Está en la página 1de 4

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

COHERENCIA Y COHESION TEXTUAL


Lic. Sonia Lucero García Blanco

RECURSOS PARA LA COHERENCIA Y LA COHESIÓN

La coherencia es una forma de los textos bien estructurados que permite concebirlos
como entidades semánticamente unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias
aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector
pueda encontrar el significado global del texto.

Se denomina cohesión textual a la propiedad que permite que cada frase de un texto
sea interpretada en relación con las demás. La cohesión también es la manera de
relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto como conectores
lógicos.

Los conectores lógicos son palabras y/o expresiones que sirven para enlazar las
distintas ideas en una oración, párrafo o texto. Por ejemplo: además, también, si bien,
pero. Los conectores lógicos se utilizan para dar fluidez y claridad a un texto, otorgando
a las ideas un orden lógico.

ACTIVIDAD A REALIZAR

1. Ordena las 10 oraciones de manera coherente para que tengan sentido


completo, ten en cuenta las mayúsculas al iniciar la oración, en los nombres
propios y el punto final.

QUÉ DESORDEN...
ORDENA PALABRAS Y FRASES

1
2

10

2. Ordena las palabras de una frase.

 BLANCAS PONEN CUANDO

MONTAÑAS SE LAS NIEVA

 MUY LIBRO BONITAS DE SON

ESTE LAS TAPAS

3. Ordenar una secuencia de frases, colocando el número según el


orden.
a)

( ) Se sentó encima de él
( ) Un niño le regaló el suyo
( ) El payaso volvió a estar feliz y contento
( ) El globo explotó y el payaso se puso a llorar
( ) Un payaso infló un globo

b)
( ) Pluma, tintero y papel
( ) para escribir una carta
( ) Una, dos y tres
( ) a mi querido Manuel
c)
( ) Allí se refugia cuando llueve y hace mal
tiempo
( ) El castor vive en el río
( ) Tiene unos dientes muy afilados
( ) Con las ramas construye una balsa
( ) Con ellos corta ramas de los árboles

4. En los espacios en blanco, coloca el número de la oración que ayude


a completar el mensaje del párrafo
*************************************************************************
_______. Nos enseñó algunas de sus canciones y otras de sus cantantes favoritos. Se

parecían mucho en el estilo y en las letras, pero cada una nos dejaba entrar en él.

______Luego esperamos a Juan Carlos para irnos todos juntos al cine y después a la
casa de Rafa. ______ Tuvimos que quedarnos platicando y comiendo algo mientras

esperábamos la hora de entrada.

(1) Podían ser tristes, melancólicas o extrañas, pero no dejaban de tener una ironía
o una parte más divertida.
(2) Saldremos a comer con Isabel, Kevin y Mariana.
(3) Porque amar es el inicio de la palabra amargura.
(4) Jacinto odia la música andina, la caribeña y la clásica.
(5) El sábado fuimos a la casa de Miguel.
(6) Nos tardamos mucho, así que ya no habían entradas para ninguna función.

*************************************************************************
El sábado fui a bailar con mi novio. Todo iba bien hasta que nos encontramos con mi
ex.________. Rodrigo empezó a sentirse incómodo y me dijo que nos fuéramos. Yo no

quería porque me sentía bien donde estábamos; además, la canción estaba bien chiva.

_________. Dijo un par de frases sin sentido y nos presentó a la chera con la que
andaba. _________. Pero igual nos fuimos de allí.

(1) Nunca lo pensé de él, pero como así es la vida, se lo regalé.


(2) Eso quizás calmó a Rodrigo.
(3) A pesar de que Rodrigo dice estar seguro de que lo quiero, siempre se pone
celoso de Enrique.
(4) A mí me hubiera gustado decirle que me hizo sentir bien.
(5) Para variar, mi mamá tenía razón.
(6) Casi nos estábamos peleando cuando se acercó Enrique, según él a saludarnos.

5. Marque con una X cada una de las oraciones en las que usted
advierta falta de concordancia. Fundamenta brevemente.

1. En su explicación, el profesor hizo evidente todos los aspectos del problema

2. El grupo de personas aplaudieron al disertante

3. La pared es de color blanco

4. En la calle habían varias personas

5. Se lo comunico a ustedes

6. De acuerdo a tu punto de vista, estoy equivocado


6. Corrige este texto para que no haya tantas repeticiones (redundancia).

Pedro y Juan eran dos amigos. Eran amigos desde la infancia. Juan y Pedro no se separaban casi
nunca, iban siempre juntos, pero eran muy distintos. Eran diferentes

físicamente y también eran diferentes en el carácter. Las diferencias no eran obstáculo para su amistad.
Juan era alto y delgado. Pedro era bajo y le sobraban algunos kilos. Pedro decía que no estaba gordo,
que estaba fuerte y Juan decía que él sí que estaba fuerte y además no le colgaba la barriga.

Juan era moreno, llevaba el pelo corto y tenía los rasgos de la cara muy marcados, casi afilados.

Pedro tenía el pelo rizado, más rubio y más largo. La cara de Pedro era redonda y con los mofletes
salidos y redondos. Juan siempre se reía, aunque cuando estaba deprimido podía estar días sin hablar
casi con nadie. Pedro estaba serio y observaba su alrededor. Pedro animaba a Juan cuando Juan tenía
un mal día. Pedro trabajaba en una empresa grande y tenía una novia desde hacía años. Juan era muy
diferente. Cambiaba mucho de trabajo y de novia, decía que le gustaban los cambios, que necesitaba
cosas diferentes o se aburría. Juan no estaba nunca quieto.

Pedro decía a Juan que debía parar y pensar en su vida. Juan se reía y terminaban abrazados
hablando de otros amigos en un banco del paseo.

7. Completa el siguiente párrafo como te parezca. Intenta que tus ideas


sean claras y tengan coherencia entre sí. Cuida tu redacción. Revisa tu
escrito cuantas veces sea necesario.
________________________________________________________________________________

Habían pasado tres meses desde la última vez que estuvieron juntos. Pero esa tarde
-
-
Uno de ellos tenía que dar el primer paso, así que
-
Su pasión siempre había sido
-
-
Entonces,
-
-

Al finalizar la noche
-
________________________________________________________________________

CUESTIONARIO

1. Qué es coherencia?
2. Qué es cohesión?
3. Por qué son importantes la coherencia y la cohesión en la producción textual?
4. Qué son conectores lógicos?
5. Nombra algunos conectores

La ignorancia es el peor enemigo de un pueblo que quiere ser libre


(Jonathan Hennessey)

También podría gustarte