Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA “JEAN PIAGET”

46 Años formando integralmente


TALLER DE REPASO
2023
ASIGNATURA C. Políticas y Eco. GRADO 10° PERIODO III
DOCENTE Andrea Medina Caballero FECHA
NOMBRES Y APELLIDOS ESTUDIANTE

Responde Falso o Verdadero según corresponda.

1. Una economía de mercado es un sistema social basado en la división del trabajo en los
que los bienes y servicios tienen un sistema libre de precios fijado en la oferta y la
demanda ( ).

2. La capacidad de consumo de los individuos Latinoamericanos se determina por la


oferta del mercado ( ).

3. El modelo neoliberal permitió la evolución de la productividad y el control de la


inflación ( ).

4. La teoría del desarrollo establece la capacidad de aprovechamiento de las


potencialidades productivas tanto económicas como políticas, sociales y culturales en
beneficio de la sociedad.

5. Las diferencias entre “países pobres” y “países subdesarrollados” es, los bienes y
servicios de su economía ( )

6. El desarrollo de los sectores económicos de un país determina la dinámica de


exportaciones ( ).

7. La diferencia entre bien y servicio es la capacidad de tener elementos materiales e


intangibles ( ).

8. La economía informal se da por el desempleo ( ).

9. El equilibrio macroeconómico se da cuando los factores de producción (trabajo y


capital) son mayores a la venta de los productos ( ).

10. El sector cuaternario de la economía incluye la industria de alta tecnología,


telecomunicaciones, formas de investigación científica, educación ( ).

Preguntas de selección múltiple con única respuesta.

11. Una economía de mercado es:

a. Un sistema social.
b. La división del trabajo remunerado.
c. La creación económica de un gobierno central para el empleo y los servicios.
d. Un sistema social basado en la división del trabajo en los que los bienes y servicios
tienen un sistema libre de precios fijado en la oferta y la demanda.

12. La capacidad de consumo de los individuos Latinoamericanos se determina por:

a. Los precios bajos.


b. El poder adquisitivo.
c. El ingreso per-cápita.
d. La oferta del mercado.
UNIDAD EDUCATIVA “JEAN PIAGET”
46 Años formando integralmente

13. El modelo neoliberal permitió:

a. La evolución de la productividad y el control de la inflación.


b. La modernización del Estado y su descentralización.
c. Las garantías a las condiciones de funcionamiento del mercado.
d. La privatización de las empresas públicas.

14. La teoría del desarrollo establece:

a. El nivel del progreso de los procesos productivos.


b. La independencia entre el Estado y la dinámica económica.
c. La capacidad de aprovechamiento de las potencialidades productivas tanto
económicas como políticas, sociales y culturales en beneficio de la sociedad.
d. La capacidad de estabilidad de las instituciones del Estado.

15. Las diferencias entre “países pobres” y “países subdesarrollados” es:

a. Distribución del ingreso y la situación estructural e institucional.


b. El proceso histórico.
c. Los bienes y servicios de su economía.
d. La capacidad productiva.

16. El desarrollo de los sectores económicos de un país determina:

a. La capacidad productiva de un país.


b. El desarrollo y subdesarrollo delos países.
c. La efectividad de la política económica del país.
d. La dinámica de exportaciones.

17. La diferencia entre bien y servicio es:

a. La capacidad de satisfacción del cliente.


b. La capacidad de tener elementos materiales e intangibles.
c. El servicio que se ofrece cuando se compra un bien.

18. La economía informal se da por:

a. Las insuficiencias del modelo de desarrollo.


b. La evasión de impuestos.
c. El desempleo.
d. El aumento de las personas que se dedican a la venta de servicios.

19. El equilibrio macroeconómico se da cuando:

a. La oferta agregada es igual a la demanda agregada.


b. Los factores de producción (trabajo y capital) son mayores a la venta de los
productos.
c. Bienes y servicios son superiores a la oferta.
d. Hay ahorro.

20. El sector cuaternario de la economía incluye:

a. Información.
b. Alta tecnología y telecomunicaciones.
c. Servicios intelectuales: investigación, desarrollo e innovación.
d. La industria de alta tecnología, telecomunicaciones, formas de investigación
científica, educación.
UNIDAD EDUCATIVA “JEAN PIAGET”
46 Años formando integralmente

También podría gustarte