Está en la página 1de 10

Universidad Nacional de Colombia.

Facultad de Derecho, Ciencias políticas y Sociales.


Departamento de Ciencia Política.
Trabajo de Grado

Informe Final
Capítulo de hallazgos con enfoque de guerrillas: Desarrollo del Bloque Occidental de las FARC
durante el proceso de negociación y su desenlace entre el 2002 y el 2016

Paula Alejandra Luna Ortiz

Introducción

Dentro de los requisitos planteados por la Universidad Nacional de Colombia expuestos en el


Acuerdo 033 de 2007 del CSU "Por el cual se establecen los lineamientos básicos para el proceso de
formación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia a través de sus programas
curriculares", se expone que dentro de los planes curriculares se establezca la asignatura de Trabajo de
grado el cual constaría de 6 créditos y podrá cursarse bajo ciertos criterios dependiendo de la
modalidad del mismo. Las opciones que se tienen para realizar el Trabajo de grado y que se
encuentran consagradas en el Acuerdo 026 de 2012 del Consejo Académico "Por el cual se definen
los criterios para la reglamentación de la asignatura Trabajo de Grado de los programas de pregrado
de la Universidad Nacional de Colombia" son: monografía, pasantía y cursar asignaturas de posgrado.

Por lo anterior, decido escoger la modalidad de pasantía el cual posee ciertas características, requisitos
y criterios de evaluación que se encuentran consignadas en la Resolución 029 de 2007 del Consejo de
la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales "Por la cual se reglamenta las modalidades de
trabajo de grado de monografía y pasantía en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales".
Dentro de los criterios que se encuentran y que actualmente cuento son: haber aprobado el 80% de los
créditos exigidos, contar con el aval expedido por una institución - en este caso por la Comisión de la
Verdad-, contar con el aval de un profesor del área curricular de Ciencias Políticas - en este caso el
profesor Daniel García-Peña Jaramillo- y realizar la preinscripción de la asignatura de Trabajo de
Grado en los periodos determinados.

Dentro de las principales características de esta modalidad, según el Departamento de Ciencias


Políticas (2021) se encuentra que:1) La pasantía constituye un conjunto de actividades desarrolladas
por el estudiante a través de su vinculación a una entidad y bajo la dirección de un profesor; 2) Se
lleva a cabo durante un período no menor a 192 horas distribuidas durante 16 semanas,
correspondientes a un período académico y establecidas en acuerdo con la entidad; 3) Es un ejercicio
que permite a los estudiantes desarrollo de competencias adquirir destrezas, recoger información y
acumular referentes como parte de su formación académica para posteriormente ejercer su profesión;
4) Se realizan labores de asesoría, capacitación, gestión e investigación en temas de Ciencia Política;
y 5) Estas actividades están dirigidas a aplicar los conocimientos adquiridos, evaluar situaciones
reales de campo y disponer de espacios para validar la formación proporcionada por el programa
académico.

Adicionalmente, dentro de los criterios de evaluación (Departamento de Ciencias Políticas, 2021) se


contempla la entrega de dos informes parciales y un informe final que posee ciertos apartados básicos.
Por lo tanto, en este tercer y último informe se plantean elementos relacionados a mi participación en
la pasantía, la importancia de la misma, los alcances de mi labor y algunas apreciaciones propias. Con
esto, se plantea: primero, hacer una descripción de la entidad donde realizó la pasantía; segundo, el
marco teórico-conceptual de la actividad de la pasantía; tercero, las descripciones de mis labores
realizadas; cuarto, las problemáticas que identifiqué en la entidad; quinto, los aportes, resultados e
impactos; y sexto, las conclusiones y recomendaciones. Como proyección se tiene que para el último
informe que será entregado en el mes de Noviembre, cuente con estos mismos elementos pero con
mayor profundidad, adicionando las nuevas actividades realizadas, la descripción y análisis de las
problemáticas que enfrenta la entidad y las conclusiones.
Descripción de la Entidad

La entidad en la que me encuentro realizando las pasantías es la Comisión de la Verdad. Esta entidad
estatal (Comisión de la Verdad, 2020):

busca el esclarecimiento de los patrones y causas explicativas del conflicto armado interno que
satisfaga el derecho de las víctimas y de la sociedad a la verdad, promueva el reconocimiento de lo
sucedido, la convivencia en los territorios y contribuya a sentar las bases para la no repetición,
mediante un proceso de participación amplio y plural para la construcción de una paz estable y
duradera

Ahora bien, la Comisión nace en el marco del Acuerdo Final de Paz suscrito entre el Gobierno
Nacional y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo - de ahora en
adelante FARC -EP-, el cual a través del Acto Legislativo 01 de 2017 y el Decreto 588 de 2017 , se
“crea la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, como un
mecanismo de carácter temporal y extrajudicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y
No Repetición”- de ahora en adelante SIVJRNR- (Comisión de la Verdad, 2020). Cabe recalcar que
dentro de la SIVJRNR no solo se encuentra la Comisión, por el contrario, adicional a esta están otras
instancias como la Jurisdicción Especial para la Paz, la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas
por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado y las medidas de reparación integral
para la construcción de paz y las garantías de no repetición.

Para comprender la naturaleza jurídica de la Comisión es necesario remitirse al Artículo 1° del


Decreto 588 de 2017, el cual establece que esta entidad trabaja como un ente autónomo e
independiente a nivel nacional, es de rango constitucional, tiene personería jurídica, posee autonomía
administrativa, presupuestal y técnica sujeto a un régimen legal propio, cuya duración será de tres
años. Adicional a ello, en el mismo decreto en el Artículo 4 se establece que la Comisión sirve como
un mecanismo extrajudicial, que no será de carácter judicial. Por lo tanto, no puede imponer sanciones
ni tampoco utilizar la información que encuentren como material probatorio para algún proceso
judicial.

Complementario a lo anterior, la normatividad por la cual se rige la Comisión (Comisión de la


Verdad, 2020) está constituida por: el Acto Legislativo 001 de 2017, el Decreto Ley 588 de 2017, la
Sentencia C-017 de 2018, el Decreto 761 de 2018, los Acuerdos 001 y 0002 de la Comisión, 4
Resoluciones del 2018, 20 Resoluciones del 2019, 22 Resoluciones del 2020, 12 Resoluciones del
2021, 5 Circulares del 2020 y 13 Circulares del 2021. Para ahondar de manera más minuciosa este
apartado sobre la normatividad, se sugiere revisar el Anexo 1.

Por otro lado, lo alusivo al campo de trabajo y las funciones que tiene la Comisión, la misma a partir
del Decreto 588 de 2017 en el Artículo 13 establece:

1. Investigar todos los componentes de su mandato. Si se desea ahondar en los mandatos de la


Comisión, se sugiere revisar el Anexo 2.
2. Crear espacios de discusión en los ámbitos nacional, internacional, regional y territorial.
3. Convocar a diferentes personas para que contribuyan al esclarecimiento de la verdad.
4. Informar a la JEP sobre la participación en la Comisión de personas sujetas a su jurisdicción.
5. Elaborar un informe final que tenga en cuenta los diferentes contextos.
6. Promover la orientación a las víctimas y a las comunidades victimizadas.
7. Diseñar y poner en marcha una estrategia de relacionamiento activo con las víctimas y sus
organizaciones.
8. Implementar una estrategia de difusión, pedagógica y relacionamiento activo con los medios
de comunicación.
9. Adoptar medidas para el archivo de la información recolectada.
10. Asegurar la transversalidad del enfoque de género en todo el ámbito del trabajo.
11. Rendir cuentas a la sociedad de manera periódica.
12. Valorar las condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo de sus actividades.
13. Darse su propio reglamento y plan de trabajo.
Teniendo en cuenta las diferentes funciones de la Comisión ya expuestas y los tres objetivos de la
Comisión que se encuentran en el Artículo 2 del Decreto 588 de 2017, se contempla como población
objetivo principalmente las víctimas y los diversos actores del conflicto armado, teniendo en cuenta
que adicional a ellos se plantea que la Comisión cree las condiciones estructurales que permitan la
convivencia de todos los colombianos y se sienten las bases de una paz estable y duradera, de la no
repetición y la reconciliación. Por lo tanto, y de manera general la población objetivo son todos los
colombianos ya que para que sea posible la reconstrucción del tejido social, es clave la participación
de todos y el entendimiento del conflicto armado en su conjunto.

Por último, es clave conocer las diferentes dependencias que posee la Comisión, por lo tanto, la
misma en la Resolución 0014 del 23 de Marzo del 2021 publica un esquema en el cual se refleja la
estructura organizacional de la Comisión que es la que se presenta a continuación:

Organigrama de la Comisión de la Verdad. Realizado por la Comisión de la Verdad y expedida el 23 de


marzo de 2021.

Adicional a ello, la Comisión expide dos documentos que pueden encontrarse en su página oficial. El
primero, es el Manual de Funciones por Dependencia de la Comisión para el Esclarecimiento de la
Verdad, la Convivencia y la No Repetición expedido el 23 de marzo del 2021, creada por la
Resolución 0011 del 4 sept 2018 y modificada por última vez por la Resolución 014 del 23 de marzo
de 2021, en el cual se realiza una descripción de funciones por dependencia de la estructura
organizacional. El segundo, es el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales
expedido el 23 de agosto del 2019, creada por la Resolución 0011 del 4 de septiembre de 2018 y
modificada por última vez por la Resolución 088 del 23 de agosto de 2019, en el cual se habla de las
funciones específicas de algunos funcionarios de la planta de personal de la Comisión. Para ahondar a
profundidad los dos documentos mencionados, se invita a revisar el Anexo 3 donde se encuentra el
link donde pueden descargarse los documentos en formato pdf.

Marco Teórico-Conceptual de la actividad de la pasantía

Inicialmente, el objetivo de la pasantía consiste en que los y las estudiantes pongan en práctica ciertos
conocimientos y habilidades que han adquirido durante sus años de estudio. En este caso, el pasante o
aprendiz se vincula a alguna entidad con el objetivo de que allí pueda aprender a desempeñarse en
cierto cargo y ponga en marcha las aptitudes que posee. La opción de que los y las estudiantes elijan
la pasantía como modalidad de grado ha permitido elevar la calidad de la educación superior,
mejorando la labor educativa institucional y la formación académica de los futuros profesionales,
actualizando y desarrollando un currículum por competencias laborales (Ensayostube, s.f.). Adicional
a ello, la pasantía tiene como finalidad acercar a los y las estudiantes al mundo laboral puesto que les
permite conocer ambientes diferentes, la forma en la que se trabaja en equipo, las modalidades de
contratación y la adaptación que debe tenerse para poder ingresar al mercado laboral.

La pasantía posee varias ventajas, dentro de las cuales está que él o la estudiante logre identificar en
qué ámbito desea desempeñarse laboralmente, se logra conocer cómo debe desempeñarse en ciertos
ambientes laborales y les permite también hacer sus primeros contactos laborales (Orientación
Universitaria, 2020). También, permite mejorar sus destrezas y superar ciertas debilidades, como a su
vez poseer cierta ventaja competitiva en el ámbito en que se haya decidido laborar.

Sin embargo, la pasantía posee a su vez alguna desventajas que dependen mucho de la entidad donde
el o la pasante desea realizar esa labor (Westreicher, s.f.). Dentro de las desventajas encontramos que
algunas entidades usan la figura del pasante para suplir ciertos puestos de trabajo que deberían tener
una remuneración específica, además esta modalidad permite que las entidades den un estímulo
económico bajo o en ocasiones nulo lo cual hace difícil en ocasiones que él o la pasante se logre
desplazar a las instalaciones de la entidad cuando es necesario o suplir ciertos gastos necesarios para
trabajar.

Conceptualmente, la actividad de la pasantía requiere de varios actores que intervengan para que la
misma pueda realizarse como se prevé. Estos actores constituyen la institución educativa, el
estudiante que será el pasante o aprendiz de la entidad y una entidad que requiera del apoyo del
pasante para cumplir ciertas funciones. Ahora bien, cada actor cuenta con ciertas responsabilidades
donde, por un lado, el pasante se compromete a entregar ciertos informes a la institución educativa
sobre su trabajo desempeñado y a su vez cumple con el plan de trabajo acordado con la entidad y, por
otro lado, la entidad se encarga de delegar funciones acorde al cargo y de certificar al final la
actividad realizada por el pasante.

Por último en esta sección, quiero recalcar que la actividad de la pasantía ha sido para mí una
oportunidad que me ha permitido enriquecer mis conocimientos y habilidades, de conocer nuevas
personas y de enfocar aún más la línea laboral en la que me quiero desempeñar en los próximos años.
Esta actividad me ha permitido aprender a ser más autónoma, a trabajar de manera conjunta, a
conocer un poco más el mundo laboral en entidades estatales y a manejar plataformas diferentes a las
que venía trabajando.

Descripción de la labor realizada

Actualmente, hago parte del equipo de hallazgos con enfoque de guerrillas, estudiando
particularmente el Bloque Occidental de la guerrilla de las FARC-EP. Cabe recalcar que este equipo
hace parte de la Dirección de Conocimiento el cual tiene como principal propósito contribuir al
esclarecimiento de lo ocurrido en el marco del conflicto armado colombiano, de acuerdo con el
mandato de la Comisión de la Verdad. En específico, los aportes de este equipo contribuirán al
esclarecimiento del contexto histórico, los orígenes y múltiples causas del conflicto; los factores y
condiciones que facilitaron o contribuyeron a la persistencia del conflicto; las dinámicas y el
desarrollo del conflicto, así como la documentación de prácticas y hechos que constituyen graves
violaciones a los derechos humanos y graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario
(DIH).

Dado que durante este último semestre del 2021 estamos enfocados en la elaboración del informe
referente al último periodo analizado (2002-2016) y el diseño del informe final de la Comisión, me
encuentro apoyando las labores de análisis de fuentes primarias y secundarias para la producción de
documentación referente a la caracterización del periodo ya mencionado y de la articulación necesaria
para la elaboración del último informe, en especial, analizando el papel de las FARC-EP en dicho
periodo y en relación a otros actores dentro del conflicto. A su vez, trabajando de manera conjunta
con los diversos miembros del equipo en tareas diversas como lo son la organización del informe, la
estructuración de las referencias y la organización de la bibliografía de los diferentes textos utilizados.

En el plan de trabajo realizado con la entidad, se establecieron además una serie de actividades entre
las cuales se encuentran:

1. Apoyar al subgrupo encargado de la documentación de casos y construcción de patrones


relacionados con el accionar de las extintas FARC-EP.
2. Revisar y sistematizar fuentes primarias (informes entregados por organizaciones e
instituciones a la Comisión de la Verdad) y secundarias de acuerdo con el plan de trabajo del
subgrupo y las orientaciones impartidas por el encargado del subgrupo.
3. Elaborar reseñas descriptivas y/o analíticas de las fuentes primarias que se revisen y
sistematicen.
4. Elaborar reseñas descriptivas y/o analíticas de las fuentes bibliográficas asignadas.
5. Asistir a los eventos y reuniones del equipo de Dinámicas del conflicto armado o de la
Comisión a los que sea convocado.
6. Realizar relatorías de los eventos y otros espacios de trabajo de la Comisión de la Verdad,
según las necesidades del equipo de trabajo.

Además, en este mismo plan de trabajo se plantearon una serie de resultados esperados al finalizar mi
labor en la Comisión y que se irán dando de manera paulatina. Dentro de dichos resultados se
encuentran:

1. Análisis de entrevistas.
2. Reseñas descriptivas y/o analíticas de las fuentes primarias que se revisen y sistematicen.
3. Reseñas descriptivas y/o analíticas de las fuentes bibliográficas asignadas.
4. Relatorías de los eventos y otros espacios de trabajo de la Comisión de la Verdad, según las
necesidades del equipo de trabajo.

Ahora bien, durante estos meses en la Comisión se me han delegado cuatro tareas distintas que no
solo contribuyen al trabajo que se realiza como equipo dentro de la Comisión, sino que a su vez
enriquecen mi proceso formativo e investigativo. Cabe resaltar que estas tareas están orientadas a
analizar el Bloque Occidental de las FARC-EP durante el 2002 y el 2016 puesto que los mismos son
claves para identificar el paso que dio la guerrilla para la negociación de los acuerdos, la firma de los
mismos y cómo este proceso investigativo contribuye a cumplir los objetivos de la Comisión como lo
son el esclarecimiento de la verdad y la no repetición.

El primer tipo de tareas, y que considero de mayor importancia a nivel investigativo y personal, fue
realizar el análisis de tres entrevistas a ex combatientes de las FARC. Ellos, a pesar de no encontrarse
en el mismo sitio geográficamente hablando durante este periodo analizado ni cumplido tareas de gran
relación, permiten realizar una caracterización conjunta del Bloque Occidental especialmente de la
Columna Jacobo Arenas y de la Columna Daniel Aldana. A su vez, es un ejercicio bastante
enriquecedor ya que desde las entrevistas es posible identificar factores que causan el ingreso de estas
personas a la guerrilla, a su vez su papel dentro de las mismas y las dinámicas que ellos como grupo
desarrollaban en diferentes partes del país.

Cada uno en sus intervenciones enriquecen la investigación puesto que los mismos narran sucesos
específicos tanto temporal como espacialmente que son de gran importancia como lo son la
caracterización de enfrentamientos con la fuerza pública, la relación que tenían con los habitantes de
los lugares en los que llegaban a instalarse y las estrategias que tenían en cada territorio. También, la
perspectiva que se tenía de una posible negociación y las causas que estructura lente perjudicaron a
las FARC-EP como grupo y que las incentivó aún más a una salida negociada del conflicto. El primer
entrevistado - Entrevista 668-PR-02021- al ser un compañero cercano a Alfonso Cano, que se
convertiría en el comandante de las FARC luego de la muerte de Marulanda, pudo narra a
profundidad las preocupaciones de Alfonso, las reformas que él planteaba para el grupo y su
entusiasmo por una salida negociada del conflicto.

A su vez, el segundo entrevistado - Entrevista 084-PR-03024- narra la relación que tuvo su columna
en el Nariño tanto con los habitantes como con otros grupos guerrilleros y la fuerza pública. A su vez,
como la Columna Daniel Aldana se desarrolló, su papel como líder de la misma y las funciones que
cumplía. Por otro lado, el tercer entrevistado - Entrevista 084-PR-02988- narra la trayectoria del
último intento de negociación de paz con el gobierno hasta llegar al último. También, su papel como
figura internacional de las FARC-EP y la relación del grupo guerrillero con otros gobiernos y
organizaciones internacionales para ganar legitimidad y reconocimiento como fuerza beligerante.

Cabe aclarar que esta información será de gran relevancia en la elaboración del informe final puesto
que allí se desarrollará profundidad los hechos recolectados en el período analizado, así como la
trayectoria de estos actores para llegar a la negociación de los acuerdos y la importancia de esta tarea
para el esclarecimiento de la verdad.

Adicionalmente, en esta tarea de análisis de entrevistas, he trabajado en obtener fragmentos de


diversas entrevistas que permitan profundizar y visibilizar la perspectiva de otros actores diferentes a
los armados en el conflicto armado y particularmente su concepción de los acuerdos de paz y las
acciones que se han dado en sus territorios. Allí, encontré relatos de víctimas, líderes sociales,
periodistas, entre otros, que muestran como los acuerdos de paz les han permitido avanzar en varios
aspectos o por el contrario a profundidad las problemáticas en sus territorios. Lo primero podemos
verlo en el relato de periodistas que dicen tener ayer libertad de prensa en lugares donde antes no se
podía acceder con facilidad. Y el segundo, se ve en la preocupación de varios líderes y líderes puesto
que ahora otros grupos ilegales organizados se apoderaron de las rutas de contrabando o siguen
impulsando los cultivos ilícitos. Además, de que han aumentado los enfrentamientos de estos grupos
por el control del territorio atemorizando a las personas que allí habitan.

La segunda tarea depositada está relacionada con el análisis de bibliografía secundaria, en especial
dos documentos. El primero es el informe de la tercera división del ejército nacional (2017),
particularmente el cuarto capítulo que es el concerniente al periodo estudiado. Y el segundo es el libro
“Una vieja guerra en un nuevo contexto. Conflicto y territorio en el sur de Colombia” (2016), el cual
fue leído en su totalidad pero haciendo gran énfasis en la caracterización de ciertas zonas y
municipios que fueron intervenidos por el Bloque Sur y Occidental. Este fue un ejercicio enriquecedor
ya que se logra de manera descriptiva una caracterización del grupo guerrillero en diversas zonas del
país, así como la intervención que realiza la fuerza pública en esos lugares. También, y
específicamente en el segundo documento, se puede realizar el análisis de los intereses y tareas que
tienen los diferentes miembros de las FARC-EP en las zonas puesto que algunas eran destinadas a
realizar tareas relacionadas al narcotráfico, así como otras están destinadas a realizar formación
política resistencia.

El Caguán, el Putumayo y el Nariño son algunas de las zonas estudiadas y de las cuales se tiene de
manera detallada las acciones realizadas por las FARC-EP y los posibles intereses que ellos como
grupo tenían en las zonas. Esta tarea es clave a su vez para la construcción del informe final ya que
permite caracterizar aún más el Bloque Occidental y así mismo esclarecer diversos hechos realizados
en el periodo estudiado.

La tercera tarea desarrollada en este tiempo es la de revisión de bibliografía y organización de fuentes


de otros documentos realizados por la Comisión. Por un lado, se debe revisar detalladamente la
citación y las referencias de los diferentes textos alusivos al Cuarto Periodo, que es el que analizamos,
el cual permitió pulir de manera estructural los textos desarrollados por los diferentes miembros del
equipo. Por otro lado, está la de a través del manejo de la plataforma Zotero, organizar en un
documento aparte la bibliografía del texto sobre Antecedente de los cuatro periodos estudiados. La
plataforma es de gran utilidad y permite de manera más rápida obtener las referencias de los
documentos que los miembros utilizaron en la elaboración del mismo.
Para optimizar mi labor, hice parte de una capacitación que duró una hora y media en la cual me
explicaron las diferentes herramientas de Zotero y otras funciones que no conocía que me permitieron
hacer mi tarea más rápidamente y adicionalmente adquirir nuevos conocimientos. Después de esto, la
Comisión en varios documentos menciono a mi grupo algunos cambios relacionados a la
referenciación de los textos, los cuales leímos e hicimos la adaptación a lo que ya veníamos
trabajando. También descargue toda la bibliografía que había utilizado en un solo archivo y se lo
compartí a mis compañeros para hacer una única carpeta con todos los textos utilizados.

Esta tarea es de gran importancia porque, por un lado, permite apoyar a mi equipo de trabajo en temas
de forma y que de alguna u otra forma son importantes para seguir avanzando con la entrega del
Informe Final de la Comisión y, por otro lado, porque me permite conocer nuevas herramientas para
trabajos futuros y bibliografía adicional sobre temas de mi interés. También resulta clave para la
entrega del informe consolidado de la Comisión que se encuentra en construcción y del cual los y las
colombianas tendrán acceso en un futuro.

Por último, y como cuarta tarea, he revisado diversos mapas y consolidado ciertos relatos para la
construcción de un mapa que permita ver cómo el actor armado se ha movilizado en el territorio en el
transcurso de un tiempo determinado. Esto, se está realizando actualmente con otros de mis
compañeros de la Comisión y se tiene previsto culminar para antes de que termine mi tiempo como
practicante de la Comisión.

Ahora bien, una actividad que fue transversal a las tareas asignadas está la de asistir semanalmente a
las reuniones del equipo, en las cuales no solo hablamos de temas coyunturales y de interés común,
sino a su vez, se habla del avance de las tareas específicas de cada uno de los miembros del grupo, se
hacen sugerencias si así lo requieren y se dejan nuevas tareas ya sea porque el comisionado las pone o
como equipo las vemos necesarias para seguir avanzando en la elaboración del informe.

Descripción y análisis de problemáticas de la entidad

Durante mi paso por la Comisión pude vislumbrar problemáticas tanto a nivel global en la
organización como a nivel local dentro de mi grupo de trabajo y en la ejecución de mis tareas a nivel
individual, la mayoría como resultado de disputas políticas internas, consecuencias del freno en las
actividades por la pandemia y por falta de comunicación al interior de la organización. Es por esto,
que en este apartado resaltar algunos ejemplos de dichas problemáticas, como aceptan a cumplir los
objetivos de la Comisión y cómo desde mi punto de vista podrían mejorarse estas falencias.

Para empezar, con mi grupo de trabajo nos reunimos mínimo una vez a la semana, y el coordinador de
mi pasantía tenía contacto directo con los diversos directores y comisionados para saber qué opinaban
sobre nuestros adelantos y propuestas. Tanto así que en ocasiones, se les hacía llegar nuestros
documentos y estas personas comentaban lo mismo. El problema en este es que varios de los
comentarios eran contradictorios y hacían alusión a las posturas políticas que estas personas tenían
sobre hechos particulares del conflicto.

A su vez, a nivel global y como consecuencia del inicio de la pandemia, varios de los trabajos tanto de
realización de entrevistas como de avance en el informe final, se vieron pausadas, causando que para
mí ingreso a la Comisión varios grupos se vieran presionados por culminar puesto que inicialmente se
estipulaba el tiempo de la Comisión hasta Noviembre del 2021. Y aun, después de conocer la prórroga
que tuvo la Comisión, ésta tuvo que despedir a varios de sus empleados por falta de presupuesto,
colocando en menos personas el trabajo de culminar con los objetivos de la Comisión.
Por otra parte, a nivel local dentro de mi grupo hubo una serie de problemáticas a la hora de articular
el trabajo del Equipo de Guerrillas puesto que, la mayoría de los que allí estábamos trabajábamos en
el papel de la guerrilla de las FARC-EP y en el momento de juntar dicho trabajo con el de grupos más
pequeños y que trabajaban otras guerrillas o temas de derechos humanos, era algo disfuncional. Los
líderes de cada subgrupo no tenían la misma perspectiva sobre algunos hechos o los textos a la hora
de unirse se veían muy evidente la diferencia de escritura. Esto generaba no solo disputas entre los
miembros, sino que como solución última el líder del equipo terminaba articulando el trabajo por sí
solo.

Ahora bien, dentro de los problemas que tuve a raíz de algunos de los ya mencionados y que
dificultan algunas de mis tareas, fueron por un lado el manejo de la plataforma donde estaban las
entrevistas y algunos textos llamado Metabuscador y, por otro lado, contactar en algunas ocasiones
con personas de otros subgrupos cuando se consideraba que mi apoyo era necesario. Mi dificultad con
la plataforma radica en que la misma no tiene un sistema de filtración de información eficiente puesto
que cuando intentaba buscar algunas fechas o actores específicos, me mostraba muchos más archivos
que no están del todo relacionados. Además, varias de las entrevistas más largas no estaban descritas,
lo que implicaba escuchar varias horas de audio. También, estas últimas no estaban organizadas en
orden cronológico para saber cuál podría servirme y muchas veces estas grabaciones eran hechas por
personas de la Comisión a otros que se ubican en zonas rurales y gran parte del tiempo de la entrevista
se perdía por problemas de conexión o de audio.

Ya en relación a mi trabajo con otros miembros, varios de ellos me asignaron funciones que pude
resolver, pero en otras el acompañamiento no era el más óptimo, lo que ocasionó que tuviera que
contactar con otros miembros para llegar a conseguir respuesta sobre mis inquietudes.

Para concluir este apartado, puedo decir que existieron factores externos como la pandemia e internos
como el trabajo individual de cada persona, que influyeron en que existieran diversos problemas
dentro de la Comisión que dificultaron el trabajo y la producción eficaz de material. Con esto, no
quiero decir que dentro de la Comisión no se hayan alcanzado producciones que cumplen el objetivo
de narrar las causas, hechos y factores del conflicto armado y que dentro de esta organización se
trabaje en equipo, solo se pretende evaluar un poco algunas dificultades que considero entorpecen la
labor que allí se lleva a cabo y que durante mi estadía logre identificar.

Aportes, resultados e impactos

Inicialmente, mis aportes dentro de mi equipo de trabajo se caracterizaron principalmente por mi


ardua participación en los espacios de discusión, tanto en temas relacionados a la distribución del
trabajo, como a temas coyunturales que se relacionaban con la Comisión y el trabajo que allí se
desarrolla. Logre dar otra visión sobre algunas de las tareas y enfoques de algunos temas tratados y
visibilizar el papel crucial que tienen las redes sociales a la hora de hacer visible la información que se
obtiene tanto de las entrevistas como de documentos escritos por académicos. Lo anteriormente
mencionado, puedo decirlo puesto que sentí que mis aportes eran tenidos en cuenta y mis compañeros
me alentaban a participar de las discusiones.

Dentro de los resultados que como estudiante pasante puedo destacar en mi paso por la Comisión, se
pueden mencionar tres tipos: uno de carácter escrito, otro de carácter gráfico y otro de carácter
intelectual. Como resultado escrito están mis apuntes y transcripciones de entrevistas, mis resúmenes
y reseñas de lecturas, las actas de las actividades, y demás producción que realice de forma escrita.
Por otro lado, si hablo de mis aportes gráficos están los mapas que ayude a diseñar y las
recomendaciones que pude realizarle al equipo de Analítica en relación a la forma en la que se
interactúa en redes sociales con el público. Por último, como resultado de carácter intelectual
considero que mis intervenciones y sugerencias en el equipo eran pertinentes y nacían como resultado
de mis años de estudio en la universidad y de mi compromiso con la temática y con la entidad.

Para finalizar, el impacto que generó en la Comisión fue el de aportar por este tiempo a la
construcción de paz, el reconocimientos de los hechos que constituyeron el conflicto armado y
posibilitar la no repetición de estos hechos. Considero que mi paso por la Comisión impactó de
manera positiva a mis compañeras y al informe que se ha venido construyendo durante estos años en
los que la organización ha estado en funcionamiento. Por ende, mi mayor impacto está en aportar a
construir la paz desde el institucional y en unos meses, impactando al pueblo colombiano que tendrá
acceso a los resultados obtenidos como conjunto en la Comisión.

Conclusiones y recomendaciones

Para concluir este informe es posible destacar que realizar la pasantía como modalidad de trabajo de
grado fue una experiencia enriquecedora, que no solo me permitió poner en práctica mis
conocimientos y habilidades, sino que a su vez me permitió conocer nuevas personas, aprender de
ellas y enfocar aún más mi vocación como profesional y como persona. A su vez, destacar el papel
que posee la Comisión con los pasantes puesto que, a pesar de que las actividades que se desarrollan
no son remuneradas, es un espacio inclusivo, seguro y que garantiza un acompañamiento constante
con los estudiantes pasantes.

Adicionalmente, cada una de las tareas y personas que allí están cumple un papel crucial, no sólo para
su equipo de trabajo, sino para la entidad como conjunto quien este año espera poder dar a conocer al
pueblo colombiano todos los hallazgos y análisis que se pueden hacer sobre el conflicto armado. Con
esto, decir que logre contribuir a este proceso constructivo y que cuando se tenga acceso a los
resultados, esto permite conocer la verdad y garantizar la no repetición de los actos que se llevaron a
cabo durante el conflicto armado en Colombia.

Por último, puedo concluir que el ejercicio de la pasantía fue un proceso lleno de aprendizajes, de
trabajo arduo y de definición de mi espectro profesional. A su vez, considero que esta entidad como
muchas posee varias dificultades que con algo de control podrían mejorarse, además considero que
mis tareas fueron las adecuadas y que se lograron los objetivos de la pasantía.

Bibliografía

Acuerdo 033 de 2007 del CSU. Por el cual se establecen los lineamientos básicos para el proceso de
formación de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia a través de sus programas
curriculares. Bogotá, publicado en la página oficial de la Universidad Nacional de Colombia el 26 de
noviembre de 2007.
Acuerdo 026 de 2012 del Consejo Académico. Por el cual se definen los criterios para la
reglamentación de la asignatura Trabajo de Grado de los programas de pregrado de la Universidad
Nacional de Colombia. Bogotá, publicado en la página oficial de la Universidad Nacional de
Colombia el 26 de marzo de 2012.
Comisión de la Verdad (2019) Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales. Versión 3.
Comisión de la Verdad (2020) ¿Qué es la Comisión de la Verdad? Recuperado de
https://comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdad
Comisión de la Verdad (2020) Normatividad. Recuperado de
https://comisiondelaverdad.co/transparencia/normatividad
Comisión de la Verdad (2021) Manual de Funciones por Dependencia de la Comisión para el
Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Versión 3.
Decreto 588 de 2017. Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. Bogotá, publicado en Diario Oficial No. 50.197 de 5 de abril de
2017.
Departamento de Ciencias Políticas (Mayo de 2021) Reunión Trabajo de Grado (TG) Conllevado de
manera virtual en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Entrevista 668-PR-02021. Tomada por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. Bogotá. 2020
Entrevista 084-PR-03024. Tomada por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición.
Entrevista 084-PR-02988. Tomada por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición. 2021
Ensayostube (s.f.) Marco teórico conceptual: la pasantía pre profesional y su importancia en la
formación de la carrera de contabilidad y auditoría. Recuperado de
https://www.ensayostube.com/negocios/comercio/contabilidad/MARCO-TEORICO-CONCEPTUAL-
LA-PA16.php
Orientación Universitaria (2020) 4 ventajas laborales para hacer una pasantía. Recuperado de
https://orientacion.universia.net.co/infodetail/orientacion/consejos/4-ventajas-laborales-de-hacer-una-
pasantia-7705.html
Pontificia Universidad Javeriana (2016) “Una vieja guerra en un nuevo contexto. Conflicto y territorio
en el sur de Colombia” Documento de investigación del Centro de Investigación y Educación Popular
el Observatorio Colombiano para el Desarrollo Integral, la Convivencia Ciudadana y el
Fortalecimiento Institucional en regiones fuertemente afectadas por el conflicto armado y el Centro de
Recursos para el Análisis de Conflictos.
Resolución 029 de 2007 del Consejo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Por la
cual se reglamenta las modalidades de trabajo de grado de monografía y pasantía en la Facultad de
Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Bogotá, publicado en la página oficial de la Universidad
Nacional de Colombia el 21 de febrero de 2007.
Resolución 0014 del 23 de marzo del 2021. Por el cual se expide el organigrama de la Comisión para
el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Bogotá, Colombia.
Universidad del Rosario. “El ejército nacional III División. El conflicto armado en las regiones”
Documento de investigación de ciencias sociales y humanas. 2017. [Capítulo IV]
Westreicher, G. (s.f.) Pasantía. Economipedia. Recuperado de
https://economipedia.com/definiciones/pasantia.html

Anexos

Anexo 1. Normograma de la Comisión. Se encuentra en un documento Excel y es descargable


ingresando al siguiente link: https://comisiondelaverdad.co/transparencia/normatividad
Anexo 2. Mandato y funciones. La información se encuentra suministrada de manera explícita en el
siguiente link: https://comisiondelaverdad.co/la-comision/mandato-y-funciones
Anexo 3. Organigrama. Allí se encuentran las tres opciones para descargar en formato pdf los
manuales expedidos por la comisión y el gráfico realizado por ellos de la estructura organizacional de
la misma. El link para descargarlos es el siguiente:
https://comisiondelaverdad.co/transparencia/estructura-organica-y-talento-humano/organigrama

También podría gustarte