Está en la página 1de 41

LA FOTOGRAFÍA: EL LENGUAJE DE LA SUSTENTABILIDAD

ESTUDIO DE CASO: RESGUARDO INDÍGENA DE IPIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS

FORO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS AMBIENTALES

GÉNESIS BERNAL URRUTIA

DIRECTORA DE TESIS: PATRICIA MINES

MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE

COHORTE, 2019

1
CONTENIDO

1. CAPÍTULO INTRODUCTORIO....................................................................................4
1.1 Resumen...................................................................................................................4
1.2 Objetivos..................................................................................................................4
1.3 Introducción..............................................................................................................4
(Tema, objetivos, aspectos relevantes)................................................................................4
2. CAPÍTULO I...................................................................................................................4
2.1 UBICACIÓN............................................................................................................4
2.1.1 DIVISIÓN POLÍTICA DEL RESGUARDO INDÍGENA DE IPIALES.........5
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA.....................................................................6
2.3 DEMOGRAFÍA.......................................................................................................7
2.4 ECONOMÍA............................................................................................................8
2.5 CONTEXTO E HISTORIA DEL PUEBLO PASTO..............................................9
2.6 PRINCIPALES RASGOS DEL PUEBLO PASTO...............................................11
2.7 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS RESGUARDOS............................11
2.8 EL LEGADO ANCESTRAL.................................................................................13
2.9 CULTURA DEL PUEBLO PASTO......................................................................15
2.10 UNA CULTURA QUE TIENDE A DESAPARECER.........................................15
2.11 LA JUVENTUD PASTO.......................................................................................15
2.12 CUÁNTOS JÓVENES HAY, EDAD, ¿QUÉ HACEN?.......................................15
2.13 PROBLEMÁTICA DE LOS JÓVENES (AUTORES)..........................................15
2.14 MARCO NORMATIVO (ANCESTRAL Y OCCIDENTAL):.............................16
2.15 CONCEPCIÓN DEL ARTE EN EL RESGUARDO INDÍGENA DE IPIALES..16
2.16 EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN EL RESGUARDO INDÍGENA DE IPIALES
16
2.17 VESTIMENTA, IDIOMA, CULTURA.................................................................16
3. CAPITULO II................................................................................................................16
3.1 MARCO TEÓRICO...............................................................................................16
3.2 CASOS DE ÉXITO................................................................................................16
3.3 ¡POR QUÉ LA FOTOGRAFÍA?...........................................................................16
3.4 PÚBLICO FOCO...................................................................................................16
3.5 POR QUÉ EL PROCESO ES ÚNICO...................................................................17
2
3.5.1 ¿Cuándo una fotografía es una herramienta de lenguaje?.......................17
3.5.2 ¡Por qué se seleccionaron esas fotografías?................................................17
3.6 DATOS TÉCNICOS DE LAS FOTOGRAFÍAS...................................................17
3.7 CARACTERÍSTICAS DE LAS FOTOS TOMADAS..........................................17
3.7.1 A color o en negro.........................................................................................17
3.7.2 Tamaño de las fotografías............................................................................17
3.7.3 Público al que va dirigida.............................................................................17
3.7.4 Qué procesos se han realizado (eventos, concursos)..................................17
3.7.5 Edad de los jóvenes y una breve introducción de cada uno, fotos que
tomó, qué lo incentivó a participar, cuál fue el rol, herramienta utilizada............17
4. CAPÍTULO III...............................................................................................................18
4.1 DEL SABER AL HACER “EL PROYECTO”......................................................21
4.1.1 SIEMBRA CONSCIENTE.............................................................................21
5. CAPÍTULO IV..............................................................................................................33
5.1 Se presenta una categorización, la cual se realiza de acuerdo con los resultados
evidenciados a partir del proyecto.....................................................................................33
5.2 Caracterización de las fotografías más representativas..........................................41
5.3 ¿Qué reflejan?.........................................................................................................41
6. CAPÍTULO V................................................................................................................42
6.1 REFLEXIONES FINALES....................................................................................42
6.2 RECOMENDACIONES........................................................................................42

3
1. CAPÍTULO INTRODUCTORIO
1.1 Resumen
1.2 Objetivos
1.3 Introducción

(TEMA, OBJETIVOS, ASPECTOS RELEVANTES)

2. CAPÍTULO I

En este capítulo se abordan los aspectos más importantes como son: ubicación geográfica,
contexto histórico y, características más relevantes y representativas de la comunidad del
Pueblo Pasto perteneciente al Resguardo Indígena de Ipiales población de estudio.
2.1 UBICACIÓN

El Resguardo Indígena de Ipiales se encuentra situado al sur de la Zona Andina del


Departamento de Nariño, frontera con el Ecuador, hace parte del icónico “Nudo de Los
Pastos” o Macizo de Huaca, característico por conformar el complejo orográfico andino en
la provincia de Carchi (Ecuador) y el
departamento de Nariño (Marín, 2018).
En el Mapa 1 se puede apreciar la
localización del departamento de Nariño, en
el cual se localiza el Resguardo Indígena de
Ipiales, con la finalidad de situar
geográficamente al lugar de estudio.
Asimismo, se presenta un mapa de la zona
de estudio que muestra la división política
administrativa del Resguardo de Ipiales y
que además fue elaborado por uno de sus
comuneros más jóvenes.

Mapa 1 División Político-Administrativa del


Resguardo Indígena de Ipiales

De otra parte, y, como complemento al


anterior mapa, se presenta una ilustración de las nueve (9) parcialidades que conforman el
territorio Indígena de Ipiales, las cuales a su vez se dividen en veredas, como se puede
evidenciar a continuación.

4
2.1.1 DIVISIÓN POLÍTICA DEL RESGUARDO INDÍGENA DE IPIALES

Ilustración 1 División Política del Resguardo de Ipiales

2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA

El Resguardo indígena de Ipiales presenta como zona de vida el bosque seco montano. Su
ubicación sobre zonas piroclásticas ha permitido a sus suelos tener características
particulares, entre estas: gran cantidad de nutrientes que hace de estos suelos, sitios
óptimos para las actividades agrícolas (Alcaldía Municipal de Ipiales, 2018).
Además de ello, el territorio presenta una oferta de bienes y servicios ambientales de gran
relevancia, sin embargo, la expansión agrícola ha repercutido negativamente ya que ha
provocado su disminución, como se evidencia en los siguientes datos, de las 7447,65 Ha
que tiene el Resguardo de Ipiales, únicamente se tienen 307,510 Ha de áreas boscosas y
estas se ven a diario amenazadas debido a esta situación (Alcaldía Municipal de Ipiales,
2018).

5
La adecuación las siembras sirve como patrón de reconocimiento del territorio, pues
permite divisar una gama de cultivos diversos bordeados por cercas vivas, cualidad que le
ha dado la designación de “colchón de retazos”
La creciente demanda de suelos para fines agrícolas ha ocasionado tala de bosques nativos
y ha generado un patrón de pérdida de especies endémicas, contaminación de fuentes
hídricas y desgaste de nutrientes en el suelo.
2.3 DEMOGRAFÍA

De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda del año (2023) el municipio de
Ipiales perteneciente al departamento de Nariño, ostenta una población de 116.074
habitantes, de los cuales el 66,6% (77.245 personas) habita en el área urbana y los 38.829
habitantes restantes hacen parte de la población rural.
Asimismo, y como dato relevante se pudo constatar que, 34.932 personas lo cual equivale
al 30,08% de la totalidad de habitantes están legalmente reconocidas dentro de la población
indígena, dato de relevancia para el presente estudio, ya que, estas estadísticas denotan una
alta representatividad de comunidades indígenas que habitan en el municipio1.
En la siguiente gráfica se presenta la información porcentual de hombres y mujeres por
grupo etario. A partir del análisis y observación de datos, se puede concluir que, los niños y
niñas de edades entre 0 a 9 años tienen una representación del 14%, los niños entre 10 a 19
años pertenecen al 15% de la población, son sobrepasados por los jóvenes y señoritas de
edades entre 20 29 años, ya que, representan a 17% de la pirámide, finalmente, los
habitantes de 30 años en adelante presentan una disminución, de lo cual se concluye que la
población juvenil es mayoría en el territorio y al ser la población objeto de estudio es
esencial apuntar a estrategias pertinentes que posibiliten la elaboración de estrategias hacia
los niños y niñas.

1
DANE, 2023. Censo de Población y Vivienda. Bogotá, Colombia.

6
Gráfico 1 Pirámide Poblaciónal del Municipio de Ipiales

Fuente: (DANE, 2023)

2.4 ECONOMÍA

Dentro del Resguardo Indígena de Ipiales se identifican como principales actividades


económicas:
- Actividades agrícolas y pecuarias (patrón económico-productivo).
- Actividades comerciales de productos agrícolas, pecuarios y mercancías.
- Actividades turísticas.
A partir de la información secundaria más actual obtenida del portal TerriData, se constató
que, el porcentaje de valor agregado proveniente de las actividades del sector terciario es
del 83,20%, mientras que el sector primario y secundario no sobrepasan el 8% de valor
agregado2.
De acuerdo con la información recolectada en el Censo más reciente el municipio de Ipiales
dispone de 129.442 Unidades Productivas Agrícolas que cuentan con más de 100 Ha,
mientras que de 15 a 20 Ha solo se identificaron 1.473 Ha finalmente las unidades entre o a
1 Ha son de 2486.
2.5 CONTEXTO E HISTORIA DEL PUEBLO PASTO

De acuerdo con los relatos históricos, Iberoamérica se dividió en dos (2) virreinatos, estos
fueron; México o también conocida como Nueva España y Lima al Sur, hecho que se dio
durante los siglos XVI y XVII. Para el año 1.717 se funda el Virreinato de Santa Fe de
2
TerriData,

7
Bogotá o Nueva Granada. Y más adelante, en el siglo XIX, aunque aún no se disponía de
un acta de respaldo, ya se proyectaba la fundación del territorio ancestral de Ipiales, sin
embargo, este hecho repercutió en la posesión e invasión de las tierras por parte de los
conquistadores españoles, quienes, además, sometieron y violentaron a sus pobladores con
el único propósito de arrebatarles sus tierras, conocimientos y riquezas (Marín, 2018).
Moncayo (2005), en uno de sus relatos cuenta de forma breve uno de los acontecimientos
que repercutió en la pérdida de identidad de las comunidades pertenecientes al Pueblo
Pasto:
“Mis antepasados con blasones de hidalguía, como lo demuestran las cédulas
reales del 12 de febrero de 1647 y Real cédula de 23 de septiembre de 1708,
confirmada por don Felipe V, el 23 de enero de 1727; deambularon por el
territorio de los Pastos, representados por Alonso Vásquez de Moncayo, también
formaron parte de los incivilizados que terminaron con el Gobierno de los Pastos y
los metieron a los resguardos como una conjura en contra de su libertad. Su pueblo
fue desintegrado, desmembrado en diversas etnias, se corrompió su lenguaje y
terminaron por hablar un idioma que no era el suyo”.
Cabe mencionar que antes de la llegada de los españoles el Pueblo Indígena de los Pastos
ya había establecido sus propias normas, gozaba de una cosmovisión propia, al igual que
una forma de organización social, autoridad y cultura consolidada, que se deterioró con la
llegada de los colonizadores. Entre esas formas de habitar el territorio existía una relación
de armonía entre hombre-naturaleza-cosmos, todo ello logró transmitirse mediante la
tradición oral y los saberes autóctonos (MONCAYO, 2005).
De otro lado, se logró constatar a partir de lo referenciado por Esperanza Marín en su Tesis
“Modos de Habitar en Re-Evolución”, que en el territorio del Resguardo indígena de Ipiales
ha habitado la cultura Agraria Protochibcha del Pueblo de los Pastos 3 desde (1.000 A.C) la
cual ha estado conformada por dioses que tenían la plena creencia de que el alma era
inmortal. Sin embargo, esto solo se confirmó cuando antropólogos e investigadores
presentaron las pruebas respectivas, ya que, anteriormente se pensó que esta comunidad
pertenecía al Grupo Quillacinga (Marín, 2018).
Otro aspecto histórico a destacar se asocia con que el Pueblo Indígena de los Pastos
comprendía una extensión de Sur a Norte, desde la región de Tuza (San Gabriel) en la
3
“Había entonces entre los indios Pastos unos que se dedicaban al comercio y se distinguían con el remoquete de
mindalaes. No pagaban tributo, pero sí dejaban parte de sus artículos a los caciques. Sobre la posible procedencia y
significado de la palabra se ha especulado bastante, así como sobre el verdadero carácter de este grupo. Según Cieza de
León en su paso por el sur de Colombia dice“También comarcan con éstos, otros pueblos cuyos nombres son: Ascual,
Mallama, Tucurres Zapuis, Iles, Cualmatan, Funes, Chapal, Males Ypiales, Pupiales, Turca, Cumba. Todos estos pueblos
tenían y tienen por nombre Pastos y por ellos tomó el nombre la Villa de Pasto, que quiere decir población hecha en
tierra de Pastos”. (MONCAYO, 2005)

8
República del Ecuador, hasta la región de Ancuya en Colombia (Flórez, 2019). Entre las
primeras regiones habitadas fueron: Callejóm Interanduno en la meseta de Túquerres e
Ipiales (Marín, 2018). Sin embargo, a lo largo de la existencia se han presentado múltiples
exterminios lo cual originó una disminución importante de las comunidades.
Un hito relevante para el Pueblo Pasto se presenta en el año 1991 con la adopción de la
nueva Constitución colombiana, la cual al fin reconoce los derechos culturales, económicos
y políticos de los Pueblos Indígenas, gracias a este reconocimiento los comuneros
adquieren derecho a la propiedad comunitaria, autonomía política y administrativa dentro
de sus territorios, pese a los repetidos hostigamientos del Hombre Español estas
comunidades han lograron sobrevivir pese al escenario de violencia, despojo y ataques
ocasionados por los españoles desde el comienzo del “descubrimiento y la conquista de
América4” (Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas, 2017).
En la actualidad el Resguardo Indígena de Ipiales está integrado por aproximadamente
25.000 habitantes, que pese al deterioro cultural aun cuentan con Saberes Agrícolas
Ancestrales y Derecho Propio, gracias a los conocimientos heredados por “Sus Abuelos”,
así mismo, han forjado el amor y respeto por la madre tierra y han acogido como
mecanismo de resistencia la autonomía, el derecho mayor y la identidad.
Entendiendo “La autonomía” como el pleno ejercicio de la autoridad que emerge con el
tiempo en un espacio determinado. Para los abuelos/as (personas mayores de un territorio
indígena) la “AUTORIDAD MAYOR” símbolo de respeto dentro del territorio, ha sido
elegida por fuerzas celestes de la naturaleza y desarrollada en el conocimiento propio,
revestido de poder natural.
Finalmente se concluye en este apartado que, pese a los múltiples ataques y despojos de los
cuales ha sido victima el Gran Pueblo de los Pastos, su olvido por parte del estado, estos
han logrado resistir y enfrentar “las injusticias y la agresión de los conquistadores, de los
colonizadores, de los republicanos y, más recientemente, de los grupos armados, las
mafias del narcotráfico y los agentes nacionales e internacionales del extractivismo
minero-energético”.

2.6 PRINCIPALES RASGOS DEL PUEBLO PASTO

El Pueblo étnico Pasto hoy en día usa el castellano como lenguaje cotidiano. Es posible,
pero no probado pues hay poca información referente a este tema, que la lengua de esta

4
CONCIP, 2017. Política Pública de Comunicación de y para los Pueblos Indígenas. Bogotá, Colombia.

9
comunidad haya guardado cierta relación con el kwaiker (v. bajo familia lingüística
barbacoa), que tenían entre su pueblo, escribas, capaces de leer o escribir la compleja
escritura Jeroglífica y por supuesto estos serían de las clases aristocráticas y ocuparían
cargos de responsabilidad en los ámbitos religiosos, militar y administrativo 5 (MONCAYO,
2005).
De ahí proviene una de las características de este pueblo Andino asociada a la manera de
comunicar y plasmar su sabiduría a través de petroglifos, tejidos y cerámica, los cuales han
hecho parte a su vez de su compleja simbología e identidad 6.
De otro lado, y a partir de las experiencias y recorridos 7 realizados con los comuneros y
comuneras se pudo apreciar y constatar para el pueblo originario de los Pastos y
particularmente para la comunidad indígena del Resguardo de Ipiales, la Madre Tierra tiene
un significado que trasciende los espacios geográficos, convirtiéndola en un conjunto de
espacios vitales no renovables, donde sus vidas y la de las generaciones futuras se
desarrollan y conviven con reciprocidad. El pueblo ancestral de Los Pastos se caracteriza
por considerar al territorio como un ser viviente, el cual se enferma y siente cada una de las
acciones, así como también recibe con agrado las manifestaciones de cuidado.
“Para nuestro Resguardo, la Madre Tierra es un lugar sagrado lleno de
complejidades y potencialidades, para entenderlas es necesario conocer y recorrer
cada espacio. El territorio permite la articulación social, es el lugar en el cual se
construyen relaciones de armonía o conflictos, que dependerán en cierta medida de
las acciones tanto individuales como colectivas de la comunidad”.
(1) BORGES, Jorge Luis, 1952, la muralla y los libros en Otras Inquisiciones. Madrid.
Alianza Editorial. (Biblioteca Borges). 1997.

5
MONCAYO, Harold, 2005, Percepción del Pueblo Pasto. Santiago de Cali.
6
AZA, Diana Marcela, 2016, Iconografía Pasto, Un Saber Ancestral, Santiago de Cali, Colombia.
7
En el año 2019 las autoridades del Resguardo Indígena de Ipiales me invitan a hacer parte de uno de los
procesos más importantes para la comunidad denominado “Entrega de Tierras”. En este proceso participan
todos los integrantes de la familia, y a partir de una ceremonia, se bendice el territorio y se hace entrega de
algunas hectáreas, estas deben ser cuidadas, aradas y producir alimentos. Ya que es la única manera de que las
generaciones entiendan el territorio como algo sagrado.

10
2.7 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS RESGUARDOS

El Resguardo8 Indígena de Ipiales pertenece a la comunidad originaria del Gran Territorio


de los Pastos, conformado por más de 30.000 comuneros (DANE, 2023) y organizado
políticamente a través de la autoridad propia encabezada por el señor Gobernador y la
Honorable Corporación, compuesta a su vez por Gobernador Principal, Gobernador
Suplente, Alcalde Principal, Alcalde Suplente, 9 Regidores Principales, 9 Regidores
Suplentes y 1 Secretario (Ley interna; 2011)9. Cada uno de los regidores principales y
suplentes se eligen por las comunidades de cada una de las 9 parcialidades que conforman
el territorio. El período de la Honorable Corporación corresponde a un año, primer
domingo de diciembre de cada año se hace una votación con la finalidad de elegir a los
representantes (Ministerio del Interior, 2011).
A continuación, se presenta una representación gráfica de los expuesto con anterioridad:

GOBERNADOR
GOBERNADOR SUPLENTE

ALCALDE
ALCALDE SUPLENTE

Secretario de Secretario de Secretario de


Secretario de Cultura
Deportes Salud
Educación

REGIDORES (un regidor por cada


parcialidad, nueve en total)

Una de las características de Los pueblos originarios es su forma de organización


representada a través de los “cabildos”, que en sí, se describen formalmente como una:

8
Estructura Política que se ha delimitado entorno a una comunidad étnica conforme a los títulos coloniales.
Los Resguardos disponen de autonomía para autogobernarse de acuerdo con los usos y costumbres definidos
por un Cabildo, creado a partir de formas de vida acorde a una cosmovisión (Departamento Nacional de
Planeación, 2008).
9
Resolución 006, 7 de agosto del 2011; La Ley de origen y la Ley Natural. Fundación Proyectar. Bogotá,
Colombia.

11
“entidad pública de régimen especial, dirigida por miembros propios de la
comunidad Resguardos y recocidos por sus comuneros como “Autoridades
Mayores” (Organización Nacional Indígena de Colombia, 2022).

De acuerdo con ---- el término Cabildo no es un concepto propio, pues antes de


denominaban “Cacicazgos” sin embargo cumplen la misma función, concertar espacioes de
participación entre líderes y comunidades indígenas, basados en la cultura y política, la
legislación

2.8 EL LEGADO ANCESTRAL

A través de los diferentes recorridos realizados con las autoridades Mayores y los
comuneros se logró evidenciar la importancia de los saberes ancestrales, cosmovisión, leyes
10
propias que los diferencian de las comunidades occidentales por el estrecho vínculo que
han logrado establecer con la “Madre Tierra”. Sin embargo, la subsistencia de los pueblos
nativos y, por ende, sus tradiciones, dependen del legado que herede cada persona. Esa
herencia que comprende saberes, tradiciones, formas de vida deben ser transmitida de
generación en generación a través de un “taita o abuelo” (Flórez, 2019, pág. 40). Lo
esperado en las comunidades es que dicho legado sea beneficioso tanto como para su
comunidad como para la Madre Tierra. Ya que, no se puede tener un equilibrio en la
humanidad si la naturaleza está deteriorada. Y es que, para los pueblos originarios si la
“Pachamama” se enferma, el ser humano corre la misma suerte, pues todo está conectado.

Con el paso de los años se dificulta la posibilidad de dejar ese legado entre generaciones, ya
que la juventud no encuentra un arraigo ni siente poseer una identidad, la oralidad se ha ido
desdibujando, el sentir y el amor por lo propio se han convertido en un recuerdo, pues la
modernidad va dejando sus improntas y va fracturando las relaciones hombre-naturaleza
que se construyeron por cientos de años (Flórez, 2019, pág. 31).

La visión occidental se vuelve atractiva, y la cosmovisión que por tanto tiempo ha


identificado y ha permitido a los pueblos originarios perdurar, se va con la memoria de los
que han partido, los abuelos y abuelas. Es así sí como el saber ancestral está siendo
enterrado. Y, lo único que emerge son los problemas del mundo moderno que atentan
contra la supervivencia de la humanidad y aun más de las comunidades originarias.

Entonces, ¿cómo hablar de legado cuando las comunidades están desapareciendo? ¿Y el


territorio se está quedando en manos de personas que no lo sienten, que no lo leen y no lo
respetan?

De acuerdo con lo planteado por Guerrero Flores (2019).

10
Chacua, Marcos; (marzo de 2019), Recorrido por el Pueblo Pasto. Ipiales, Nariño.

12
La comunidad que altera su tradición es la comunidad mediada por lo invisible.
Vemos el tiempo del mito en la apertura de una praxis cosmogónica que lo expone
o, a lo sumo, genera su apertura para retornar a las voces que comunican lo que no
se ha ido, aquello que, en la alteridad, mantiene el complejo ir y venir del mito en
la praxis cotidiana de los Pastos, de ahí que: el mito deriva mundos que se
exploran desde lo invisible y se materializa en lo visible. (Flórez, 2019, pág. 31).

La alteración que plantea Guerrero es solamente un ejemplo de lo que acontece cuando una
comunidad pierde su identidad, como él lo indica, la tradición de una comunidad
determinada hace que exista, que se pueda identificar y diferenciar de las otras, de lo
contario queda invisibilizada y tiende a desaparecer.

En este sentido, la comunidad de estudio denominada Pasto, perteneciente al Resguardo 11,


Indígena de Ipiales, ha intentado por años preservar sus tradiciones (gastronomía, rituales,
prácticas agroecológicas, expresiones artísticas…) a pesar no sólo del exterminio que
sufrió en épocas de la colonia a mano de los españoles, sino también la discriminación y la
presión que ejerce la cultura occidental, que incluso a veces parece engullir a las culturas
nativas y evitar a toda costa ese legado milenario.

En este punto, cabe hacer una aclaración, y es que, si bien las culturas tradicionales deben
procurar conservar sus saberes ancestrales también es necesario entender que el mundo está
cambiando y se requiere la construcción de alternativas y estrategias que abarquen lo
valioso de cada cultura (occidental y tradicional) ya que, solo así se encontrará la verdadera
sustentabilidad.

Lo fundamental del legado es que prevalezca y continué para los que vienen, para que ellos
tengan una base para su existencia. Los siguientes registros fotográficos hacen parte de una
serie de encuentros desarrollados por el Proyecto Siembra Consciente, desarrollado por el
equipo proyectista y la comunidad con el ánimo de recuperar y sembrar las especies nativas
del territorio, poner en práctica el trabajo colectivo a través de la minga, así mismo,
construir transmitir pensamientos y conocimientos entre la comunidad.

2.9 CULTURA DEL PUEBLO PASTO

Este apartado, es el corazón, es la semilla del Pueblo Pasto, y es que como comunera,
cuando escribo estas líneas, recuerdo cada uno de los Pasos que di por el territorio del
Resguardo Indígena de Ipiales, Junto con mis Autoridades “TAITAS”, esa sensación de
pertenecer, de identificarme, de reconocerme como parte de un engranaje es lo que me hizo

11
Los resguardos son una institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades
indígenas, que con un título de propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio
y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su
sistema normativo propio Fuente especificada no válida.

13
poder entender mis orígenes. Esa idea de Senti-Pensar mi rol, no sólo en mi territorio sino
en la Pacha-Mama, es para mí “Cultura”, ahora bien, para mí La cultura andina o cultura
Pasto, es lo que soy lo que represento lo que es inherente de mi ser12.
Ese momento, en el que por primera vez me presentaba con los míos, después de largos
años, de desconocer mi identidad, era algo único, era un momento de gozo y plenitud, al
saber que me reencontraba con lo que llamaríamos “La Raza”. Ahora bien, contrastemos
estas líneas con la literatura Ambiental de diferentes autores:
Para Augusto Ángel Maya, en su Libro Ciencia Cultura y Ambiente “Los pueblos nativos
aún no han atomizado su “Pensamiento Racional” y aún conservan la denominada
“Adaptación al medio” a través de la “CULTURA” la cual es multidiversa, es decir, a partir
de una interpretación, se puede afirmar que es a través de la cultura que los pueblos
indígenas han logrado persistir y prevalecer, sin embargo, para el mundo occidental es
mucho más sencillo unificar todo lo que sea contrario a su modo de ver el mundo.
2.10 UNA CULTURA QUE TIENDE A DESAPARECER

2.11 LA JUVENTUD PASTO

2.12 CUÁNTOS JÓVENES HAY, EDAD, ¿QUÉ HACEN?

2.13 PROBLEMÁTICA DE LOS JÓVENES (AUTORES)

12
BERNAL, Génesis Guisell. 13 de marzo del 2023. Hoy me Siento, hoy Soy “Un breve relato de lo
considero es la cultura a partir de las experiencias vividas en el año 2019 con las Autoridades Mayores, en las
llamadas “Posesión del Cabildo” ceremonia ancestral de la entrega de predios, tierras que son por Ley Natural
y por Constitución herencia de los Pueblos Indígenas del Resguardo de Ipiales “Inalienables e
inembargables”.

14
2.14 MARCO NORMATIVO (ANCESTRAL Y OCCIDENTAL):
POLÍTICA PÚBLICA DE COMUNICACIÓN DE Y PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Colombia

2.15 CONCEPCIÓN DEL ARTE EN EL RESGUARDO INDÍGENA DE IPIALES

2.16 EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN EL RESGUARDO INDÍGENA DE


IPIALES

2.17 VESTIMENTA, IDIOMA, CULTURA

3. CAPITULO II

3.1 MARCO TEÓRICO

3.2 CASOS DE ÉXITO

3.3 ¡POR QUÉ LA FOTOGRAFÍA?

3.4 PÚBLICO FOCO

15
3.5 POR QUÉ EL PROCESO ES ÚNICO
3.5.1 ¿Cuándo una fotografía es una herramienta de lenguaje?
3.5.2 ¡Por qué se seleccionaron esas fotografías?
3.6 DATOS TÉCNICOS DE LAS FOTOGRAFÍAS
3.7 CARACTERÍSTICAS DE LAS FOTOS TOMADAS
3.7.1 A color o en negro
3.7.2 Tamaño de las fotografías
3.7.3 Público al que va dirigida
3.7.4 Qué procesos se han realizado (eventos, concursos)
3.7.5 Edad de los jóvenes y una breve introducción de cada uno, fotos que tomó, qué
lo incentivó a participar, cuál fue el rol, herramienta utilizada.

El otro elemento articulador del tejido social del pueblo indígena de Los Pastos es la lucha
por la tierra en el marco de su concepción del territorio como organismo vivo, como lo
entendieron los Mayores, fue comprendido como sagrado y tal como como el cuerpo
humano siente, presiente, sufre y se enferma (Resolución 2011).
Los saberes ancestrales del pueblo indígena de los Pastos son palpables en manifestaciones
como el tejido en lana de oveja a través de la técnica de la guanga; la simbología propia
plasmada en la cerámica; la danza y música tradicional expresada en los bailes de los

16
danzantes, sanjuanes, las vacas y los jambos, al son de la banda de yegua; las técnicas de
producción agrícola orgánica a través de la chagra; los momentos de sanación mediante las
plantas medicinales, entre ellas el yagé; y los actos de integración social manifestados en el
nacimiento de los guaguas, el enteje, el compadrazgo, la sacada de la Vieja, la velada de los
santos y la corrida de Ángeles.
Los ciclos agrícolas de la siembra y la cosecha están marcados por un calendario sagrado
distribuido en 4 fiestas cósmicas anuales, que inician con el año nuevo en la fiesta sagrada
del Inti Raymi cada 21 de junio, ocasión para ofrendar el maíz y las cosechas recibidas,
agradeciendo al taita Inti y a los Espíritus Mayores por la prosperidad en el campo. El 21 de
septiembre se celebra el Kolla Raymi, día de la energía lunar, la fertilidad y la mujer del
territorio, dando inicio a la siembra de especies y a la temporada de lluvia. El Kapac Raymi
se realiza el 21 de diciembre, dedicando la celebración a los niños y jóvenes, puesto que los
cultivos ya están comenzando a crecer. El ciclo culmina con el Pawkar Raymi, cada 21 de
marzo en la fiesta del florecimiento, integrando a la comunidad a través de bailes y
expresiones culturales. Además, se festeja la fiesta de la Chakana cada 3 de mayo, como
antesala al Inti Raymi. En dicha celebración se armonizan las relaciones de pareja y se
manifiestan los lugares con guacas y entierros sagrados. También juegan un papel
importante las actividades en torno a las fiestas patronales de los santos agrícolas (San
Joaquín, San Isidro, San Bartolomé, San Francisco) y advocaciones de la Virgen María
(Virgen de Las Lajas, Virgen de Iles, Virgen del Rosario, Virgen de Las Mercedes), que
reemplazaron a las antiguas deidades, pero las ceremonias de los cultos ancestrales se
mantienen intactas a través de las danzas de la siembra y la cosecha y las ofrendas de
enormes castillos de productos de la región. Dari Colocar una de las fotos de Jorge donde
se presentan las fiestas ancestrales.

4. CAPÍTULO III

No solo hay bondades en el territorio, con el paso de los años se han generado procesos de
cambio, hibridación cultural, y dificultad para sobrevivir a los procesos modernizadores.
Estas rupturas entre lo natural y el hombre se han hecho cada vez más evidentes con el paso
de los años. La llegada de la modernidad, el desarrollo y todos aquellos conceptos que se
han malentendido y han llegado para quedarse.
Durante el recorrido y el constante compartir con la comunidad pude apreciar que hay
situaciones de desigualdad, engaño, discriminación, ansias de poder, entre muchas otras
situaciones que han repercutido en el paso de los años y por ende en el pensamiento de las
comunidades indígenas pertenecientes al resguardo indígena de Ipiales.

17
A continuación, se presentan aquellos problemas identificados en el resguardo indígena de
Ipiales y que a su vez han configurado la problemática ambiental que se ha abordado en
esta tesis.

- CONFLICTOS SOCIALES

 .

- CONFLICTOS AMBIENTALES

18
Abordar y eliminar estos conflictos requiere de un reconocimiento profundo y un amplo
trabajo, sin embargo, existen diversas potencialidades o fortalezas que salen a la luz y partir
de las cuales se debe trabajar en conjunto para mitigar los conflictos que se han
desarrollado con el paso de los años.
Los recorridos por el territorio, los paseos y conversación con los y las comuneras, las
lecturas, los encuentros y todas aquellas experiencias me permitieron en compañía de otros
jóvenes apreciar e identificar importantes fortalezas que son valiosas y pueden generar un
proceso de cambio para los niños (as) jóvenes, señoritas que serán quienes deberán
formarse y tomar las riendas del territorio heredado por sus ancestros.
A continuación, se relacionan estas potencialidades o fortalezas evidenciadas a lo largo de
esta experiencia.:

- POTENCIALIDADES SOCIALES

A continuación, se dan a conocer aquellos aspectos positivos que permiten mitigar los
conflictos (problemas) encontrados en el territorio:

19
- POTENCIALIDADES AMBIENTALES

4.1 DEL SABER AL HACER “EL PROYECTO”

4.1.1 SIEMBRA CONSCIENTE

Siembra Consciente es
SE RELATA EL PROYECTO
4.1.1.1 Metodología

Las problemáticas ambientales ameritan ser abordadas desde nuevos paradigmas acordes a
las realidades y contexto de cada territorio. La linealidad de cualquier proceso puede ser
desacorde a los movimientos que en su navegar sobrelleva ese velero llamado proyecto.
Aunque siempre será necesario mantener y saber manejar este tipo de situaciones que
cambian los procesos, es importante realizar maniobras, pero nunca dar por sentado que
algo sucede tal cual lo planificado o seguir métodos rigurosos, que jamás se asemejan a la
realidad.

“Los sistemas ambientales son evolutivos, abiertos, altamente impredecibles, y si uno


quiere colocarse como proyectista, frente a ellos tiene que empezar a funcionar de una
manera isomorfa o interactiva con sus factores o elementos a gobernar” (Pesci, Jorge, &
Pesci, 2007).

20
La metodología “Proyectar la Sustentabilidad” contempla una visión hacia el cambio de
paradigma ambiental. Abarca un abanico de herramientas y posibilidades que han facilitado
al proceso proyectual, el abordaje y comprensión de las dinámicas sociales, ambientales,
culturales y ecológicas que emergen de la complejidad del territorio de estudio. Su aporte
principal es que permite hallar aquellos puntos de encuentro llamados (interfases) y
manejar aquellos patrones identificados a favor de la elaboración e implementación de la
estrategias planteadas y ejecutadas.

La pertinencia, importancia e influencia de la metodología contemplada (Proyectar la


Sustentabilidad) en dar respuesta a la pregunta de investigación ¿Es posible generar
procesos participativos que aporten a la sustentabilidad y subsitencia de los pueblos
originarios y campesinos, desde la fotografía?, radicó en su flexibilidad de adaptación a
los diferentes contextos, la posibilidad para la adquisición o fortalecimiento de destrezas de
conocimiento analógico (inductivo, perceptivo, interfases y arte) que hacen de un proyecto
tradicional, una red de múltiples posibilidades que dan pie al cambio, al fluir ante las
adversidades sin perder el objeto central de vista. Y lo más importante abrir posibilidades
para generar procesos participativos (Pesci, Jorge, & Pesci, 2007).

Este ir y venir ante el mundo del caos genera la exigencia constante de trabajo no sólo de
grupos interdisciplinarios sino también al surgimiento de grupos transdisciplinarios que
requieren esfuerzos diferentes al proceso tradicional pero que permiten resultados
realmente transformadores. Ese “aprender haciendo” requiere destrezas, aptitudes y
virtudes que solo un proyectista logra desarrollar a lo largo de ese navegar del velero
llamado “proyecto” (Pesci, Jorge, & Pesci, 2007).

El proyecto “Fotografía para Transformar” puesto en marcha en el Resguardo Indígena de


Ipiales (pueblo originario de Los Pastos) logró acoplarse y retomar en la praxis técnicas y
herramientas disponibles en la metodología “Proyectar la Sustentabilidad”. Herramientas y
técnicas que han sido fundamentales en la consecución de los objetivos planteados.

Para la obtención de los objetivos trazados fue necesario dividir el proyecto en cuatro fases
descritas a continuación:

FASE 1. RECONOCIMIENTO

21
Esta fase posibilitó el reconocimiento del territorio de estudio y su comunidad. Responde al
cumplimiento del objetivo número uno “Fomentar el sentido de pertenencia en el sector
juvenil del Resguardo Indígena de Ipiales a través del contacto con los entornos y
comunidades”, fase que duró cinco meses en concretarse. Para su cumplimiento se llevó a
cabo la realización del diagnóstico del territorio (Resguardo Indígena de Ipiales), a partir de
la identificación y lectura de sus ecosistemas, la cultura de la comunidad, sus formas de
organización, reconocer a las autoridades ancestrales, prácticas ancestrales y la inmersión a
la cosmovisión del pueblo Pasto por parte del equipo proyectual. Un logro de esta fase fue
el reconocimiento individual y empoderamiento durante dicho proceso. El uso de
herramientas y adquisición de destrezas fue esencial en todo momento.

A partir del siguiente diagrama se muestra la relación existente entre destrezas y


componentes del proceso proyectual, abarcadas en la fase de reconocimiento que
posibilitaron efectuar el primer objetivo.

Cuadro 1. Fase de reconocimiento

El presente diagrama representa los resultados que se pudieron obtener a partir de las
destrezas adquiridas y llevadas a cabo en el proceso proyectual. En este sentido, la destreza
adquirida “fotografía” facilitó la percepción de potencialidades como de conflictos,
asimismo, permitió fomentar la participación de los actores-autores (comunidad juvenil)
con sus piezas fotográficas. La imagen en esta fase, fue parte activa del proceso y una
22
herramienta de lenguaje visual impresindible. Estas fotografías fueron resultado de las
tomas que diferentes jóvenes del resguardo y municipio de Iplales capturaron de los
ecosistemas, saberes y fiestas ancestrales del territorio del Resguardo Indígena de Ipiales y
resguardos aledaños, dichos participantes recibieron cursos de fotografía y edición por parte
del colectivo. Al finalizar cada recorrido se selecionó el material de cada joven fotógrafo
para dar paso a diferentes exposiciones intinerantes.

Por medio de las destrezas paseo y conversación, fue factible comprender las dinámicas
sociales, ambientales y culturales del territorio a partir de los recorridos que se realizaron
por las diferentes veredas del resguardo de Ipiales con ayuda logística de la secretaría de
IpIales, quien aportó los vehículos para trasportarse hacia ellas. Las caminatas por las
diferentes veredas y el arte de palabrear con la comunidad permitió identificar las
potencialidades y conflictos esenciales para la elaboración de la estrategia. Este primer
acercamiento, así como la lectura y análisis de la bibliografía obtenida a partir del estado
del arte fueron escenciales para la compresión del contexto territorial. Y como último e
importante avance, se definió con claridad el espacio proyectual mediante mapas de
caracter conceptual y geográfico (Anexo A).

FASE 2. ANALÍTICA-PROPOSITIVA

En la fase número dos se realizó la compilación, análisis y síntesis de la información y


material obtenido en la fase anterior (reconocimiento), que permitió obtener con claridad
los conflictos y potenciales dentro del Resguardo de Ipiales (Anexo B).

23
Conflictos Potencialidades
Socioforma Ecoforma Socioforma Ecoforma
Pérdida de usos, costumbres y Disminución de especies
Territorios con autonomía en la Suelos ricos en
cosmovisión en parte de la CE1 nativas tanto forestales como PS1 PE1
toma de decisiones. nutrientes.
CS1 comunidad. agrícolas.
Contaminación y deterioro
Escasa seguridad y soberanía Denominación de
CE2 de lugares sagrados (agua, PS2 Formas propias de gobierno. PE2
CS2 alimentaria . lugares sagrados.
suelo).
Existencia de plan de
Escasas de propuestas para el Procesos agrícolas Presencia de autoridades por cada
CE3 PS3 PE3 acción de vida del
fortalecimiento de la identidad. insustentables. parcialidad.
CS3 "Pueblo de los Pastos".
Realización de Mingas
Escaso presupuesto para la
Tala indiscriminada de Presencia de corporación en el de Pensamiento y
realización de proyectos para el CE4 PS4 PE4
bosques nativos. resguardo. trabajo para la toma de
CS4 Resguardo Indígena.
decisiones.
Escasa identidad y No caracterización de sitios Idiosincrasia de respeto hacia los Riqueza de bienes y
CE5 PS5 PE5
CS5 empoderamiento en la comunidad. sagrados. bienes y servicios ecosistémicos. servicios ecosistémicos.
Escasa participación de la
Desgaste de nutrientes de los Potencial de
comunidad en la elaboración de CE6 PS6 Buen vivir como visión. PE6
CS6 suelos. ecoturismo.
planes, programas y proyectos.
Desarticulación de la Alcaldía y el
Agotamiento de flora y Mujer indígena empoderada de Existencia de principios
resguardo en la toma de CE7 PS7 PE7
fauna asociada. procesos. agroecológicos.
CS7 decisiones.
Decisiones erradas desde la
alcaldía sin tener en cuenta a la PS8 Saberes ancestrales autóctonos.
CS8 población

Marginación del entorno social y Existencia del Movimiento de


PS9
cultural de los pueblos originarios. Autoridades Indígenas "AICO".
CS9
Autoridades tradicionales prestas
PS1
Debilidad del tejido social. a dar apoyo y articularse a las
0
CS10 propuestas.

PS1 Departamento con más cantidad


1 de población aborigen en el país.

PS1 Reconocimiento de los pueblos


2 originarios en el país.

El compilado de conflictos y potencialidades posibilitó la elaboración de las matrices


“Conflictos*Potencialidades” (anexo C) esta matriz contempló el análisis relacional de los
conflictos y potencialidades, es decir, definir aquellos conflictos que más afectan a las
potencialidades y en el caso de la matriz “Potencialidades*Conflictos”, se sistematizaron
aquellas potencialidades que inciden positivamente en los conflictos, (Anexo D). A partir
de estas matrices se logró precisar con mayor claridad el Subsistema Decisor (problema
más crítico), así como también trabajar en la estrategia mediante el reconocimiento de los
Temas Generadores (acciones a trabajar) resultantes de la matriz
“Potencialidades*Conflictos” tendientes a la mitigación de la problemática o conflictos
dentro del territorio. Asimismo, fue posible avanzar en la “Morfogénesis”, o forma del

24
proyecto, mediante la elaboración y síntesis de aspectos tales como (Tiempoforma,
Ecoforma, Socioforma, Psicoforma, Econoforma y Formagestión) mediante el cuadro
resumen “Proceso de toma de decisiones” (Anexo E).

Cada una de las formas mencionadas se elaboraron paulatinamente y al tiempo con la


ejecución de las acciones concretas. Estas se centraron en aportar positivamente en el
ámbito social, cultural y ambiental, por tanto, posibilitaron la culminación del segundo
objetivo “Fortalecer el tejido social de las comunidades indígenas y campesinas a
partir de acciones de intercambio cultural, social y ambiental”.

Cabe resaltar que los temas disparadores finalizados han abierto caminos y activado otras
alternativas que se pueden seguir trabajando con el acompañamiento y participación de la
población juvenil y la comunidad tanto del resguardo Indígena de Ipiales, como algunos
integrantes del área urbana del municipio de Ipiales, con quienes se pretende generar
articulación que propenda a forjar acciones conjuntas para la sustentabilidad del territorio
ancestral pero que también deje pautas de consciencia en el sector urbano y reconocimiento
de las comunidades indígenas y campesinas que convergen en el territorio.

Modelación Fase Dos

25
La fase dos se conformó de diversas destrezas que dieron forma al proyecto Fotografía
para Transformar, y, que alimentaron a diferentes componentes del proceso proyectual,
que, a su vez, fueron esenciales para la generación de acciones que se exponen en el
anterior diagrama. La fase dos fue la más importante dentro del proceso proyectual, pues
permitió obtener resultados concretos, fehacientes y de trasformación. Esta fase se compuso
de jornadas de educación ambiental a partir de la fotografía, procesos de siembra consciente
con árboles nativos y lo más importante, procesos de participación comunitaria en la cual
los participantes dejaron por escrito o verbalmente los aspectos negativos (conflictos) del
territorio y las estrategias propuestas para abordar la problemática del Resguardo de Ipiales.
Estos resultados se expondrán detalladamente más adelante. Los resultados obtenidos en
esta fase han tenido gran trascendencia para que el colectivo a sus integrantes sean un
referente de colectivos líderes en generar procesos ambientales, sociales y culturales que
están transformando la visión de territorio y, que están aportando al fortalecimiento de la
cultura ancestral, que son fundamentales en la sustentabilidad del territorio tanto en el
presente como a futuro.

26
FASE 3. COMPILACIÓN Y COMUNICACIÓN

La fase tres permite dar cumplimiento al tercer objetivo “Documentar los resultados del
proceso participativo mediante aportes en las dimensiones (social, ambiental y cultural)
como una contribución a la planificación del del Resguardo Indígena de Ipiales”,
comprende un periodo de tres (3) meses para ser elaborado (junio-septiembre). En esta fase
el proceso empieza a concretar todo lo abarcado en la fase uno y dos. Además, es el
resultado de la participación activa de la comunidad, conformada por niños y niñas, jóvenes
y señoritas, y adultos de distintas edades. Por tanto, es la fase en donde se presentan y
argumentan las necesidades de la comunidad para abordar los conflictos identificados y
potenciar las fortalezas, pero también, generar estrategias desde el sentir y las necesidades
de su comunidad. Estrategias de cambio que aportan a la planificación y autogestión del
territorio que se quiere construir.

Para culminar y compilar el proceso, se elaborará un documento participativo que visibilice


el trabajo del Colectivo Ipiales en Imágenes, pero más que eso se requiere dar a conocer a
los entes institucionales el papel que la comunidad tuvo en cada actividad realizada en el
transcurso del año 2019 y 2020, las solicitudes y estrategias propuestas.

La idea fundamental es poder incluir algunas o todas las estrategias propuestas por la
comunidad (lo ideal) en los procesos de planificación que desde el Resguardo de Ipiales se
estén llevando a cabo, con el fin de alimentar la participación e inclusión de sus comuneros
y no de elaboraciones propuestas hechas por actores externos, que no entienden las
particularidades del territorio. Esta fase tendrá una duración de tres a cuatro meses, y
comprende, la compilación de material (documento participativo), sistematización y
difusión del mismo.

4.1.1.2 Resultados

27
28
29
30
31
5. CAPÍTULO IV

 PROCESO DE REFLEXIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS: DEMOSTRAR


LA HIPÓTESIS

Durante estos años me he preguntado si reflexionar es suficiente, y bien, no lo es. Durante


casi tres años en mi cabeza daba vueltas la idea de ¿será que este trabajo ha tenido algún
impacto en la vida de otros? el secreto estaba en indagar en mi en reflexionar sobre el
proceso y el impacto que tuvo en mi vida, fue ahí cuando decidí que era hora de plasmar
cada una de las ideas que ha dejado consigo todo lo vivido, de las enseñanzas y crecimiento
no sólo personal, ya que significó un reto……
5.1 SE PRESENTA UNA CATEGORIZACIÓN, LA CUAL SE REALIZA DE ACUERDO
CON LOS RESULTADOS EVIDENCIADOS A PARTIR DEL PROYECTO.

La fotografía como herramienta para la sustentabilidad a través de la resignificación de las


comunidades, sus saberes, su tradición.

Las imágenes fotográficas son productos culturales sometidos a procesos técnicos y de


construcción de su significación. En suma, artefactos codificados. (Brisset)
La imagen fotográfica adquiere un significado dependiendo de su espectador, sus vivencias
y así puede tomar ya sea relevancia o quedar en una simple imagen que no trasciende. Si
bien, el autor tiene un propósito el mensaje que transmita dependerá en última instancia de
lo que su visualizador sea capaz de entender, por tanto, el mansaje de una fotografía es
subjetivo y aunque se pueda insertar dentro de una categoría, esta puede variar del sentido
con el cual sea vista.
Su difusión, su lugar de exposición,
La fotofrafia refleja una realidad, permite llevar a un pueblo a varios pueblos,

Si bien, toda fotografía tiene un contexto, no significa que tenga relevancia, es por ello que
este trabajo pretende dejar un compilado de aquellas imágenes que pueden aportar de
manera relevante ya sea a la identidad, consicencia ambiental, cuidado.

Conlusión:

Aunque una fotografía plasma un momento, cultura vivencia, es indispensable tener


presente que las condiciones del lugar son variables, ello significa, que años después y

32
dependiendo del impacto que tenga esa imagen se podría obtener un escenario favorable
para o desfavorable.
Una buena imagen podría pues incentivar el turismo, las acciones de cuidado ambiental, el
empoderamiento, ser acreedora a un premio.
La fotografía que se queda en una cámara no logra trascender, ni enseñar, ni cambiar
una realidad, mucho menos aportar a la sustentabilidad. La fotografía pues ha logrado
trascender cuando al menos ha cambiado la visión de otro ser humano, es por ello, que
no se puede cambiar una realidad sin antes darla a conocer y que mejor forma de
hacerlo a través de una buena imagen.
Es una representación de las relaciones sociales,

A continuación, se han establecido una serie de categorías que permitirán a cualquier


persona interesada en el proceso a crear una fotografía que, represente una realidad y pueda
contar con los aspectos esenciales de lo que podría detonarse como una “Buena Fotografía”
no solo, por que se vea bien, sino por la claridad de la idea, la luz, la autenticidad, ello
dependerá de las particularidades de la comunidad, pero también de lo que el fotógrafo
desee plasmar y comunicar
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4195/FOTOS%20%20Y
%20%20CULTURA.pdf
CATEGORÍAS DE LA FOTOGRAFÍA QUE APORTAN A LA SUSTENTABILIDAD

Solo es un preliminar para revisión y validación de las CATEGORÍAS priorizadas. Una


vez sean aceptadas se procede a diseñar una especie de ficha descriptiva de cada
fotografía.

JUVENTUD Y NIÑEZ

33
IDENTIDAD

34
ECOSISTÉMICA

FIESTAS ANCESTRALES Mencionar las fiestas, colocar una imagen, fecha de


cuando se tomó, quién la tomó, era un fotógrafo
profesional o empírico, es horizontal, a color, a blanco y
negro, tamaño, nombre, cómo aporta esta imagen a la
sustentabilidad

35
PAISAJÍSTICA

FAUNA

36
FORMAS DE
ORGANIZACIÓN
SOCIAL

EMPODERAMIENTO
FEMENINO

37
CONCIENCIA
AMBIENTAL

DETERIORO DE LA
MADRE TIERRA

38
SOBERANÍA
ALIMENTARIA
INDÍGENA

39
GASTRONOMÍA ÉTNICA

40
5.2 CARACTERIZACIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS MÁS REPRESENTATIVAS.
5.3 ¿QUÉ REFLEJAN?
5.3.1.1 Particularidades: tomadas por jóvenes,
5.3.1.2 Son para todo el público
5.3.1.3 Valores que representa
5.3.1.4 Por qué las hace únicas
5.3.1.5 Por qué se pueden replicar
5.3.1.6 Porqué generan identidad
5.3.1.7 ¿Cómo se hará para comunicar a otras culturas?
5.3.1.8 ¿Qué valor se les da?
5.3.1.9 ¿Todos pueden tomar fotografías?
5.3.1.10 ¿Se necesitan Aparatos especiales?

6. CAPÍTULO V
6.1 REFLEXIONES FINALES
6.2 RECOMENDACIONES
 FOTOGRAFÍAS IDENTITARIAS: FOTÓGRAFO, A QUE SE DEDICA, CÓMO
SE LLAMA LA FOTO, EN QUÉ LUGAR SE TOMÓ, QUÉ REPRESENTA, POR
QUÉ ES IMPORTANTE. LA PERSONA TENÍA ALGUNA EXPERIENCIA O
FUE EMPÍRICA,
 GANÓ ALGÚN PREMIO, SE EXPUSO EN ALGÚN LUGAR, QUÉ EDAD
TENÍA LA PERSONA, CON QUÉ APARATO LA TOMÓ.
 FOTOGRAFÍAS ECOSISTÉMICAS
 FOTOS DE IDIOSINCRASIA
 FOTOS FIESTAS TRADICIONALES
 FOTOS DE LA VESTIMENTA

41

También podría gustarte