Está en la página 1de 3

Curso: Ciclo contable.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CURSO:
Ciclo Contable

DOCENTE:
GABRIELA DEL PILAR TORREALVA.

GRUPO

1. DURAN CARMONA, JHON JAVIER


2. YOEL FRANZ MONTAÑEZ SILVA
3. DIAZ MORALES KIARA ANTONELLA
4. GARCIA CHOQUE LUIS FERNANDO
5. HUESA DIESTRA HAMES JHON
6. SANCHEZ YLQUIMICHE, JEANFRANCO GUILLERMO

Nuevo Chimbote, 12 de setiembre del 2023


Curso: Ciclo contable.

Actividad grupal

1. ¿Qué es el activo diferido?

Los gastos pagados por anticipado y los cargos diferidos según las NIIF no
cumplen con la definición de activo:

 Generen flujos de beneficios económicos futuros.


 Su medición sea altamente fiable.
 Sean controlados por el ente económico.
 Se asumen los riesgos inherentes al activo.
 Son activos que a futuro se convierten en gastos.

Ejemplos:

 Cuando una empresa paga por adelantado una póliza de seguro, dicho
gasto se registra en la cuenta 18. A medida que pase el tiempo y la
empresa vaya disfrutando de la cobertura del seguro, se irá reconociendo
como un gasto en el estado de resultados.
 En el caso del pago de alquileres por adelantado, se registra el importe
total del alquiler pagado por adelantado en la cuenta 18. A medida que se
van devengando los alquileres, se va reconociendo el gasto
correspondiente en la cuenta 62 "Arrendamientos y cánones".
 Cuando una empresa paga por adelantado un curso de capacitación para
sus empleados, dicho gasto se registra en la cuenta 18. A medida que los
empleados reciban la capacitación, se irá reconociendo como un gasto en
el estado de resultados.

2. ¿Qué es el pasivo?

Agrupa las cuentas de la 40 hasta la 49. Incluye todas las obligaciones presentes,
de transferir recursos económicos, que resultan de hechos pasados. Los pasivos
resultan de obligaciones con terceros, denominadas cuentas por pagar
comerciales y otras cuentas por pagar; obligaciones devengadas, por ejemplo,
con los trabajadores; y, obligaciones de monto u oportunidad inciertos,
denominadas provisiones. Asimismo, incluye cuentas del pasivo diferido e
impuesto a las ganancias. Las obligaciones pueden ser exigibles legalmente o
pueden originarse en usos o costumbres que llevan a la entidad a actuar de cierta
manera, creando expectativas válidas en terceros.

Ejemplos:

 La empresa tiene cuentas por pagar a proveedores, empleados y otros


acreedores, en donde se utiliza la cuenta 42.
Curso: Ciclo contable.

 La empresa solicita un préstamo bancario para financiar la compra de un


nuevo equipo. El préstamo es un pasivo no corriente.

 La empresa tiene que pagar a sus empleados a los que debe pagar
salarios. Son un pasivo corriente.

También podría gustarte