Está en la página 1de 18

Índice

Módulo 1 Plan general ………………………………………………………….. 1


Módulo 2 Diagnósticos …………………………………………………………. 3
Módulo 3 Problematización e hipótesis ……………………………………….. 4
Módulo 4 Titulo y problema planteado ……………………………………….. 6
Módulo 5 Fundamentación teórica …………………………..………………… 7
Módulo 6 Justificación, objetivos y metas …………………………………….. 8
Módulo 7 Introducción, resumen, conclusiones recomendaciones,
apéndice y anexos……………………………………………………………….. 9
Módulo 8 Citas, referencias y notas en normas APA 7ma.
edición……………………………………………………………………………... 10
Módulo 9 Confección del producto …………………………………………….. 13
Introducción
Sabemos muy bien que empezar con este proceso, es sumamente importante
para ti.
En esta guía encontrarás los puntos mas importantes de un EPS, de manera
breve y resumida.
Es normal que tengas dudas durante el proceso de tu EPS y la redacción del
informe final, por ello la guía aborda las dudas más recurrentes de los epesistas.
Al iniciar y finalizar tu Ejercicio Profesional Supervisado, recuerda estar pendiente
de los lineamientos que tu casa de estudios te recomienda, esta guía sintetizada
es únicamente un complemento.
Puedes profundizar en cada módulo que la guía te presenta consultando otras
fuentes, si necesitas una asesoría no dudes en contactarnos, las vías de
comunicación están al final de este documento.
Módulo 1 Plan general
Para comenzar tu EPS, debes tener muy en claro dónde lo harás, que
es lo que harás, para quienes lo harás y que problema solucionaras.

1. Donde lo harás: identifica la institución.


2. Que es lo que harás: ten claro el tema que abordarás, el producto
o aporte que deseas entregar, para proponérselo a la institución.
3. Para quienes: identifica el sector o público que específicamente
quieres ayudar.
4. Qué problema solucionaras: esto lo conseguirás en base a la
investigación de campo que realices.

El plan general te ayudará a ejecutar tu proyecto, a tener desde un inicio


planteadas las bases y sobre todo conocer en que dirección estás
llevando, o llevarás tu ejercicio profesional.

Nota: el plan general es una versión preliminar del informe final de tu


ejercicio profesional supervisado.

Investigación de campo.

Para extraer toda la información necesaria que usarás en tu plan


general, deberás elaborar una herramienta que te permita recolectar
todos los datos necesarios, como por ejemplo una entrevista a las
personas que deseas ayudar.

Existe una infinidad de métodos y técnicas para realizar una


investigación, utiliza la que tú creas indispensable y sea de gran ayuda
para llevar a cabo tu proyecto.

Lista de carencia.

Para identificar el problema con el que trabajarás, debes crear una lista
de carencias, luego de ello, priorizarás y seleccionaras ese problema,
debe asociarse a tu carrera.

Recuerda que existen muchísimos problemas, pero solo elige el que


puedas dominar y sea viable para ti.

1
Versión preliminar del título.

En el plan general, puedes crear una versión preliminar del título del
tema que abordarás, hacer esto te ayudará a construir un título sólido e
identificar las variables que utilizarás.

Es importante saber que las variables dentro de un estudio de


investigación, es todo aquello que medimos, también es la información
que colectamos, son todos esos datos que nos ayudan a resolver un
problema o incluso identificarlo, de igual forma nos ayuda a responde
las preguntas de investigación.

Para crear una versión preliminar de nuestro título debemos identificar


las siguientes variables.

Aporte que brindaremos.


La temática de nuestro aporte.
La población a quien deseamos ayudar.
La institución en donde llevaremos a cabo nuestro EPS.
El año en que se realizará. (Opcional)

En ese orden debes redactar tu título.

Nota: también podrías añadir en el título la dirección exacta, municipio


y el tiempo, colocarlo es opcional, dependerá totalmente del criterio de
tu asesor y lo que tu casa de estudios sugiera.

A continuación, conocerás la estructura mínima para que puedas


realizar la redacción de tu plan general.

Esquema mínimo del plan general.


Que: título.
Donde: lugar de ejecución.
Cuando: el tiempo a utilizar.
Para que: objetivos.
Por qué: justificación.
Cuánto: metas.
Como: actividades, procedimientos, métodos y técnicas.
Quienes: ejecutores y beneficiarios.
Con que: recurso, material, humanos, institucionales, económicos.
2
Módulo 2 Diagnósticos
Diagnóstico de la comunidad.

En esta etapa, deberás realizar una investigación documental del lugar


en donde se ubica la institución en donde harás tú EPS, todas las
fuentes deben ser confiables.

No es recomendable consultar fuentes en donde la información no esté


completa, y mucho menos en donde no tenga referencias bibliográficas,
si es un artículo web también debe cumplir estos requisitos.

Si no encuentras suficiente información, puedes visitar bibliotecas, pero


no olvides guardar las fuentes para posteriormente crear tu estado de
arte, al igual que las referencias.

Recuerda que cada fuente consultada debe tener un autor, esto es vital
para crear tus citas de manera correcta.

Diagnóstico de la institución.

Es importante que identifiques si la institución en donde estas


trabajando, es de alta gerencia o está siendo avalada por otra
institución.

En caso de estar siendo avalada por otra institución, dentro de la


redacción del diagnóstico deberás añadir amabas, en primer lugar,
coloca la información de la institución avaladora, y luego la información
de la institución avalada.

Consulta únicamente las fuentes oficiales de la institución, puedes


solicitar documentos de apoyo en administración, e incluso puedes
preguntarles directamente algún dato que no encuentres en los
documentos de apoyo.

Nota: cuando redactes ambos diagnósticos, no olvides citar a los


autores, ya sean libros o artículos web, si revisas bien tus fuentes, los
encontrarás, de no se así cambia de fuente.

3
Módulo 3 Problematización e
hipótesis
Cuando ya hayas realizado tu plan general de EPS y sobre todo hayas
hecho una lista de carencias, podrás seguir con este paso, el cual ya
forma parte del plan de acción.

Problematización.

Deberás elaborar preguntas relacionadas a las carencias identificadas,


que previamente ya redactaste en tu lista de carencias.

Estás preguntas no se contestan con un sí o un no, son abiertas a


expandirse, con la intención de desarrollar un tema,

Se utilizan las palabras, de qué, cuáles, cómo, dónde, qué, con qué,
para realizar los enunciados.

De todos los problemas identificados selecciona 5 y escoge uno por


votación directa o grupal, si en tu plan general ya tenías seleccionado
un problema, utiliza ese mismo.

Para este paso puedes crear una tabla, y colocar en ella las 5 preguntas
que contienen los problemas más relevantes que podrías utilizar en tu
EPS.

Hipótesis acción.

Cuando ya hayas realizado la priorización del problema, plantea la


hipótesis acción, este es un enunciado que presupone un proceso que
puede dar una solución al problema y a la vez indica cómo lograrlo.

Se utiliza la palabra si para establecer la acción, y el entonces para


enunciar la solución, esto lo redactarás a un lado de las preguntas
problemas que elaboraste, dentro de la misma tabla.

4
A continuación, verás cómo se redacta el problema en forma de
pregunta, y también la hipótesis acción.

Ejemplo.

Priorización del problema en el diagnóstico.


Problema Hipótesis-acción
¿Qué hacer para tener un Si se crea una guía educativa
recurso didáctico en materia de sobre los Derechos Humanos,
los Derechos Humanos en el entonces se tendrá un recurso
colegio San Benito? didáctico que apoye la difusión
de los derechos.

Transcrito al plan acción.


Tema o título del proyecto:
Guía educativa para la promoción de los Derechos Humanos en
niños, niñas y adolescentes del Colegio San Benito.
Problema:
Desconocimiento de los Derechos Humanos en niños, niñas y
adolescentes del colegio San Benito, del municipio de Guatemala,
Departamento de Guatemala.
Hipótesis acción:
Si se crea una Guía Educativa sobre los Derechos Humanos,
entonces se tendrá un recurso didáctico que apoye la difusión de los
derechos.

Viabilidad y factibilidad.

En este apartado deberás realizar un estudio del permiso y autorización


de la comunidad e institución donde llevarás a cabo tu proyecto,
consulta con tu asesor el método y técnica que usarás para realizar
dicha evaluación.

Es posible que las herramientas que utilices sean rúbricas, listas de


cotejos, o escalas de rango, según lo que consideres más apropiado.

Nota: el módulo 2 y 3 aún forma parte del capítulo I del informe final del
EPS, sin embrago, estos datos se utilizarán para realizar el plan de
acción, en donde ya se plantea la versión final del título.
5
Módulo 4 Título y problema planteado
Este módulo forma parte del plan de acción, en donde las versiones
preliminares quedan atrás, para darle paso a la versión final de lo que
hemos planteado previamente, incluido el plan general.

Deberás definir en esta etapa todo lo necesario para llevar a cabo la


hipótesis acción seleccionada, parte de lo general a lo particular, incluye
también una lista de actividades con su respectiva calendarización.

Planteamiento de título y problema para EPS.

Título en EPS.
Primero enuncia directamente el aporte mencionado en la hipótesis,
segundo la temática de nuestro aporte, tercero la población a quien va
dirigido y luego la institución en donde estas realizando tu EPS.

Problema en EPS:
El problema primero enuncia la carencia detectada o la pregunta
problema del diagnóstico, específica la población, la institución, y por
último el lugar exacto.

Ejemplo:

Tema o título del EPS:


Guía educativa para la promoción de los Derechos Humanos en niños,
niñas y adolescentes del Colegio San Benito.
Problema:
Desconocimiento de los Derechos Humanos en niños, niñas y
adolescentes del Colegio San Benito, del municipio de Guatemala,
Departamento de Guatemala.
Hipótesis acción:
En este espacio debes transcribir la hipótesis acción que corresponde
al problema seleccionado de tu lista o tabla realizada en el diagnóstico.

6
Módulo 5 Fundamentación teórica
En esta etapa el deberás seleccionar temas y leyes que se asocian con
el tema que desea abordar.

Cuando empieces a crear el esquema de temas para tu EPS, recuerda


crear primero es versión preliminar y antes de trabajar en su redacción,
consulta con tu asesor para que te hacer correcciones, o directamente
aprobar su creación.

Se esquematizan los temas, de forma tal que de la idea general surjan


distintos sub temas relevantes.

Ejemplo:

Derechos humanos
• Historia de los derechos humanos
• Derechos de primera generación
Pedagogía
• Origen de la pedagogía
• Métodos de enseñanza
Fundamentación legal
• Tratados internacionales
• Constitución Política

El sistema de citas, que se utiliza acá, es el que tu casa se estudios te


indique, normalmente el más utilizado es el de las normas APA, más
actualizadas.

Recuerda que además del sistema de normas APA existen muchos


más, asegúrate de hablar con tu asesor para seleccionar uno.

Adicional a esto, guarda tus documentos consultados en una base de


datos segura, con la finalidad de posteriormente confeccionar tu estado
de arte.

Nota: si te planteas añadir antecedentes, los documentos no deben ser


más antiguos de 5 años, los antecedentes son investigaciones previas
hechas por otros epesistas, proyectistas o investigadores.
7
Módulo 6 Introducción, resumen,
justificación, objetivos y metas

Introducción: se redacta cada una de las acciones realizadas en las


fases del EPS, puedes segmentarlo por párrafos, aproximadamente son
3 páginas.

Resumen: es la explicación breve y precisa de todo lo que se


encontrará el lector en el documento, son 3 párrafos aproximadamente
y debe incluir palabras clave.

Justificación: su propósito es convencer, aclarar porque es importante


la intervención, se redacta en 3 párrafos.

Objetivo general: se utiliza siempre un verbo infinitivo, más el título del


proyecto de manera parafraseada, refleja lo que se pretende lograr,
describe el impacto o consecuencia que se espera de la intervención,
se relaciona a la justificación.

Ejemplo:

Contribuir a la difusión de los Derechos Humanos, para los niños,


niñas y adolescentes del Colegio San Benito a través de una Guía
Educativa sobre los Derechos Humanos.

3 objetivos específicos: estos enuncian los logros concretos de la


intervención, el primero se refiere directamente al proyecto a ejecutar.

Ejemplo:

1 Elaborar material didáctico interactivo sobre los Derechos Humanos


para educar a los niños, niñas y adolescentes del Colegio San Benito.
2 Diseñar una Guía Educativa que permita la difusión de contenido
formativo e informativo en Derechos Humanos para los niños, niñas y
adolescentes del Colegio San Benito.
3 Realizar un taller de socialización sobre los Derechos Humanos para
los niños, niñas y adolescentes del Colegio San Benito.

8
Metas: es la cuantificación de los objetivos, se expresa en cantidades
los logros planteados en los objetivos, si un objetivo no es cuantificable
deberá replantearse o directamente cambiarse.

Ejemplo:

1 Una guía educativa para promover la difusión de los Derechos


Humanos.
2 10 impresiones de la Guía Educativa.
3 Una confección de la guía educativa.
4 Un taller para socializar la guía educativa.

Recuerda la cuantificación puede ser expresada en números o


palabras, consulta a tu asesor, demuestra tu potencial como el
profesional que eres y crea metas que tengan un verdadero aporte de
valor, para ti y a los beneficiados de tu proyecto.

Módulo 7 Conclusiones,
recomendaciones, apéndice y
anexos
Conclusiones: deben ser 4, plasman lo más importante, relevante del
proyecto, está relacionado directamente a los objetivos.

Recomendaciones: son 4 y van relacionadas directamente a las


conclusiones, van dirigidas a una persona, entidad o institución, deben
tener relaciones con la institución de tu EPS.

Apéndice: son todos los documentos que fueron elaborados por el


epesista, puedes añadir fotos en esta sección.

Anexos: son todos los documentos que no fueron elaborados por el


epesista, como por ejemplo las cartas solicitadas durante el proceso.

9
Módulo 8 Citas, referencias y notas en
normas APA 7ma. edición
(fórmulas)
Los elementos básicos y principales al momento de realizar las citas,
referencias o incluso las notas al pie de la página son, autor, año, titulo
y ubicación.

A continuación, conocerás las fórmulas que harán mucho más fácil la


elaboración de citas y referencias que oficialmente APA nos indica en
sus normas. Las formulas de las notas son las tradicionales.

Estos procesos se pueden automatizar en Word, sin embargo, en


algunos casos incluso deberás editarlas para que estén aplicadas
correctamente.

Puedes verificar tú mismo todo lo que te mostramos acá en la guía oficial


de las normas apa 7ma edición, en su página oficial, toma en cuenta
que no existe dichas normas en español, pero puedes traducirlo o
encontrar adaptaciones realizadas por distintos profesionales.

Fórmulas para facilitarte las citas, referencias y notas.

CITAS APA

Cita textual
Breve menos de 40 palabras, se coloca al final.
" CITA TEXTUAL" (Apellido, año, página #)
Forma narrativa: Según Apellido (año) "CITA TEXTUAL" (página #)

Larga más de 40 palabras.


Ya no va en comillas, todo el texto va en sangría 1.27
CITA TEXTUAL CON SANGRIA (Apellido, año, página #)
Forma narrativa: Apellido (año) ha afirmado lo siguiente:
CITA TEXTUAL COMIEMZA ABAJO LUEGO DE LOS DOS PUNTOS
CON SANGRIA ADICIONAL EN CADA PÁRRAFO. (página #)

10
Cita parafraseada
Paráfrasis menos se 40 palabras, no es necesario añadir las páginas
es opcional se coloca al final.
TEXTO (Apellido, año, página #).
Forma narrativa: Apellido (año) describió TEXTO (página #).

Cita larga, 40 o más palabras.


(apellido, año, página #)
Forma narrativa con varios autores: Apellido et al. (año)
concluyeron que TEXTO (páginas #, #).

Si son dos autores


Se coloca entre ambos y o &
Si son más de dos autores
Se añade después del primer autor, et al.
Si son varias páginas, pp. #,#.

Cita Corporativa: en la primera cita se coloca el nombre y las siglas en


corchete de la corporación, si se repite la corporación ya solo se colocan
las siglas.

Ejemplo:
(corporación [siglas], año, página #)
(Siglas, año, página #)

REFERENCIAS APA

Bibliografía
Apellido, N. (año). Nombre del documento. Lugar: Editorial.

E-grafía
Apellido, N. (15 de mayo de 2015). Nombre del artículo, Casa
publicadora. lugar recuperado de https: //direccionurldelarticulo/etc

Puede ser añadido en Word automáticamente, pestaña referencias,


opción bibliografía, opción referencias, el cursor debe estar en la página
donde desea la referencia.

11
NOTAS AL PIE DE PÁGINA (Estilo tradicional)
Se utiliza para dar una explicación o referencia de derechos de autor,
se usa de manera externa, no es necesario que lleve sangría, también
puede haber notas al final del documento.

Formula:
Se puede agregar un texto describiendo o explicando a profundidad el
párrafo o texto.

Cita parafraseada al pie de página.


1. Apellidos, N. En cursiva el título del libro, lugar, año, editorial.
2. ibid (en caso de ser la misma obra anterior citada)

Si es una cita textual, es lo mismos, pero al final se añade la página.

Cita de un sitio web.


3. Autor corporativo, artículo. lugar, nombre de la página en cursiva,
año, recuperado de https//enlace/etc

Todo lo referenciado de esta forma debe añadirse de en las referencias


del final.

NOTA: ibid es una locución latina abreviada de la palabra en latín


ibídem, que significa: en el mismo lugar / p = página / pp = páginas / #
= debes colocar en su lugar el número de las páginas / TEXTO = debes
colocar las citas o lo parafraseado. (Algunos textos van en comillas y
otros no, revisa las fórmulas)

Las locuciones latinas, son palabras que puedes utilizar para distintas
referencias que necesites acortar, pero específicamente en el pie de
página se utiliza ibid en cursiva.

En las bases teóricas es muy frecuente encontrar las referencias en el


pie de la página, sin embargo, en otras ocasiones te pedirán que lo
realices al finalizar un párrafo, tal cual como lo indica las normas APA.

NOTA IMPORTANTE: todo lo redactado con mayúscula en las fórmulas


son únicamente con la finalidad de diferenciar los TEXTOS.

12
Módulo 9 Confección del producto
Para la creación de tu producto en tu EPS, te mencionaré algunos
aspectos generales que podrías tomar en cuenta cuando confecciones
tu aporte a la institución.

Existe una gran variedad de aportes que puedes realizar a una


institución, pero debes plantearte algo realista y viable, es importante
que en todo el proceso tu asesor este enterado de cada actividad que
realices.

Estos son 10 factores que si o si debes tomar en cuenta cuando te


planteas empezar.

1. El título de tu producto debe ser llamativo y tiene que dejar en


claro el tema que abordará.
2. Es importante segmentar el contenido por bloques, para
posteriormente crear un menú de navegación.
3. Si el material incluye contenido que no ha sido creado por ti,
debes hacer las referencias correspondientes.
4. Si es una guía, recuerda crear actividades en cada bloque
relacionada a la misma temática.
5. Utiliza una paleta de colores que reflejen tus ideas y propósito con
el proyecto.
6. Todo lo que hagas debe estar pensado específicamente en las
personas que deseas ayudar.
7. Puedes añadir algún tipo de agradecimientos al final, pero es
totalmente opcional.
8. Asegúrate de crear un producto que realmente solucione o al
menos intente solucionar el problema que seleccionaste.
9. Verifica todo los que redactes en herramientas digitales para
detectar plagios, no queremos un problemita que ponga en riesgo
tu EPS.
10. Se creativo y sobre todo 100% original, no hay mayor
satisfacción que hacer las cosas bien.

No olvides complementar esta guía con la que tu casa de estudios te


brinda y la ayuda de tu asesor.

13
¡Ánimos! tienes un largo camino que recorrer, disfruta el proceso,
llegar a la meta no es todo lo que importa.

Si te gustaría ampliar estos conocimientos recuerda que puedes


contactarnos al correo asesoriaytutoriasonline@gmail.com para
brindarte una asesoría.

También puedes visitarnos en nuestra página de Facebook a través


del código QR.

Referencias:
Méndez, J. (2014). Extracción de la Guía del Ejercicio Profesional Supervisado.
Guatemala: USAC.
Sánchez, C. (2019). Guía de Normas APA 7a Edición. Página oficial de las Normas APA:
https://apastyle.apa.org/
Morán G. & Alvarado D. (2010). Métodos de Investigación. México: Pearson.

Nota: no reproduzcas este contenido sin el consentimiento oficial de Asesoría y Tutorías


Online y sus colaboradores.

También podría gustarte