Está en la página 1de 8

Lopez Escobar José Fernando 2254

CUESTIONARIO UNIDAD TEMÁTICA IV - SISTEMA DIGESTIVO. 2ª Parte

Recuerda: Incluir la bibliografía que utilices para resolver el cuestionario y poner su nombre

1. Menciona características del páncreas, sus secreciones, ubicación, proyección, color tamaño,
peso y las partes que lo forman.

El páncreas es una glándula anficrina (mixta) su secreción es exocrina (enzimas digestivas) y una
endocrina (hormonal).

Esta ubicada en la cavidad abdominal justo por detrás del estomago y entre el bazo y el
duodeno ,en la región retro peritoneal ,entre L1 y L2 .Sus proyecciones abarcan el mesogastrio,
hipogastrio izquierdo, mesogastrio Su forma es alargada en posición de derecha a
izquierda ,aplanado de forma anterior y posterior, con forma irregular ,es de un color blanquecino
rosado, mide 15 cm de longitud ,su espesor es de aproximadamente 2 -3 cm y pesa entre 70 y 80
g.

Está conformado por Cabeza( es su extremo derecho que esta ensanchado el cual se encuentra
rodeado por el duodeno ), cuello ( es la porción que separa a la cabeza del cuello pancreático),
cuerpo (la cual esta cubierta por el peritoneo en su parte anterior ,carece de peritoneo su parte
posterior y está en contacto con la aorta ,la glándula suprarrenal y el riñón izquierdo), cola ( este
se encuentra por adelante del riñón izquierdo ,termina cerca del hilio del bazo y es parcialmente
móvil) .

2. Menciona los conductos que forman al páncreas.

El páncreas tiene dos conductos:

-Conducto principal o de Wirsung: Es un conducto que va desde la cola hasta la cabeza del
páncreas se une al conducto colédoco formando la ampolla de váter (hepatopancreática),
desembocando en el duodeno ,en donde se encuentra el esfínter de Oddi el cual regula la
secreción de bilis y de jugos pancreáticos hacia el duodeno.

-Conducto accesorio o de Santorini: Nace del conducto principal en la porción del cuello y
desemboca en el duodeno, a través de la papila duodenal o carúncula menor.

3. Explica las características de la secreción endocrina y exocrina del páncreas.

El páncreas exocrino, es el que produce el jugo pancreático (compuesto por bicarbonato el cual
neutraliza la acidez del quimo, agua , y enzimas digestivas), que pasa al duodeno mediante los
conductos accesorio y principal para participar en la digestión de los nutrimentos según su función
para carbohidratos ( alfa amilasa) ,lípidos ( (lipasa y fosfolipasa) y proteínas ( Tripsinógeno ,
quimotripsinógeno, y procarcoxipeptidasa), las secretadas inactivas y se activan en el duodeno
gracias a la enzima enterocinasa que los transforma a tripsina ( tripsinógeno ) la cual transforma al
quimotripsinógeno en quimotripsina y a la procarboxipeptidasa en carbopeptidasa. También
secreta la rubonucleasa y desxosirribonucleasa las cuales degradan ácidos nucleicos.
-Endocrino: Va a ser por los islotes pancreáticos (islotes de langerhands) donde se tienen tres tipos
de células.

a) Células alfa las cuales producen el glucagón que promueve la glucogénesis y neoglucogénesis y
estimula la degradación de los almacenes de energía.

b) Células beta: Producen insulina, la cual va a permitir la entrada de glucosa a las células su
función es anabólica y de almacenamiento.

c) Células delta: Producen somatostatina (tiene acción inhibidora para otras hormonas del
páncreas), inhibe la contracción dl musculo liso que se encuentra en el aparto digestivo y al final
de la digestión de la vesícula biliar.

4. Cuáles son las funciones de las hormonas colecistocinina y de la secretina.

-Colecistoquinina (CCK) es la que estimula la secreción pancreática que se encuentra rica en


enzimas y la excreción de la bilis en la vesícula biliar

-Secretina promueve la secreción pancreática de bicarbonato ,agua para neutralizar la acides del
quimo en el duodeno.

5. Donde se produce la bilis, cuál es su composición y cuál es la función de la vesícula biliar y de


las vías biliares.

La bilis se producen en el hígado aproximadamente 700 a 1000 ml ,esta compuesta por agua ,sales
biliares, colesterol, lectina ( fosfolípido) pigmentos biliares y algunos iones.

La vesícula biliar cumple la función principal de almacenar la bilis y concentrarla así como de
excretarla cuando sea necesario a través de las vías biliares ,las cuales transportan a la bilis hacia el
duodeno desde la vesícula biliar y una pequeña porción del hígado.

6. Cuál es la forma, dimensiones, partes, capacidad, ubicación y capas de la vesícula biliar.

Es un órgano hueco tiene forma de pera y su capacidad promedio es de 30 a 60 ml. Cuenta con
tres partes , el fondo ( Es el extremo ancho que sobresale en el borde inferior del hígado
ligeramente) , cuerpo ( es la parte media y está unida a la parte visceral de hígado ), y cuello ( es la
continuación del cuerpo en el extremo del hilio hepático, se continua con el conducto cístico) ,es
de color verde amarillezco.

Se ubica en la fosa vesicular biliar, en la cara visceral del hígado, está en contacto con el
píloro ,duodeno, cabeza del páncreas y flexura hepática del colon.

Tiene tras capas : Serosa peritoneal( a mas externa) ,muscular gracias a la unión de fibras
musculares ( media) y mucosa formada por células epiteliales cilíndricas ( interna ).

7. Menciona cuáles son los conductos que forman a las vías biliares extrahepáticas.

Los conductos biliares son tres :

-conducto hepático común : tiene una longitud de 3 a 4 cm y un diámetro de 5 mm ,formado por


los dos conductos biliares (izquierdo y derecho) que salen del hígado
-Conducto cístico: Empieza desde el cuello de la vesícula biliar a la parte inferior del conducto
hepático común y se fusiona con el formando al conducto colédoco, tiene 3 cm de longitud y 3mm
de diámetro.

-Conducto colédoco: Se forma de la unión del conducto hepático común y cístico, terina en la
ampolla de Vater para si desembocar en la papila duodenal o carúncula mayor gracias al esfínter
de Oddi. Mide entre 7 y 8 cm de longitud y 2-3 mm de diámetro.

8. Cuál es el peso, ubicación, proyección, color textura y consistencia del hígado.

Es la glándula con mayor importancia metabólica, pesa aproximadamente 1.5 kg en el adulto.

Esta ubicado en la cavidad abdominal superior a la derecha de la línea media por debajo del
diafragma, lo protege la cavidad torácica (órgano toraco abdominal). A nivel de la 7° a la 11°
costillas del lado derecho, es un órgano intraperitoneal).Se proyecta en el hipocondrio derecho,
una parte del hipocondrio derecho y en el epigastrio.

Su color de marrón ,tiene una textura suave al tacto pero consistente.

9. Describe las caras de hígado, sus medios de fijación, relaciones anatómicas, irrigación y
drenaje.

-Tiene dos caras:

A) Diafragmática: Tiene forma convexa , se encuentra el ligamento falciforma el cual lo divide en


lóbulos ( derecho e izquierdo) y en la cara diafragmática este se divide en dos hojas creando el
ligamento coronario. Es un área desnuda.

B) Visceral: Es cóncava está orientada hacia atrás y hacia abajo, presenta cuatro lóbulos ( derecho ,
izquierdo cuadrado y caudado), la cara se divide en 2 surcos ( longitudinal y transverso) gracias a la
denominada H hepática. Los ligamentos triangulares son lo que unen al hígado en su cara visceral
al diafragma.

-Fijación:

a) al Diagrama : esta fijado por el ligamento coronario , triangulares ( derecho e izquierdo) y


falciforme.

b) al estómago: Por los omentos, el epiplón menor y gastrohepático.

c) a la pared anterior del abdomen por el ligamento falciforme que contiene al ligamento redondo.

También lo fijan los vasos sanguíneos como la arteria hepática ,cava inferior, venas
suprarrenales ,así como los conductos biliares.

Relaciones anatómicas :

-En su parte superior : con diafragma, pleuras ,pulmón ,pericardio, corazón.

-Posterior: con la 10° y 11° vertebras, diafragma , estomago , cava inferior, omento mayor,
glándula suprarrenal derecha.
-Anterior: Reborde costal y diafragma.

-Derecha: con las costillas y el diafragma.

Irrigación y drenaje:

Recibe doble irrigación , Una donde obtiene oxigeno y nutrimentos de a arteria hepática la cual
equivale al 25 % de su flujo sanguíneo, y se drena mediante las venas suprahepáticas
( Derecha ,media e izquierda) hacia a cava inferior, y se irriga también por la vena porta la cual es
su irrigación funcional , equivale al 75 % de su riego sanguíneo.

10. Qué es la cápsula de Glisson, cuál es la unidad estructural de hígado y que características
presenta.

Es una capsula de tipo fibroso que rodea completamente al hígado ,es delgada y resistente ,en su
cara externa se adhiere al peritoneo, en su cara interna mediante tabiques divide al higado en
lóbulos ,segmentos y lobulillos ,por lo que viajan los vasos sanguíneos, nervios, conductos biliares
y vasos linfáticos.

11. Describe al lobulillo hepático clásico.

Esla unidad estructural del hígado, su forma es hexagonal y en el centro cuenta con la vena centro
lobulillar , y en cada uno de sus extremos presenta un espacio porta, sus hepatocitos están
dispuestos de el centro a la periferia ,rodeado de capilares sinusoides hepáticos .Si diámetro
medio es de 0.7 a 0.2 mm.En el espacio porta esta formado por células endoteliales y fagocíticas
llamadas células de Küpffer, también cuenta con el espacio perisinusoideal de Disse el cual se
localiza entre los sinusoides y las placas de los hepatocitos , en donde se encuentran las células de
Ito las cuales almacenan vitamina A y regulan y producen tejido conectivo.

12. Cuales son la funciones que realiza el hígado

-Regulación de estado nutrimental: controla la glucemia, sintetiza y degrada proteínas, sintetiza


ácidos grasos y lipoproteínas para transportar grasas, biotransforma al amoniaco en urea para ser
posteriormente eliminada en la orina y sintetiza los factores de la coagulación.

-Mantenimiento del equilibrio hídrico y ácido base gracias a las proteínas plasmáticas
(albumina ,fibrinógeno y globulinas).

-Desintoxicación de sustancias: Biotransformación de fármacos, hace la conjunción del la bilirubina


de los glóbulos rojos ,para evitar la ictericia.

-Regulación de la volemia : almacena 500ml de sangre que vierte a la circulación en caso de


emergencia.

-Defensa: Células fagocíticas ( de Küpffer)

-Participa en la digestión mediante la bilis la cual ayuda a transformar los desechos y emulsificar
las grasas en el duodeno.

13. Menciona las reaccione metabólicas que realiza el hígado con carbohidratos, lípidos y
proteínas.
Carbohidratos: Para regular las concentraciones de glucosa en la sangre , Glucogenogénesis ,
glucogenólisis, Glucolisis, Gluconeogénesis.

Lípidos : B-oxidacio proceso catabólico de ácidos grasos para forma acetilCoA), de síntesis como lo
son la B-reduccion, cetogénesis, síntesis de triglicéridos o lipogénesis , colesterogénesis.

Proteínas : Proteogénesis, proteólisis , ciclo de la urea, desaminación oxidativa y transaminación


de aminoácidos para posteriormente tranformarce en carbohidratos o lípidos para ser
almacenados como glucógeno o grasa.

14. Qué tipo de sustancias puede desintoxicar o detoxificar el hígado.

-Sustancias endógenas como el amoniaco convirtiéndolo en urea, de la bilirrubina.

-Sustancias exógenas como el alcohol y fármacos los cuales metaboliza.

15. Cómo participa el hígado en el mantenimiento de la volemia y el la digestión de grasas.

Mediante la síntesis de proteínas plasmáticas , y el almacenamiento de sangre en caso de


emergencia, Síntesis de los factores de la coagulación y en la hematopoyesis en la etapa
intrauterina entre el tercer mes y cuarto mes.

En la digestion de grasas lo hace mediante la sinterización de la bilis de 700ml a 1000ml en 24


horas) la cual va a ser excretada al intestino para emulsificar las grasas ( cortar ).

16. Cuáles son las funciones homeostáticas del tubo digestivo.

-Aporte , mediante los momentos de ingestión ,masticación, deglución, digestión y absorción.

-Defensa, mediante el tejido linfático ( placas de peyes) en el intestino y el anillo linfático en la


faringe.

-Defecación ( eliminación) de todo lo que fue imposible digerir o absorber en su totalidad.

17. Cuáles son los procesos o momentos fisiológicos de proceso digestivo.

Son 5 momentos , siguiendo un orden cefalocaudal ,el tiempo que tarde es determinado por el
tipo de alimento el espacio de los órganos.

-Masticación: se lleva acabo en la boca y es la trituración y salivación hacia el alimento.

-Deglución: se lleva a cabo en la parte posterior de la boca , faringe, esófago es el transito del bolo
hacia el estómago.

-Digestión: Empieza desde la boca ( los carbohidratos) ,se lleva acabo a lo largo del estómago y el
intestino delgado mediante al hidrolisis de los alimentos hasta sus formas simples.

-Absorción: Se lleva acabo en los intestinos tanto en el dejado como en el grueso es el paso por la
luz de los intestinos para así se integrados a la sangre.

-Eliminación o defecación: se realiza a través del intestino grueso, formando y eliminando las
heces fecales.
18. Explica las funciones de la masticación y qué estructuras participan.

En la masticación participan estructura activas (músculos, articulación temporomandibular,


(ATM),lengua y carrillos) y estructuras pasivas ( dientes, huesos, paladar duro). Para lograr la
trituración y la salivación de los alimentos dado como resultado el bolo alimenticio.

19. Explica las tres fases de la deglución.

-Oral (voluntaria): Se lleva acabo en la boca y es el impulso del bolo alimentico previamente
formado en la masticación hacia la parte posterior de la boca gracias a la lengua, terminando en la
parte de la orofaringe en la cual va a bloquear las coanas de la cavidad nasal para evitra que se
introduzca el alimento a las fosas nasales.

-Faríngea (involuntaria) : Se lleva a cabo en la orofaringe cerrando la epiglotis para evitar que se
vaya el bolo hacia la tráquea .Es el traslado del bolo alimenticio desde la faringe hacia el esófago.

-Esofágica (involuntaria): Se lleva a cabo en la parte final de la faringe ( laringe) para así pasar por
todo el tubo esofágico atravesando el tórax ( gracias a movimientos musculares primarios y
secundarios ) y terminando en la porción toracoabdominal en la que terminara en el esfínter del
cardias.

20. Explica los tipos de digestión que realiza el tubo digestivo

Química: Es el proceso de degradar los alimentos hasta ser nutrimentos, sustancias mas simples de
absorber ,de carbohidratos ( Boca y duodeno) , proteínas ( estómago y duodeno) y grasas
( duodeno).En esta intervienen enzimas las cuales es posible la degradación ( alfa amilasa salival,
alfa amilasa pancreática , disacaridasa, pepsina, tripsina, y quimotripsina, lipasa ,aminopeptidasa).

Mecánica: son procesos físicos los cuales fragmentan el alimento para su posterior digestión
química.

21. Elabora un cuadro que contenga en donde se realiza la digestión de carbohidratos, de


proteínas y de lípidos, que enzimas participan en la digestión de cada uno de ellos y cuáles son
los productos finales de la digestión (órgano, nutrimento, enzimas y producto final)

Órgano Nutrimento Enzimas Producto final


Almidones( primera
Boca Alfa amilasa salival Alfa dextrina
fase carbohidratos)
Proteínas
Proteínas, vitamina Pepsinógeno
desnaturalizadas
Estomago B12 ( fase 1 /pepsina, factor de
(proteosas y
proteinas) intrínseco de castle
peptonas) ,Quimo
Dextrinas (segunda Amilasa pancreática y
Duodeno Monosacáridos
fase carbohidratos) disacaridasas
Tripsina,
quimiotripsina,
Dipéptidos y
Proteosas y peptonas( carboxistidasas,
Duodeno tripéptidos ( 1) y
2 fase proteínas) elastasas ( 1 )
aminoácidos libres (2)
Dipeptidasas y
aminopeptidasas. (2)
Micelas (1),
Bilis (emulsificación)
Monoacilglicerol y
Duodeno Triglicéridos(grasas) (1), lipasa
ácidos grasos libres
pancreática(2)
(2)

22. Concepto de absorción de nutrimentos, qué órganos la realizan y cuáles son los mecanismos
de absorción que utilizan los diferentes nutrimentos.

El paso de los nutrimentos ya digeridos para así atravesar la pared intestinal y llagar a la
circulación sanguínea y linfática para ir al hígado mediante la vena porta y después a las demás
células en el intestino delgado pero el grueso algunos iones inorgánicos y agua .

Los mecanismos de absorción son :

-Trasporte asociado a Na: glucosa y galactosa (monosacáridos) , aminoácidos libres.

-Difusión facilitada: Fructuosa

-Absorbidos por los enterocitos: monoglicéridos ácidos grasos libres.

-Directamente a la vena porta: ácidos grasos de menos de 12 carbonos.

-En la linfa como quilomicrones: Ácidos grasos de más de 12 carbonos.

-En el íleon distal gracias a la bilis: colesterol.

23. Cuál es la composición de las heces y mediante que momento es eliminada del tubo
digestivo.

Las heces están compuestas por todos los alimentos que no pudimos digerir o absorber además
de agua ,bacterias muertas, sustancias inorgánicas ,grasa, proteínas, pigmentos ( bilis).

El bolo fecal o heces se va a eliminar mediante el momento de defecación en el cual se distienden


las paredes del recto y las potentes contracciones del hemicolon izquierdo, el cual provoca la
relajación de los esfínteres anales.

Bibliografía:

-Keith Moore, Arthur F.Dalley , Anne M R. Agur ,Moore Anatomía con orientación clínica .8°
edición .Wolters Kluwer. Barcelona España .2017.

-Ian Peate ,Maralitharan Nair .Anatomía y fisiología para enfermeras. Editorial el manual moderno.
México 2019.
Resumen:

Hígado:

El hígado es la glándula mas grande del cuerpo humano ,el cual tiene muchas funciones ,entre las
que se encuentran ,metabolismo, transporte y almacenamiento, detoxificación y excreción , como
glándula endocrina y exocrina , detoxificación , en la coagulación.

En su parte posterior tenemos los lóbulos los cuales son lóbulo derecho , lóbulo
izquierdo ,caducado y cuadrado, esta irrigado por la vena porta ( nutrimentos ), la arteria hepática
( oxigeno), puede biotransforma si es necesario sustancias, mediante los conductos biliares se
excreta los desechos de los Hepatocitos, la bilis la cual va a viaja hacia la vesícula biliar ( reservorio
de bilis) a través de los conductos biliares derecho e izquierdo , para cuando sea necesario ,la bilis
salga hacia el duodeno.

También podría gustarte