Está en la página 1de 13

EVALUACIÓN: PRÁCTICA No 1 SEM. ACAD.

: 2022 - II
ASIGNATURA: CAMINOS I DURACIÓN: 105 minutos
SECCIÓN: FECHA: 23/08/2022
DOCENTE: ING. CESAR ALEJANDRO JIMENEZ RUIDIAS MODALIDAD: No presencial l
ESTUDIANTE: ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL
NÚMERO DE MATRÍCULA: NOTA:
Lea cuidadosamente cada pregunta y responda de forma adecuada. La adecuada
presentación del mismo será considerada en su evaluación, evite borrones o
enmendaduras. Sea honesto, transparente y realice los procedimientos solicitados.
De hallarse similitud entre exámenes, la nota se verá reducida al 40% de la nota
obtenida de manera automática.

Inicio: 19:30 horas

Fin: 21:15 horas

Ubicación en el Aula Virtual: Módulo 4

PROCEDIMIENTO PARA CARGAR SU ARCHIVO EN EL AULA VIRTUAL

1. Desarrollar todo el examen dentro del archivo, desarrollando las preguntas


asignadas con un procedimiento adecuado

2. El formato del nombre del archivo es el siguiente:


Sede_PC1_Apellido Paterno_Apellido Materno_Nombre 1_Nombre 2_Fecha

Por ejemplo:
Lima_PC1_Jimenez_Ruidias_Cesar_Alejandro–23-08-22

3. Convertir su archivo en formato PDF.

4. Cargar su archivo con su examen parcial en formato PDF, en el panel del aula virtual
que está reservado para almacenar su archivo en el rango de tiempo especificado.

5. Verificar que su examen este cargado en el aula virtual de lo contrario su nota será
cero.
PREGUNTA N° 1 (3 puntos como máximo)
1- Detalle acerca de la clasificación de carreteras según demanda, función y orografía, describiendo cada uno de los tipos.
PREGUNTA N° 2 (2 puntos como máximo)
2- Detallar acerca de las 8 regiones altitudinales en las que se divide el Perú, describiendo cada una de ellas.
PREGUNTA N° 3 (2 puntos como máximo)
3- Determinar, de las imágenes dadas, la clasificación de los caminos mostrados a continuación, según su demanda. De ser posible
que exista más de una clasificación, indicar todas estas posibilidades. Además indica la posible orografía (máximo dos opciones)
del terreno donde se encuentra dicha carretera.

Clasificación según demanda: ______________________________________


Orografía posible: ________________________________________

Clasificación según demanda: ______________________________________


Orografía posible: ________________________________________
Clasificación según demanda: ______________________________________
Orografía posible: ________________________________________

Clasificación según demanda: ______________________________________


Orografía posible: ________________________________________
PREGUNTA N° 5 (5 puntos como máximo)
5- Hallar el ángulo A en sexagesimales, centesimales y radianes, los valores de E y M faltantes, los ángulos complementarios
(si no existiese el complementario, tachar el casillero correspondiente) y suplementarios de cada ángulo (A) dados, además
del cálculo de T= R*tan(A/2) y Lc=π*R*A/180°. De no tener ángulo complementario (ángulos obtusos), dejar en blanco el
casillero correspondiente. T y Lc deberá operarlo con el ángulo A en sexagesimales.
Deberá mostrar los cálculos detallados de los ítem 1, 3, 4, 7 y 8 en la siguiente página, pero debe completar toda la tabla
Ángulo (A) en sexagesimales Ángulo (A) en centesimales
R M = R*(1-cos(A/2)) E=R*(sec(A/2)-1) Radianes
Item grados grados
(m) en m en m ° ' " g c cc (rad)
sexagesimales centesimales

1 90 4.32393

2 110 81 47 44
3 105 1.686235

4 120 60 27 25.31
5 125 21.34192

8 180 98.646944

9 210 39.04224

10 110 63.23531

T=
Ángulo A Complementario C(A) Sumplementario S(A) R Lc=π*R*A/180°
Item R*tan(A/2)
sexagesimales
° ' " grados ° ' " grados m m m
1 100

2 120

3 110

4 115

5 125

6 2 32 28 162.623

7 69 18 33 415.363

8 98.646944 190 221.079

9 200

10 180
Cálculos del Item 1

Cálculos del Item 2

Cálculos del Item 3


Cálculos del Item 4

Cálculos del Item 5

Cálculos del Item 6


Cálculos del Item 7

Cálculos del Item 8

Cálculos del Item 9

Cálculos del Item 10

Rúbrica de Evaluación
Puntaje de la Pregunta 5 Ptos
Aspectos a Evaluar Excelente Bueno Regular Mal Nulo
5. Ángulos 5 ptos 4 ptos 3 pto 1.5 ptos 0 ptos
PREGUNTA N° 5 (8 puntos como máximo)
5- Se deberá determinar, dados los datos de las 3 rutas, la mejor opción a elegir de estas, a través del método de Bruce, con la
determinación de las longitudes resistentes de cada ruta y los criterios del mencionado método. La pendiente recomendada es
de 4.0% y la carpeta de rodadura del pavimento es asfáltica.
Pendiente Recomendada 4.00%
Tipo de pavimento Asfáltico
K

Punto K
Carretera en Tierra (Afirmado) 21
Macadam 32
Pavimento Asfáltico 35
Pavimento Rígido 44

Ruta No 1

Punto A a b c d B
Progresiva (Ubicación en Eje X en m) 0 1981.69 3961.35 5822.64 9681.35 11380.3
Cota (Ubicación en Eje Y en m.s.n.m) 146.55 221.47 104.75 190.56 137.96 142.48

x = Longitud total de la ruta 1 (m)

Ruta 1 - Ida
Tramo Aa ab bc cd dB
Diferencia de Cotas (en m, + en subida y - en bajada)
Longitud de tramo (en m)
Pendiente (en %, + en subida y - en bajada)
¿Subida o Bajada?
¿Supera la pendiente recomendada? (Solo en
bajada)
y subida
y exceso de pendiente en bajada
Σy = Σy subida + Σy exceso de pendiente
Longitud resistente Xo ruta 1 – ida (en m)
Ruta 1 - Vuelta
Tramo Bd dc cb ba aA
Diferencia de Cotas (en m, + en subida y - en bajada)
Longitud de tramo (en m)
Pendiente (en %, + en subida y - en bajada)
¿Subida o Bajada?
¿Supera la pendiente recomendada? (Solo en bajada, colocar
Sí o No)
y subida
y exceso de pendiente en bajada
Σy = Σy subida + Σy exceso de pendiente
Longitud resistente Xo ruta 1 – vuelta (en m)

Ruta No 2

Punto A e f g h B

Progresiva (Ubicación en Eje X en m) 0.00 2080.77 4159.42 6113.77 10165.42 11949.32

Cota (Ubicación en Eje Y en m.s.n.m) 139.57 210.92 99.76 181.49 131.39 135.70

x = Longitud total de la ruta 2 (m)

Ruta 2 - Ida

Tramo Ae ef fg gh hB

Diferencia de Cotas (en m, + en subida y - en bajada)

Longitud de tramo (en m)

Pendiente (en %, + en subida y - en bajada)

¿Subida o Bajada?
¿Supera la pendiente recomendada? (Solo en
bajada, colocar Sí o No)

y subida

y exceso de pendiente en bajada

Σy = Σy subida + Σy exceso de pendiente

Longitud resistente Xo ruta 2 - ida

Ruta 2 - Vuelta
Tramo Bh hg gf fe eA
Diferencia de Cotas (en m, + en subida y - en bajada)
Longitud de tramo (en m)
Pendiente (en %, + en subida y - en bajada)
¿Subida o Bajada?
¿Supera la pendiente recomendada? (Solo en bajada)
y subida
y exceso de pendiente en bajada
Σy = Σy subida + Σy exceso de pendiente
Longitud resistente Xo ruta 2 - vuelta
Ruta No 3

Punto A i j k l B
Progresiva (Ubicación en Eje X en m) 0.00 2179.86 4357.49 6404.90 10649.49 12518.33
Cota (Ubicación en Eje Y en m.s.n.m) 133.23 201.34 95.23 173.24 125.42 129.53

x = Longitud total de la ruta 3 (m)

Ruta 3 - Ida
Tramo Ai ij jk kl lB
Diferencia de Cotas (en m, + en subida y - en bajada)
Longitud de tramo (en m)
Pendiente (en %, + en subida y - en bajada)
¿Subida o Bajada?
¿Supera la pendiente recomendada? (Solo en
bajada)
y subida
y exceso de pendiente en bajada
Σy = Σy subida + Σy exceso de pendiente
Longitud resistente Xo ruta 3 - ida

Ruta 3 - Vuelta
Tramo Bl lk kj ji iA
Diferencia de Cotas (en m, + en subida y - en bajada)
Longitud de tramo (en m)
Pendiente (en %, + en subida y - en bajada)
¿Subida o Bajada?
¿Supera la pendiente recomendada? (Solo en bajada)
y subida
y exceso de pendiente en bajada
Σy = Σy subida + Σy exceso de pendiente
xo ruta 3 - vuelta
Comparativo y Elección de Ruta

Longitudes Resistentes
Ida + Vuelta
Ruta Ida Vuelta
(En caso sea necesario, de lo contrario tachar los casilleros)
Ruta 1
Ruta 2
Ruta 3
Ruta a elegir
Rúbrica de Evaluación
Puntaje de la Pregunta 8 Ptos
Aspectos a Evaluar Excelente Bueno Regular Mal Nulo
5-a Determinación de
6 ptos 4 ptos 2 ptos 1 ptos 0 ptos
Longitudes Resistentes
5-b Comparativo y
2 ptos 1.5 ptos 1 ptos 0.5 ptos 0 ptos
Selección de Ruta Óptima

También podría gustarte