Está en la página 1de 2

Guernica, Pablo Picasso, 1937

La pintura del Guernica nació a partir del encargo del director general de Bellas
Artes a petición del Gobierno de la Segunda República Española. El cuadro
pretendía ser expuesto en el Pabellón Español en la Exposición Internacional que se
celebraría en París en 1937, en plena Guerra Civil Española. La única condición del
pedido era que el cuadro debía representar la realidad política que se estaba
viviendo en el país.

Guernica es uno de los cuadros más famosos de Pablo Picasso por su fuerte
sentimiento antibélico y sus imágenes gráficas. Picasso pintó Guernica en respuesta al
bombardeo de Guernica, una ciudad del norte de España, por parte de las fuerzas
nazis y fascistas el 26 de abril de 1937. El cuadro transmite el sufrimiento de la ciudad
por la violencia y el caos de la Guerra Civil española.

En Guernica, Picasso aplica la técnica de la pintura al óleo en un lienzo de gran


formato. es un cuadro polícromo, cuya paleta incluye negro, gris, azul y blanco, de
modo que el pintor aprovecha al máximo los fuertes contrastes de claroscuro que
estos colores permiten.

El cuadro refleja la dualidad de dos escenas en una: la parte izquierda parece el interior
de una casa y la parte derecha el exterior, unidos y separados a la vez por umbrales.

El umbral es un símbolo importante en el imaginario artístico. Este se permite el


tránsito del interior al exterior y viceversa, y comunica diversos espacios y mundos. Por
lo tanto, cuando se cruza cualquier umbral, se pasa a una zona peligrosa de batallas
invisibles pero reales

Para la unificación de los diferentes aspectos del cuadro, Picasso usa la técnica del
cubismo sintético, que consiste en trazar una línea recta a lo largo del cuadro,
unificando con ello las formas inconexas.

La luz en el cuadro es crucial para mostrar el dramatismo y la conexión entre los


diferentes personajes al estar todos iluminados y todos juntos en este sufrimiento.

Los símbolos del Guernica son muy poderosos y se encuentran en muchas de las
obras de Picasso, pero la composición de este cuadro es una de las mejores
logradas por el pintor. Entre los símbolos que pueden encontrarse en el Guernica se
destacan:
 Toro: aparece con el cuerpo oscuro y la cabeza blanca, mostrándose
indiferente ante lo que ocurre alrededor. Este animal ha sido muy
representado por el pintor en varias de sus obras.
 Madre con su hijo muerto: un trazo excepcional muestra bajo el toro una
mujer que grita hacia el cielo abrazando a su hijo sin vida.
 Guerrero muerto: una de las primeras imágenes que resalta son los restos
de una cabeza y los brazos de un guerrero caído, que sostiene una espada
rota y una flor.
 Caballo: uno de los animales más dibujados por Picasso. En el Guernica
encontramos uno ocupando el centro de la composición con su cuerpo
hacia la derecha y su cabeza hacia la izquierda.
 Casa en llamas: es uno de los más claros guiños al bombardeo. Esta figura
resalta el caos que reina en toda la composición.
 Hombre implorando: un hombre mirando al cielo con los brazos en alto
parece pedir un alto de la guerra. Esta figura se inspira en el cuadro de
Goya “El tres de mayo de 1808 en Madrid”

El Guernica es un cuadro que despierta asombro y sensibilidad, y lo seguirá


haciendo a través del tiempo. Nunca Picasso pintó algo tan comprometido a nivel
social, pero al hacerlo, generó un enorme aporte a la historia y al arte.

También podría gustarte