puede alternar entre realzar las zonas activas con un marco, o realzar

todo.

Si ha marcado Ver objetos sin zonas activas, se mostrará el contorno de los objetos sin

atributos de zona activa con el segundo color de selección.

3.6 Utilización de objetos en movimiento y de rotación continua

3.6.1 Desplazamiento de objeto: Arrastrar, editar o desplazar objetos

Desplace los objetos designados rápidamente arrastrando, editando los pinzamientos o

moviéndolos.

Arrastre los objetos dentro de un dibujo o entre dibujos abiertos de distintas aplicaciones.

Al arrastrar con el botón derecho del dispositivo señalador puede especificar si desea desplazar,

copiar o crear un bloque a partir de los objetos arrastrados. Arrastrar ignora todos los parámetros

de forzado de cursor.
Para desplazar los objetos designados en incrementos ortogonales, pulse Ctrl + teclas de

flecha. El modo Forzcursor afecta a la distancia y a la dirección en la que se desplazan los

objetos.

Desplazar objetos con el modo Forzcursor desactivado: los objetos se mueven dos píxeles

cada vez; el movimiento es relativo y ortogonal a la pantalla, independientemente de la

orientación de la vista o la orientación del SCP.

Desplazar objetos con el modo Forzcursor activado: los objetos se desplazan en

incrementos especificados por la distancia de referencia actual y el movimiento es ortogonal con

respecto a los ejes X e Y del SCP actual y con respecto a la dirección de la vista.

3.6.2 Rotación continua: Girar un objeto en 3D

Para girar objetos 3D se puede emplear tanto el comando GIRA como el comando

GIRA3D.

Mediante la opción GIRA, puede girar objetos en torno a un punto base especificada. El

eje de rotación atraviesa el punto base y es paralelo al eje Z del SCP actual.

Mediante GIRA3D, se puede precisar el eje de rotación empleando dos puntos; un objeto;

el eje X, Y o Z; o la dirección Z de la vista actual.

3.7 Uso de las vistas múltiple

En Style se proporciona un entorno de vistas múltiples como alternativa al modelado en

una sola vista. Las vistas múltiples admiten la creación 3D directa y la edición de geometría. La

geometría se puede editar en una vista y visualizar simultáneamente la geometría en otras vistas.
Las vistas múltiples permiten crear curvas en 2, especificando la tercera dimensión a partir de la

forma en 2D, o directamente en 3D.

Una visualización de cuatro vistas permite cambiar el tamaño de los paneles arrastrando

la franja que divide la vista en cuatro paneles.

En Style se puede trabajar en una vista única como en Creo de nivel superior, o se puede

pulsar en Mostrar todas las vistas (Show All Views) de la barra de herramientas de gráficos y

cambiar al esquema de cuatro vistas mostrado. Pulse en Mostrar todas las vistas (Show All

Views) de nuevo para volver a la vista única.

3.8 Creación y modificación de objetos y modificación de objetos en 3D

Creación y modificación de objetos aplica la creación y modificación de objetos para

aplicarlo a uno existente. El diseño involucra variadas dimensiones que van más allá del aspecto,

la forma y el color.
Y la modificación de objetos en 3D las herramientas de modelado 3D van desde la

introducción de medidas precisas en la paleta Propiedades hasta formas más libres. Algunos

métodos son específicos para mallas, superficies o sólidos 3D.

3.9 Extrusión de objetos (altura a objetos)

La extrusión es el proceso de expansión vertical de una forma 2D plana para generar un

objeto 3D. Proporciona un método simple para crear simbología tridimensional a partir de

entidades bidimensionales. Por ejemplo, puede extruir polígonos de edificio por un valor de

altura para crear formas de edificios realistas.

3.10 Extrusión7

Los tres tipos de geometría básicos (puntos, líneas y polígonos) son compatibles con la

extrusión Otros tipos de geometría, tales como multiparche, ráster y entidades de anotación, no

son compatibles con la extrusión. Como resultado, la opción de extrusión se deshabilita

automáticamente en las propiedades de capa de la entidad.


La extrusión a un objeto en Autocad 3D se aplica a lo largo de un camino, o se puede

especificar un valor para la altura y un ángulo de reducción de la base. extrude en Autocad 3D se

utiliza para crear un sólido a partir de un perfil del objeto que es común a lo largo del mismo,

como una rueda dentada o un engranaje.

3.10.1 Extrusión recta:

Direction: permite tomar puntos desde el área de trabajo para concretar la extrusión. Se

pueden indicar mediante la introducción de coordenadas (X,Y,Z) o mediante clic con el mouse

en el área de trabajo. En este caso activamos la opción haciendo clic en Direction (o presionando

la tecla D y luego enter), luego introducimos las coordenadas (X,Y,Z) del primer punto o Start

Point:

3.10.2 Extrusión angular:

Taper angle: permite deformar la altura de la extrusión ya que el ángulo de extrusión por

defecto es 0°, es decir, la extrusión será por defecto perpendicular al plano XY o a la superficie

que forme el objeto a extruir. Para ejecutarlo, bastará elegir la opción Taper Angle (o

presionando la tecla T y luego enter) y luego establecer el valor del ángulo mediante un valor

numérico.

3.10.3 Extrusión seguimiento:

Path: permite seleccionar una forma la cual será un recorrido de referencia para la

extrusión, no importa si esta toca o no a la forma ya que lo importante es que siempre debe tener

una altura respecto de la superficie a extruir. La forma 2D a utilizar como Path puede ser recta o

curva, pero en este último caso debe evitarse la curvatura excesiva o el comando no funcionará.
Para ejecutarlo, haremos clic en Path (o presionando la tecla P y luego enter), y luego elegimos

el recorrido para completar la extrusión.

Presionamos enter y notaremos que la extrusión se realiza pero a la vez, el path de

referencia es eliminado.

3.11 Modelado de sólidos

El modelizador de Autocad permite construir sólidos mediante formas básicas: Conos,

Cilindros, Esferas, Cuñas, Toroides entre otros. Trabajando con sólidos puede obtener:

Simplificación del conjunto total de comandos para creación, edición, y visualización de sólidos

y regiones.

3.12 Creación de Sólidos Primitivos

Es posible crear varias formas 3D básicas, llamadas primitivas de sólido: prismas

rectangulares, conos, cilindros, esferas, cuñas, pirámides y toroides (arandelas). La combinación

de formas primitivas permite crear sólidos más complejos.

3.12.1 Cubo:

Para crear un cubo tenemos que la primera esquina o escriba c (Centro) para especificar

el centro de la base. En la solicitud de comando, escriba c (Cubo). Especifique la longitud del

cubo y un ángulo de rotación. El valor de la longitud establece tanto la anchura como la altura

del cubo.

3.12.2 Cilindro:

En la ilustración, el cilindro se ha creado usando un centro (1), un punto en el radio (2) y

un punto para la altura (3). La base del cilindro está siempre en un plano paralelo al plano de
trabajo. Puede controlar la suavidad de los sólidos 3D curvos, como un cilindro, en un estilo

visual sombreado u oculto mediante la variable de sistema FACETRES.

3.12.3 Cono:

Crea un sólido 3D con una base circular o elíptica que se inclina simétricamente hacia un

punto o una cara plana circular o elíptica. Puede controlar la suavidad de los sólidos curvos 3D,

como un cono, en un estilo visual sombreado u oculto mediante la variable de sistema

FACETRES.

3.13 Creación de márgenes y layout

3.13.1 Creación de márgenes

En la pestaña Diseño de página, en el grupo Configurar página, haga clic en Márgenes.

Haga clic en el tipo de margen que prefiera. Para el ancho de margen más común, haga

clic en Normal. ...

Puede especificar su propia configuración de márgenes.

3.13.2 Creación de layout

 Abre Word en tu computador

 Crea un nuevo documento

 Dirígete a la barra de herramientas

 Inserta una tabla para el layout

 Agrega habitaciones

 Agrupa las formas


 Coloca puertas y marco de las habitaciones

 Agrega color

3.14 Operaciones Booleanas

Las operaciones Booleanas son las operaciones principales para la modificación de los sólidos ya

que, mediante estas, podremos añadir o quitar porciones de cualquier sólido para comenzar a

definir nuestros objetos. Estas son tres en total, y son las siguientes:

3.14.1 Unión

Unión (comando unión o UNI): esta operación permite unificar un sólido con otro (u otros) para

formar un solo elemento. En el programa, se simboliza con el conjunto Unión

3.14.2 Sustracción

Subtract (comando subtract o SU): esta operación resta uno o más sólidos respecto a otro que

actúa como minuendo. En el programa, se simboliza con el conjunto diferencia

3.14.3 Intersección

Intersect (comando intersect o IN): esta operación remueve ambos sólidos pero se deja la porción

común entre ambos. En el programa, se simboliza con el conjunto Intersección

3.15 Alinear en 3D

La herramienta "Alinear" es muy útil para trabajar con 3D STUDIO. Con ella podremos

posicionar con precisión objetos con respecto a otros.

Haga clic en la ficha Inicio grupo Modificar Alinear 3D Buscar.

Designe los objetos que desee alinear.


Especifique uno, dos o tres puntos de origen y, a continuación, el primero, segundo o tercer

puntos de destino correspondientes. El primer punto se denomina punto base.

3.16 Sistema coordenado (UCS)

UCS 3D de AutoCAD Define un UCS para cambiar la ubicación del origen (0,0,0) y/o la

orientación del plano XY y el eje Z. Un UCS se puede ubicar en cualquier origen en el espacio

3D de AutoCAD, y se puede orientar de cualquier manera, y puede definir, guardar y activar

tantos UCS como necesite. Para invocar un comando UCS, todo lo que tenemos que hacer es

colocar ucs en la barra de comandos y presionar enter.

3.17 Modificaciones de objetos tridimensionales

Puede modificar sólidos, superficies y mallas 3D y sus subobjetos a través de la paleta

Propiedades. Las características básicas de tamaño, altura y forma de las primitivas sólidas se

pueden modificar cambiando los parámetros en la paleta Propiedades. Por ejemplo, para cambiar

una pirámide cuadrangular que termina en un punto a una pirámide octogonal (pirámide

truncada) que termina en una superficie plana, actualice las propiedades Vertex Radius y Sides.
3.18 Rotando en 3D

La rotación de un objeto es otro comando básico en el dibujo, solo que en un entorno 3D

es un poco complicado debido a los tres ejes de rotación, especialmente cuando tienes que rotar

una pieza en más de un eje en algún momento. La licenciatura.

Para ejecutar este comando, solo tiene que escribir 3D ROTATE o ir a y le pedirá que

seleccione uno o más objetos para rotar, luego elija el eje de rotación para ROTATE GIZMO,

puede escribir inmediatamente el grado de rotación o usar el mouse para guíate para rotarlo. En

la imagen de abajo puedes ver cómo rotar el objeto gráficamente, rotando el segundo cubo

alrededor de su propio eje.

3.19 Efectos de espejo en 3D

Se pueden reflejar todos los objetos de dibujo. Para reflejar un objeto, utilice el método

Mirror. Este método requiere la entrada de dos coordenadas. Las dos coordenadas especificadas

se convierten en puntos finales de la línea de simetría alrededor de la cual se refleja el objeto de

base.
3.20 Chaflanando sólidos

Un chaflán o bisel conecta dos objetos con una línea en ángulo en 2D o crea una cara en

ángulo entre las caras adyacentes de un sólido 3D.

Puede crear un chaflán o un bisel mediante el comando CHAFLAN se puede realizar a

líneas, rayos etc.

1. Haga clic en la Ficha Sólido grupo Editar sólidos Achaflanar aristas. Buscar

2. Seleccione la arista que desee achaflanar. Se muestra una vista preliminar del chaflán.

3. Opte por una de las siguientes acciones:

 Seleccionar las aristas adicionales que se van a achaflanar.

 Especifique la opción Bucle si desea que se achaflanen todas las aristas de una

cara. Seleccione otra arista en la misma cara.

 Se achaflanarán todas las aristas que rodeen la cara especificada. Las solicitudes

proporcionan opciones para volver a seleccionar aristas o especificar las

distancias de chaflán.

4. Especifique la distancia de la superficie base y la otra superficie adyacente. El resultado

se muestra como una vista preliminar. Introduzca la opción Distancia para cambiar estos

valores o pulse Intro.

5. Opte por una de las siguientes acciones:

 Pulse Intro para aceptar las distancias.

 Introduzca la opción Distancia para cambiar los valores o arrastrar los

pinzamientos triangulares.
 El pinzamiento triangular de la distancia actual que se introducirá aparece de

color rojo.

6. Para completar el chaflán, pulse Intro.

3.21 Fileteando sólidos

Con el comando FILLET, se puede redondear y filetear objetos. El método

predeterminado consiste en especificar el radio de redondeo y después seleccionar los bordes que

se desean redondear. Otros métodos especifican medidas individuales para cada borde

redondeado y redondea una serie de bordes tangenciales.

Para redondear los bordes de un objeto sólido:

1. Del menú Modify, se hace clic en Fillet.

2. Se selecciona el borde del sólido que se desea redondear (1).

3. Se indica el radio de redondeo.

4. Se seleccionan bordes adicionales o se presiona ENTER para redondear los bordes

seleccionados.

3.22 Proyectando caras

Las vistas proyectadas producen imágenes realistas del modelo. La herramienta

ViewCube admite dos modos de proyección de vista (perspectiva y ortográfica) y combinaciones

de los dos modos (perspectiva y ortográfica). Las proyecciones ortográficas también se conocen

como proyecciones paralelas. Las vistas de proyección en perspectiva se calculan a partir de la

distancia entre la cámara teórica y el punto objetivo.


3.23 Objetos de revolución

En ello tenemos los siguientes:

No es posible revolucionar objetos contenidos en un bloque u objetos que se intersecarían

a sí mismos. REVOLUCIÓN ignora la anchura de una polilínea y realiza la revolución desde el

centro de la trayectoria de la polilínea.

3.24 Mallas de revolución

Crear malla de revolución SUPREV Crea una malla que se aproxima a una superficie de

revolución al girar un perfil alrededor de un eje específico. Los perfiles pueden constar de líneas,

círculos, arcos, elipses, arcos elípticos, polilíneas, splines, polilíneas cerradas, polígonos, splines

cerradas y arandelas.

Este método es útil para formas de malla rotacionalmente simétricas.


4 CONCLUSIONES

✓Al ver el diseño, color, y estructura de la vivienda concluimos que es una vivienda muy

segura para poder habitarla y que al realizarse el proyecto antes de la ejecución nos da una

perspectiva de como culminaría la vivienda.

✓El en trayecto de ir realizando el proyecto nos dimos cuenta de algunos errores que con

el tiempo los fuimos corrigiendo tales como el diseño de las puertas ventanas y el piso estos

errores nos ayudaron a poder corregirlos para culminar con un proyecto casi perfecto.

✓el diseño de la casa fue uno de los más importantes ya que si está no podríamos haber

culminado el proyecto. Debemos tener en cuenta esto ya que muchos cometen el error de no

tener un diseño previo y tardan mucho en realizar el proyecto para esto nosotros recurrimos a un

diseño previo y así poder tener el proyecto lo más antes posible y perfectamente trabajado.

5 RECOMENDACIONES

✓ Al momento de realizar el levantamiento de cada bloque, se les recomienda calcular

exactamente la altura del bloque ya que, de no ser así, al momento de levantar el piso de la

vivienda o cualquier otro bloque que se encuentre al lado este parecerá poder la altura deseada o

Dada en un principio.

✓Trabajar correctamente con los comandos, ya que muchas veces no las utilizamos

correctamente como es el caso del comando "LINEA" este comando muchas veces es mal

utilizado ya que cuando hacemos una figura que queremos levantar con este comando a las

finales no lo hace y el problema se debe a que no hemos unido las líneas.


✓darles color a los bloques también es importante ya que conlleva a qué el proyecto a

trabajar tenga un poco más de vida y contribuye a su estética y el diseño se vea más atractivo.

6 PLANO

A) IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS

Muros y las escaleras: Están representadas a color plomo

Puertas: están a color marrón y abierto a 90° grados

Ventana: están representadas a color celeste que da referencia al vidrio.

C) MEMBRETE

D) LEYENDA

Representan las columnas

Representan los muros

Representan las escaleras


Representan las ventanas

Representan las puertas

7 ANEXOS
8 BIBLIOGRAFÍA

Acerca de la modificación de las propiedades de los objetos 3D. (s/f). Autodesk.com. de


https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/learn

Acerca de la modificación de objetos 3D. (s/f). Autodesk.com, de


https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/learn-explore/caas/CloudHelp/
cloudhelp/2015/ESP/AutoCAD-Core/files/GUID-E4E2448E-B401-436E-8330-
4E80041BE079-htm.html

Acerca de la rotación de objetos 3D. (s/f). Autodesk.com.de


https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/learn-explore/caas/CloudHelp/
cloudhelp/2021/ESP/AutoCAD-Core/files/GUID-2D926463-5A0C-46C2-9349-
A5DCCB719A5A-htm.html

Bienvenida. (2022, agosto 19). MVBlog; Carlos González L. https://www.mvblog.cl/

EXTRUSION (comando). (s/f). Autodesk.com.de


https://knowledge.autodesk.com/es/support/autocad/learn-explore/caas/CloudHelp/
cloudhelp/2021/ESP/AutoCAD-Core/files/GUID-85FD1106-8F10-4EE8-B0FB-
99F1E3AEE405-htm.html

Lucio, J. F. M. (2017, junio 26). Vistas Principales de Dibujo Y Métodos de Proyección.


CAD2X3. https://cad2x3.com/2017/06/26/vistas-principales-dibujo-metodos-proyeccion/

Portal de Informacion CADCAMCAE en Espanol. (s/f). 3dcadportal.com. Recuperado el 26 de


octubre de 2022, de https://www.3dcadportal.com/

Redondear bordes (Fillet) en 3D - Aprende autocad 3D. (s/f). Recuperado el 26 de octubre de


2022, de http://www.mailxmail.com/curso-aprende-autocad-3d/redondear-bordes-fillet-
3d

To display a preset 3D view. (s/f). Autodesk.com. Recuperado el 26 de octubre de 2022, de


https://knowledge.autodesk.com/support/autocad/learn-explore/caas/CloudHelp/
cloudhelp/2021/ENU/AutoCAD-Core/files/GUID-232D690A-BA50-4E73-8EA1-
E5A0812310D3-htm.html

También podría gustarte