Está en la página 1de 6

Paso 1

Desarrollo de la auditoria forense

Presentado por
Ana Lucely Mosquera Rivas
Código
1076386230
Grupo
106032_7

Presentado a
Pablo Andrés Mendoza Sanchez

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia


UNAD
Escuela de Ciencias Administrativa Contable Económicas y de Negocios
ECACEN

Agosto-26-2023
Introducción.
La auditoria forense nos permite realizar una serie de procedimientos para verificar y así
poder detectar las fallar que han ocurrido o estén ocurriendo en una compañía, empresa u
organización. Esta auditoria se realiza de una manera minuciosa para que el trabajo sea
exitoso y poder recopilar toda la información necesaria para poder dar con el problema
hallar la solución de ello.
En el presente trabajo podremos observar una infografía con los conceptos especificados
más relevantes de la auditoria forense, también observaremos las características y la
aplicación de la auditoria forense.
Realiza un infograma de los conceptos más relevantes de la auditoria forense.
Infografía.
https://www.canva.com/design/DAFsrnPv4uw/tlN2FvUZamnzcu2-AlW3yw/edit?
utm_content=DAFsrnPv4uw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=shar
ebutton

2. realizar un análisis descriptivo de las características y generalidades de la auditoria


forense, que incluya como minino los siguientes elementos:
-perfil del auditor forense.
-ámbitos de aplicación de la auditoria forense.
-definiciones y tipos de fraudes.
Análisis descriptivo.
La autoría forense es una disciplina que sirve como asesor experto a quienes imparten
justicia, en la investigación y obtención de evidencia, acerca de la existencia de un delito
financiero o relacionado con los activos de la organización. La función de la auditoria
forense consiste en evaluar los procesos de la organización evaluando excepciones,
irregularidades contables y patrones de conductas que pueden considerarse anormales en
una empresa, esto mediante un análisis lógico y sistemático que les permite obtener
evidencia legal de hechos presuntamente delictivos que podrían dañar intereses públicos o
privados, por esta razón el auditor forense para tener llevar a cabo su trabajo debe realizar
una serie de procedimiento y técnicas, que le permitan esclarecer cualquier tipo de fraude y
las personas responsables que halla en una entidad.
Características de la auditoria forense.
Al conocer el significado de auditoria forense y enfocar su aplicación en la lucha contra los
delitos contables financieros se hace importante determinar las siguientes características:
Veracidad: sustenta adecuadamente un juicio o razonamiento a través de las pruebas
obtenidas.
Comparabilidad: confronta el desempeño de la entidad en diversos puntos del tiempo y
con otras entidades para determinar su evolución y actuación económica.
Estabilidad: la información recopilada es difícilmente modificada en el tiempo.
Objetividad: garantiza que la información este de acuerdo con la realidad.
Verificabilidad: permite que la información sea duplicada para ser sujeta posteriormente a
pruebas.
Aplicación de la auditoria forense.
La evidencia obtenida por el auditor forense es variada y depende de las responsabilidades
asumidas, las evidencias pueden ser analíticas, documentales, testimoniales y físicas.
Clasificación.
De acuerdo por el cual se realiza una auditoria como por ejemplo cuando hay presunción de
fraudes, corrupciones, malversaciones, disputas comerciales, valoraciones, lavado de
dinero, se clasifica los procedimientos que se deben aplicar, los cuales se clasifican en
generales y específicos.
Procedimientos específicos.
Los procedimientos qué se aplican dependen del grado de responsabilidad que tenga el
auditor forense:
-Averiguar y evaluar el movimiento hereditario del individuo o entidad.
-Efectuar arqueos de documentaciones valoradas en la empresa.
-Valorar las políticas de rebajas en las ventas si están de acuerdo con las políticas
productivas de la empresa.
-Evaluar las utilizaciones de cuentas inactivas.
-Comprobar si todas las cobranzas son acumuladas en forma intacta.
-Verificar si se realizan préstamos a familiares.
-Información financiera inexacta por manipulación intensional, falsificación y lavado de
activos.

Conclusión.
Cuando se siguen los pasos adecuados en la auditoria forense se puede realizar un trabajo
de forma eficiente, ya que estos procedimiento y técnicas nos conllevan a dar con los
fraudes y corrupciones que se presentan o se presentaron en una empresa. También el
auditor forense tiene el papel de seguir una norma y ética que le permitirán la veracidad y
comparabilidad para llevar a cabo un buen trabajo.
Referencias
A Auditoria forense
EAFIT University
https://www.eafit.edu.co › escuelas › Documents

Márquez, R. (2018). Auditoría forense. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (pp.


225-228). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116939?page=13

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
AuditoriaForenseComoHerramientaDeInvestigacionEnLa-7903445.pdf

También podría gustarte