Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL

“SAN VICENTE FERRER”


Responsabilidad, Austeridad, Diálogo

FICHA DE DISEÑO DEL APRENDIZAJE N° 5 y 6


APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCIÒN FECHA
/ /

DISEÑAMOS UN PLATO TÍPICO SALUDABLE DE LA REGIÓN


PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE: Proponer un plato típico saludables de la región mediante el uso de
las tablas calóricas, para mantener una dieta equilibrada y saludable.
Competencia Capacidades Desempeños
 Determina una  Describe el problema y las causas que generan el consumo
alternativa de solución excesivo de nutrientes y, propone una alternativa de solución
tecnológica. tecnológica en base de los conocimientos científicos o practicas
locales dando a conocer sus requerimientos, recursos disponibles,
los beneficios directos e indirectos para la salud en la aplicación
de un plato típico saludable.
Diseña y  Diseña la alternativa de  Representa la solución tecnológica en cuadros de doble entrada,
construye solución tecnológica donde se describe los valores calóricos de los alimentos para
soluciones proponer un almuerzo típico de la región, que incluye las
tecnológicas para herramientas y materiales teniendo en cuenta su impacto en la
resolver salud.
problemas de su
entorno.  Implementa y valida la  Ejecuta el procedimiento verificando la validez y calificación del
alternativa de solución plato típico, el rango de su funcionamiento de la solución
tecnológica tecnológica, detecta errores y realiza reajuste durante su
ejecución.
 Evalúa y comunica el  Realiza su autoevaluación de verificación y fundamenta
funcionamiento y los propuestas de mejora en el impacto de su salud, explicando con
impactos de su el uso de los conocimientos científicos o practicas locales.
alternativa de solución
tecnológica

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: ¿Cuántas calorías tienen los platos tradicionales


peruanos?
Todos amamos la comida peruana, pero qué tan buena es para nuestra
salud. Muchos de los platos criollos pueden ser altos en calorías cuando
lo consumimos. Diversos nutricionistas recomiendan no renunciar a
estos pequeños placeres, pero sí controlar las cantidades para evitar la
obesidad y enfermedades cardiovasculares. “En general, la comida
criolla es promotora de la subida del colesterol, aumento de niveles de
triglicéridos y hasta de la subida de la presión arterial. Si no controlamos
las cantidades, es ruta directa a la obesidad”, dijo la nutricionista María
Miranda. Asimismo, agregó que “una persona promedio sólo necesita
alrededor de 1800 calorías diarias. Sin embargo, en un buffet criollo si
repites unas cuatro o cinco veces puedes llegar a consumir 3000 calorías en un solo almuerzo. Eso es
terrible”
Ahora responde en tu cuaderno:
¿Qué se podría hacer para que nuestros platos típicos sean más saludables?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
CAPACIDAD ACTIVIDADES

Los peruanos consumen más carbohidratos de lo recomendado


Es el cuarto país de América Latina que consume más calorías, según estudio de
revista Public Health Nutrition en 2016.En cuanto a la composición de la dieta
que consumen los peruanos, el estudio ELANS
revela que el 63% lo constituyen carbohidratos,
22% grasas y 15% proteínas. Esto indica que
los peruanos comemos más carbohidratos
Determina una respecto al promedio latinoamericano que es de
alternativa de 54%. Alrededor del 40% del consumo de
solución energía o ingesta calórica de los peruanos
tecnológica. proviene del arroz, la papa, los fideos y granos
refinados, sobre una dieta regular 2,031 kilo
calorías diarias. Esta revelación se desprende de una reciente investigación
científica publicada en la última edición de la revista Public Health Nutrition de la
Universidad de Cambridge.
¿Qué problema has identificado en la lectura?
_______________________________________________________________________________
_____________
Luego observa el video: Cada día más peruanos sufren obesidad: ¿Cómo evitarlo?
https://www.youtube.com/watch?v=HJlINWwCmfM

¿Por qué los peruanos tienen tendencia a la obesidad?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Entonces ¿Qué debemos hacer?
1.MEJORAR LA DIETA: Fernández Condori refirió que, si bien los carbohidratos están presentes
en la destacada variedad culinaria peruana, no es bueno abusar de ellos porque hacen subir de
peso y se podría contraer enfermedades no trasmisibles como la hipertensión o la diabetes.
2. VEGETALES Y FRUTAS: Es por ello importante considerar en que nuestro menú se considere
también las ensaladas, frutas, verduras y bebidas naturales.
Asimismo, se debe dejar atrás la vida sedentaria y optar por la actividad física, así como
comenzar a tomar regularmente agua.
3.DIETA EQUILIBRADA: Lo primero que debemos saber es qué tipo de alimentos debemos incluir
en nuestra dieta diaria, de tal manera que podamos lograr un adecuado equilibrio entre
alimentos, que satisfaga nuestras necesidades de energía y crecimiento y proteja nuestra salud.
Ahora respondemos las preguntas:
¿Cómo lograr preparar un almuerzo equilibrado?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿Qué es un micronutriente y cuáles son? ____________________________________________


_______________________________________________________________________________

CAPACIDAD ACTIVIDADES
Diseña la Los pasos a seguir son importantes para proponer un almuerzo típico saludable.
alternativa de 1Hallar tu IMC:
solución Peso: __________ , Talla : ____________ IMC : _________
tecnológica. 2.Selecciona el plato típico de la Región: _____________________________________________
3. Calorías diarias requeridas (Anexo 1) de acuerdo a la edad, sexo y nivel de actividad :
_______________
4. Calorías para el almuerzo: 30 % x (calorías diarias): ________________________
5. Completar el cuadro de ingredientes:

INGREDIENTES CANTIDAD EN G. CALORÍAS por cada Calorías totales por


100 gramos (ver ingrediente.
anexo 2)

CAPACIDAD ACTIVIDADES
A continuación, dos de tus compañeros (seleccionados por el docente) van a validar y calificar tu
Implementa y propuesta del plato típico peruano.
válida la
alternativa de NOMBRES Y APELLIDOS DEL CALIFICADOR EDAD Observaciones
solución
tecnológica.

Tus compañeros (as) serán los CALIFICADORES quienes deberán marcar con un aspa X cada
opción.
Aspectos a evaluar En desacuerdo Indiferente De acuerdo

¿El almuerzo propuesto tiene


macronutrientes?
¿Los ingredientes utilizados contienen
micronutrientes?
¿Los ingredientes utilizados mejoran nuestra
nutrición?
¿Los ingredientes empleados son oriundos de
la región?
¿El plato típico propuesto sobre pasó los
niveles calóricos?
¿Tu receta posee algunas contraindicaciones
para la salud?
¿Se emplearon alimentos procesados o
envasados?
¿Las grasas empleadas eran saludables?

CAPACIDAD ACTIVIDADES

Evalúa y De acuerdo a la elaboración de tu receta de almuerzo típico responde ADECUADAMENTE:


comunica el Nombre del Almuerzo típico y Región :
funcionamiento ………………………………………………………………………………………………………………
y los impactos
de su AUTOEVALUACIÓN IMPACTO EN LA SALUD
alternativa de
solución
tecnológica. 1. ¿Qué dificultades tuviste en establecer 1. ¿El grupo de alimentos de tu receta
tu almuerzo típico saludable? forman parte de una dieta balanceada?
…………………………………………………………………… Explica por qué.
…………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
…………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
…………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………
2. ¿Cuáles fueron tus logros al elaborar tu ………………………………………………………………………
almuerzo? 2. ¿Qué órganos se beneficiarán con esta
…………………………………………………………………… receta?
…………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
…………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
…………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………
3. ¿De qué forma mejorarías tu almuerzo? ………………………………………………………………………
¿Qué reajustes harías? 3. ¿Cuál fue el objetivo principal de tu
…………………………………………………………………… propuesta gastronómica para la Expoperú?
…………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
…………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
…………………………………………………………………… ………………………………………………………………………
………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

Pegar una imagen de tu plato típico

TABLAS PERUANAS DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS - MINSA (Ingresar a este


link, buscar los equivalentes en Kcal. X 100 gr. De cada ingrediente)
https://repositorio.ins.gob.pe/bitstream/handle/20.500.14196/1034/
tablas-peruanas-QR.pdf?sequence=3&isAllowed=y

También podría gustarte