Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

MODULO DE:

DERECHO PENITENCIARIO

ASIGNATURA : DERECHO PENITENCIARIO

DOCENTE : DR. VÍCTOR ALBERTO PASQUEL BUSTILLOS

CICLO DE ESTUDIO : X-2023

CLASES : Martes 18.15 – 19.45 p.m.

Correo Electrónico : victorpasquel2020@gmail.com

HUANUCO-PERU
2023

-1-
PRESENTACIÓN DEL MODULO DE DERECHO PENITENCIARIO
Ante la publicación de las disposiciones legales: D.S. N° 008-2020-AS de fecha 11
de marzo de 2020, D.S. N° 044-2020-PCM de fecha 15 de marzo de 2020, D.S. N° 055-
2020-PCM de fecha 2 de abril de 2020, Decreto de Urgencia N° 026-2020 de fecha 15
de marzo de 2020 y otras disposiciones que se dieron por el gobierno nacional de ese
entonces, ante la contingencia del fenómeno llamado coronavirus (COVID-19), normas
que de alguna manera ayudó a prevenir la propagación de esta terrible virus en todo el
territorio nacional; así mismo, por tal motivo se aplicó la modalidad virtual de clases
temporalmente los años 2020, 2021 y 2022; y hoy ante la desaparición de este
fenómeno se vuelve a la modalidad presencial de clases que tiene ventajas y como
también desventajas, sin embargo, en algunos casos ante la posible contingencia se
adoptará la modalidad virtual de clases, razón por lo que me dirijo a ustedes para
presentar físicamente este Módulo y el Syllabus del curso, donde encontrará
desarrollado el contenido temático de estudios en doce (12) unidades de aprendizaje,
llamados también capítulos.

Al concluir esta presentación, debo invocar a los alumnos (as), esmerar vuestro
esfuerzo por analizar y estudiar el Módulo del Curso en armonía con la fuente
bibliográfica de consulta previsto en el silabo del curso, previa coordinación con el
docente del curso y de acurdo a las clases programadas para el presente semestre
académico 2023-II.

Como trabajo de investigación, se asigna la siguiente tarea académica:


Nombre de la tarea: Situación Problemática del Penal de Potracancha.
Responder a las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuáles son los factores que generan el hacinamiento carcelario en el penal de Potracancha?.
2.- ¿Qué hacer para reducir el hacinamiento carcelario en el penal de Potracancha?.
3.- ¿Cuál sería el tratamiento penitenciario más eficaz para la reeducación, rehabilitación y
reincorporación del penado a la sociedad?.
4.- Según su opinión, el control del incremento de la criminalidad, la inseguridad ciudadana y la la
impunidad en algunos casos del agente responsable del delito: ¿requiere de mayor
severidad de la pena o de mayor medidas de prevención o de mayor sistema integrado de
control a los agentes delictivos o de qué alternativa de solución?.

El Docente.

-2-
En esta época de pandemia COVID-19, el internet se ha convertido en un medio eficaz y
rápido para conseguir cualquier tipo de información. En efecto, en Google bajo el título “Modulo
de Derecho de Ejecución Penal” (PDF) DERECHO DE EJECUCIÓN PENAL/Naho Yoshioka, tal como
queda anotado, hemos encontrado un trabajo de investigación elaborado por el autor Naho
Yoshioka, bajo el título: Módulo de Derecho de Ejecución Penal, el mismo, luego de un análisis y
estudio exhaustivo se determina que contiene XXI capítulos o también llamadas unidades
temáticas de enseñanza-aprendizaje relacionados con el Derecho de Ejecución Penal o Derecho
Penitenciario, por lo que resulta adecuado para su utilización en la conducción del curso de
Derecho Penitenciario, por lo que se sugiere al alumno o alumna recurrir a la obtención de dicho
Módulo, con fines de uso exclusivamente académico individual, más no con otros fines de
prohibición penal.
Cabe indicar, que el autor Naho Yoshioka, deja expresado en la introducción de dicho
Módulo, que el trabajo ha sido resultado de su larga experiencia como abogado defensor en la
materia de Derecho Procesal Penal en la ciudad de Lima, en ella ha consolidado mediante su
minuciosa recopilación y organización de sus apuntes obtenidos paulatinamente de la fuente
bibliográfica especializada, también ha recogido de los diferentes artículos científicos encontrados
en el internet, así como de las contribuciones efectuados por parte de sus alumnos durante sus
intervenciones en el debate académico en las aulas universitarias cuando conducía la cátedra del
curso de Derecho de Ejecución Penal.
Pues bien, dicho Módulo en el presente semestre II-2022, servirá como material educativo,
tanto al docente como a los alumnos (as), que permitirá ubicar rápidamente cada contenido
temático para su análisis y estudio, el cual comprende XXI capítulos, donde al culminar el
desarrollo de todos los contenidos temáticos se espera alcanzar los siguientes objetivos
cognoscitivos: Capítulo I: El Sistema Penal: Reconocer en sus actividades propias de su función a
las instituciones del sector público, tales como: a la Policía Nacional, el Ministerio Público, el
Poder Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario, así como manejar los conceptos, el poder penal
y el control social. Capítulo II: La pena: Definir la penal, describir su evolución, explicar las teorías
de la pena, los fines de la pena y las clases de penas: Capítulo III: Las Medidas de Seguridad: Definir
las medidas de seguridad en sus diferentes acepciones. Capítulo IV: Ciencia Penitenciaria: Explicar
el concepto y fines de la ciencia penitenciaria, establecer las relaciones de la ciencia penitenciaria
con otras disciplinas jurídicas y no jurídicas. Capítulo V: Beneficios Penitenciarios: Definir los
beneficios penitenciarios, describir sus antecedentes en el Perú. Capítulo VI: El Permiso de Salida:
Conocer sus antecedentes, el concepto, la autoridad que la otorga, su aplicación como régimen
progresivo, sus características, su ubicación legislativa, las modalidades del permiso de salida, los
requisitos para su procedencia, su improcedencia y su tramitación. Capítulo VII: La Redención de la
Pena por Trabajo y Educación: Explicar su concepto y finalidad, su importancia, su ubicación
legislativa, su mecanismo de la redención de la pena, su imposibilidad de acumulación, su
acreditación de la redención de la pena por el trabajo y educación, efectos de la redención de la
pena por el trabajo y educación, casos especiales de redención de la pena por el trabajo y
educación, redención de la pena por el trabajo y la educación en leyes especiales y su
improcedencia. Capítulo VIII: La Semi-libertad: Explicar: su concepto, su importancia, su ubicación
legislativa, sus modalidades, su procedencia e improcedencia, los requisitos, tramitación, reglas
de conducta y la revocación del beneficio y prohibiciones. Capítulo IX: La Liberación Condicional:

-3-
Describir sus antecedentes, explicar su concepto, su importancia, sus modalidades, los requisitos
para su concesión, el trámite, la revocación y prohibición de este beneficio. Capítulo X: La Visita
Íntima: Explicar su concepto, su importancia y justificación, los requisitos para su autorización,
autoridad que concede este beneficio y procedimiento. Capítulo XI: Otros Beneficios: Describir sus
antecedentes, establecer las precisiones sobre el tema, conocer la autoridad que la otorga.
Capítulo XII: Régimen Penitenciario: Explicar su concepto, su clasificación, el régimen
penitenciario en el sistema penitenciario peruano. Capítulo XIII: Tratamiento Penitenciario:
Explicar su concepto, sus objetivos, tipos de tratamiento, el ingreso a la institución penitenciaria,
salida de la institución penitenciaria. Capítulo XIV: Tratamiento Penitenciario en el Perú:
Explicar su definición en diversas acepciones, sus características, sus condiciones básicas del
tratamiento penitenciario, etapas del tratamiento penitenciario, el órgano técnico del tratamiento
y métodos de tratamiento. Capítulo XV: El Trabajo Penitenciario: Explicar su definición, su
importancia, características, modalidades, financiamiento, beneficios del trabajo penitenciario,
remuneración del trabajo penitenciario y control del trabajo penitenciario. Capítulo XVI: La
Educación Penitenciaria: Explicar la definición, establecer las áreas de la educación penitenciaria,
explicar sus modalidades, la certificación de la educación penitenciaria, los beneficios, del
personal encargado del área educativa, conocer los centros y programas educativos a nivel
nacional: Capítulo XVII: El Tratamiento Médico Penitenciario: Explicar el concepto, los servicios
médicos, y programas de salud que ha implementado el INPE a nivel nacional. Capítulo XVIII: La
Psicoterapia: Explicar el concepto, las funciones del psicólogo en el establecimiento penitenciario.
Capítulo XIX: La Asistencia Social, Legal y Religiosa: Explicar la orientación social del condenado,
las funciones de asistente social penitenciario y la asistencia legal. Capítulo XX: La Situación
Carcelaria en el Perú: Comentario de carácter crítico. Capítulo XXI: Seguridad Penitenciaria:
Describir los artículos autorizados, artículos prohibidos, armas, municiones, explosivos y
sustancias toxicas, otros objetos y artículo, artículos controlados, cartilla del visitante, preguntas
frecuentes.
Al concluir debo manifestar mi opinión, como es obvio, la criminalidad y la inseguridad
ciudadana no va disminuir, tampoco se va solucionar los problemas penitenciarios, aun así, se
incrementen las penas más severas o se construyan más cárceles en el Perú, mientras no exista
una política decidida de parte del gobierno de promover el desarrollo social y humano en el
mediano plazo, a través del acceso a un trabajo remunerado digno, de acceso a la educación,
salud, vivienda, propiedad, etc, como un derecho.
Se asigna la siguiente tarea académica:
Nombre de la tarea: Situación Problemática del Penal de Potracancha.
Responder a las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuáles son los factores que generan el hacinamiento carcelario en el penal de Potracancha?.
2.- ¿Qué hacer para reducir el hacinamiento carcelario en el penal de Potracancha?.
3.- ¿Cuál sería el tratamiento penitenciario más eficaz para la reeducación, rehabilitación y
reincorporación del penado a la sociedad?.
4.- ¿Según su opinión, el incremento de la criminalidad e inseguridad ciudadana requiere de
mayor severidad de la pena o de mayor medidas de prevención estratégica integrado en el
sistema de control?.

-4-
El Docente.

CAPÍTULO I:
EL SISTEMA PENAL
1.1. El sistema penal.

El sistema penal, es el conjunto de instituciones que por actividades propias de su función,


intervienen en la aplicación de normas penales y están integrados por las siguientes instituciones:

1.1.1. La Policía Nacional del Perú (Decreto Legislativo N° 1267).


1.1.2. El Ministerio Público (L.O.M.P. Decreto Legislativo N° 052).
1.1.3. El Poder Judicial (L.O.P.J. Decreto Legislativo N° 767)
1.1.4. El Instituto Nacional Penitenciario.- Es el organismo público adscrito al Ministerio de
Justicia y Derecho Humanos regulado por la Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Ley N° 298098 del 08-12-2011) y (Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo) (Constitución Política Art. 139 incisos 21 y 22).

Derecho de los reclusos y sentenciados:


 Ocupar establecimientos adecuados

Objeto del régimen penitenciario:

 Reeducación.
 Rehabilitación.
 Resocialización.
 Reincorporación del penado a la sociedad.

1. 2. El poder penal.

La decisión más drástica del Poder Penal, y de la última ratio, consiste en privar a ese ser
humano infractor de la ley penal, encerrándolo por un tiempo determinado en un Centro
Penitenciario.

1.3. El control social.-

1.3.1. Control penal informal.- Lo ejerce el jefe de familia o líder del grupo.
1.3.2. Control penal formal.- Lo ejerce el Estado, a través del sistema penal en ejercicio de
ius puniendi.

-5-
CAPÍTULO II:

LA PENA

2.1. ETIMOLOGÍA.-

La palabra pena proviene del latín “poena” que significa, castigo, tormento físico,
padecimiento, sufrimiento.

2.2.DEFINICIÓN.-

Es la sanción jurídica aplicable a quién viola la norma jurídica penal prohibitiva. Es un “mal”
que debe imponerse al culpable o responsable de la comisión de un delito.

2.3.EVOLUCIÓN.

- Pena de muerte se aplicó en el periodo incaico mediante “el despeñamiento”, “la


lapidación”, para aquellos ciudadanos que transgredían cualquiera de las leyes básicas:
Ama llulla, Ama sua y Ama quella.

Asimismo, se aplicó:

- Las penas capitales, que afectaban la vida del preso.


- Las penas aflictivas, que tenían como propósito conseguir el sufrimiento físico del preso.
- Las penas infamantes, que atacaban el honor.
- Las penas pecuniarias, que afectaban el patrimonio económico.

2.4. TEORÍAS DE LA PENA Y SU APLICACIÓN EN EL CÓDIGO PENAL.

a) Introducción.

b) Justificación, fundamento y fines de la pena.

b.1. Las teorías absolutas o retributivas.

b.2. Las teorías relativas o preventivas:

 La teoría de la prevención general.- Tiene dos vertientes:


 Teoría de la prevención general negativa:

• Teoría de la prevención general positiva:

-6-
 La teoría de la prevención especial, se divide en dos fases:
• Teoría de la prevención especial negativa:
• Teoría de la prevención especial positiva:

b.3. Teorías de la Unión:


2.5. FINES DE LA PENA

 Prevención.
 Protección; y
 Resocialización.

2.6. CLASES DE PENAS SEGÚN EL CODIGO PENAL

Actualmente, nuestra legislación (Código Penal de 1991), ha clasificado de la siguiente


forma: (Art. 28 del Código Penal.)

a. Pena Privativa de la Libertad, que pueden ser:


Temporal: De 02 días a 35 años.
Definitiva: Cadena Perpetua.
b. Penas Restrictivas de Libertad:
La expatriación (tratándose de nacionales)
La expulsión del país (tratándose de extranjeros)
c. Penas Limitativas de Derecho:
Prestación de servicios a la comunidad.
Limitación de días libres.
Inhabilitación.
d. Pena de Multa

Determinación y cuantía.

-7-
CAPITULO III:

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

3.1. DEFINICIÓN

Esta medida de seguridad a imponer, debe tenerse en cuenta el principio de


proporcionalidad, por lo que:

a) Debe ser proporcional con la peligrosidad delictual del agente.

b) Proporcional a la gravedad del hecho cometido y los que probablemente cometiera sino
fuese trasladado.

Estas medidas se encuentran reguladas en el artículo 71 del Código Penal establece que las
medidas de seguridad son de 2 clases:

- Internación y

- Tratamiento ambulatorio.

• Internación: Consiste en el ingreso y tratamiento del imputable en un centro hospitalario


especializado u otro establecimiento adecuado, con fines terapéuticos o de custodia.

- Sólo podrá disponerse la internación cuando concurra el peligro de que el agente cometa
delitos considerablemente graves.

- Esta no podrá ser mayor al tiempo de la pena privativa de la libertad a la que hubiere dado
lugar el delito cometido.

• Tratamiento ambulatorio: Será establecido y se aplicará conjuntamente con la pena al


imputable relativo que lo requiera con fines terapéuticos o de rehabilitación.

- Las medidas de seguridad deben de contar con los siguientes elementos concurrentes para
su aplicación: (Art. 72 C.P.)

- Que el agente haya realizado un hecho previsto como delito;

- Que del hecho y la personalidad del agente pueda deducirse un pronóstico de


comportamiento futuro que revele una elevada probabilidad de comisión de nuevos
delitos.

-8-
CAPITULO IV:

LA CIENCIA PENITENCIARIA

4.1. CONCEPTO Y FINES DE LA CIENCIA PENITENCIARIA

Penología.- Rama de la ciencia criminal que trata del castigo del delincuente.

Ciencia penitenciaria.- Garcia Basallo, define a la Ciencia Penitenciaria como el estudio de


los métodos de ejecución de las penas y medidas de seguridad, privativas y restrictivas de libertad,
que se propongan un tratamiento del delincuente para readaptarlo a la sociedad y en la
organización práctica de esos métodos en las mejores condiciones posibles.

La Ciencia Penitenciaria es la disciplina científica que estudia los diversos sistemas de


ejecución de las penas privativas de libertad.

La Ciencia Penitenciaria se ocupa del estudio de las penas privativas de libertad, de su


organizaron y aplicación con la finalidad de reintegrar, profesional y socialmente a los
condenados.

4.2. RELACIONES DE LA CIENCIA PENITENCIARIA CON OTRAS CIENCIAS JURÍDICAS

4.2.1. La Ciencia Penitenciaria con el Derecho Penal.


4.2.2. La Ciencia Penitenciaria con el Derecho Procesal Penal.

DERECHO PENAL DERECHO PROCESAL PENAL DERECHO PENITENCIARIO O


CIENCIA PENITENCIARIA
-Tipifica el delito -Regula el proceso criminal -Regula la ejecución de la pena
-Señala la pena -Aplica la pena

4.2.3. La Ciencia Penitenciaria con el Derecho Constitucional.


4.2.4. La Ciencia Penitenciaria con el Derecho Administrativo.
4.2.5. La Ciencia Penitenciaria con el Derecho de Ejecución Penal.
4.2.6. Las Ciencia Penitenciaria con la Criminología.
4.2.7. La Ciencia Penitenciaria con la Política Criminal.
4.2.8. La Ciencia Penitenciaria con la Penología.

4.3.RELACIONES DE LA CIENCIA PENITENCIARIA CON OTRAS DISCIPLINAS NO JURÍDICAS

a) Con la educación.-
b) Con la psicología.-
c) Con la sociología.-

-9-
d) Con la medicina.-
e) Con la sexología.-
f) Con la arquitectura.-

CAPITULO V:

BENEFICIOS PENITENCIARIOS

5.1. DEFINICIÓN

5.2. ANTECEDENTES EN EL PERU

5.2.1. Antecedente constitucional.

5.2.2. Primer Código de Ejecución Penal. Aportes.

5.2.3. Otros aportes del Código de Ejecución Penal de 1985.

5.2.4. Principales modificaciones.

5.2.5. Los Beneficios Penitenciarios no son un Derecho.

Los beneficios penitenciarios son:

 Permiso de salida.
 Redención de la pena por el trabajo y la educación.
 Semi-libertad.
 Liberación condicional.
 Visita íntima.
 Otros beneficios: Recompensas.

-10-
CAPÍTULO VI:

EL PERMISO DE SALIDA

6.1. ANTECEDENTES

6.2. CONCEPTO

6.3. AUTORIDAD QUE LA OTORGA

6.4. LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN PROGRESIVO EN ESTE BENEFICIO

6.5. CARACTERISTICAS DEL PERMISO DE SALIDA

6.5.1. La temporalidad.

6.5.2. Excepcionalidd.

6.5.3. Concepción humanitaria.

6.6. UBICACIÓN LEGISLATIVA

6.7. MODALIDADES DEL PERMISO DE SALIDA

6.7.1. Permisos de salidas ordinarios.

6.7.2. Permisos de salidas extraordinarios.

6.8. REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA

a) Por enfermedad grave, debidamente comprobada con certificación médica oficial


o muerte del cónyuge o concubino, padres, hijos o hermanos del interno.

b) Por nacimiento de hijos del interno.

c) Para realizar gestiones personales de carácter extraordinario que demanden la


presencia del interno en el lugar de la gestión.

d) Realizar las gestiones para la obtención de trabajo o alojamiento ante la


proximidad de su liberación.

6.9. IMPROCEDENCIA

6.10. TRAMITACION

-11-
CAPÍTULO VII:

LA REDENCIÓN DE LA PENA POR TRABAJO Y EDUCACIÓN

7.1. CONCEPTO Y FINALIDAD

7.2. IMPORTANCIA

7.3. UBICACIÓN LEGISLATIVA

7.4. LA REDENCIÓN DE LA PENA CON RELACIÓN AL TRABAJO PENITENCIARIO

7.5. LA REDENCIÓN DE LA PENA CON RELACIÓN A LA EDUCACIÓN

7.6. MECANISMO DE LA REDENCIÓN DE LA PENA

7.7. IMPOSIBILIDAD DE ACUMULACIÓN

7.8. ACREDITACIÓN DE LA REDENCIÓN DE LA PENA POR EL TRABAJO Y LA EDUCACIÓN

7.9. EFECTOS DE LA REDENCIÓN DE LA PENA POR EL TRABAJO Y LA EDUCACIÓN

a) Obtener la libertad bajo vigilancia.

b) Obtener la semilibertad con anticipación.

c) Alcanzar la libertad condicional con anticipación.

d) Obtener la libertad definitiva con anticipación a la fijada en la sentencia.

7.10. CASOS ESPECIALES DE REDENCIÓN DE LA PENA POR EL TRABAJO Y EDUCACIÓN

7.11. LA REDENCIÓN DE LA PENA POR EL TRABAJO Y LA EDUCACIÓN EN LEYES ESPECIALES

a) En los delitos de terrorismo.

b) En los delitos contra la libertad sexual.

c) En los delitos de tráfico ilícito de drogas.

d) En los delitos de secuestro y robo agravado.

e) Contra la administración pública.

7.12. IMPROCEDENCIA

-12-
CAPÍTULO VIII:

LA SEMILIBERTAD

8.1. CONCEPTO

8.2. IMPORTANCIA

8.3. UBICACIÓN LEGISLATIVA

8.4. MODALIDADES

a) Una semi-libertad ordinaria.

b) Una semilibertad extraordionaria o especial.

8.5. PROCEDENCIA

8.6. IMPROCEDENCIA

8.7. REQUISITOS

a) Copia certificada de la sentencia; la misma que debe certificar que está consentida y/o
ejecutoriada.

b) Certificado de buena conducta.

c) Certificado de no tener proceso pendiente con mandato de detención: documento que


es otorgado por la jefatura de ingresos y egresos de Lima y Callao del Instituto Nacional
Penitenciario.

d) Certificado de cómputo laboral o estudio, si lo hubiere: documento que es otorgado por


la jefatura de trabajo o estudio del Establecimiento Penitenciario, con el visto bueno del
Director.

e) Informe sobre el grado de readaptación del interno, de acuerdo a la evaluación del


Consejo Técnico Penitenciario.

f) Certificado Policial que acredita domicilio o lugar de alojamiento.

8.8. TRAMITACIÓN

a) Fase administrativa.

-13-
b) Fase judicial.

8.9. REGLAS DE CONDUCTA

a) Prohibición de frecuentar determinados lugares.

b) Prohibición de ausentarse del lugar donde reside sin autorización del Juez.

c) Comparecer personal y obligatoriamente al juzgado, para informar y justificar sus


actividades.

d) Reparar los daños ocasionados por el delito, salvo cuando demuestre que está en
imposibilidad de hacerlo.

e) Que el agente no tenga en su poder objetos susceptibles de facilitar la realización de


otro delito.

f) Los demás deberes que el Juez estime convenientes a la rehabilitación social del agente,
siempre que no atente contra la dignidad del condenado.

8.10. REVOCACIÓN DEL BENEFICIO Y PROHIBICIONES

a) La comisión de un nuevo delito doloso; o

b) El incumplimiento de las reglas de conducta establecidas.

-14-
CAPÍTULO IX:

LA LIBERACIÓN CONDICIONAL

9.1. ANTECEDENTES

9.2. CONCEPTO

9.3. IMPORTANCIA

9.4. MODALIDADES

a) Liberación condicional ordinaria.

b) Liberación condicional extraordinaria.

9.5. REQUISITOS

a) Testimonio de condena.

b) Certificado de conducta.

c) Certificado de no tener proceso pendiente con mandato de detención.

d) Certificado de cómputo laboral o estudio, si hubiera sobre el grado de readaptación del


interno.

e) Informe sobre el grado de readaptación del interno, de acuerdo a la evaluación del


Consejo Técnico Penitenciario.

9.6. TRAMITE

a) Fase administrativa.

b) Fase judicial.

9.7. REVOCATORIA Y PROHIBICIONES DE ESTE BENEFICIO

-15-
CAPÍTULO X:

LA VISITA INTIMA

10.1. CONCEPTO

10.2. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

10.3. REQUISITOS PARA SU AUTORIZACIÓN

10.4. AUTORIDAD QUE CONCEDE ESTE BENEFICIO

10.5. PROCEDIMIENTO

-16-
CAPÍTULO XI:

OTROS BENEFICIOS

11.1. ANTECEDENTES

11.2. PRECISIONES SOBRE EL TEMA

11.3. AUTORIDAD QUE LA OTORGA

-17-
CAPÍTULO XII:

REGIMEN PENITENCIARIO

12.1. CONCEPTO

12.2. CLASIFICACIÓN GENERAL

a) Régimen fildadélfico: Tratamiento de aislamiento absoluto.

b) Régimen Ausburniano: El tratamiento de trabajo en el día y de aislamiento celular


nocturno.

c) Régimen Progresivo: Tratamiento por fases.

d) Régimen abierto.

e) Régimen Semi institucional.

f) Reclusión nocturna.

g) Régimen intermitente.

h) Régimen de condena condicional.

12.3. REGIMEN PENITENCIARIO EN EL SISTEMA PENITENCIARIO PERUANO

12.3.1. Régimen Cerrado Ordinario.

12.3.2. Régimen Cerrado Especial.

a) Etapa de máxima seguridad:

b) Etapa de mediana seguridad.

-18-
CAPÍTULO XIII:

TRATAMIENTO PENITENCIARIO

13.1. CONCEPTO

13.2. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO PENITENCIARIO

13.3. TIPOS DE TRATAMIENTO

a) Individual.

b) Grupal.

c) Institucional.

13.4. EL INGRESO A LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA

¿Cómo reacciona este hombre al ingresar a un lugar de encierro y especialmente quién lo recibe
y cómo se lo recibe?

a) Reacción depresiva.
b) Reacción impulsiva agresiva.
c) Reacción de pasividad.
d) Reacción de manipulación.
e) Reacción de oposición.

13.5. SALIDA DE LA INSTITUCIÓN PENITENCIARIA

13.5.1. Diagnóstico clínico-criminológico del individuo.

13.5.2. Diagnóstico familiar.

13.5.3. Estudio victimológico.

-19-
CAPÍTULO XIV:

TRATAMIENTO PENITENCIARIO EN EL PERÚ

14.1. DEFINICIÓN DEL TRATAMIENTO PENITENCIARIO

14.1.1. DEFINICIÓN DOCTRINARIA

14.1.2. DEFINICIÓN SEGÚN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO VIGENTE

a) En la Constitución Política del Perú.

b) En el Código de Ejecución Penal.

c) En el Reglamento del Código de Ejecución Penal

14.2. CARACTERISTICAS DEL TRATAMIENTO PENITENCIARIO

a) Progresivo.

b) Personalizado.

c) Individualizado y colectivo.

d) Multidisciplinario.

e) Participativo.

14.3. CONDICIONES BASICAS DEL TRATAMIENTO PENITENCIARIO

14.4. ETAPAS DEL TRATAMIENTO PENITENCIARIO

a) Periodo de observación.

¿Qué contiene la historia criminológica?

 Estudio de los antecedentes familiares (padre, madre y hermanos).


 Relaciones con el mundo circundante familiar y extra-familiar.
 Antecedentes educacionales e instrucción.
 Antecedentes laborales.
 Pasado criminológico.
 Estudio del delito actualmente condenado.
 Estudio victimológico.

-20-
 Evaluación psicológica.
 Evaluación psiquiátrica y médica.
 Informe social
 Génesis de la conducta delictiva.
 Diagnóstico y pronóstico.
 Planilla de tratamiento.

b) Periodo de tratamiento.

c) Periodo de prueba.

d) Periodo de libertad condicional.

Progresividad del régimen penitenciario:

 Periodo de observación.
 Periodo de tratamiento.
-Fase de socialización
-Fase de consolidación.
-Fase de confianza.
 Periodo de prueba:
-Régimen de autodisciplina.
-Salidas transitorias. Salidas extraordinarias.
-Régimen de semi-libertad.
 Periodo de libertad condicional.

14.5. EL ORGÁNO TECNICO DE TRATAMIENTO

a) Un médico psiquiatra.

b) Un trabajador social.

c) Un psicólogo, y

d) Un abogado.

14.6. MÉTODOS DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO

a) Trabajo penitenciario

b) Educación penitenciaria

 Educación cultural.
 Educación laboral o técnica.
 Pedagogía correctiva, etc.

c) Psicoterapia penitenciaria

 Psicoterapia individual
-Orientación dinámica.
-Orientación conductual.
-Orientación cognitiva, etc.

-21-
 Psicoterapia grupal.
-Orientación dinámica.
-Orientación conductual.
-Orientación cognitiva, etc.

d) Medicina penitenciaria.

 Tratamiento farmacológico.
-Psicofármacos
-Otros.
 Tratamiento de shock.
-Choque eléctrico.
-Choque insulínico.
 Tratamiento quirúrgico
-Psicocirugía.
-Castración.
-Otras.

e) Orientación social.

 Orientación social de interno en prisión.


 Orientación social de internos en libertad.

-22-
CAPÍTULO XV:

EL TRABAJO PENITENCIARIO

15.1. DEFINICIÓN DEL TRABAJO PENITENCIARIO

15.2. IMPORTANCIA DEL TRABAJO PENITENCIARIO

a) En el ámbito de la ejecución penal.

b) En el campo social.

c) En el campo económico.

15.3. CARACTERISTICAS DEL TRABAJO PENITENCIARIO

a) El trabajo penitenciario no debe tener carácter aflictivo.

b) No debe atentar contra la dignidad del recluso.

c) Debe tender a proporcionar un oficio o profesión o aumentar su capacidad laboral.

d) La organización y método del trabajo penitenciario deben ser similares al trabajo


libre.

e) Debe estar dirigido preferentemente por la administración penitenciaria.

f) Debe proteger la salud y seguridad de los reclusos que trabajan.

g) Debe remunerarse en forma equitativa.

h) La jornada de trabajo no debe exceder de las ocho horas diarias.

15.4. MODALIDADES DEL TRABAJO PENITENCIARIO

a) Las de formación profesional.

b) Las dedicadas a la enseñanza y formación académica.

c) Las productivas.

d) Las artesanales, intelectuales y artísticas.

e) Las prestaciones personales en servicios auxiliares del Centro Penitenciario.

-23-
15.5. FINANCIAMIENTO DEL TRATAMIENTO PENITENCIARIO

a) Por la administración penitenciaria.

b) Por los propios medios del interno y sus familiares.

c) Por la administración penitenciaria y los condenados.

d) Por entidades públicas y/o privadas a través de la administración penitenciaria.

15.6. BENEFICIOS DEL TRABAJO PENITENCIARIO

15.7. REMUNERACIONES DEL TRABAJO PENITENCIARIO

15.8. CONTROL DEL TRABAJO PENITENCIARIO

-24-
CAPÍTULO XVI:

LA EDUCACIÓN PENITENCIARIA

16.1. DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN PENITENCIARIA

a) Alfabetización.

b) Educación primaria.

c) Educación secundaria.

d) Educación técnica o laboral.

e) Otras modalidades.

16.2. ÁREAS DE LA EDUCACIÓN PENITENCIARIA

a) Educación cultural penitenciaria.

b) Educación técnica o laboral penitenciaria.

c) Pedagogía correctiva o educación moral.

d) Educación artística y física del interno.

16.3. MODALIDADES DE EDUCACCIÓN PENITENCIARIA

16.4. CERTIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN PENITENCIARIA

16.5. BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN PENITENCIARIA

16.6. EL PERSONAL ENCARGADO DEL ÁREA EDUCATIVA

16.7. CENTROS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS A NIVEL NACIONAL

-25-
CAPÍTULO XVII:

EL TRATAMIENTO MEDICO PENITENCIARIO

17.1. CONCEPTUALIZACIÓN

17.2. SERVICIOS MEDICOS

17.3. PROGRAMAS DE SALUD QUE HA IMPLEMENTADO EL INPE A NIVEL NACIONAL

-26-
CAPÍTULO XVIII:

LA PSICOTERAPIA

18.1. CONCEPTO

18.2. FUNCIONES DEL PSICOLOGO EN EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO

-27-
CAPÍTULO XIX:

LA ASISTENCIA SOCIAL, LEGAL Y RELIGIOSA

19.1. ORIENTACIÓN SOCIAL DEL CONDENADO

19.2. FUNCIONES DEL ASISTENTE SOCIAL PENITENCIARIO

19.3. LA ASISTENCIA LEGAL

19.3.1. FUNCIONES DE LOS ABOGADOS DEL SERVICIO DE ASISTENCIA LEGAL

19.4. LA ASISTENCIA RELIGIOSA

-28-
CAPÍTULO XX:

LA SITUACIÓN CARCELARIA EN EL PERU

CAPÍTULO XXI:

SEGURIDAD PENITENCIARIA

-29-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. De lectura obligatoria para el alumno (a):

a) Módulo de Derecho Penitenciario


b) Código de Ejecución Penal.

2. De consulta para reforzamiento:

CARDENAS RUIZ, Marco: Las Teorías de la Pena y su Aplicación en el Código Penal.

Código de Ejecución Penal: Decreto Legislativo N ° 654 (02-08-1991)

Constitución Política del Estado.

GARAYCOTT ORELLANA, Norman: “Comentarios al Código de Ejecución Penal”. Editorial Sa


Marcos. Primera Edición Lima-Perú. 1998.

HUGO VIZCARDO, Silfredo (2000). Derecho Penitenciario Peruano. Editado Pro Derecho,
Instituto de Investigaciones Jurídicas.

MATOS QUEZADA, Julio Cesar (2016). La Víctima y su Tutela en el Sistema Jurídico Penal
Peruano. Editorial Grijley Lima-Perú.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Manual de Beneficios Penitenciarios y de


Lineamientos del Modelo Procesal Acusatorio.

PEDRAZA SIERRA, Wilfredo (1998). Investigaciones Volumen 3, Situación Actual de la Ejecución


Penal en el Perú, Primera Aproximación Empírica.

Reglamento del Código de Ejecución Penal: D.S. N° 015-2003-JUS (11-09-2003)

SOLIS ESPINOZA, Alejandro: “Ciencia Penitenciaria y Derecho de Ejecución Penal”. Editorial


FECAL E.I.R.L. Quinta Edición Lima-Perú, 1999.

VIZCARDO SIGIFREDO, Hugo: Derecho Penitenciario Peruano. Editorial Instituto de


Investigación. Lima-Perú. 2006.

SMALL ARANA, Germán: Situación Carcelaria y Beneficios Penitenciarios”. Editorial Grijley. Lima
Perú. 2006.

-30-

También podría gustarte