Está en la página 1de 7

Instrucciones:

Para completar tu abordaje de problemáticas deberás de describir una posible solución a la


situación que quieres abordar respetando una estructura, la cual consta de 5 pasos, los cuales
son:

 Justificación.
 Investigación.
 Análisis.
 Planeación.
 Propuesta de abordaje.

Trabajaras cada uno de estos elementos en el mismo documento, sin embargo, iras
completando cada tu documento en cada entrega, en la primera entrega solamente la
justificación, en la segunda entrega la justificación e investigación, en la tercera justificación,
investigación y análisis, así hasta completar los 5 elementos.

Cabe destacar que en cada elemento se te darán preguntas para que a través de su respuesta
tú construyas cada apartado.

Recuerda que en caso de necesitarlo cuentas con el apoyo de tu docente.


Justificación..............................................................................................................................3
Investigación............................................................................................................................4
Análisis.....................................................................................................................................5
Planeación................................................................................................................................6
Propuesta de abordaje.............................................................................................................7
Justificación.

Para esta sección puedes tomar como punto de partida las siguientes preguntas, tienes la
libertad de cambiarlas, rediseñarlas, eliminarlas o crear otras.

La necesidad de ese proyecto. ¿Por qué se va a hacer?

Finalidad del proyecto ¿Para qué se va a hacer?

¿Qué problemáticas resuelve?

Las exigencias que tiene. ¿Cómo se va a hacer?

¿Qué elementos nos ha llevado a escoger el tema que presentamos?

¿En qué medida nuestra investigación ofrecerá un nuevo conocimiento sobre un tema
concreto?

¿Por qué se hace la investigación?

¿Cuáles serán sus aportes?

¿A quiénes va a beneficiar?
Investigación.
Para esta sección puedes tomar como punto de partida las siguientes preguntas, tienes la
libertad de cambiarlas, rediseñarlas, eliminarlas o crear otras.

¿Cuál es el tema a investigar?

¿En dónde se buscó información relacionada con el tema?

¿Qué conocimientos tenemos sobre el tema?


Análisis.

Para esta sección puedes tomar como punto de partida las siguientes preguntas, tienes la
libertad de cambiarlas, rediseñarlas, eliminarlas o crear otras.

¿Qué datos importantes nos arroja la investigación?

¿Qué uso se le darán a esos datos?

¿De qué manera como se pondrán en práctica esos datos?

¿Cómo abonan esos datos a la propuesta de solución?


Planeación.
Para esta sección puedes tomar como punto de partida las siguientes preguntas, tienes la
libertad de cambiarlas, rediseñarlas, eliminarlas o crear otras.

¿Qué se quiere hacer? O ¿Qué problema se va a resolver?

¿Por qué se quiere hacer?

¿Para qué se quiere hacer?

¿A quiénes va dirigido?

¿Cuánto se desea hacer?

¿Cómo se va hacer?

¿Dónde se va hacer?

¿Con que recursos se hará?

¿Quiénes realizaran el proyecto?

¿Cuál alternativa se seleccionará?

¿Cuándo se va realizar?
Propuesta de abordaje.

En esta sección puedes describir la manera en la que trabajarás, puedes hacerlo realizando un
flujograma o enumerando la lista de pasos a seguir para explicar de qué manera podría
resolverse la situación a trabajar.

También podría gustarte