Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUMEN:
El presente artículo es un esfuerzo para dar algunas luces sobre la crisis del
Ministerio Público, unos de los organismos autónomos del Perú, reconocido
constitucionalmente se ha agudizado en el año 2018, dándose a conocer actos de
corrupción que era un secreto a voces que nadie se atrevía a ventilarlo, mediante los
famosos audios de la corrupción, que involucran a jueces, fiscales y miembros del
CNM.
Para realizar un análisis de esta crisis, primero daremos a conocer alcances de las
disposiciones constitucionales referidas al Ministerio Público, para posteriormente
hacer un recuento de los hechos que terminaron por convertirse en actos de
corrupción de quienes deberían de combatirla.
ABSTRACT:
This article is an effort to shed some light on the crisis of the Public Ministry, one of
the autonomous bodies of Peru, constitutionally recognized has been exacerbated in
the year 2018, revealing acts of corruption that was an open secret that no one is
dared to air it, through the famous audios of corruption, involving judges, prosecutors
and members of the CNM.
To carry out an analysis of this crisis, we will first make known the scope of the
constitutional provisions referred to the Public Prosecutor's Office, to subsequently
recount the events that ended up becoming acts of corruption of those who should
fight it.
El Ministerio Público, como institución, tiene una data muy antigua originada en la
cultura romana en la que se le otorgaba al Fiscal (Fiscus) la atribución de recoger el
tesoro del príncipe para que, más tarde, en el medioevo, se le cambie la
nomenclatura por la de Fisco o Cámara del Rey (España), al tesoro de la Casa Real
y el erario estatal. Respecto de la actual denominación, “Ministerio Público”, El
Diccionario Casares y el Diccionario Corominas, refiere que en el concepto amplio,
la palabra “Ministerio” alude a todo aquello que es necesario para la ejecución de la
ley; mientras que, lo” Público”, implica una relación de pertenencia con todo el pueblo
refiriéndose a la aplicación jurisdiccional. En la actualidad, priman tres
denominaciones, la de Ministerio Fiscal (de origen español), la de Ministerio Público
(francés) y la de Público Ministerio (italiano) de las cuales, nuestro país, ha adoptado
la segunda: Ministerio Público. Sin embargo, a diferencia del nuestro, Argentina ha
preferido la denominación de Ministerio Fiscal o Ministerio Público Fiscal.
En nuestro país, puede considerarse como el antecesor más remoto del Ministerio
Publico, al funcionario que defendía la jurisdicción y los intereses de la hacienda real
en los Tribunales del Consejo de Indias. La Constitucion de 1856 creó la función de
Fiscal de Nación como máxima autoridad de los fiscales y agentes fiscales de la
Republica; sin embargo, es con la Constitucion de 1979 que, por primera vez, se
organizó al Ministerio Público como ente autónomo lo que fue reconocido por la carta
magna de 1993, constitución que es vigente en la actualidad.
3. Direccionar los procesos judiciales a cargo del Poder Judicial para favorecer a los
“amigos”.
Cuatro horas antes de la media noche del 31 de diciembre del 2018, cuando todos
los peruanos estábamos contentos por haber llegado a un mundial y por tener
algunos corruptos en prisión, y teníamos todos los preparativos de año nuevo listos,
el Fiscal de la Nación dio una conferencia de prensa para anunciar que tú fiscal, mi
fiscal, nuestros fiscales Rafael Vela y Domingo Pérez que investigan casos
emblemáticos de corrupción, habían sido separados del equipo especial Lava Jato.
Las razones del flamante Fiscal de la Nación eran poco razonables y para todos era
evidente que lo que quería era sacarse “las piedrecitas del zapato”.
Brevemente daremos a conocer los antecedentes más importantes.
El sistema anticorrupción del Perú es el blanco de una mafia que está dispuesta a
todo con tal de desmantelarlo. El sistema anticorrupción es lo único que nos permite
seguir llamándonos País Civilizado, es lo único que parece funcionar. La mafia es la
infección que trata de invadirlo todo, el sistema anticorrupción es el auxilio antibiótico
que nos mantiene socialmente viables en el mundo de los Hinostroza, los García y
los Fujimori no hay norma que sobreviva ni limite que cruce. (HILDEBRANT).
El sistema anticorrupción está siendo atacado por los congresistas, fiscales, jueces;
por quienes se supone que constitucionalmente deberían velar por la Nación. Está
siendo atacado por la política mal hecha, por representantes de partidos políticos que
han sido y están siendo investigados por la justicia, los mismo que se aliaron para
blindar a Pedro Chávarry, que intentaron sacar a Vela y Pérez del equipo especial,
cambiar el Tribunal Constitucional para insertar a más de sus elementos, dando leyes
con nombre propio para atenuarlas penas de los delitos perpetrados por sus
operadores financieros, mientras tanto se llenan los bolsillos favoreciendo a los
corruptos.
V.- CONCLUSIÓN:
El Ministerio Público debe alimentarse de su entorno social a fin de cumplir con sus
fines y objetivos institucionales adaptándose a los cambios que se van produciendo
en el presente a través de la búsqueda de oportunidades en futuros escenarios que
le permitan resolver los problemas de manera estratégica.
El sistema anticorrupción está siendo atacado por los congresistas, fiscales, jueces;
por quienes se supone que constitucionalmente deberían velar por la Nación. Está
siendo atacado por representantes de partidos políticos que han sido y están siendo
investigados por la justicia, los mismo que se aliaron para blindar a Pedro Chávarry,
que intentaron sacar a Vela y Pérez del equipo especial, quienes están dando leyes
con nombre propio para atenuarlas penas de los delitos perpetrados por sus
operadores financieros, mientras tanto se llenan los bolsillos favoreciendo a los
corruptos.
https://andina.pe/agencia/noticia-ccl-crisis-el-ministerio-publico-debe-resolverse-
celeridad-738051.aspx
https://larepublica.pe/politica/1391557-consiste-declaratoria-emergencia-
ministerio-publico
https://elcomercio.pe/politica/pedro-chavarry-crisis-ministerio-publico-minuto-
minuto-noticia
https://peru21.pe/opinion/cuestion-fondo