Está en la página 1de 4

MECANICA DE SUELOS

CICLO 2021-1

EXAMEN PARCIAL – PARTE B

Profesores: Todos los profesores del curso


Sección: Todas
Puntaje total (PARTE B): 10.0 puntos

 Descarga y lectura de instrucciones PARTE B del examen: 5 minutos (máximo)


 Tiempo establecido para el desarrollo de respuestas PARTE B del examen: 120 minutos (máximo)
 Digitalización de lo resuelto por el alumno: 15 minutos (máximo)
 Plazo para la entrega de la solución PARTE B (archivo, en el Aula Virtual): 20 minutos

Indicaciones sobre la entrega de la PARTE B del examen:


 La entrega de la PARTE B resuelta, se realizará mediante el AULA VIRTUAL> SEMANA 8 >
ACTIVIDAD “EXAMEN PARCIAL - PARTE B (10 puntos)” hasta las 11:00 horas del miércoles 12
de mayo de 2021. Recuerde que pasada la hora y fecha no se admitirá el archivo por ningún
medio.
NO SE CORREGIRÁ NINGÚN ARCHIVO QUE SE REGISTRE EN EL AULA VIRTUAL COMO “TARDE”.
 El desarrollo y la entrega de la solución del EXAMEN PARCIAL - PARTE B es individual (por cada
alumno), y será cargado a la ACTIVIDAD “EXAMEN PARCIAL – PARTE B (10 puntos)” en un único
intento.
 El archivo a entregar debe estar en formatos aceptados por el aula virtual (word, pdf, imagen,
etc.) y DEBERÁ ESTAR IDENTIFICADO CON EL CÓDIGO DEL ALUMNO.

Indicaciones generales para la resolución:


 Para el desarrollo y presentación de las respuestas, se utilizarán hojas blancas o cuadriculadas
blancas, limpias, debidamente numeradas (a mano).
 Todas las hojas utilizadas para la presentación del EXAMEN PARCIAL – PARTE B, deben estar
identificadas (en la parte superior derecha) con CÓDIGO, APELLIDOS y NOMBRES del alumno
(escrito a mano). NO SE CORREGIRÁN HOJAS SIN ESTA IDENTIFICACIÓN.
 El desarrollo y presentación de cada respuesta debe ser escrita a mano, con letra clara y legible,
utilizando lapicero de tinta azul o negro.
 Sólo se debe entregar la solución, no el enunciado del EXAMEN PARCIAL – PARTE B, por ello,
cada respuesta deberá estar correctamente identificada. No se corregirá ningún ejercicio que
no esté identificado (con el número de pregunta/respuesta).
 Cada respuesta deberá presentar el planteamiento o esquema de lo considerado, así como el
procedimiento seguido para la obtención de los resultados. El procedimiento que se presente
deberá estar de acuerdo con lo desarrollado en clases por su docente. Todos los resultados que
se presenten deben estar debidamente sustentados.
 Los cálculos deben realizarse con 3 decimales (cuando corresponda) y la respuesta final deberá
ser asignada con 1 o 2 decimales.
 El orden, la ortografía y la secuencia de desarrollo son parte de la evaluación.
 El incumplimiento a las indicaciones brindadas, será motivo de puntaje en contra.

1
Pregunta Nº 01 (3.0 puntos)
Como parte de la construcción de una plataforma de cimentación (sobre un área de 850 m2), se ha
iniciado el proceso de compactación de suelos, habiéndose conformado la primera capa del relleno
granular (de 0.25 m de espesor).

Para determinar el porcentaje de compactación alcanzado en la primera capa de relleno, se han


realizado 3 puntos de control con cono de arena y speedy, cuyos datos se muestran a continuación:

Punto de control Punto 1 Punto 2 Punto 3


Densidad húmeda (g/cm3) 2.32 2.21 2.29
Contenido de humedad (%) 6.5 5.8 7.3

El ensayo Proctor modificado, ejecutado en el laboratorio (previo al inicio de los trabajos en campo),
brinda los siguientes resultados:

 Máxima densidad seca del suelo = 2.22 gr/cm3


 Contenido óptimo de humedad = 7.1 %.

a) Determinar el grado de compactación (porcentaje de compactación) alcanzado en cada punto


de control. (1.0 punto).
b) Las Especificaciones Técnicas del proyecto indican que el grado de compactación a ser alcanzado
por cada capa (porcentaje de compactación promedio de los puntos de control realizados) no
deberá ser menor a 97% de la máxima densidad seca. Indique, considerando esta especificación,
si la primera capa de relleno cumple y puede ser aprobada. Justifique su respuesta. (1.0 punto).
c) Si la supervisión del proyecto decide ejecutar un punto de control adicional, ¿qué valor debería
tener la densidad seca (en ese punto de control) para que la capa sea aprobada? (1.0 punto).

Pregunta Nº 02 (4.0 puntos)


Para las muestras de suelos asignadas, de acuerdo al último digito de su código de alumno (ver
página siguiente), presentar:

a) Clasificación de suelos mediante el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS). Deberá


presentar, cuando corresponda, la curva granulométrica, los valores de D10, D30 y D60, así como
el cálculo de los coeficientes de uniformidad y curvatura. (2.0 puntos)
b) Clasificación de suelos mediante el Sistema AASHTO. (2.0 puntos)

2
Análisis Granulométrico por Tamizado LIMITES DE ATTERBERG

Último digito del Porcentaje en peso que pasa


código de Muestra LL LP
3" 2 1/2" 2" 1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" Nº4 Nº10 Nº20 Nº40 Nº100 Nº200
alumno
Abertura (mm)
% %
75.200 63.500 50.800 38.100 25.400 19.050 12.700 9.525 4.760 2.000 0.840 0.426 0.149 0.074

M-1 100 95 90 85 78 71 62 48 38 30 19 12 8 42 32
0
M-2 100 91 84 80 76 67 61 59 55 52 65 34

M-3 100 97 80 62 59 54 45 34 20 14 9 42 NP
1
M-4 100 91 84 76 70 68 63 60 31

M-5 100 98 92 87 80 78 76 76 75 73 70 68 65 60 30 20
2
M-6 100 87 80 75 71 60 35 20 6 43 25

M-7 100 97 80 62 59 54 45 34 20 14 9 42 NP
3
M-8 100 91 84 76 70 68 63 60 31

M-9 100 98 92 87 80 78 76 76 75 73 70 68 65 60 30 20
4
M-10 100 87 80 75 71 60 35 20 6 43 25

M-11 100 95 90 85 78 71 62 48 38 30 19 12 8 42 32
5
M-12 100 91 84 80 76 67 61 59 55 52 65 34

M-13 100 98 92 87 80 78 76 76 75 73 70 68 65 60 30 20
6
M-14 100 87 80 75 71 60 35 20 6 43 25

M-15 100 95 90 85 78 71 62 48 38 30 19 12 8 42 32
7
M-16 100 91 84 80 76 67 61 59 55 52 65 34

M-17 100 97 80 62 59 54 45 34 20 14 9 42 NP
8
M-18 100 91 84 76 70 68 63 60 31

M-19 100 98 92 87 80 78 76 76 75 73 70 68 65 60 30 20
9
M-20 100 87 80 75 71 60 35 20 6 43 25

3
Pregunta Nº 03 (3.0 puntos)
A partir de la muestra tomada de una cantera, se ha determinado los siguientes valores:

 Peso específico seco (densidad seca) = 1.69 g/cm3


 Porosidad = 37%
 Relación entre el volumen de aire y volumen de agua = 1/3

Si luego de un proceso de compactación, su volumen se reduce en un 5% (manteniendo el contenido


de humedad), determinar:

a) Diagrama de fases del suelo antes de la compactación (0.75 puntos)


b) Contenido de humedad, relación de vacíos y grado de saturación del suelo antes de la
compactación (justificados con los valores obtenidos en el diagrama de fases) (0.75 puntos)
c) Diagrama de fases del suelo luego de la compactación (0.75 puntos)
d) Peso específico del suelo seco, relación de vacíos y grado de saturación del suelo después de la
compactación (justificado con los valores obtenidos en el diagrama de fases) (0.75 puntos)

Lima, mayo de 2021

También podría gustarte