Está en la página 1de 8

NOMBRE DE LA CARRERA: ADMINISTRACION FORMULACION Y

EVALUACION DE PROYECTOS
NOMBRE DE LA MATERIA: MERCADOTECNIA
NOMBRE DEL PROFESOR: FAVELA CASTREJON FELIPE
NOMBRE DEL TRABAJO: CUESTIONARIO
GRADO, SECCION Y TURNO: 3B NOCTURNO
Misión
Proporcionar a las familias alimentos envasados de alta calidad que preserven el buen sabor de la comida y faciliten su
preparación, para hacerlos accesibles a todos los consumidores.
Visión
Ser la empresa líder en el mercado nacional de alimentos envasados y con creciente presencia internacional que a
través de sus productos y servicios proporcione la mayor satisfacción a sus clientes y consumidores, basándose en el
desarrollo de personal altamente calificado y comprometido, así como en el empleo de tecnología de punta para la
creación de nuevos productos.

Valores
Respeto

Reconocer y apreciar el trabajo de los demás.


Brindar un trato digno a todas las personas.
Saber escuchar y aceptar diferencias.

Integridad

Pensar, decir y actuar de manera congruente.


Saber admitir errores.
Actuar de manera constante y congruente.

Honestidad

Hablar con la verdad.


Actuar con ética y rectitud.

Equidad y Justicia

Tratar a todos por igual sin distinción de sexo, edad, credo u origen étnico.

Lealtad

Ser fiel a la empresa y buscar identificarse con ella.

SOBRE LA Responsabilidad

COSTEÑA Asumir compromisos así como cumplir con los deberes y obligaciones adquiridas.
Responder por los propios actos.
Proceder con discreción.
PROCESO DE EXPORTACIÓN O
IMPORTACIÓN

El menor consumo interno ha tocado las expectativas de La Costeña, que espera crecer entre 5% y 6% al cierre del año, en
comparación con el 9% que registró en 2018, afirmó Rafael Celorio, director general de la conservera mexicana.

“Este año vamos a estar abajo. El consumidor es el que tiene la última palabra, pero no sentimos que nos ha ido tan mal. Si ves
el crecimiento del país, estamos arriba”, explicó Celorio. “En julio nos fue muy bien y prevemos un segundo semestre bueno,
esperemos que ahí se componga el consumo”, agregó.
el indicador de confianza del consumidor retrocedió 0.6 puntos respecto al mes anterior
, ante un deterioro en las expectativas de los mexicanos sobre su futuro económico, de acuerdo con el Inegi y Banxico.

Mejor van las exportaciones de la empresa, que crecen a un ritmo de 10%. Estados Unidos continúa siendo uno de los
mercados más importante con la venta de chiles y salsas, mientras que Australia y Asia también reportan un alto crecimiento.
"En Centroamérica vamos parecido a México, con un crecimiento tranquilo. En donde vamos a empezar a poner mayor
énfasis será en Sudamérica. Con nuestra planta de Chile empezaremos a hacer una mejor comercialización, ya que
atacaremos mucho con la marca Aconcagua Foods, que adquirimos recientemente, para meternos en países como Perú o
Colombia y llevar nuestros productos de la marca La Costeña”, añadió Celorio.
Términos de comercio internacional
1. CONDICIONES DE USO.
Conservas La Costeña, S.A. de C.V., en adelante “LA COSTEÑA”, establece los siguientes términos y condiciones para utilizar este sitio Web, en consecuencia, al
utilizar este Sitio Web, Usted está aceptando dichos términos y condiciones.
“LA COSTEÑA” le informa que en cualquier momento podrá modificar los presentes Términos y Condiciones sin ser necesaria ninguna notificación previa.

2. DERECHOS DE PROPIEDAD DEL SITIO WEB.


“LA COSTEÑA” es el propietario exclusivo de todos los derechos, títulos y cualquier otro derecho reservado del Sitio Web, su contenido, incluyendo de manera
enunciativa más no limitativa, fotografías, videos, imágenes, gráficos, audios, textos, software, códigos fuente, datos, materiales, diseños, interfaces del Sitio Web.

3. USO DEL SITIO WEB.


Usted acepta que el Uso de este Sitio Web es informativo y de consulta, en ciertos casos predeterminados Usted podrá descargar y compartir cierta información
disponible, en todos los demás casos queda prohibido la publicación, comercialización y distribución de los contenidos, ya que son derechos reservados de “LA
COSTEÑA”, por lo que usted no podrá disponer, copiar, reproducir, transmitir, modificar, difundir, exponer, publicar, ni crear obras o trabajos similares en cualquiera
de sus contenidos, en sus códigos, sus datos o materiales disponibles a través del Sitio Web .Por lo anterior, usted reconoce que el uso del Sitio Web, no le otorga
ningún derecho de propiedad sobre el material o los contenidos del mismo, ya que el uso no autorizado, de dichos materiales o contenidos, constituye una violación
a las leyes del derecho de autor y/o de propiedad industrial que incluso pudieren ser sancionadas de conformidad con las leyes penales aplicables.
El uso del material contenido en este Sitio Web es bajo su propio riesgo, “LA COSTEÑA” no asume ninguna responsabilidad relacionada con la exactitud o veracidad
de alguna opinión, manifestación o declaración realizada a través de este Sitio Web. Asimismo, “LA COSTEÑA” no asume ninguna responsabilidad por los daños o
perjuicios que se pudieren llegar a ocasionar en virtud de la utilización de la información contenida en este Sitio Web. Es responsabilidad exclusiva del usuario el
evaluar la exactitud, contenido, y utilidad de la información.

4. MARCAS COMERCIALES.
Las marcas, signos distintivos, logos, avisos y nombres comerciales, y cualquier otro derecho de autor o de propiedad industrial que aparezcan en el Sitio Web, que
sean o no propiedad de “LA COSTEÑA”, son derechos exclusivos de sus respectivos titulares, por lo que ningún derecho de propiedad industrial o de autor que se
encuentre contenido en este Sitio Web no podrá ser utilizado por usted.
objetivos El propósito de los Incoterms es proveer reglas estandarizadas para la
adecuada interpretación de los términos más usados en términos de
comercio internacional, es decir, permiten determinar:
El alcance del precio.
En qué momento y dónde se produce la transferencia de riesgos
sobre la mercancía del vendedor hacia el comprador.
El lugar de entrega de la mercancía.
El encargado de contratar y pagar el transporte.
El encargado de contratar y pagar el seguro.
Los documentos que tramita cada parte y su costo.
Así, importadores, exportadores, abogados, transportistas y
aseguradoras utilizan diariamente los Incoterms para articular las
diferentes relaciones entre los actores de la logística y comercio
exterior.
Además, al estar incorporados en los contratos para la entrega de
bienes en todo el mundo, los Incoterms ayudan a resolver disputas y a
evitar malos entendidos que generen costos extra por asuntos legales
o pérdida de tiempo y de mercancías, o incluso a tensiones que lleven
a la ruptura de relaciones comerciales.
TENDENCIAS DE VENTAS
EN LÍNEA

La Costeña® da la bienvenida al 2019 con una renovada interfaz de su sitio web, que incluye
nuevo diseño, contenido para sus consumidores, como recetas e información sobre sus
productos, así como un servicio más personalizado.
El sitio www.lacostena.com.mx presenta una imagen más sutil, además de ser más
dinámico y amigable, ofrece una gran variedad de recetas e información de interés para
todos los consumidores, pues podrán encontrar desde la información nutrimental de cada
uno de los productos, así como las variedades y recomendaciones para poder preparar sus
platillos favoritos de manera más fácil y práctica.
“Esta renovación nace por la necesidad de nuestros consumidores de querer saber más
sobre nuestros productos y del cómo pueden tener más ideas para poder preparar
diferentes platillos. Con este nuevo sitio, brindamos recetas, tips e información nutrimental,
además de destacar el tiempo estimado de preparación o nivel de dificultad de una forma
muy visual, a través de video recetas.
Uno de nuestros principales objetivos es hacer de este sitio un referente en recetas.
Estamos seguros de que este tipo de datos e información les será de mucha utilidad,
destacó Ana Belén Díez, Gerente de Mercadotecnia de La Costeña®.
b2b
Negocio a negocio hace referencia a las
transacciones comerciales entre empresas, es decir, a
aquellas que típicamente se establecen entre
fabricantes y/o un fabricante con su distribuidor, o
entre un distribuidor y un minorista

B2c
El business to consumer es la práctica comercial de las
empresas que venden a los consumidores finales sin que
haya intermediarios. Dentro del ecommerce sí puede haber
terceros que ayuden con la promoción, venta o transporte,
pero la empresa en sí sigue siendo quien fabrica el
producto o brinda los servicios al cliente.
1. B2C directo. La empresa cuenta con su tienda física o en
línea donde el cliente puede comprarle.
2. B2C por intermediarios. La empresa participa en otra
plataforma o sitio de internet que le ayuda a llegar a los
clientes más fácilmente, además de coordinar los
medios de pago y el envío a domicilio del producto.
3. B2C por suscripción. La empresa limita su contenido,
productos o servicios en línea a clientes que sean parte
de uno de sus planes de pago.

Proyecto|03
B2G
B2G es la abreviatura de Business to Government y consiste en optimizar los procesos de
negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet, a partir de
transacciones electrónicas para realizar contratación o compras; y realizar las licitaciones
de compras del gobierno a través de medios electrónicos.

C2C
C2C es la abreviatura utilizada en comercio electrónico para definir una estrategia de
cliente a cliente. Se utiliza este término para definir un modelo de negocio en la red que
pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final.

C2B
Consumer to Business (C2B)
Algunos ejemplos populares de bienes o servicios en este modelo son el trabajo freelance,
el marketing de afiliación y el user testing. Al igual que en el C2C, el intercambio entre
consumidores y empresas suele realizarse en un sitio web de terceros

También podría gustarte