Está en la página 1de 220

PLAN DE DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DE LA PARROQUIA RURAL
MARIANO MORENO

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO


PARROQUIAL RURAL DE MARIANO MORENO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO


MUNICIPAL DEL CANTÓN GUALACEO

Proyecto elaborado como Tesis de fin de Máster


MAESTRÍA EN GEOMÁTICA CON MENCIÓN EN
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ARQ. ROBERTO JIMÉNEZ RIVAS.

DR. ALEJANDRO GÓMEZ VILLARINO


Índice de Contenidos 2.1.2.1 Depósitos Aluviales ........................................................................ 12
2.1.2.2 Depósitos Coluviales ...................................................................... 12
2.1.2.3 Formación Tarqui ........................................................................... 12
Índice de Contenidos................................................................................... 2
2.1.2.4 Unidad Aloe-Paute ......................................................................... 13
Índice de Tablas ........................................................................................... 7
2.1.3 Suelos ................................................................................................ 15
Índice de Figuras ....................................................................................... 10
2.1.3.1 Suelos a nivel de orden .................................................................. 15
Índice de mapas ........................................................................................ 11
2.1.3.2 Clasificación agrologica .................................................................. 16
1. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA
2.1.4 Uso y Cobertura del Suelo ................................................................ 20
PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO ................................................... 1
1.1 Caracterización general de la parroquia ......................................... 1 2.1.4.1 Leyenda temática de tipos de uso y cobertura actual del Suelo ... 22
2.1.4.2 Comparación de la cobertura del suelo de la parroquia Mariano
1.1.1 Reseña Histórica ................................................................................. 3
Moreno entre los años 1990 2000 y 2008 ................................................. 26
1.2 Instrumentos de planificación existentes, con incidencia en el
2.1.5 Factores Climáticos ........................................................................... 28
territorio parroquial .................................................................................... 3
2.1.6 Agua .................................................................................................. 32
1.3 Mapeo de regulación e intervenciones definidas por otros niveles de
gobierno con incidencia en el territorio parroquial .................................... 4 2.1.6.2.- Concesiones de agua ................................................................... 34
1.3.1 Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, PANE. ............................. 4 2.1.7 Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo
Área de Bosque y Vegetación Protectora de El Collay ................................ 4 conservación o manejo ambiental ............................................................. 36
2.1.7.1 Ecosistemas.................................................................................... 36
2. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES ....................................................... 6
2.1 COMPONENTE BIOFISICO ...................................................................... 7 2.1.7.2 Ecosistemas para servicios ambientales ........................................ 37

2.1.1 Relieve ................................................................................................ 7 2.1.7.3 Áreas Protegidas ............................................................................ 39


2.1.7.3.1 Bosque y Vegetación Protectora Collay ...................................... 39
2.1.1.1 Pisos Altitudinales ........................................................................... 7
2.1.1.2 Pendientes....................................................................................... 9 2.1.7.3.2 Zonas declaradas como áreas de interés hídrico........................ 40
2.1.8 Recursos naturales no renovables existentes de valor económico,
2.1.2 Geología ........................................................................................... 12
energético y/o ambiental .......................................................................... 42

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO


2.1.9 Recursos naturales degradados o en proceso de degradación y sus 2.2.3 Salud.................................................................................................. 64
causas ........................................................................................................ 43 2.2.3.1 Defunciones ................................................................................... 64
2.1.9.1 Calidad del Agua ............................................................................ 43 2.2.3.2 Nacimientos ................................................................................... 65
2.1.9.2 Degradación de la cobertura vegetal del área de bosques y 2.2.3.3 Fecundidad..................................................................................... 65
páramos..................................................................................................... 46
2.2.3.4 Discapacidad .................................................................................. 66
2.1.10 Amenazas, vulnerabilidad y riesgos ............................................... 49
2.2.4 Acceso y uso de espacio público (m2 áreas verdes, plazas, coliseos
2.1.11 Paisaje ............................................................................................ 51 /habitante; eventos culturales). ................................................................ 67
2.1.11.1 Elementos primarios de la Percepción:....................................... 51 2.2.5 Necesidades básicas Insatisfechas .................................................... 68
2.1.11.2 Elementos elaborados de la Percepción. .................................... 52 2.2.5.1 Extrema Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ..... 69
2.1.11.3 Paisaje Intrínseco: Unidades de la Base Paisajística ................... 52 2.2.6 Organización Social ........................................................................... 69
2.2 COMPONENTE SOCIOCULTURAL ......................................................... 57 2.2.7 Grupos Étnicos .................................................................................. 70
2.2.1 Análisis demográfico ........................................................................ 57 2.2.8 Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral.
2.2.1.1 Población total .............................................................................. 57 ................................................................................................................... 71
2.2.1.2 Tasa de crecimiento poblacional inter-censal............................... 58 2.2.9 Igualdad ............................................................................................ 73
2.2.1.3 Proyecciones demográficas........................................................... 59 2.2.9.1 Programa de Protección Social ...................................................... 73
2.2.1.4 Auto identificación étnica de la población .................................... 59 2.2.9.2 Adultos mayores ............................................................................ 73
2.2.1.5 Índices de feminidad, masculinidad y de Estructura de la Población 2.2.9.3 Niñez y adolescencia ...................................................................... 74
Activa ......................................................................................................... 60 2.2.9.4 Igualdad de género ........................................................................ 74
2.2.2 Educación ......................................................................................... 61 2.2.9.5 Igualdad Discapacidad ................................................................... 74
2.2.2.1 Tasa de asistencia y abandono escolar por nivel de educación.... 61 2.2.9.6 Movilidad humana ......................................................................... 75
2.2.2.2 Escolaridad de la población ........................................................... 62 2.9.10 Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana. ......... 76
2.2.2.3 Alfabetismo y analfabetismo ........................................................ 62 2.3 COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO ......................................... 79
2.2.2.4 Población que sabe leer y escribir................................................. 63

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO


2.3.1 Trabajo y Empleo.............................................................................. 79 2.4.1 Red de asentamientos humanos parroquiales y sus relaciones con el
2.3.1.1 PEA por sexo y auto identificación étnica ..................................... 81 exterior..................................................................................................... 106

2.3.1.2 PEA por rama de actividad ............................................................ 81 2.4.1.1 Localización y descripción de Asentamientos Humanos ............. 106

2.3.1.3 Grupos de ocupación de la población ........................................... 83 2.4.1.2 Jerarquización de Asentamientos Humanos ............................... 111

2.3.2 Principales productos del territorio ................................................. 84 2.4.1.3 Dispersión, concentración poblacional y de servicios sociales y
públicos por Asentamientos humanos. ................................................... 116
2.3.2.1 Características de las actividades económicas agropecuarias. . 89
2.4.2 Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura,
2.3.2.2 Economía popular y solidaria ........................................................ 91 calidad: agua potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos ...... 117
2.3.2.3 Actividades económicas agropecuarias ........................................ 92 2.4.2.1 Agua para consumo humano ....................................................... 117
2.3.2.4 Análisis de superficie cultivada, producción, rendimiento, usos del 2.4.2.3 Aguas Residuales.......................................................................... 117
suelo .......................................................................................................... 93
2.4.2.3 Energía Eléctrica........................................................................... 118
2.3.2.4.1 Uso de Suelo y conflictos de uso agrario............................... 93
2.4.2.4 Eliminación de desechos sólidos.................................................. 119
2.3.2.5 Empresas o establecimientos económicos ................................... 96
2.4.3 Acceso de la población a vivienda y catastro predial ..................... 120
2.3.2.6 Otras actividades económicas de la parroquia ............................. 96
2.4.3.1 Condiciones de Ocupación de la vivienda ................................... 120
2.3.3 Seguridad y soberanía alimentaria................................................. 100
2.4.3.2 Tipo de Vivienda .......................................................................... 120
2.3.4 Presencia de Proyectos Nacionales de carácter estratégico.......... 100
2.4.3.3 Estado de las viviendas ................................................................ 120
2.3.5 Financiamiento ............................................................................... 100
2.4.3.4 Tenencia o propiedad de la vivienda ........................................... 121
2.3.6 Infraestructura para el fomento productivo .................................. 101
2.4.3.5 Déficit Habitacional ...................................................................... 121
2.3.6.1 Equipamientos para comercialización. ....................................... 101
2.4.3.6 Hacinamiento ............................................................................... 122
2.3.6.2 Infraestructura de Riego ............................................................. 101
2.4.3.7 Catastro Predial............................................................................ 122
2.3.6.3 Infraestructura vial ...................................................................... 105
2.4.4 Equipamientos ................................................................................ 123
2.3.6.4 Vinculaciones comerciales.- ........................................................ 105
2.4.4.1 Educación ..................................................................................... 123
2.4 COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS .............................. 106
2.4.4.2 Salud............................................................................................. 124

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO


2.4.4.3 Seguridad..................................................................................... 124 2.6.2.2.1 Modelo territorial propuesto para la provincia del Azuay .. 138
2.4.4.4 Administrativo ............................................................................. 124 2.6.2.3 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón
2.4.4.5 Cultural y Social ........................................................................... 125 Gualaceo 139

2.4.4.6 Deportivo..................................................................................... 125 2.6.2.3.2 Política pública aplicada a las Categorías del Ordenamiento
Territorial ................................................................................................. 141
2.5 COMPONENTES MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD ................................ 128
2.6.3 Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil...................... 144
2.5.1 Movilidad........................................................................................ 128
2.6.4 Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado
2.5.1.1 Redes viales y de transporte ....................................................... 128 para la gestión del territorio .................................................................... 148
2.5.1.1.1 Jerarquización por tipo de vía .................................................. 128 2.6.4.1 Estructura administrativa ............................................................ 148
2.5.1.1.2 Capa de Rodadura .................................................................... 130 2.6.4.1.1 El Concejo Parroquial de Planificación...................................... 148
2.5.1.1.3 Accesibilidad. Distancia al centro urbano cantonal ................. 130 2.6.4.1.2 Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana .............................. 149
2.5.1.2 Transporte ................................................................................... 132 2.6.4.1.3 Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral
Transporte Inter parroquial .................................................................... 132 (EMMAICP-EP) de los cantones de Gualaceo, Chordeleg, Sigsig,
2.5.1.2 Movilidad de las personas ......................................................... 132 Guachapala y El Pan ................................................................................. 149

2.5.2 Energía y conectividad ................................................................... 133 2.6.4.2 Análisis Financiero del GAD Parroquial de Mariano Moreno ...... 150

2.5.2.1 Acceso a servicios de telecomunicaciones .................................. 133 2.6.4.2.1 Cuenta de Ingresos, Evolución y estructura. ............................ 150

2.6 COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN 2.6.4.2.2 Cuenta de Gastos, Evolución y estructura. ............................... 151
CIUDADANA............................................................................................. 135 2.6.4.2.3 Indicadores Financieros. ........................................................... 152
2.6.1 Marco legal vigente ........................................................................ 135 II FASE.- ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL ........................................ 155
2.6.2 Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes 3. DIAGNOSTICO INTEGRAL. .................................................................... 155
con incidencia en el territorio parroquial. .............................................. 136 3.1. MODELO TERRITORIAL ACTUAL ........................................................ 155
2.6.2.1 Agenda Zonal 6 ............................................................................ 136 3.1.1 Unidades ambientales ............................................................. 155
2.6.2.2 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provincia del 3.1.1.2 Descripción de las unidades ambientales .................................... 157
Azuay 137

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO


3.1.2. Valoración de los méritos de conservación ............................ 159 III FASE.- PROPUESTA ............................................................................... 176
3.1.3. Capacidad de acogida y uso recomendado ............................. 163 4. PROPUESTA DE DESARROLLO ESTRATÉGICO AL 2030 ......................... 176
3.1.4 Actividades socioeconómicas a regular .................................. 163 4.1 DETERMINACIÓN DE LA VISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS .......... 176
3.1.5 Problemas y Potencialidades de los componentes del diagnóstico 4.1.1. Visión.............................................................................................. 176
................................................................................................................. 166 4.1.2. Objetivos estratégicos de desarrollo ............................................. 176
3.1.5.1 Problemas y potencialidades del componente Biofísico ............ 166 4.2 CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y FIJACIÓN DE METAS DE
3.1.5.2 Problemas y potencialidades del componente Sociocultural ..... 167 RESULTADO .............................................................................................. 176
3.1.5.3 Problemas y potencialidades del componente Económico ........ 168 4.2.1 Metas e Indicadores del componente Biofísico.............................. 177
3.1.5.4 Problemas y potencialidades del componente Asentamientos 4.2.2 Metas e Indicadores del componente socio cultural...................... 177
Humanos ................................................................................................. 169 4.2.3 Metas e Indicadores del componente socio Económico ................ 177
3.1.5.5 Problemas y potencialidades del componente Movilidad, energía y 4.2.3 Metas e Indicadores del componente de Asentamientos Humanos
conectividad ............................................................................................ 170 ................................................................................................................. 177
3.1.5.6 Problemas y potencialidades del componente Político institucional 4.2.3 Metas e Indicadores del componente de Movilidad y conectividad
y participación ciudadana ....................................................................... 171 ................................................................................................................. 178
3.1.6 Priorizaciónón de problemas ........................................................ 172 4.3 MODELO TERRITORIAL DESEADO ...................................................... 178
3.1.6.1 Problemas jerarquizados del componente Biofísico ................... 172 4.3.1 Determinación de categorías de ordenamiento territorial (COT) .. 178
3.1.6.2 Problemas jerarquizados del componente Sociocultural ........... 172 4.3.1.1 Producción: .................................................................................. 178
3.1.6.3 Problemas jerarquizados del componente Económico .............. 172 4.3.1.2 Conservación:............................................................................... 178
3.1.6.4 Problemas jerarquizados del componente Asentamientos Zonas de conservación de Recarga Hídrica: ............................................ 179
Humanos ................................................................................................. 172
4.3.1.3 Recuperación ............................................................................... 179
3.1.6.5 Problemas jerarquizados del componente Movilidad, energía y
conectividad ............................................................................................ 173 4.3.1.4 Expansión ..................................................................................... 179

3.1.6.6 Problemas jerarquizados del componente Político Institucional y 4.3.2 Red de asentamientos humanos jerarquizados.............................. 180
participación............................................................................................ 173

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO


4.3.3. Principales redes de comunicación, relación y flujos entre los 5.4 PROMOCIÓN E INFORMACIÓN DEL PLAN.......................................... 199
asentamientos humanos y conexiones con el exterior........................... 182 Programas, Subprogramas, Proyectos del componente Biofísico ........... 200
4.3.4. Elementos que condicionan las actividades humanas en el Programas, Subprogramas, Proyectos del componente Socio cultural .. 201
territorio. ................................................................................................. 183
Programas, Subprogramas, Proyectos del componente Económico
4.4. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES ................................ 186 Productivo ................................................................................................ 202
4.5 Regulación del uso del suelo y actividades. ...................................... 187 Programas, Subprogramas, Proyectos del componente Asentamientos
IV FASE.- MODELO DE GESTIÓN .............................................................. 193 Humanos .................................................................................................. 203
5.- GESTIÓN TERRITORIAL ....................................................................... 193 Programas, Subprogramas, Proyectos del componente Movilidad y
5.1 DISEÑO DEL ENTE GESTOR ................................................................ 193 Conectividad ............................................................................................ 204

5.1.1 Criterios, Principios y Marco legal para el diseño del Ente Gestor 193 Programas, Subprogramas, Proyectos del componente Político
Institucional y Participación Ciudadana ................................................... 205
5.1.2 Estructura general .......................................................................... 194
5.1.3 Funciones del Ente Gestor ............................................................. 195
Índice de Tablas
5.2 PROGRAMA DE PUESTA EN MARCHA.- PROGRAMA DE INTERVENCIÓN.
Tabla 1. Listado actual de rangos altitudinales ..................................... 7
................................................................................................................. 196
Tabla 2. Clasificación, área y porcentaje de pendientes. ...................... 9
5.2.1 Estrategia de coordinación y articulación para la planificación y
gestión de los planes. .............................................................................. 196 Tabla 3. Limitaciones y uso recomendado por pendientes ................... 9

5.2.2. Política pública local.- Programas y proyectos.............................. 197 Tabla 4. Clasificación Geológica........................................................... 13

5.2.3 Conjunto de programas, subprogramas, proyectos y actividades con Tabla 5. Suelos a nivel de orden .......................................................... 15
sus fuentes de financiamiento. ............................................................... 197 Tabla 6. Capacidad de acogida de las clases agrológicas .................... 17
5.3 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN .......................................... 197 Tabla 7. Uso y cobertura de suelo, CG Paute. ..................................... 20
5.3.1 Producto del Seguimiento .............................................................. 197 Tabla 8. Uso y Cobertura Actual de suelo............................................ 20
5.3.1.1 Análisis de tendencia y porcentaje de cumplimiento de la meta Tabla 9. Análisis comparativo de coberturas y usos de suelo entre los
para el año............................................................................................... 198 años 1990 2000 y 2008 .............................................................................. 26

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO


Tabla 10. Índice y forma de las microcuencas ...................................... 32 Tabla 31. Mujeres en edad fértil ........................................................... 65
Tabla 11. Autorizaciones de uso y aprovechamiento del agua ............ 34 Tabla 32. Población con Discapacidad ................................................... 66
Tabla 12. Autorizaciones según tipo de fuente hídrica ........................ 34 Tabla 33. Infraestructura y equipamientos de uso público ................... 67
Tabla 13. Tipo de Captación .................................................................. 34 Tabla 34. Índice de pobreza por NBI...................................................... 69
Tabla 14. Estado de la captación........................................................... 34 Tabla 35. Nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece ................ 70
Tabla 15. Ecosistemas para servicios ambientales ............................... 37 Tabla 36. Bienes Muebles Documentales.............................................. 71
Tabla 16. Estado de la Zona aledaña a la adjudicación......................... 43 Tabla 37. Patrimonio inmaterial ............................................................ 72
Tabla 17. Tipo de contaminación .......................................................... 43 Tabla 38. Indicadores de población de adultos mayores ...................... 73
Tabla 18. Comparación de suelos degradados entre los años 1990, 2000 Tabla 39. Población de la tercera edad que sufre discapacidad ........... 73
y 2008 47 Tabla 40. Población de la tercera edad que no sabe leer y escribir ...... 74
Tabla 19. Criterios de Valoración .......................................................... 55 Tabla 41. Niñez y adolescencia que trabaja y no estudia ...................... 74
Tabla 20. Valoración de las unidades de paisaje .................................. 55 Tabla 42. Asiste actualmente a establecimiento de educación especial
Tabla 21. Capacidad de absorción visual .............................................. 56 74
Tabla 22. Distribución de la población por edad y sexo ....................... 57 Tabla 43. País de residencia de personas que han migrado.................. 76
Tabla 23. Evolución de la población 1990-2010 ................................... 58 Tabla 44. Año al migrar desde la parroquia Mariano Moreno .............. 77
Tabla 24. Proyecciones de la Población ................................................ 59 Tabla 45. Migración interna en el Ecuador............................................ 78
Tabla 25. Autoidentificación de la población........................................ 60 Tabla 46. Población por grupos de edad ............................................... 79
Tabla 26. Indicadores demográficos ..................................................... 60 Tabla 47. Matriz para descripción Población Económicamente Activa
Tabla 27. Tasa de asistencia y abandono escolar ................................. 61 por sexo 81

Tabla 28. Analfabetismo Y Escolaridad ................................................. 63 Tabla 48. Rama de actividad (primer nivel) ........................................... 82

Tabla 29. Defunciones........................................................................... 64 Tabla 49. Indicador de pobreza ............................................................. 84

Tabla 30. Nacimientos........................................................................... 65 Tabla 50. Estimación del marco muestral ............................................. 84

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO


Tabla 51. Cuantos hogares habitan en esta vivienda ........................... 85 Tabla 71. Infraestructura vial............................................................... 105
Tabla 52. Nivel de formación del jefe de hogar .................................... 85 Tabla 72. Valores asignados al rango de población............................. 112
Tabla 53. Genero responsable del hogar .............................................. 85 Tabla 73. Valores asignados a los equipamientos de salud y educación
Tabla 54. Ingresos y actividad principal económica de los hogares ..... 86 112

Tabla 55. Ingreso promedio por hogar ................................................. 86 Tabla 74. Valores asignados a la movilidad y accesibilidad ................. 112

Tabla 56. En el trabajo que realiza usted es: ........................................ 86 Tabla 75. Escala de valor para la Jerarquización de los asentamientos.
113
Tabla 57. La actividad económica que realiza el jefe de hogar es: ....... 87
Tabla 76. Jerarquía de los asentamientos. .......................................... 113
Tabla 58. En su empleo está cubierto por algún tipo de seguro social 87
Tabla 77. Cobertura de Sistemas de Agua para Consumo Humano. ... 117
Tabla 59. En su hogar pertenecen a alguna organización comunitaria o
barrial? 88 Tabla 78. Cobertura de Sistemas de tratamiento de Agua residuales.118

Tabla 60. Tipo de organización ............................................................. 88 Tabla 79. Cobertura Sistemas de energía eléctrica ............................. 118

Tabla 61. Tamaño de los predios por unidad de medida...................... 89 Tabla 80. Cobertura de Sistemas de Eliminación de desechos sólidos119

Tabla 62. Tamaño de los predios en metros ......................................... 89 Tabla 81. Condiciones de ocupación de la vivienda ............................ 120

Tabla 63. Parcela de acuerdo al número de encuestados. ................... 89 Tabla 82. Tipo de Viviendas ................................................................. 120

Tabla 64. Para el cultivo de la parcela se cuenta con acompañamiento Tabla 83. Estado de las Vivienda ......................................................... 121
técnico 90 Tabla 84. Tenencia o propiedad de la vivienda ................................... 121
Tabla 65. Dispone de sistema de riego ................................................. 90 Tabla 85. Condiciones de la Vivienda .................................................. 122
Tabla 66. La parcela se la trabaja mediante: ........................................ 91 Tabla 86. Hacinamiento ....................................................................... 122
Tabla 67. Producción agropecuaria Parroquia Mariano Moreno ......... 92 Tabla 87. Equipamientos parroquia Mariano Moreno ........................ 123
Tabla 68. Destino de la producción ...................................................... 92 Tabla 88. Establecimientos Educativos parroquia Mariano Moreno .. 123
Tabla 69. Esquema metodológico para obtener Conflictos de uso del ................................................................................................................. 125
Suelo 94 Tabla 89. Equipamientos por Comunidad ........................................... 125
Tabla 70. Sistemas de riego en la parroquia Mariano Moreno .......... 101

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO


Tabla 90. Clasificación Vial .................................................................. 128 Tabla 111. Unidades Estructurales de la parroquia Mariano Moreno
Tabla 91. Capa de rodadura ................................................................ 130 156

Tabla 92. Distancia al centro urbano cantonal ................................... 130 Tabla 112. Unidades ambientales según criterio .............................. 157

Tabla 93. Transporte Inter parroquial................................................. 132 Tabla 113. Unidades ambientales ..................................................... 157

Tabla 94. Movilidad de las personas ................................................... 133 Tabla 114. Clasificación de las categorías de Ordenamiento Territorial
179
Tabla 95. Acceso a servicios de Telecomunicación por empresas...... 133
Tabla 115. Parámetros de jerarquización de los asentamientos
Tabla 96. Telefonía fija por comunidad .............................................. 133 humanos 180
Tabla 97. TV por cable......................................................................... 134 Tabla 116. Rango de jerarquización .................................................. 181
Tabla 98. Internet................................................................................ 134 Tabla 117. Jerarquía de asentamientos humanos ............................. 181
Tabla 99. Categorías de ordenamiento territorial cantonal ............... 141 Tabla 118. Jerarquía de redes de comunicación vial ......................... 182
Tabla 100. Matriz de Actores ............................................................ 144 Tabla 119. Categorías de Ordenamiento Territorial.......................... 188
Tabla 101. Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil ...... 146
Tabla 102. Mapeo de actores por componente o sistema ............... 147
Índice de Figuras
Tabla 103. Estructura Administrativa del GAD Parroquial ................ 148
Tabla 104. Servicio de recolección de Desechos sólidos .................. 150 Figura 1. Estructura de la población de la parroquia Mariano Moreno
Tabla 105. Evolución de los Ingresos ................................................ 150 por sexo y edad Censo 2010 ...................................................................... 58
Tabla 106. Estructura de los Ingresos ............................................... 151 Figura 2. Evolución de la población 1990-2010 .................................... 59
Tabla 107. Indicadores de la Evolución de los Ingresos .................... 151 Figura 3. Autoidentificación de la Población ........................................ 60
Tabla 108. Evolución de los Gastos ................................................... 152 Figura 4. Tasa de asistencia por nivel de educación ............................. 62
Tabla 109. Estructura de los Gastos .................................................. 152 Figura 5. Nivel de instrucción de la población ...................................... 62
Tabla 110. Indicadores Financieros Históricos.................................. 153 Figura 6. Población que sabe leer y escribir ......................................... 63
Figura 7. Edad a la que tuvo su primer hijo .......................................... 65

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO


Figura 8. Población con Discapacidad .................................................. 67 Figura 26. Destino de la producción ................................................... 93
Figura 9. Nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece ............... 70 Figura 27. Análisis Histórico de la distribución de la población en el
Figura 10. Sexo de las personas que han migrado ............................. 76 territorio 106

Figura 11. Motivo principal de salida del país .................................... 77 Figura 28. Porcentaje del estado de las Viviendas ........................... 121

Figura 12. Estructura de la población de la parroquia Mariano Moreno Figura 29. Mapeo de actores por tipo de constitución .................... 146
por sexo y edad ......................................................................................... 80 Figura 30. Mapeo de actores por componente o sistema ................ 147
Figura 13. Actividades de la población ............................................... 80 Figura 31. Concejo Parroquial de Planificación ................................ 149
Figura 14. Actividad de la población que no trabaja.......................... 81 Figura 32. Estructura de la Asamblea Participativa .......................... 194
Figura 15. Ramas de actividad de la población de la parroquia Figura 33. Estructura del Concejo de Planificación........................... 194
Mariano Moreno ....................................................................................... 82 Figura 34. Relación de la programación operativa ........................... 197
Figura 16. Grupos de ocupación de la población ............................... 83
Figura 17. Nivel de formación del jefe de hogar ................................ 85
Índice de mapas
Figura 18. En el trabajo que realiza usted es: .................................... 87
Figura 19. La actividad económica que realiza el jefe de hogar es: ... 87 Mapa 1.- Mapa de ubicación ................................................................... 1
Figura 20. En su empleo está cubierto por algún tipo de seguro social Mapa 2.- Mapa de División Político Administrativo ................................ 2
88
Mapa 3.- Mapa de Pisos Altitudinales ..................................................... 8
Figura 21. En su hogar pertenecen a alguna organización comunitaria
Mapa 4.- Mapa de Pendientes .............................................................. 11
o barrial? 88
Mapa 5.- Mapa de Geología .................................................................. 14
Figura 22. Tipo de organización ......................................................... 89
Mapa 6.- Mapa de Taxonomía de suelos .............................................. 18
Figura 23. Para el cultivo de la parcela se cuenta con
acompañamiento técnico ......................................................................... 90 Mapa 7.- Mapa de Capacidad de acogida de las clases agrológicas ..... 19

Figura 24. Dispone de sistema de riego ............................................. 90 Mapa 8.- Mapa de Uso y Cobertura del Suelo, CG Paute ..................... 21

Figura 25. La parcela se la trabaja mediante: .................................... 91

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO


Mapa 9.- Mapa de Uso y Cobertura Actual del Suelo, tomado de la Mapa 30.- Jerarquía de los Asentamientos Humanos ...................... 115
fotografía área 1:5000............................................................................... 25 Mapa 31.- Índice de Concentración superficial Areal por sectores
Mapa 10.- Mapa comparativo de coberturas y usos de suelo entre los censales 2010 116
años 1990 2000 y 2008 ............................................................................. 27 Mapa 32.- Cobertura de agua mediante red pública ........................ 117
Mapa 11.- Tipos de clima .................................................................... 29 Mapa 33.- Cobertura de aguas residuales ........................................ 118
Mapa 12.- Isotermas ........................................................................... 30 Mapa 34.- Cobertura de energía eléctrica ....................................... 118
Mapa 13.- Isoyetas.............................................................................. 31 Mapa 35.- Cobertura de Eliminación de desechos sólidos ............... 119
Mapa 14.- Microcuencas Hidrográficas .............................................. 33 Mapa 36.- Catastro Predial Cabecera parroquial .............................. 122
Mapa 15.- Concesiones de Agua......................................................... 35 Mapa 37.- Localización de Equipamientos ........................................ 127
Mapa 16.- Ecosistemas ....................................................................... 38 Mapa 38.- Jerarquización por tipo de vía, y comparación entre
Mapa 17.- Áreas Protegidas................................................................ 41 distancia horizontal y topográfica ........................................................... 129
Mapa 18.- Recursos Naturales no Renovables. .................................. 42 Mapa 39.- Capa de Rodadura ............................................................ 131
Mapa 20.- Tipo de contaminación en las concesiones de agua. ........ 45 Mapa 40.- Modelo Territorial Propuesto para la provincia del Azuay
Mapa 21.- Comparación de suelos degradados entre los años 1990, 139
2000 y 2008 48 Mapa 41.- Modelo Territorial Propuesto para el Cantón Gualaceo.. 143
Mapa 22.- Amenazas, vulnerabilidad y riesgos .................................. 50 Mapa 42.- Unidades Estructurales de la parroquia Mariano Moreno
Mapa 23.- Mapa unidades homogéneas de paisaje. .......................... 54 156

Mapa 24.- Capacidad de absorción visual. ......................................... 56 Mapa 43.- Mapa De Unidades Ambientales ..................................... 158

Mapa 25.- Analfabetismo ................................................................... 64 Mapa 44.- Mapa de Méritos de Conservación Productivo ............... 160

Mapa 26.- Necesidades Básicas insatisfechas .................................... 69 Mapa 45.- Mapa de Méritos de conservación ecológica .................. 160

Mapa 27.- Uso actual del suelo .......................................................... 94 Mapa 46.- Mapa de Méritos de conservación paisajística ................ 161

Mapa 28.- Conflictos de uso del suelo ................................................ 95 Mapa 47.- Mapa de Méritos de Funcionalidad ................................. 161

Mapa 29.- Redes de Riego ................................................................ 104 Mapa 48.- Mapa de Méritos de conservación científico cultural ..... 162

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO


Mapa 49.- Mapa de Méritos de conservación promedio ................. 162
Mapa 50.- Mapa de Capacidad de Acogida ...................................... 165
Mapa 51.- Mapa del modelo territorial actual ................................. 174
Mapa 52.- Niveles de Uso ................................................................. 180
Mapa 53.- Categorías de Ordenación ............................................... 180
Mapa 54.- Mapa de Redes de comunicación jerarquizada y
Asentamientos humanos jerarquizados.................................................. 184
Mapa 55.- Mapa de Elementos que condicionan las actividades
humanas. ABVP, Reservas Municipales. ................................................. 185
Mapa 56.- Modelo Territorial Deseado ............................................ 191

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO


•Al Norte por los cantones de Paute y Guachapala
1. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA
• Al Sur con la parroquia Daniel Córdova del cantón Gualaceo
PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
• Al Este con el cantón El Pan
1.1 Caracterización general de la parroquia • Al Oeste con la parroquia Gualaceo del cantón del mismo nombre

La parroquia rural Mariano Moreno se ubica en la región Centro Sur de la Mapa 1.- Mapa de ubicación
República del Ecuador, en el cantón Gualaceo de la provincia del Azuay;
localizado en la se encuentra ubicada en la cuenca del río Santiago, en la
subcuenca del río Upano, pertenecientes a la vertiente amazónica; posee
con una superficie de 34,15 km2 y según el Censo de 2010 la población
es de 2616 habitantes que representa el 6,13% de la población del cantón
Gualaceo. La proyección de la población al año 2014 es de 2847
habitantes.

En las partes más bajas la altura territorial alcanza los 2200 msnm,
mientras que en sus páramos de mayor altitud consigue una elevación
cercana a los 3400 msnm.

Lo que hoy se conoce con el nombre de parroquia Mariano Moreno,


anteriormente y hasta el 1ro de febrero del año 1940 perteneció como
anejo de la parroquia El Oriente, territorio ocupado en la actualidad
también por las parroquias Daniel Córdova Toral y Luis Cordero Vega.

Los pobladores habitualmente le conocen como “Callasay” que es el


nombre de la cabecera parroquial.

Políticamente el territorio está conformado por 11 comunidades que son:

INTRODUCCIÓN
Callasay con sus poblados Tres Cruces, Cochapamba, Mal Paso y el
centro urbano parroquial; Zhordán con sus poblados Potrero López,
Zhordán centro y Chico Zhordán; Burín; Guapán; Yuquín; Sondeleg; San
Vicente; San Gerardo; Unión 9 de Junio también conocido como
Chinipata; Cértag y San José.

Los límites parroquiales son los siguientes:

1
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 2.- Mapa de División Político Administrativo

INTRODUCCIÓN
2
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
1.1.1 Reseña Histórica cumplimiento a uno de los puntos que reza en el acta de creación de la
1
parroquia.
Mariano Moreno era en un principio, un pueblo formado por varias familias
que vivían en casas de adobe y bahareque con cubierta de paja. De 1.2 Instrumentos de planificación existentes, con incidencia en el
arraigada fe cristiana, demostrada en la celebración de las fiestas de las territorio parroquial
cruces en el mes de mayo. Las cruces se encontraban sembradas e
incrustadas en lugares estratégicos de la parroquia. El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial rural de Mariano
Moreno, para su planificación, cuenta con los siguientes instrumentos de
Existe una anécdota que dio inicio a la creación de la parroquia Mariano planificación y que se encuentran vigentes:
Moreno y es la siguiente: manifiestan los mayores que existía una
tradición que se realizaba antaño en la parroquia y consistía en el entierro 1.2.1 Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV), 2013-2017.- articulado en
al pie de la cruz de los niños que no alcanzaban a nacer o que morían en torno a la consecución de doce objetivos nacionales, encaminados al
el parto o cuando se producía un aborto en las mujeres del pueblo, el cumplimiento de los derechos constitucionales, articula la planificación
producto de éste desafortunado suceso se enterraba al pie de cruz. En nacional y territorial desde una perspectiva plurinacional e intercultural.
una ocasión los niños de la escuela de Callasay por sus juegos o
1.2.2 Estrategia Territorial Nacional (ETN).- considera al territorio como
travesuras infantiles desentierran al pie de una de las cruces un feto,
una construcción social de carácter multidimensional y dinámico. Permite
situación que indignó a todos los ciudadanos del pueblo, siendo este acto
articular la política pública nacional con las condiciones y características
el punto de partida para proceder a realizar los trámites de
propias del territorio. A partir de la identificación de las necesidades
parroquialización. Es el señor Eliécer Machado esposo de la profesora
territoriales, permite también desarrollar estrategias para cambiar las
Zoila Rosa Samaniego, quien motivó a la comunidad a trabajar es esta
condiciones dadas y alcanzar el Buen Vivir en las distintas localidades del
gestión.
país.
Fueron los ciudadanos señores: Manuel Peñaranda, Ángel María
1.2.3 Agenda Zonal 6.- Las Agendas Zonales son instrumentos de
Espinoza, Rosendo Orellana, Antonino Pérez, Santos Molina, entre otros,
coordinación y articulación entre el nivel nacional y los niveles territoriales.
quienes alcanzaron la fundación de la parroquia el 1 de Febrero de 1940
Estos instrumentos inciden en el desarrollo integral del territorio y se
con el nombre de Mariano Moreno, en honor al ex gobernador de la

INTRODUCCIÓN
constituyen en un referente de planificación y ordenamiento territorial para
provincia del Azuay oriundo de Gualaceo.
los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), así como para la
Fue nombrado como el primer teniente político el señor Manuel formulación de las políticas públicas sectoriales y sus respectivas
Peñaranda, en reconocimiento a su labor en la fundación de la parroquia, estrategias de intervención, encaminadas a propiciar la cohesión e
como secretario fue nombrado el señor José Manuel Idrovo ciudadano integración territorial.
que aportó con el diseño del plano de la parroquia.

Años más tarde es nombrado como teniente político el señor Jesús Curay, 1
Revista Cuenca Ilustre.- 04-Abril-2011, Reportaje de la Parroquia
quien procedió abrir las calles del centro parroquial, dando así Mariano Moreno. Ing. Patricio Miller Q.

3
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Las Agendas Zonales permiten instrumentalizar la Estrategia Territorial 1.3 Mapeo de regulación e intervenciones definidas por otros niveles
Nacional, instrumento que forma parte del PNBV y que tiene como de gobierno con incidencia en el territorio parroquial
objetivo articular la política pública nacional a las condiciones y
características propis del territorio. Estos dos instrumentos se Existen regulaciones o intervenciones específicas vigentes o planificadas
construyeron sobre la base de cuatro ejes prioritarios del PNBV: que, si bien son de competencia de otros niveles de gobierno u otras
entidades, están amparadas en los marcos legales vigentes, incidiendo de
asentamientos humanos, cierre de brechas para la erradicación de la
manera directa o indirecta en el territorio parroquial.
pobreza, transformación de la matriz productiva y sustentabilidad
ambiental.
1.3.1 Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, PANE.
El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provincial. Área de Bosque y Vegetación Protectora de El Collay
La Actualiación al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Provincial,
Fue declarado mediante Acuerdo Ministerial Nº - 292 del 30 de Julio de
fue elaborado en el año 2015 y aprobado por el Concejo Provincial del
1985 y publicado en el Registro Oficial Nº - 255 del 22 de Agosto de 1985,
Azuay mediante la ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN DE
con una superficie de 8989 Ha. Se encuentra ubicada en los cantones de
DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ACTUALIZADO DE
Gualaceo, El Pan, Sevilla de Oro en la Provincia del Azuay; Méndez y
LA PROVINCIA DEL AZUAY.
Limón Indanza en la Provincia de Morona Santiago; está en un rango
El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal altitudinal entre los 2840 msnm y los 3891 msnm, integrada por
ecosistemas de Páramo, Humedales, Bosques Andinos y Agro
El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal, fue elaborado ecosistemas; la mayor superficie está formada por páramo y bosques
en el año 2012 y aprobado por el Concejo Cantonal de Gualaceo andinos.
mediante la ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DE DESARROLLO
Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN GUALACEO, el 11 de El nuevo Plan de Manejo del Área de Bosque y Vegetación Protectora
enero del 2013 y publicado en la Gaceta Oficial Municipal Nro. 016 el 22 (ABVP) de El Collay, ubicado en las provincias de Azuay y Morona
de enero del 2013. Santiago, fue aprobado por el Ministerio del Ambiente mediante Acuerdo
Ministerial No. 373 en fecha 25 de noviembre del 2014, determinando la
La actualización al de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal se la ampliación del área del Bosque Collay, de 8.000 a 29.064 hectáreas

INTRODUCCIÓN
realiza en el período 2014-2015, y fue aprobada por el I. Concejo Cantonal involucrando territorios de los cantones de Santiago (provincia de Morona
en fecha 09 diciembre del año 2015 y publicada en la Gaceta Oficial Santiago), Sevilla de Oro, El Pan, Guachapala, Paute, Gualaceo y
Municipal Nro. 033 el 14 de diciembre del 2015. Chordeleg (provincia del Azuay).

4
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Ordenanza para la conservación, restauración, recuperación de las
fuentes de agua, zonas de recarga hídrica, ecosistemas frágiles y
otras áreas prioritarias para la protección de la biodiversidad, los
servicios ambientales y el patrimonio natural

Fue aprobado por el concejo municipal del GAD Cantonal de Gualaceo en


el año 2014 cuyo objetivo es la conservación en estado natural de los
bosques nublados, páramos, humedales y otros ecosistemas frágiles y
recuperar la funcionalidad ecológica en las zonas alteradas que se
determinen prioritarias para la provisión de agua, conectividad
ecositemática y protección de la biodiversidad, en especial en aquellas
áreas determinadas por el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
del cantón Gualaceo bajo los Niveles de Uso Preservación Estricta,
conservación y recuperación. Dicha ordenanza aplica a todo el cantón
Gualaceo.

Las áreas que fueron declaradas como reserva mediante la ordenanza y


que se encuentran dentro de la parroquia Mariano Moreno además del
ABVP de El Collay son las áreas denominadas: Mariano Moreno – Daniel
Córdova , Chocar y Quishuar.

INTRODUCCIÓN
5
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES

Diagnóstico es el análisis descriptivo que se realiza con el propósito de


identificar la situación actual del territorio, en función de la información
proveniente de fuentes primarias o secundarias. En una primera fase, el
diagnóstico se lo realiza por cada uno de los siguientes componentes, a
fin de identificar, en cada caso, cuáles son los problemas y
potencialidades presentes en el territorio:

Biofísico: descripción de los recursos naturales sobre el cual se asienta la


población y sus actividades.

Socio-cultural: análisis de la estructura, composición y dinámica de la


población. Adicionalmente, incluye el análisis del nivel de acceso y calidad
de los servicios básicos y sociales, y de los patrones culturales e
identificarlos.

Económico: análisis de las principales actividades económicas del


Fotografía tomada Sector de Guápan con vista a Callasay y el ABVP
territorio, y de las relaciones entre los factores productivos que permiten el Collay.
desarrollo de la economía. Adicionalmente, describe los niveles de
instrucción, especialización, habilidades y aptitudes que posee la
población económicamente activa en el territorio.

Asentamientos Humanos: análisis de la distribución y ocupación de la


población en el territorio.

Movilidad, energía y conectividad: análisis de redes que permiten

INTRODUCCIÓN
articular a la población con el medio físico y sus actividades.

Político institucional y participación ciudadana: análisis estructura y


capacidad institucional del GAD y de los diferentes actores públicos y
2
privados para resolver conflictos y fomentar la participación ciudadana.

2
SENPLADES, 2014. Manual Informativo para el Proceso de formulación
y/o Actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

6
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1 COMPONENTE BIOFISICO escarpadas, la extensión total que cubre esta unidad es de 2358,54 ha.,
que representa el 62,51 % del territorio parroquial de Mariano Moreno.
2.1.1 Relieve
MONTANO ALTO SUPERIOR: Corresponde a los páramos bajos y

COMPONENTE BIOFISICO
El relieve terrestre es el término que alude a las formas que tiene la secos, la temperatura media es de 12 y 17 º C., con una precipitación de
corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las 250 – 500 mm, esta unidad se encuentra ubicada entre los 3200 – 3800
tierras emergidas como en cuanto al relieve submarino, es decir, al fondo m.s.n.m., con pendientes que van de onduladas a muy escarpadas: la
del mar, es el objeto de estudio de la geomorfología y de la geografía extensión total que cubre esta unidad es de 883,49 ha., que representa el
física, sobre todo, al hacer referencia a las tierras continentales e 23,42 % del territorio parroquial de Mariano Moreno.
insulares. Se denomina relieve en geografía, al conjunto de
irregularidades que presenta la superficie terrestre, los relieves van Tabla 1. Listado actual de rangos altitudinales
cambiando, aunque estos cambios solo se ven en un cierto lapso de
tiempo, pues son muy lentos, salvo cuando se producen terremotos o Nombre Área (Has.) (%)
erupciones volcánicas. Montano 531,07 14,08
Montano Alto 2.358,54 62,51
2.1.1.1 Pisos Altitudinales Montano Alto 883,49 23,42
Superior
Se refiere a la ubicación de las formaciones con respecto al nivel del mar y TOTAL 3.773,10 100,00
a los cambio florísticos, fisonómicos y fenológicos correspondientes.

Para la descripción de los pisos altitudinales se ha tomado en cuenta el


modelo digital de elevaciones a escala 1:5000 y la clasificación de pisos
altitudinales responde a los rangos determinados por SENPLADES.

MONTANO: esta unidad se encuentra ubicada entre los 1800 – 2600


m.s.n.m., la temperatura media está entre los 12 a 18 º C., con una
precipitación de 250 a 500 mm; encontramos pendientes que van de

DIAGNOSTICO
onduladas a muy escarpadas, la extensión total que cubre esta unidad es
de 531,07 ha., que representa el 14,08% del territorio parroquial de
Mariano Moreno.

MONTANO ALTO: Corresponde a llanuras y barrancos secos del callejón


interandino, esta unidad se encuentra ubicada entre los 2600 – 3200 Vista de la comunidad de Callasay, tomada desde Yuquin.
m.s.n.m., con temperaturas medias de 12º C., y precipitación de 500 –
1000 mm; Encontramos pendientes que van de onduladas a muy

7
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 3.- Mapa de Pisos Altitudinales

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
8
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
territorio, no se puede realizar ninguna actividad agropecuaria a no ser
2.1.1.2 Pendientes
que se esté encaminada a preservar la vegetación actual; se ubica en los
La pendiente es una forma de medir la inclinación del terreno, a mayor flancos de los principales ríos y quebradas de la parroquia, principalmente
en todo el sur de la parroquia, evidenciando que las comunidades de

COMPONENTE BIOFISICO
inclinación mayor valor de pendiente
Yuquin, San Gerardo y Chinipata se encuentran muy emplazadas en
Para la clasificación de pendientes se consideró los siguientes rangos en estas pendientes.
porcentaje de pendiente: 0-12, 12-25, 25-50 y mayores a 50.
Tabla 2. Clasificación, área y porcentaje de pendientes.
Según la clasificación por pendientes de la parroquia Mariano Moreno nos
Nombre (% Pendiente) Área Ha Porcentaje
permiten observar que el rango de pendiente onduladas que van de 0 a Sin información - 7,30 0,19
12% de inclinación y en donde se puede realizar las diferentes actividades Ondulado 0 – 12 270,93 7,18
sin muchas restricciones poseen un área de 270,93 ha y representa el Inclinado 12 – 25 948,13 25,13
7,18 % del área total de la parroquia, concentrado mayoritariamente en Escarpado 25 - 50 1.904,43 50,47
las riberas del río Gualaceo en las comunidades de Cértag y San José, en Muy Escarpado > 50 642,31 17,02
la cabecera parroquial Callasay y en la comunidad de Zhordán; se TOTAL 3.773,10 100,00
manifiesta también que muchas de estas zonas se encuentran en
ecosistemas frágiles como el páramo, en las que se encuentra restringido En la siguiente tabla observamos las limitaciones y los usos
para las actividades agrícolas. recomendados por categorías de pendientes del territorio.

En el rango de pendientes inclinadas que van de 12 al 25% de pendiente y Tabla 3. Limitaciones y uso recomendado por pendientes
en las cuales se pueden realizar actividades con ciertas restricciones
PENDIENTE LIMITACIONES USO RECOMENDADO
ocupan una extensión de 948,13 ha y representa el 25,13 % del área total
de la parroquia, concentrado en los mismos sectores de las pendientes Ondulado.- Buena para todas las Agricultura sin limitaciones
Pendiente débil del 0 operaciones de para todo tipo de cultivo
onduladas al 12% mecanización, hay algunas
restricciones para regar.
Las pendientes de mayor presencia en el territorio son las escarpadas que

DIAGNOSTICO
van de 25 al 50% de inclinación y ocupan un área de 1904,43 ha con el Inclinado.- La mecanización es posible Cultivos con obras de
50,47 % del territorio, limitando de manera sustancial las actividades Pendiente regular pero solamente para conservación, terrazas de
antrópicas en la zona con características muy susceptibles a erosión y del 12 al 25 % algunos tipos de formación lenta (hortícola,
maquinaria, restricciones y papas maíz, frutales).
movimientos de masa, en este tipo de unidades se debe conservar, es
dificultades para riego.
decir se pueden realizar actividades agropecuarias pero con restricciones.

En el caso de las pendientes muy escarpadas que sobrepasan el 50% de


inclinación y ocupan un área de 642,31 ha que representa el 7,02 % del

9
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Escarpado.- Posible mecanizar en Cultivos con obras de
Pendiente fuerte del algunos lugares pero conservación de terrazas
25 al 50 %. dificultad para la mayoría, de banco (frutales maíz,
hay enormes dificultades hortalizas) sistemas

COMPONENTE BIOFISICO
para regar, hay peligro de agroforestales.
erosión, cultivos con obras
de conservación de alto
costo, riego restringido
goteo aspersión.

Muy escarpado.- Mecanización imposible Solo potreros naturales


Pendiente muy para todas las operaciones con sistemas silbo
fuerte mayor al 50%. de cultivo hay peligro de pasturas, y plantaciones
erosión y deslizamiento, son forestales.
suelos mezclados de
materiales varios sobre las
pendientes, mejor reforestar
y conservar.

Fuente: MAE

En el siguiente mapa podemos observar la distribución espacial de las


pendientes.

DIAGNOSTICO
10
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 4.- Mapa de Pendientes

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
11
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.2 Geología Susceptibilidad moderada. Erosión fluvial de márgenes. Taludes naturales
estables por las bajas pendientes; pero erodables en márgenes. En cortes
En la Geología de la parroquia Mariano Moreno se puede observar que la o para conformación de bancos, taludes 1/1 (H/V) permanecen estables.
formación volcánica denominada unidad Alao-Paute es la que ocupa la Excavaciones temporales verticales necesitan entibado.

COMPONENTE BIOFISICO
mayor extensión del territorio con 2296,98 ha., que representa el 60,88%,
se ubica en casi toda la parroquia excepto en sus zonas altas; la segunda 2.1.2.2 Depósitos Coluviales
formación de importancia es la formación Tarqui que representa el 36,64%
del territorio y cubre 1382,55 ha., ubicada en las zonas altas de la Condiciones geodinámicas.- Los depósitos antiguos han sido modelados
parroquia que comprende la mayor parte del área de protección o bosque y suelen estar compactos, sin embargo ante la presencia de escorrentía
del Collay. Las formaciones geológicas de depósitos Aluvial y Coluvial no facilitan la erosión y drenajes en forma de V, así como reactivaciones del
son representativas en la parroquia, ya que entre las dos formaciones terreno. Los depósitos recientes son zonas potencialmente inestables, sin
cubren 93,57 ha que representa el 2,48% del territorio, ubicadas en la sistema de drenaje conformado, susceptibles a la erosión hídrica,
parte baja o de menor elevación de la parroquia junto a las riveras del río deslizamientos y flujos.
Gualaceo.
Condiciones hidrogeológicas.- En los depósitos antiguos la permeabilidad
A continuación se presenta las características de las formaciones es de media a baja en función de la compacidad, los niveles freáticos
geológicas pueden ser profundos o colgados. En los depósitos recientes la porosidad
es de media a alta, pero su transmisibilidad variable. En los dos casos
2.1.2.1 Depósitos Aluviales pueden existir zonas húmedas y mal drenadas.

Condiciones geodinámicas.- Erosión hídrica por corrientes superficiales. Trabajabilidad y posible uso del material.- Escombros con poco fino
Intenso lavado de material fino. pueden ser explotados, excavación fácil con maquinaria liviana y
ocasional uso de explosivos. Atención a inestabilidad general del terreno,
Condiciones hidrogeológicas.- Niveles freáticos poco profundos. se requerirá de explotación técnica en zonas debidamente autorizadas.
Permeabilidad alta. Los depósitos suelen estar afectados por flujos Material puede utilizarse en subbase de vías. Las condiciones como
internos. terreno de fundación dependen de la estabilidad general y del contenido
de suelos finos.

DIAGNOSTICO
Trabajabilidad y posible uso del material.- El movimiento de materiales
puede efectuarse en cualquier época del año con el uso de maquinaria, 2.1.2.3 Formación Tarqui
tomar en cuenta los niveles freáticos y la escorrentía. El material es
óptimo para la industria de la construcción, agregado para pavimentos y Comprende una secuencia volcánica gruesa. Puede ser dividida en tres
áridos de hormigón. unidades estratificadas: flujos obscuros de grano fino de composición
andesítica, sobre estos yace una secuencia de tobas de composición
Comportamiento geotécnico en resumen.- Material suelto granular, muy dacítica y riolítica. Estos piroclastos alternan con flujos delgados de
permeable, friccionarte no cohesivo, acepta carga pero es deleznable. composición similar. La unidad superior está compuesta por flujos de

12
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
riolita homogénea de grano medio que aflora en la parte alta de los valles Tabla 4. Clasificación Geológica
formando colinas bajas, bien definidas. (PDOT CUENCA 2015).

La mayoría de las rocas presentan alteración que es el resultado de

COMPONENTE BIOFISICO
procesos metasomáticos e hidrotermales. Está compuesta por FORMACIÓN AREA ha PORCENTAJE
piroclásticos de rocas volcánicas ácidas y escasas lavas. Tiene una VOLCÁNICA
característica alteración a caolín, y alcanza una potencia mayor a 1000 m.
Parece tener un aumento general en el espesor general al Norte. De Tilita Depósito Aluvial 46,37 1,23%
(Pleistoceno) se encuentran varios depósitos glaciares en la zona
Depósito Coluvial 47,20 1,25%
pudiendo diferenciarse en dos: los del Norte y Oeste de Cuenca que
pertenecen a un depósito antiguo y los de las partes altas asentados Formación Tarqui 1.382,55 36,64%
sobre la formación Tarqui que forman terrenos húmedos y ondulados.
Unidad Alao-Paute 2.296,98 60,88%
2.1.2.4 Unidad Aloe-Paute
TOTAL 3.773,10 100,00%
En uno de los costados de la cordillera Real, se presenta un cinturón de
rocas metamórficas provenientes del Jurásico que se les denomina Serie Fuente: ODEPLAN
Aloe - Paute, su presencia se observa al lado este de la cuenca
sedimentaria. La estratigrafía de la serie se compone de una unidad
superior conocida como los “Metavolcánicos de San Francisco”
compuesta de andesitas con diferentes grados de metamorfosis (filitas,
aglomerados, esquistos micáceos), y la unidad inferior llamada “Esquistos
El Pan”, constituidos principalmente de esquistos cuarcíticos, esquistos
verdes con intrusiones de granodiorita.

Las rocas que conforman la unidad Aloe – Paute son meteorizables


fácilmente por los agentes atmosféricos lo que provoca suelos residuales

DIAGNOSTICO
limosos, la inestabilidad que afecta a estos suelos residuales al igual que
la descompresión de la roca forman los coluviales.

13
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 5.- Mapa de Geología

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
14
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.3 Suelos génesis sea de rápida formación, con procesos de translocación de
materiales o meteorización extrema.
En cuanto a los suelos existen varias fuentes de información, aunque no
se conoce su detalle y confiabilidad. Para la determinación de suelos de Son suelos inmaduros derivados de ceniza volcánica con diferenciación

COMPONENTE BIOFISICO
la parroquia se ha escogido las siguientes fuentes quienes en su conjunto entre horizontes poco desarrollados. Sus características salientes son: (i)
dan una indicación del potencial, limitaciones y normas de manejo para los material litológico de que los suelos son derivados muy resistente; (ir)
diferentes usos de la tierra; estos son: (i) suelos a nivel de orden, (ii) abundancia de ceniza volcánica; (iii) pendientes muy quebrados y valles;
clasificación agrológica. superficies morfológicos muy jóvenes que limitan desarrollo de suelos. La
variación (por ejemplo fertilidad) entre inceptisoles es muy grande, por lo
2.1.3.1 Suelos a nivel de orden tanto se necesita levantamientos a semi detalle para determinar su aptitud
por diferentes usos (agricultura, carreteras, etc.).
En la taxonomía de suelos de la parroquia el orden del Vertisol es el más
representativo, ubicado en la zona sur y este con una superficie de Vertisoles: Estos suelos son desde el punto de vista químico, muy fértiles
1.843,22 ha que representa el 48,85% del total de la parroquia, seguido y tiene un pH neutro; pero existen problemas de desecación fuerte en el
del orden Alfisol ubicado en la parte central y las zonas altas de la verano, junto con la presencia de grietas, y saturación de agua en los
parroquia con una superficie de 1.141,10 ha que representa el 30,24%, y meses húmedos, por lo que resulta dificultosa la labranza de estos suelos.
se encuentra presente el orden Inceptisol ubicado en las zonas de mayor Los suelos EutricVertisol son aquellos con más del capacidad de
altitud de la parroquia con una extensión de 788,78 ha que representa el intercambio catiónico
20,91% del territorio.
Tabla 5. Suelos a nivel de orden
Alfisoles.- Son suelos formados en superficies suficientemente jóvenes
como para mantener reservas notables de minerales primarios, arcillas, Orden de suelo Area ha Porcentaje
etc, que han permanecido estables, esto es, libres de erosión y otras
Alfisoles 1.141,10 30,24
perturbaciones edáficas, cuando menos a lo largo del último milenio.
Inceptisoles 788,78 20,91
Son suelos de una alta fertilidad inherente que se desarrollan sobre
paisajes jóvenes. Su horizonte A se caracteriza por texturas que varían Vertisoles 1.843,22 48,85

DIAGNOSTICO
entre arenosa y arcillosa. El horizonte B típicamente se caracteriza por
arcilla iluviada. TOTAL 3.773,10 100,00%

Inceptisoles.- Los Inceptisoles son aquellos suelos que están empezando


a mostrar el desarrollo de los horizontes puesto que los suelos son
bastante jóvenes todavía en evolución. Es por ello, que en este orden
aparecerán suelos con uno o más horizontes de diagnóstico cuya

15
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.3.2 Clasificación agrologica Son suelos buenos, que pueden cultivarse mediante labores adecuadas,
de fácil aplicación. Pueden ser usados para cultivos agrícolas, forestales o
Los suelos constituyen el soporte de las actividades del hombre dirigidas pastos.
al aprovechamiento de su potencial productivo (cultivos agrícolas,

COMPONENTE BIOFISICO
regadíos, repoblaciones forestales, implantación de pastizales, etc) y son Estos suelos difieren de los de la Clase I en distintos aspectos. La
una fuente de nutrientes para una cubierta vegetal. En este sentido, los principal diferencia estriba en que presentan una pendiente suave, están
suelos están dotados de unas características y propiedades que le sujetos a erosión moderada, su profundidad es mediana y pueden
suministran mayor o menor aptitud agrícola, como son la textura, pH, inundarse ocasionalmente.
contenido en nutrientes, retención de agua, etc.
CLASE III: en esta clase se incluyen los suelos susceptibles de utilización
La clasificación de los suelos según su capacidad agrológica permite agrícola moderadamente intensiva. Los suelos de esta clase tienen
valorar el grado de explotación agrícola, ganadera y forestal a que importantes limitaciones en su cultivo. Son medianamente buenos.
puede someterse un terreno sin dañar su capacidad productiva. Pueden utilizarse de manera regular, siempre que se les aplique una
rotación de cultivos adecuada o un tratamiento pertinente. Se encuentran
La clasificación agrológica de los suelos (USDA, 1961) está conformada situados sobre pendientes moderadas y, por tanto, el riesgo de erosión es
por 8 clases con limitaciones de utilización crecientes desde la I (óptima) a más severo en ellos. Su fertilidad es más baja.
la VIII (menos óptima).
Las limitaciones que poseen restringen con frecuencia las posibilidades de
CLASE I: en esta clase se encuentran los suelos apropiados para un uso elección de los cultivos o el calendario de laboreo y siembra.
agrícola intensivo o con capacidad de uso muy elevada. Los suelos de
esta clase no tienen limitaciones que restringen su uso. Apropiados para Requieren sistemas de cultivo que proporcionen una adecuada protección
cultivar sin métodos especiales. Son suelos llanos y sin problemas de para defender al suelo de la erosión.
erosión o muy pequeños.
CLASE IV: en esta clase se encuentran los suelos que tienen
Son suelos profundos, generalmente bien drenados y fácilmente de posibilidades de utilización para uso agrícola restringido.
trabajar, tienen una buena capacidad de retención de agua, están Son suelos apropiados para cultivos ocasionales o muy limitados con
provistos de nutrientes y responden a la fertilización. métodos intensivos. Estos presentan limitaciones muy severas que

DIAGNOSTICO
restringen la elección del tipo de cultivo o requieren un manejo muy
CLASE II: en esta clase se encuentran los suelos apropiados para un uso cuidadoso y costoso. Pueden ser usados para cultivos agrícolas, pastos y
agrícola intensivo o con capacidad de uso elevada. Los suelos de esta producción vegetal. En algunos casos, tiene limitaciones debido a la
clase tienen algunas limitaciones que reducen los cultivos posibles de presencia de pendientes muy pronunciadas y, por tanto, susceptibles de
implantar o requieren algunas prácticas de conservación. que sobre ellos se produzca una erosión severa.

16
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Son suelos de pequeño espesor, con excesiva humedad o Tabla 6. Capacidad de acogida de las clases agrológicas
encharcamiento, baja retención de agua, con factores climáticos severos,
elevada pedregosidad y/o rocosidad, baja fertilidad y elevada salinidad. Tipos Clases Área ha Porcentaje

COMPONENTE BIOFISICO
CLASE V: en esta clase se encuentran los suelos que son adecuados Tipo1 Clases I, II y III 22,32 0,59
para soportar vegetación permanente, no son apropiados para cultivo y las
Tipo 2 Clases IV y V 447,11 11,85
limitaciones que poseen restringen su uso a pastos, masas forestales y
mantenimiento de la fauna silvestre. No permiten el cultivo por su carácter Tipo 3 Clases VI y VII 2.518,72 66,75
encharcado, pedregoso o por otras causas. La pendiente es casi
horizontal, no son susceptibles de erosión. El pastoreo debe ser regulado Tipo 4 Clase VIII 784,95 20,80
para evitar la destrucción de la cubierta vegetal.
TOTAL 3.773,10 100,00%
CLASE VI: los suelos de esta clase deben emplearse para el pastoreo o la
silvicultura y su uso entraña riesgos moderados. Se hallan sujetos a
limitaciones permanentes, pero moderadas, y son inadecuados para el En la parroquia se evidencia la mayor presencia del territorio en la
cultivo. Su pendiente es fuerte o son muy someros. capacidad de acogida de las clases agrológicas Tipo 3 cuya aptitud es
para suelo forestal con sistemas ganaderos de forma silvopastoril, con una
CLASE VII: estos suelos se hallan sujetos a limitaciones permanentes y
extensión de 2.518,72 ha que representa el 66,75% del territorio,
severas cuando se emplean para pastos o silvicultura. Son suelos
destacando que en este tipo de suelo se emplazan la mayor cantidad de
pendientes, erosionados, accidentados, someros, áridos o inundados.
comunidades de la parroquia. Seguido del Tipo 4 cuyos suelos son para
CLASE VIII: los suelos de esta clase no son aptos ni para silvicultura ni conservación debido a las fuertes pendientes que poseen, con una
pastos. Deben emplearse para uso de la fauna silvestre, para extensión de 784,95 ha que representa el 20,80% del territorio. El Tipo 2
esparcimiento o para usos hidrológicos. de suelos de clases IV y V que son apropiados para pastos abarcan una
extensión de 447,11 ha que representa el 11,85% del territorio y se ubican
Las 8 clases agrológicas se pueden agrupar en cuatro tipos en función de en la franja intermedia de la parroquia que agrupa las comunidades de
su capacidad de acogida. SENPLADES, 2015. Callasay y Zhordán. Mientras que los suelos aptos para cultivo que

DIAGNOSTICO
corresponden al Tipo 1, ocupan una mínima extensión del territorio con
Tipo1: Suelos aptos para cultivos que incluiría las clases I, II y III 22,32 ha que representa el 0,59% de la parroquia y se ubican
principalmente en las llanuras bajas junto a las márgenes del río
Tipo 2: Suelos apropiados para pasturas, agrupa las clase IV y V
Gualaceo.
Tipo 3: Aptitud forestal y /o sistemas silvopastoriles integra los grupos VI y
VII.

Tipo 4: Suelos para conservación que constituye la clase VIII.

17
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 6.- Mapa de Taxonomía de suelos

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
18
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 7.- Mapa de Capacidad de acogida de las clases
agrológicas

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
19
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2008 por el programa SIGTIERRAS y que fueron entregadas por el
2.1.4 Uso y Cobertura del Suelo
MAGAP. Se ha homologado la descripción de las coberturas de suelo
Para la descripción de la cobertura vegetal se utilizó la información para que sean comparables con la información presentada por el ex CG
Paute.

COMPONENTE BIOFISICO
proporcionada por el ex Consejo de Gestión de Aguas del Paute (CG
Paute) a escala 1:50.000 realizada en el año 2001, en la cual nos
La información obtenida de la clasificación digital de la fotografía aérea
presenta la siguiente información:
nos presenta que en la parroquia Mariano Moreno el pasto o pastizal es la
En la parroquia Mariano Moreno el pasto o pastizal es la cobertura vegetal cobertura vegetal más extensa abarcando el 41,99% del territorio, seguido
más extensa abarcando el 51,78% del territorio, seguido por la cobertura por la cobertura vegetación pionera cubriendo el 29,52 % del territorio, las
de páramo que cubre el 22,44 % del territorio ubicado en las partes altas áreas de bosque o cobertura leñosa abarcan el 18,72 % del territorio, cabe
de las comunidades de Callasay, Chico Zhordán, Zhordán, Potrero López destacar que en las coberturas de vegetación herbácea y bosques se
y Burin. La superficie parroquial destinada a la producción agrícola encuentran incluidas las áreas de páramo ya que éstas no se aprecian en
corresponde al 18,33 % del territorio ubicado principalmente en la parte la fotografía aérea. La superficie parroquial destinada a la producción
central de la parroquia concentrado en las comunidades de Callasay, agrícola abarca el 7,71 % del territorio mientras que la superficie ocupada
Zhordán y Guapán. por el área poblada e infraestructuras civiles abarcan el 2,07 % del
territorio, notándose una gran diferencia con respecto a la información
Tabla 7. Uso y cobertura de suelo, CG Paute. presentada por CG Paute y que puede ser expresada por la diferencia de
escalas de la información y también por el abandono que ha sufrido la
Cobertura Área Ha Porcentaje parroquia en el sector agropecuario en los últimos años, información que
se presenta en el diagnóstico Económico productivo.
Pasto 1.953,60 51,78
Paramo 846,74 22,44 Tabla 8. Uso y Cobertura Actual de suelo.
Cultivo ciclo corto 691,48 18,33
Vegetación 241,27 6,39
Cobertura Área Ha Porcentaje
Centro parroquial.- 34,90 0,92
área poblada Pasto 1.584,02 41,99
Cuerpos de agua 5,03 0,13 Vegetación Pionera 1.113,62 29,52

DIAGNOSTICO
Bosque natural 0,08 0,002 Cobertura Leñosa - Bosques 706,12 18,72
Mosaico agropecuario - 290,77 7,71
Fuente: Cobertura vegetal de la Cuenca del río Paute. Ex CG Paute. Cultivo ciclo corto
Centro parroquial.- área 78,27 2,07
Con la finalidad de tener una mejor apreciación del uso y cobertura del poblada e infraestructuras
suelo y de obtener una información actualizada según los recursos
disponibles, se ha realizado una clasificación del uso del suelo tomando Fuente: Fotografía aérea esc. 1:5000. MAGAP
para ello las fotografías aéreas a escala 1:5.000 capturadas en el año

20
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 8.- Mapa de Uso y Cobertura del Suelo, CG Paute

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
21
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.4.1 Leyenda temática de tipos de uso y cobertura actual del Suelo

Como ya se mencionó, la mapa de cobertura y uso actual del suelo se


obtuvo del procesamiento digital de las fotografías aéreas a escala

COMPONENTE BIOFISICO
1:5000; para ello se realizó una clasificación supervisada utilizando la
regla paramétrica “máximum likelihood classifier”. El comportamiento de
esto algoritmo emplea una regla de decisión de la probabilidad de que un
píxel pertenezca a una clase en particular. Una vez realizado la edición
digital para reducir el efecto “pimienta” y eliminación de polígonos isla
mediante un proceso de suavizado en la cual se eliminaron los polígonos
menores a 0.003 ha se obtuvo el mapa de uso y cobertura actual del suelo
con la siguiente leyenda de coberturas:

Pasto
Zhordán, vista Bosque protector
Comprende las tierras cubiertas con hierba densa de composición
3
florística dominada principalmente por gramíneas , dedicadas a pastoreo.

DIAGNOSTICO
Muestras Tomadas de la fotografía área
Comunidades Guapan y Yuquin

3
Propuesta de clasificación de cobertura vegetal y uso del suelo 2012.
Programa ONU-REDD. Diana A. Laguna C.

22
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Vegetación Pionera Cobertura Leñosa.- Bosques.

Este tipo de cobertura refiere a zonas que presentan estados primarios de Incluye matorrales, bosques nativos y bosques plantados (pino y
sucesión vegetal, por lo que presentan coberturas con plantas herbáceas eucalipto) en diferentes estados de sucesión.

COMPONENTE BIOFISICO
y arbustivas pequeñas en densidades variables. Generalmente están en
zonas con fuertes pendientes o zonas quemadas en recuperación. Por las
características se presume que en algunas partes podrían confundirse con
4
cultivos pequeños que cubren medianamente el suelo

Muestra tomada de la fotografía área

Muestra tomada de la fotografía área

DIAGNOSTICO
Bosque protector Collay
Comunidad de Sondeleg

4
Estudio de cobertura de suelo de la Subcuenca del río Mazar y
microcuenca del río Dudas. Omar Delgado, 2009

23
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mosaico agropecuario - Cultivo ciclo corto Centro parroquial.- área poblada e infraestructuras

Cobertura en la que predominan los minifundios y cultivos de ciclo corto. Pertenecen a esta categoría el área urbano parroquial incluyendo vías,
Debido a la época en la que fue tomada la fotografía las parcelas se edificaciones aisladas y obras de infraestructura.

COMPONENTE BIOFISICO
presentan como suelo arado y cultivos pequeños.

Muestra tomada de la fotografía área


Muestra tomada de la fotografía área

DIAGNOSTICO
Centro Urbano parroquial
Comunidad Zhordán

24
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 9.- Mapa de Uso y Cobertura Actual del Suelo, tomado de
la fotografía área 1:5000

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
25
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.4.2 Comparación de la cobertura del suelo de la parroquia
Mariano Moreno entre los años 1990, 2000 y 2008

La información desarrollada por el Ministerio del Ambiente presenta tres

COMPONENTE BIOFISICO
coberturas del suelo: la primera generada en el año 1990, la segunda en
el 2000 y la tercera generada en el año 2008. Esta información presenta
dos niveles jerárquicos de detalle de la cobertura del suelo, el primer nivel
muestra 6 categorías generales correspondientes a ecosistemas y usos
del suelo existentes a nivel nacional mientras que el nivel II muestra con
mayor detalle las coberturas de suelo.

Para facilitar la comparación de las coberturas del suelo se ha tomado el


primer nivel jerárquico de detalle de coberturas en el que se identifica que
en la parroquia Mariano Moreno las áreas de bosque han reducido
considerablemente mientras que la zona antrópica correspondiente a las
áreas intervenidas por el hombre aumentan en un 23,71 % del total de la
superficie parroquial en los últimos 13 años, como se muestra en la tabla
siguiente.

Tabla 9. Análisis comparativo de coberturas y usos de suelo


entre los años 1990, 2000 y 2008

DIAGNOSTICO
26
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 10.- Mapa comparativo de coberturas y usos de suelo
entre los años 1990, 2000 y 2008

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
27
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.5 Factores Climáticos puede observar que las zonas de menor precipitación se encuentran
comprendidas entre los 500-750 mm, con un área 783,00 Ha equivalente
Tipos de Clima al 20,75 % del territorio, dentro de este se encuentran las comunidades de
Burín, Samboloma, San Gerardo, Chinipata y Cértag. Conforme se avanza

COMPONENTE BIOFISICO
De acuerdo al Atlas Geográfico del Ecuador del año 2013, en la parroquia hacia el este las precipitaciones van aumentando, llegando hasta una
Mariano Moreno están presentes los siguientes Climas: precipitación comprendida entre los 1000-1250 mm, con una área de
101,71 Ha equivalente al 2,70 %. La mayor parte del territorio se
Ecuatorial Mesotérmico Semi-Húmedo: Ocupa 1.817,28 ha equivalente
encuentra ubicado entre los 750-1000 mm, con una área de 2.888,39 Ha
al 48,16 % del territorio y son los climas más frecuentes de la región
equivalente al 76,55 %.
interandina. El clima mesotérmico semihumedo se caracteriza por
temperaturas irregulares, siendo más elevadas en los meses de marzo y Datos climatológicos período 1998 - 2013, de la estación
septiembre; los meses de junio y julio coinciden con los promedios más
bajos. En el clima mesotérmico seco la temperatura fluctúa entre 18 y
Unidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
22ºC con poca variación entre verano e invierno. Dos estaciones lluviosas
recogen menos de 500 mm anualmente. Precipitación mm.

Suma 62.9 66.5 88.8 94.3 49.7 34.2 29.7 21.7 28.9 64.4 70.2 58.6
Ecuatorial de Alta Montaña: Ocupa 1.985,52 Ha equivalente al 51,84 %
Máxima 22.5 23.1 20.1 25.2 13.9 11.0 9.5 7.3 7.3 19.3 21.6 20.0
del territorio, está siempre ubicado sobre los 3.000 m de altitud. La Temperatura º C.
temperatura media depende de la altura, pero fluctua alrededor de los
Media 17.5 16.7 17.1 17.0 16.9 16.2 15.3 15.3 16.1 16.9 17.1 17.4
8ºC. La pluviometría anual es variable, comprendida entre 1.000 y 2.000 mensual
mm, según la altitud. Máxima 27.8 28.0 27.5 27.3 27.3 26.7 26.4 27.2 28.0 27.9 28.2 28.8
Absoluta
Mínima 9.4 9.4 9.5 9.0 9.6 7.5 7.1 8.2 7.2 8.6 7.9 8.2
Distribución Espacial de la Temperatura media anual º C (Isotermas)
Absoluta
Humedad relativa %
Las Isoterma es la línea que en un determinado lugar la temperatura es
igual. En la parroquia Mariano Moreno se puede observar que las zonas Media 78 80 80 83 82 81 79 78 77 75 76 79
Máxima 87 88 90 100 100 90 87 100 99 87 88 90
de menor temperatura se encuentran comprendidas entre los 9-10 º C, en Mínima 40 46 41 54 57 47 36 45 44 36 36 41
la zona alta del Bosque Protector Collay, en cambio las zonas de mayor

DIAGNOSTICO
Punto de 13.5 13.4 13.6 14.7 14.4 13.2 12.3 12.2 12.5 12.8 13.0 14.1
temperatura se localiza en la comunidades de Cértag y Chinipana rocío º C
Tensión 15.8 15.7 15.7 16.9 16.7 15.5 14.7 14.5 14.8 15.0 15.2 16.5
correspondiente a 14-15 º C. de vapor
H.P
Distribución Espacial de la Precipitación media anual mm (Isoyetas) Horas luz 8.6 7.7 8.5 8.2 8.4 8.1 8.4 8.4 8.2 8.5 8.3 8.6
%

La Isoyeta es la línea que une los puntos donde se registran anualmente meteorológica del cantón Gualaceo
las mismas cantidades de lluvia. En la parroquia Mariano Moreno se
Fuente: Estación Meteorológica Gualaceo

28
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 11.- Tipos de clima

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
29
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 12.- Isotermas

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
30
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 13.- Isoyetas

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
31
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.6 Agua La microcuenca de mayor superficie en la parroquia de Mariano Moreno
es la Quebrada San José con 2.992,67 Ha, equivalente al 79,32 %, le
El análisis de la hidrología suele tener como referencia a la unidad sigue Drenajes Menores con 459,51 Ha, equivalente al 12,18 % y la
fisiográfica conocida como cuenca, que es un espacio geográfico cuyos microcuenca del Río Collay con 320,91 ha equivalente al 8,51 %.

COMPONENTE BIOFISICO
aportes hídricos naturales son alimentados exclusivamente por la
precipitación y donde los excedentes de agua convergen en un punto Los ríos Gualaceo, San José, Mal Paso, son las fuentes hídricas más
espacial único; la desembocadura o exutorio. representativas de la parroquia, y por su ubicación en la cordillera Oriental
de Los Andes así como la conservación de los páramos hacen de Mariano
Una cuenca hidrográfica se conceptualiza como una unidad de territorio Moreno una parroquia con abundancia del recurso Agua.
que capta la precipitación, conduce el escurrimiento y la escorrentía hasta
un punto de salida en el cauce principal; generalmente es un área Tabla 10. Índice y forma de las microcuencas
demarcada por una divisoria topográfica.

NOMBRE MICROCUENCA

ÍNDICE DE COMPACIDAD

FORMA DE LA UNIDAD
NOMBRE SUBCUENCA

TENDENCIA A LAS
NOMBRE CUENCA
Similarmente, a una cuenca se la define como toda el área por la que

PORCENTAJE
CRECIDAS
ÁREA Ha
drenan las aguas que pertenecen a un sistema fluvial o lacustre.

RANGO
La cuenca está constituida por una red de ríos, arroyos y quebradas de
mayor o menor categoría que conducen los flujos de agua hacia un cauce
principal, que es el que normalmente da su nombre a la cuenca; el
perímetro es una línea curva y ondulada que recorre la divisoria
topográfica de vertido de aguas entre las cuencas adyacentes
Quebrada 1,22 CASI 1 - 2.992, 79,32
San José REDONDA A 1,25 67

ALTA
La SENAGUA ha realizado la delimitación y codificación de las unidades OVAL
hidrográficas de Ecuador que están comprendidas en dos regiones o REDONDA
vertientes que corresponden al nivel 1: la vertiente del Pacífico y la

RIO SANTIAGO
vertiente del río Amazonas aplicando la metodología de Pfafstetter con Drenajes 9,87 RECTANGUL >1,75 459,5 12,18

RIO UPANO
una base cartográfica digital del territorio a una escala 1:250.000. El menores AR 1

NULA
OBLONGA

DIAGNOSTICO
proceso ha consistido en delimitar las unidades hidrográficas dividiendo y
codificando jerárquicamente las unidades por tipología: cuenca,
intercuenca y cuenca interna, desde el ámbito continental (Nivel 1), hasta
Río Collay 1,48 OVAL 1,25 320,9 8,51
los niveles 2, 3, 4 y 5 en todo el territorio. REDONDA A – 1

MEDIA
OVAL 1,50
La parroquia Mariano Moreno se encuentra ubicada en la cuenca del río OBLONGA
Santiago, en la subcuenca del río Upano, pertenecientes a la vertiente
amazónica.

32
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 14.- Microcuencas Hidrográficas

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
33
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.6.2.- Concesiones de agua Captación del agua

La parroquia de Mariano Moreno cuenta con 48 autorizaciones de agua, En cuanto a las captaciones del agua en la parroquia se cuenta con un
de las cuales 23 son para consumo humano, 14 riego, 10 abrevadero y 1 total de 42, de las cuales 25 son de Acequias – canales, 13 de tanques y 3

COMPONENTE BIOFISICO
Piscícola. De las 48 autorizaciones 40 son provenientes de vertientes, 4 por tuberias-magueras. Al momento existen 25 captaciones en mal
de quebradas y 4 de ríos. estado, 3 en buen estado y 13 en excelente estado.

Tabla 11. Autorizaciones de uso y aprovechamiento del agua Tabla 13. Tipo de Captación
Taque Tuberías Equipo Acequi Compuert Diques - Otro Tot
Consumo Humano Piscícola Industria Riego Abrevadero Total s - de as - as Muros - s al
Manguer bombe Canales Embals
23 1 - 14 10 48
as o es
Caudal autorizado
13 3 - 25 - 1 - 42
10,573 0,63 26,215 0,768 38,186
Fuente: SENAGUA
Caudal medido
Tabla 14. Estado de la captación
11,6 0,1 5,32 0,4 17,42 Excelente Buena Regular Mala Total

Fuente: SENAGUA 13 3 - 25 -

Tabla 12. Autorizaciones según tipo de fuente hídrica Fuente: SENAGUA


Quebrad Río Pozo Canales Vertiente Remane Otro Total
a ntes s

4 4 - - 40 - - 48

Caudal autorizado

DIAGNOSTICO
7,78 19,2 - - 11,206 - - 38,186

Caudal medido

6,5 - - - 10,92 - - 17,42

Fuente: SENAGUA

34
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 15.- Concesiones de Agua

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
35
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.7 Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo Este ecosistema está caracterizado por tener una dominancia de los
conservación o manejo ambiental géneros Calamagrostis, Agrostis, Festuca, Cortaderia y Stipa, junto con
parches de arbustos de los géneros Diplostephium, Hypericum y
2.1.7.1 Ecosistemas
Pentacalia y una abundante diversidad de hierbas en roseta, rastreras y

COMPONENTE BIOFISICO
En la parroquia Mariano Moreno el ecosistema de intervención es el de diversas formas de vida (Ramsay y Oxley 1997). Ramsay (1992),
mayor predominio con una área de 2.870,41 ha equivalente al 76,08 % considera que existen diferencias altitudinales y latitudinales en la
del territorio, lo sigue el Herbazal del páramo con un área de 741,20 ha composición florística que se expresan geográficamente. En el norte del
equivalente al 19,64 %, en menores porcentajes tenemos Bosque siempre país hasta el valle del Girón-Paute (Jørgensen et al. 1995), las
verde montano alto del sur de la cordillera de los Andes y Agua con el comunidades que tienen como límite inferior los 3400 msnm se componen
3,90 % y 0,38 % respectivamente. de Calamagrostis spp., Oreomyrrhis andicola y Gnaphalium
pensylvanicum, entre el Altar y los páramos del Cajas, la comunidad varía
Intervención ya que las condiciones de humedad bajan y se crean asociaciones entre
Calamagrostis sp. Y Viola humboldtii; en el sur del país las comunidades
Son las zonas de intervención del ser humano, aquí se encuentran los de este Herbazal del Paramó descienden hasta los 2900 msnm y se
asentamientos humanos y son el de mayor predominio en la parroquia componen de Agrostis breviculmis, Calamagrostis spp., Festuca asplundii
76,80% del total del territorio. y Stipa ichu; en zonas de ladera con pendiente fuerte, luego de
deslizamientos o en planicies con suelos hidromorfos crecen como
Herbazal del páramo comunidades pioneras gramíneas bambusoideas dominadas por
Chusquea spp..
Concepto: herbazal denso dominado por gramíneas amacolladas
mayores a 50 cm de altura; este ecosistema abarca la mayor extensión de Factores diagnósticos:
los ecosistemas de montaña en el Ecuador; se extiende a lo largo de los
Andes desde el Carchi hasta Loja (Valencia et al. 1999; Hofstede et al. Fisonomía: herbácea
2003; Beltrán et al. 2009). Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): hiperhúmedo
Biogeografía: Región: Andes, Provincia: Andes del Norte, Sector: Páramo
Es característico del piso montano alto superior y se localiza generalmente Fenología: siempreverde
en los valles glaciares, laderas de vertientes disectadas y llanuras Piso bioclimático: Montano alto y montano alto superior (3400-4300

DIAGNOSTICO
subglaciares sobre los 3400 msnm. Se caracteriza por tener suelos msnm N- 2900-3900 msnm S), Termotipo (It): supratropical a orotropical
andosoles con un profundo horizonte A, rico en materia orgánica que Goeforma: Relieve general: De montaña, Macrorelieve: Valle Glaciar,
puede alcanzar los 60 kg carbono/m2 (Buytaert et al. 2006; Farley et al. Cordillera, Mesorelieve: Llanura subglaciar, Vertientes disectadas
2010), debido a esto y a las condiciones climáticas de alta humedad Inundabilidad general: Régimen de Inundación: no inundable.
contiene una gran cantidad de agua por unidad de volumen (80-90% por
cm3) con una excepcional capacidad de regulación hídrica (Buytaert et al.
2005, 2006).

36
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Bosque siempre verde montano alto del sur de la cordillera oriental En sus límites superiores se conoce como bosque de ceja de montaña
de los andes (Valencia et al. 1999), ya que estos bosques se convierten en bosques
enanos en las zonas más altas (Madsen y Øllgaard 1993); están
Concepto: bosques siempreverdes bajos a medios, esclerófilos a distribuidos en franjas que limitan con el páramo, en ocasiones crecen a

COMPONENTE BIOFISICO
subesclerófilos y lauroides, generalmente densos y con dos estratos manera de islas que tienen similitud en composición florística a nivel de
leñosos, abundantes epifitas y briofitas. La altura del dosel varía entre 8 a género, pero difieren en la composición de especies (Madsen y Øllgaard
10 m. Los troncos de los árboles son gruesos y torcidos, muchos de ellos 1993). Y comprende un área de 5.904,85 Has.
se ramifican desde el nivel del suelo o presentan raíces adventicias, como
en el caso de Clusia flaviflora. Los árboles más abundantes en este Factores diagnósticos:
ecosistema pertenecen a los géneros Ilex, Oreopanax, Schefflera,
Maytenus, Hedyosmum, Clethra, Clusia, Weinmannia, Gaiadendron, Fisonomía: bosque
Myrsine, Ardisia, Symplocos, Gordonia, Ternstroemia, Drymis, Saurauia, Bioclima: pluvial, Ombrotipo (Io): húmedo, hiperhúmedo
Desfontainia, Myrcia, Myrcianthes, Podocarpus, Prumnopitys, Turpinia, Biogeografía: Región: Andes, Provincia: Andes del Norte, Sector: Sur de
Freziera y varios géneros de Lauraceae, Melastomataceae, Rubiaceae la Cordillera Oriental de los Andes
(Balslev y Øllgaard 2002). Fenología: siempreverde
Piso bioclimático: Montano alto (3000-3400 msnm), Termotipo (It):
La flora epifítica está dominada por Orchidaceae, Bromeliaceae e supratropical inferior Geoforma: Relieve general: De montaña,
Hymenophyllaceae (Balslev y Øllgaard 2002). En áreas alteradas hay Macrorelieve: Cordillera, Serranía, Mesorelieve: Relieves montañosos,
dominancia de Chusquea y Rhipidocladum (Balslev y Øllgaard 2002). Edificios volcánicos, Vertientes disectadas, Colinas
Inundabilidad general: Régimen de Inundación: no inundable
El ecosistema está presente como fragmentos o parches relegados a las
quebradas o en laderas montañosas con topografía accidentada, con 2.1.7.2 Ecosistemas para servicios ambientales
pendientes empinadas a escarpadas; según la clasificación
geomorfológica de Demek (1972) se encuentran sobre rocas Tabla 15. Ecosistemas para servicios ambientales
metamórficas indiferenciadas y poseen suelos de taxonomía de orden Ecosistemas Servicios Destinados a
inceptisol, de textura franco-arcilloso, franco-arcillo-limoso con un drenaje Ambientales
moderado y pequeños parches de suelos franco (mal drenado). Páramo Provisión de Agua Consumo humano y

DIAGNOSTICO
riego
Debido a alteraciones antropogénicas en ocasiones estos ecosistemas Bosques protectores Biodiversidad Bio conocimiento
quedan aislados en zonas de pendientes fuertes rodeadas por Herbazal Sistemas Lacustres Belleza Escénica Eco Turismo
del Páramo. Debido a que el dosel es bajo y abierto, las condiciones de
luz en el suelo del bosque permiten una flora relativamente rica en
especies en el estrato herbáceo el cual incluye muchas especies que en
otras circunstancias son epifitas.

37
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 16.- Ecosistemas

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
38
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.7.3 Áreas Protegidas Flora

La parroquia de Mariano Moreno forma parte del Bosque Protector Collay, Debido a que el atractivo se halla dentro de un ecosistemas de páramos,
el cual ocupa 1658,96 ha equivalente al 49,18 % del territorio, además de podemos encontrar pajonales y bosque nublado, además existe la

COMPONENTE BIOFISICO
ello se encuentran presentes en el territorio las zonas declaradas como presencia de gramíneas, y gran variedad de epifitas, como bromelias,
áreas de interés hídrico: Mariano Moreno – Daniel Córdova con una área líquenes, musgos entre otros.
de 663,50 Ha y Mariano Moreno con una área de 20,56 Ha.
Fauna
2.1.7.3.1 Bosque y Vegetación Protectora Collay
Las especies de mamíferos registradas para el área pueden ir desde
Fue declarado mediante Acuerdo Ministerial Nº - 292 del 30 de Julio de especies muy comunes, hasta especies poco registradas y estudiadas en
1985 y publicado en el Registro Oficial Nº - 255 del 22 de Agosto de 1985, el Ecuador. Siendo entre las más comunes: Didelphys pernigra (zorra
con una superficie de 8989 Ha. Se encuentra ubicada en los cantones de gallinera), Cavia aperea (cuy de monte), Sylvilagus brasiliensis (mula de
Gualaceo, El Pan, Sevilla de Oro en la Provincia del Azuay; Méndez y monte), Lycalopex culpaeus (raposo), entre otras. Los registros de
Limón Indanza en la Provincia de Morona Santiago; está en un rango especies muy poco conocidas dan una característica peculiar e importante
altitudinal entre los 2840 msnm y los 3891 msnm, integrada por al área, tales como: Tremarctos ornatus (oso de anteojos), Leopardus
ecosistemas de Páramo, Humedales, Bosques Andinos y Agro tigrinus (tigrillo), Tapirus pinchaque (gran bestia o vaca de monte), entre
ecosistemas; la mayor superficie está formada por páramo y bosques otros.
andinos.

El nuevo Plan de Manejo del Área de Bosque y Vegetación Protectora


(ABVP) de El Collay, ubicado en las provincias de Azuay y Morona
Santiago, fue aprobado por el Ministerio del Ambiente mediante Acuerdo
Ministerial No. 373 en fecha 25 de noviembre del 2014, logrando con ello
uno de los hitos más importantes de la Mancomunidad de El Collay desde
su conformación: la ampliación del área del Bosque Collay, de 8.000 a
29.064 hectáreas involucrando territorios de los cantones de Santiago

DIAGNOSTICO
(provincia de Morona Santiago), Sevilla de Oro, El Pan, Guachapala,
Paute, Gualaceo y Chordeleg (provincia del Azuay).

En la parroquia Mariano Moreno el Área de Bosque y Vegetación


Protectora de El Collay ocupa 1658,96 ha equivalente al 49,18 % del Fotografía del ABVP Collay. Tomado en la cumbre del cerro Turubambillo,
territorio parroquial. se puede observar la Planta de Achupalla o Aguarongo, alimento del oso
de anteojos.

39
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Las áreas que fueron declaradas como reserva mediante la ordenanza y
que se encuentran dentro de la parroquia Mariano Moreno además del
ABVP de El Collay son las áreas denominadas: Mariano Moreno – Daniel
Córdova con una área de 663,50 ha; y los dos polígonos Mariano Moreno

COMPONENTE BIOFISICO
que poseen un área total de 20,56 ha cuya denominación es Chocar con
un área de 15,79 ha y Quishuar con un área de 4,77 ha.

Fotografía del ABVP Collay. Tomado desde la comunidad de Callasay al


pie del ABVP Collay.

2.1.7.3.2 Zonas declaradas como áreas de interés hídrico

En el año 2014 fue aprobado por el concejo municipal del GAD Cantonal
de Gualaceo la “Ordenanza para la conservación, restauración,
recuperación de las fuentes de agua, zonas de recarga hídrica,
ecosistemas frágiles y otras áreas prioritarias para la protección de
la biodiversidad, los servicios ambientales y el patrimonio natural”. Fotografía de la reserva Mariano Moreno – Daniel Córdova. Tomado
desde la quebrada Shululum
El objetivo de la ordenanza es la conservación en estado natural de los
bosques nublados, páramos, humedales y otros ecosistemas frágiles y
recuperar la funcionalidad ecológica en las zonas alteradas que se
determinen prioritarias para la provisión de agua, conectividad

DIAGNOSTICO
ecositemática y protección de la biodiversidad, en especial en aquellas
áreas determinadas por el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
del cantón Gualaceo bajo los Niveles de Uso Preservación Estricta,
conservación y recuperación. Dicha ordenanza aplica a todo el cantón
Gualaceo.

40
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 17.- Áreas Protegidas

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
41
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.8 Recursos naturales no renovables existentes de valor Mapa 18.- Recursos Naturales no Renovables.
económico, energético y/o ambiental

COMPONENTE BIOFISICO
Según el inventario minero de
ARCOM se observa una sola
concesión minera. La parroquia
Mariano Moreno forma parte de dos
concesiones mineras en sus límites,
como se observa el mapa de
recursos naturales no renovables
estos son Josefina 1 y Rincón
Boliche. Dedicas a la explotación de
materiales áridos y pétreos.

Materiales Áridos y Pétreos:


Son utilizados como materiales de
construcción, corresponden a la
extracción desde el lecho del río, en
los cuales se encuentra material
arrastrado por el escurrimiento de
las aguas, los cuales se puede
designar a los recursos como arena,
grava y piedra, utilizados para la
construcción y obras civiles,
además constituyen materiales
provenientes de la desintegración
natural o artificial de rocas ígneas,
Mapa 19.- Recursos Naturales no renovables

DIAGNOSTICO
sedimentarias y metamórficas,
siendo las más importantes granitos
y calizas, las que las que pueden
encontrarse en depósitos
sedimentarios de distinta
naturaleza, o pueden provenir del
chancado, molienda y clasificación
de rocas explotadas en canteras.

42
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.9 Recursos naturales degradados o en proceso de degradación y Tabla 17. Tipo de contaminación
sus causas
Tipo de Contaminación TOTAL
2.1.9.1 Calidad del Agua

COMPONENTE BIOFISICO
Ninguna Animales
En la subcuenca del río Santa Bárbara, el Consejo Nacional de Recursos 4 44 48
Hídricos (CNRH), ha realizado un monitoreo de la calidad del agua con Fuente: SENAGUA
tres puntos de muestreo, localizados uno en el río Gualaceo, otro en el río
San Francisco y otro en el río San José (este último ubicado en la Según el estudio de la “calidad físico-químico bacteriológico y biológico del
parroquia Mariano Moreno), los resultados sugieren una calidad de agua agua, de la Subcuenca del río Santa Bárbara, en una estación climática,
buena para los tres puntos de acuerdo al Índice de Calidad del Agua (Cg- cantones Sigsig, Chordeleg y Gualaceo, de la provincia del Azuay” (Lojano
Paute 2008). Guapacasa y Lucero Mosquera, 2011) se describen los siguientes
análisis:
La escasez de agua, su deterioro progresivo, su contaminación creciente y
las infraestructuras creadas para su aprovechamiento han provocado cada Se ubicaron dos estaciones de muestreo en la parroquia Mariano Moreno
vez más conflictos en torno a los distintos usos de este recurso y denominadas SB3 y 058, con un total de 20 estaciones en toda el área de
alteración de su ciclo hidrológico.(Secretaría de la Convención Ramsar estudio. La estación SB3 ubicado en el río Zhordán a la altura de la
2004). intersección con la quebrada Cachiguzo y la estación 058 ubicado en el
río Gualaceo a la altura del puente de Cértag.
Según los datos proporcionados por la Secretaria Nacional del Agua
(SENAGUA) en el inventario Participativo de los Recursos hídricos (IPRH) Se tiene una calidad biológica de aguas contaminadas en el estación SB1
se establece que la mayor parte de adjudicaciones de agua se encuentran con un ABI de 33, esto se debe a de géneros Chironomidae y Anélidos,
en zonas que han sido deforestadas cuya cobertura actual es pasto por lo los cuales son grupos tolerantes a la contaminación (Roldan 1996), 10
cual presentan contaminación a causa de los animales por el pastoreo estaciones de encuentran en la categoría III “Aguas contaminadas”, 10
que se realiza en estos sectores. estaciones se encuentran en la categoría III “Son evidentes algunos
efectos de contaminación”. (Lojano Guapacasa y Lucero Mosquera, 2011,
Tabla 16. Estado de la Zona aledaña a la adjudicación p.23)

DIAGNOSTICO
Cobertura vegetal Flora dominante Cabe mencionar que casi en la totalidad de los parámetros físico-
Deforestada Forestada Pasto Exótica Vegetación TOTAL químicos medidos se encuentran dentro de los niveles permisibles de los
Natural criterios de calidad de agua del Texto Unificado de la Legislación
44 4 44 1 3 48 Ambiental Secundaria (TULAS) del Ministerio del Ambiente del Ecuador
Fuente: SENAGUA del Libro VI. (Lojano Guapacasa y Lucero Mosquera, 2011, p.25)

43
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Uno de los parámetros que se encuentran fuera de los límites permisibles
es el Mg, en las estaciones 063, 064, 068 presentan un valor promedio de
2,34 ppm. La estación SB3 (corresponde a Mariano Moreno) presenta un
valor promedio de 4,9 ppm. (Lojano Guapacasa y Lucero Mosquera, 2011,

COMPONENTE BIOFISICO
p.25)

En todas las estaciones hay un promedio de 0,23 mg/l de Cu, es decir


sobrepasa el límite permisible para el uso del agua para la Flora y fauna
(valor límite 0,02 mg/l). (Lojano Guapacasa y Lucero Mosquera, 2011,
p.26)

En cuanto a los parámetros microbiológicos como los coliformes totales


(valor permisible para el consumo humano 300 NMP, para uso pecuario
debe tener un promedio mensual de 5000 NMP y para uso recreativo 1000
NMP) y fecales (valor permisible para el consumo humano 600 NMP, 200
NMP para flora y fauna, para uso agrícola 1000 NMP, para uso pecuario
menor a 1000 y para uso recreativo 200 NMP), en la mayoría de las
estaciones sobrepasan los límites permisibles. (Lojano Guapacasa y
Fotografía de la quebrada Turuhuayco en la captación del sistema de
Lucero Mosquera, 2011, p.27)
riego de Callasay
Tomando en consideración los datos del IPRH realizado por el SENAGUA
así como el análisis a la calidad del agua del estudio descrito, se puede
comprobar que existe presencia de contaminación del agua,
principalmente por el pastoreo de animales y esta se agrava cuando el
pastoreo se realiza en los sectores de captación del agua para consumo
humano.

DIAGNOSTICO
. Fotografía de la captación del sistema de riego y agua para consumo
humano en Zhordán.

44
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 20.- Tipo de contaminación en las concesiones de agua.

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
45
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.9.2 Degradación de la cobertura vegetal del área de bosques y
páramos.

El proceso de degradación del suelo se ve reflejado en el cambio de

COMPONENTE BIOFISICO
cobertura inicial, cuando la cobertura natural ha sido alterada por las
actividades antrópicas.

El uso de los recursos naturales para satisfacer las necesidades


alimentarias y económicas del hombre, aunado a condiciones climáticas
adversas, ha promovido el deterioro de ellos.

Estos procesos, usualmente englobados en lo que se conoce como


deforestación o degradación forestal, se asocian a impactos ecológicos
importantes en prácticamente todas las escalas. Localmente inducen la
pérdida y degradación de suelos, cambios en el microclima y pérdida en la
diversidad de especies; regionalmente afectan el funcionamiento de
cuencas hidrográficas y de asentamientos humanos; a nivel global,
coadyuvan a las emisiones de gases de efecto invernadero que dan por Fotografía del sector ganadero junto al ABVP El Collay. Sector Tres
resultado el problema del cambio climático global. (Bocco Gerardo, Mendoza Cruces comunidad de Callasay.
Manuel, y Masera Omar R., 2001)
A partir del análisis multitemporal de las coberturas del suelo disponibles
La sobre explotación agropecuaria con utilización indiscriminada de sobre en los años 1990, 2000 y 2008 entregadas por el Ministerios del Ambiente
pastoreo y la labranza de los suelos sin obras de conservación de suelos, a escala 1:250.000, se evidencia la degradación que ha sufrido las áreas
para el cultivo de maíz y frejol, atentan a la estabilidad del ABVP de El de bosque y páramo en la parroquia Mariano Moreno.
Collay.
En el año 1990 las áreas de bosque representaban el 14,80 % del
Debiendo indicar que la ganadería en los cantones que están en el área territorio parroquial, en el año 2000 se reduce al 11,33% del territorio y en

DIAGNOSTICO
de influencia del ABVP Collay es una actividad con escasa tecnología e el año 2008 reduce considerablemente a 8,01 % del territorio.
inversión, que va ganando terreno a la agricultura y a las áreas de
bosques por cuanto es una actividad de bajo riesgo y demanda poca Lo que evidencia que en 18 años existe una deforestación del 54% del
mano de obra en comparación a otras actividades productivas. área de bosques existentes en el año 1990.
(Mancomunidad de El Collay, 2013)
Con respecto a las áreas de páramo y vegetación arbustiva en el año
1990 cubren el 31,70% del territorio parroquial, en el año 2000 abarcan el
35,77 % del territorio y en el año 2008 abarcan el 27,11% del territorio

46
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
parroquial. El páramo es la cobertura que se ha incrementado en los 18
años de análisis, siendo inicialmente de 11,31%, aumenta al año 2000 en
14,08% del territorio y en el año 2008 representa el 15,46% del territorio;
mientras que la cobertura de vegetación arbustiva es la que se evidencia

COMPONENTE BIOFISICO
un reducción considerable desde el año 1990 que cubre el 20,39% del
territorio al año 2008 que cubre el 11,65% del territorio parroquial.

Tabla 18. Comparación de suelos degradados entre los años


1990, 2000 y 2008.

COMPARACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS ENTRE LOS AÑOS DE 1990 - 2000 - 2008

Niveles Cobertura 1990 Cobertura 2000 Cobertura 2008


Nivel I Nivel II Hectáreas % Hectáreas % Hectáreas %
482.81 12.80% 382.60 10.14% 300.65 7.97%
Bosque Nativo
Bosque
75.65 2.00% 44.83 1.19% 1.64 0.04%
Plantación Forestal
426.81 11.31% 531.43 14.08% 583.20 15.46%
Páramo
Vegetación Arbustiva y Herbácea
769.39 20.39% 818.38 21.69% 439.59 11.65%
Vegetación Arbustiva
275.94 7.31% 817.50 21.67% 789.37 20.92%
Pastizal
Tierra Agropecuaria
1,734.55 45.97% 1160 30.74% 1,649.34 43.71%
Mosaico Agropecuario
Cuerpo de Agua 7.95 0.21% 18.36 0.49% 9.31 0.25%
Natural

DIAGNOSTICO
Total 3773.10 3773.10 3773.10

47
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 21.- Comparación de suelos degradados entre los años
1990, 2000 y 2008

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
48
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.10 Amenazas, vulnerabilidad y riesgos  Riesgos por Hundimientos:

Los fenómenos por de deslizamientos son todo lo relacionado con el o Comunidad de Chico Zhordán, sector Chico Zhordán –
movimiento de tierras, como caídas de piedras hasta grandes derrumbes Bellavista.

COMPONENTE BIOFISICO
originados de forma natural.
o Comunidad de Callasay, sector vía Callasay Guapan.
Los causantes de estos fenómenos dependen de factores como el clima,
erosión, deforestación, desvió de cursos de agua, apertura de vías, etc. o Comunidad de Callasay, sector Turuhayco

De acuerdo a la información entregada por el Gobierno Provincial del o Comunidad de Yuquin, sector vía Guapan – Yuquin.
Azuay, se tiene que existe amenazas por deslizamiento en toda la
 Riesgos por Deslizamiento:
cabecera parroquial, donde se encuentran incluidas las comunidades de
Tres Cruces, Cochapama, Callasay, Mal Paso y Chico Callasay. o Comunidad de Zhordán, sector Bellavista.

En cuanto a la información entregada por el MAGAP acerca de los o Comunidad de Yuquin, sector vía Guapan – Yuquin.
movimientos en masa, se observa que el 57,95 % de la parroquia posee
una mediana susceptibilidad, equivalente a 2.186,62 ha. Aquí se o Comunidad de Sondeleg, sector antes de Sondeleg.
encuentran las comunidades de Burín, Potrero López, Zhordán, Guapan,
Chico Zhordán, Chico Callasay, Tres Cruces, Cochapama, Callasay, Mal o Comunidad de Sondeleg, sector Camino vecinal Sondeleg
Paso, Yuquin, Sondeleg, San Vicente, San José y San Gerardo. – Pie de Pagran.

El 8,32 % equivalente a 313,96 ha, tiene una Moderada Susceptibilidad. Para mayor detalle, revisar los anexos 1 y 2 acerca de la información de
los riegos obtenidos mediante la participación ciudadana.
El 3,32 % equivalente a 125,23 ha, tiene una baja a nula susceptibilidad,
aquí se encuentra la comunidad de Cértag. Fotografía de
Deslizamiento –
Los 3,32 % restantes, equivalente a 125,23 ha con una alta Movimiento de la Maza
susceptibilidad, aquí se encuentran las comunidades de Samboloma y

DIAGNOSTICO
de Terreno. Sector
San Gerardo. Sondeleg
Además de la información entregada por las Instituciones públicas, se
realizó entrevistas e inspecciones mediante participación ciudadana, con
los moradores de la parroquia, para la detección de amenazas,
vulnerabilidad y riesgos, obteniéndose los siguientes resultados:

49
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 22.- Amenazas, vulnerabilidad y riesgos

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
50
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.11 Paisaje  Textura de grano medio: cultivos
 Mosaicos de cultivos, pastos, vegetación leñosa y vivienda
El paisaje no es la simple suma de elementos geográficos separados, sino dispersa
que es, el resultado de las combinaciones dinámicas, a veces inestables, 

COMPONENTE BIOFISICO
Textura reticulada urbano consolidado o en proceso de
de elementos físicos, biológicos y antropológicos, que engarzados consolidación.
dialécticamente, hacen del paisaje un cuerpo único, indisociable, en  Mosaico irregular de vegetación natural herbácea desértica.
perpetua evolución. (Bertrand, 1968).El paisaje es la resultante de la
agregación de los caracteres del medio físico, de los rasgos del medio b) Elementos antrópicos: La ocupación y el desarrollo de las
biótico más la huella física de la lenta (hasta hace pocos años) actividades humanas sobre el territorio (asentamientos de población,
transformación humana. (Domingo Gómez Orea, 1985). infraestructuras, actividades económicas, etc.) condicionan, en gran
medida, la percepción visual del mismo. Por tanto, su identificación,
El medio se hace paisaje cuando alguien lo percibe. Esta percepción es caracterización e integración en el análisis de los elementos primarios del
subjetiva, variable por tanto, en razón del tipo de perceptor y se adquiere a medio perceptual resulta fundamental.
través de todos los órganos de percepción, directos e indirectos, que
operan en el observador. Es la experiencia perceptiva quien induce en el c) Color: En la Parroquia Mariano Moreno el color dominante es el verde
individuo los sentimientos determinantes de la clasificación y valoración (en sus distintas tonalidades: pastos, bosques natural, vegetación natural,
del paisaje. cultivos entre otros) y la diversidad de tonos que presenta las viviendas
dispersas (blancos, grises, etc.).
Modelo del proceso metodológico
d) Olor: Se entremezclan los olores desde la frescura y humedad del
El proceso para este análisis considera 3 fases: bosque nativo pasando por el olor de los pastizales y de los cultivos de
ciclo corto hasta los olores puramente urbanos.
2.1.11.1 Elementos primarios de la Percepción:
e) Posición General del Paisaje: Las zonas elevadas, de topografía
Unidades morfo-estructurales, paisaje urbano, rural, periurbano, textura
escarpada y alto potencial de vistas, dominan visualmente sobre las zonas
general del territorio, elementos complementarios.
del valle. El alto potencial de vistas desde los relieves montañosos que
a) Textura: hace referencia a la manifestación visual de la superficie conforma la Cordillera del Turubambillo al este y la cordillera Ventanillas al

DIAGNOSTICO
externa del territorio tratando de descifrar la organización de colores o la oeste.
distribución de las formas de los distintos elementos que conforman el
f) Elementos y Áreas Singulares: Se consideran elementos y/o áreas
paisaje, ya sean de origen natural o antrópico.
singulares del paisaje aquellos puntos o zonas que presentan
 Textura uniforme de vegetación natural herbácea color verde características preceptúales excepcionales que les hacen especialmente
parduzco. representativos para la parroquia Mariano Moreno, distinguiéndose dos
 Textura de grano fino verde uniforme de pasto tipos fundamentales: las áreas o elementos naturales (Áreas de Bosque y
 Textura uniforme: Bosque natural Vegetación Protectora y Bio-corredores en márgenes de cauces de ríos y

51
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
quebradas) y las áreas o elementos de origen antrópico (centros 2.1.11.3.1 Unidades homogéneas de la Base Paisajística
poblados, vías, antenas de comunicación satelital).
Para una mejor interpretación del territorio, es necesario homogenizar en
2.1.11.2 Elementos elaborados de la Percepción. conjuntos o unidades las diferentes características que se expresan en

COMPONENTE BIOFISICO
términos de paisaje. De lo expuesto se concluyen las siguientes Unidades
Grandes unidades de percepción, intervisibilidad, potencial de vistas, de Paisaje:
exposición visual, unidades de paisaje, elementos singulares del paisaje,
fragilidad paisajística. U.P.1) Centros poblados: corresponde a la Cabecera Urbano Parroquial
de Mariano Moreno y las comunidades asentadas en el territorio de la
Elementos de percepción para la decisión: unidades de síntesis parroquia y que mantienen características diferentes al resto de territorio
operacionales, capacidad de acogida, intersección en el proceso de toma con dominancia urbana, como son las comunidades de Cértag, San
de decisiones. Gerardo, Zhordán, ente otras.

2.1.11.3 Paisaje Intrínseco: Unidades de la Base Paisajística

Lo que hemos denominado paisaje intrínseco y potencial de vistas se


comportan claramente como recurso socioeconómico susceptible de ser
aprovechado por la población que puede obtener de ellos beneficios de
índole social o económica.

La definición y cartografía de las unidades del paisaje de la parroquia


Mariano Moreno se realizan, siguiendo la metodología especificada, a
través de:
 La superposición de la capa cartográfica de grandes unidades
morfoestructurales de percepción y la capa de unidades
texturales. Fotografía del poblado Cértag
 El afinamiento de las unidades se realiza con ayuda de los
U.P.2) ABVP El Collay: corresponde al área de bosque y vegetación

DIAGNOSTICO
elementos complementarios y singulares mediante comprobación
en campo. protectora de El Collay cuya predominancia es el páramo, los bosques y la
vegetación nativa.
Identificados y caracterizados los elementos básicos de la percepción, se
procede a interpretar e integrar la información para el análisis de paisaje
en función de unidades homogéneas.

52
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
moderadas aptas para la producción agrícola y mezcla de vivienda rural
dispersa en tonalidades verdes y ocres.

COMPONENTE BIOFISICO
Fotografía del ABVP El Collay

U.P.3) Montañas Medias: La sección occidental del territorio, desciende


gradualmente de la cordillera Ventanillas, en donde se ubican las
comunidades de Guapán. Yuquín, Songeleg, una larga cadena de
montañas con pendientes escarpadas, a lo largo del río San José. Fotografía de la comunidad de Chico Callasay

DIAGNOSTICO
Fotografía de las comunidades de Yuquín, Sondeleg y San Gerardo.

U.P.4) Mosaico de cultivos, pastos y vivienda dispersa: corresponde a


las zonas en donde predominan los potreros y la agricultura a gran escala,
en las comunidades de Zhordán y Burín. Relieve con pendientes

53
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 23.- Mapa unidades homogéneas de paisaje.

COMPONENTE BIOFISICO
DIAGNOSTICO
54
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.1.11.3.2 Valoración de Unidades Paisajística Bastante común en la región. 1
Libre de actuaciones humanas esteticamente no deseadas o con
2
Se determinan mediante la puntuación asignada a los elementos primarios actuaciones que inciden favorablemente en el entorno.
de la percepción integrada y homogenizada a través de las unidades ACTUACIONES La calidad escénica está afectada por modificaciones poco
0

COMPONENTE BIOFISICO
HUMANAS armoniosas aunque no en su totalidad.
paisajísticas, adoptando para este estudio la matriz de Alejandro Gómez Modificaciones intensas y extensas, que reducen o anulan la calidad
-
Villarino que contempla los siguientes parámetros: escénica.
Fuente: Alejandro Gómez Villarino
Tabla 19. Criterios de Valoración
Una vez aplicada estos criterios de valoración a cada unidad de paisaje
CRITERIOS DE VALORACION obtenemos la siguiente valoración:
Relieve muy montañoso y marcado con pendientes de más de 60%,
laderas muy modeladas o con rasgos singulares
5 Tabla 20. Valoración de las unidades de paisaje
MORFOLOGIA
Formas erosivas interesantes o relieves variados en tamaño y

MORFOLOGIA O
O 3

UNIDADES DE

VALORACION

VALORACION
forma. Pendientes entre 30-60% vertientes con modelado

TOPOGRAFIA

VEGETACION
TOPOGRAFIA
Pendientes entre 0-30% vertientes con poca variación sin modelado

ESCENICO

HUMANAS
1

ACTUAC.
PAISAJE

RAREZA
CODIGO

TIPO DE
y sin rasgos dominantes

COLOR

FONDO
AGUA
Alto grado de variedad. Grandes masas boscosas y gran diversidad
5
de especies.
VEGETACION Cubierta Vegetal casi continua con poca variedad en la distribución.
3 UP1 Centros 1 1 0 1 3 1 - 1 bajo
Diversidad de especies
poblados
Cubierta Vegetal continua con poca o ninguna variedad. 1 UP2 ABVP El 3 5 5 5 5 6 2 5 alta
Factor dominante en el paisaje, con apariencia limpia y clara, aguas Collay
5
blancas (rápidas o cascadas) UP3 Montañas 5 3 5 3 5 2 0 3 media
AGUA Agua en movimiento o en reposo pero no dominante en el paisaje 3 Medias
UP4 Mosaico de 1 1 5 5 5 2 0 3 media
Ausente o inapreciable. 0 cultivos,
Combinaciones de color intensas o variadas, o contrastes patos y
5 vivienda
agradables entresuelo, vegetación, roca, agua y relieve.
dispersa.
COLOR Alguna variedad e intensidad en los colores y contraste del suelo, Fuente: Equipo PDyOT, GAD Parroquial Mariano Moreno.
3
roca, vegetación pero no actúa como elemento dominante.

2.1.11.3.3 Capacidad de Absorción Visual

DIAGNOSTICO
Muy poca Variación de color o contraste, colores apagados. 1
El paisaje circundante potencia mucho la calidad visual. 5
FONDO
En la unidad de paisaje se refiere a la aptitud o capacidad para incorporar
El paisaje circundante incrementa moderadamente la calidad visual. 3
ESCENICO visualmente a la imagen que proyecta alteraciones o elementos extraños
El paisaje adyacente no ejerce influencia en la calidad del conjunto. 0 sin detrimento de su calidad paisajística. Es decir, es la medida de la
Único o poco corriente o muy raro en la región, posibilidad de flexibilidad de sus elementos visuales para asimilar modificaciones o
6
RAREZA contemplar fauna y vegetación.
alteraciones, de gran interés en la planificación
Característico aunque similar a otros en la región. 2

55
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Tabla 21. Capacidad de absorción visual

UNIDADES DE
CAPACIDAD DE Mapa 24.- Capacidad de absorción visual.
Variables ABSORCION
PAISAJE

COMPONENTE BIOFISICO
VISUAL
Ondulada e
Topografía
inclinada
U.P.1)Centros Vegetación Cultivos- Pastos
Media
Poblados Grado de
intervención Espacio intervenido
actualidad
Topografía Inclinada
Páramo, Pastos,
U.P.2) ABVP Vegetación
vegetación leñosa Baja
El Collay Grado de
Muy Bajo. Espacio
intervención
poco intervenido.
actualidad
Topografía Variable abrupta
U.P.3) Pastos, vegetación
Vegetación
Montañas leñosa, cultivos Media Baja
Medias Grado de
Muy Bajo. Espacio
intervención
poco intervenido.
actualidad
U.P.4) Topografía Ondulada
Mosaico de
cultivos, Vegetación Pasto, cultivos
Media Baja
pastos y Grado de
Actuaciones
vivienda intervención
Antrópicas
dispersa actualidad

DIAGNOSTICO
56
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.2 COMPONENTE SOCIOCULTURAL De 20 a 24 años Total entre 20 y 64 %
117 125 242 años respe
De 25 a 29 años cto al
Este componente tiene como centro de análisis a la población en cuanto al 53 104 157 total
estudio de su estructura, composición y dinámica. Se analiza cuál es la De 30 a 34 años de la

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
cobertura y calidad de los servicios sociales, su oferta y demanda para 40 80 120 pobla
determinar las áreas de intervención en el territorio acorde a las De 35 a 39 años ción
competencias de cada nivel de gobierno, en los sectores educación, 32 79 111
salud, inclusión económica y seguridad. Adicionalmente se analiza el De 40 a 44 años
indicador parroquial de necesidades básicas insatisfechas (NBI), puesto 42 73 115
que este indicador compuesto es importante para comprender y actuar De 45 a 49 años
articuladamente con la Estrategia Nacional de Igualdad y Erradicación de 33 68 101
la Pobreza (ENIEP) y las Agendas de la Igualdad. Para comprender mejor De 50 a 54 años
37 58 95
el componente humano existente en el territorio además es importante
De 55 a 59 años
contemplar el análisis de la cultura e identidad de la población del 44 57 101
territorio, así como los movimientos migratorios internos e internacionales. De 60 a 64 años 1125 43.00
39 44 83 %
2.2.1 Análisis demográfico De 65 a 69 años Total mayor a 65 %
29 33 62 años respe
De 70 a 74 años cto al
2.2.1.1 Población total 38 44 82 total
De 75 a 79 años de la
La parroquia Mariano Moreno, Según el censo 2010, cuenta con una 33 30 63 pobla
población total de 4.101 habitantes. (45,15% hombres y 54,85% mujeres). De 80 a 84 años ción
21 23 44
De 85 a 89 años
Tabla 22. Distribución de la población por edad y sexo 13 10 23
De 90 a 94 años
Sexo 1 4 5
Grupos de edad Hombre Mujer Total Sub total % De 95 a 99 años
- - -
Menor de 1 año Total menor a 19 % De 100 años y 279 10.67

DIAGNOSTICO
17 25 42 años respe más - - - %
De 1 a 4 años cto al Total
102 101 203 total 1,181 1,435 2,616
De 5 a 9 años de la % 45.15% 54.85%
129 124 253 pobla
De 10 a 14 años ción Fuente: INEC CPV 2010
176 184 360
De 15 a 19 años 1212 46.33 La estructura poblacional corresponde a una pirámide que manifiesta que
185 169 354 % la población de la parroquia Mariano Moreno es preferentemente joven

57
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
observando que la población comprendida entre 0 y 24 años de edad en los hombres; este indicador puede manifestarse por la migración que
(población en edad de estudiar) representa el 55,58%, la población en existe en la parroquia, pues las precarias condiciones de vida de los
edad de trabajar entre 25 y 64 años representa el 33,75% y la población hogares obliga a que los jefes de hogar salgan a buscar trabajo en otros
de la tercera edad (mayores a 65 años) 10,67%. lugares, ya sea dentro y fuera del país.

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
La estructura poblacional de la parroquia Mariano Moreno, está 2.2.1.2 Tasa de crecimiento poblacional inter-censal
representada en su mayoría por los grupos quinquenales que va de los 10
a los 14 años y de 15 a 19 años con un 27,29%, seguido por dos grupos A continuación se presenta un gráfico con la evolución de la población por
de importancia, el de niños de 5 a 9 años y el de jóvenes comprendido período censal.
entre los 20 y 24 años, que en conjunto suman el 18,92% de la población,
los niños recién nacidos, es decir, menores a un año representan el Tabla 23. Evolución de la población 1990-2010
1,61%. Crecimiento Intercensal en la parroquia Mariano Moreno
Año Hombre Mujer Total
Figura 1. Estructura de la población de la parroquia Mariano 1990
Moreno por sexo y edad Censo 2010
1.522 1.680 3.202
100-104 2001
1.188 1.519 2.707
90-94
2010
80-84 1.181 1.435 2.616
Fuente: INEC CPV 2010
70-74
Grupos de edad

60-64

50-54
En el siguiente gráfico podemos observar la evolución de la población en
Mujeres los últimos 20 años, conforme lo establecen los respectivos censos
40-44 nacionales efectuados por el INEC en los años 1990, 2001 y 2010. La
Hombres
30-34 parroquia Mariano Moreno evidencia una tendencia decreciente de la
población en los dos períodos censales. La tasa de decrecimiento
20-24 Intercensal al año 2001 es de 18,29%, mientras que para el año 2010 la
10-14 tasa de decrecimiento alcanza al 3,48%. Esta información muestra que la
población disminuyó en una sexta parte en el período Intercensal 1990-

DIAGNOSTICO
0-4
2010.
300 200 100 0 100 200 300
Población

Fuente: INEC CPV 2010

Como se aprecia en el gráfico anterior la población desde los 25 años en


adelante el número de hombres y mujeres disminuye, siendo más notorio

58
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Tabla 24. Proyecciones de la Población
Proyección poblacional al año 2020 en la parroquia Mariano
Figura 2. Evolución de la población 1990-2010 Moreno

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
Año proyectado Población estimada
Crecimiento Intercensal en la parroquia Mariano Moreno
Año 2010 2725
Año 2011 2756
4,000
Año 2012 2787
poblacion

3,000 Año 2013 2817


2,000 Año 2014 2847
1,000 Total Año 2015 2876
0 Año 2016 2904
Hombre Año 2017 2931
1990 Año 2018 2958
2001
2010
Año 2019 2983
1990 2001 2010 Año 2020 3008
Hombre 1,522 1,188 1,181 Fuente: SNI
Mujer 1,680 1,519 1,435
Total 3,202 2,707 2,616
2.2.1.4 Auto identificación étnica de la población

Fuente: INEC CPV 2010 La identidad cultural de un pueblo se redefine constantemente, al integrar
nuevos componentes culturales de propios o extranjeros. Este proceso da
cuenta de lo dinámico que es la constitución de las identidades culturales.
2.2.1.3 Proyecciones demográficas Aspectos múltiples que influyen en este proceso son la cultura, la lengua,
las relaciones sociales, los comportamientos colectivos (sistemas de
De acuerdo a las proyecciones realizadas por el INEC la población total de valores y creencias), es decir, el sentido de pertenencia que se va creando
la parroquia Mariano Moreno tiene una tendencia poblacional creciente, individual y colectivamente y que se alimenta de forma continua con la
pero una tasa de crecimiento cada vez menor, para el período 2010-2020.

DIAGNOSTICO
influencia exterior. Sin duda la cultura juega un importante rol en el
desarrollo de un territorio, de hecho, muchos pueblos y países alrededor
Vale la pena mencionar que para estas proyecciones se consideraron del mundo han apostado por una revalorización de lo cultural, de lo
variables tales como: migración interna y externa, tasas de natalidad y identitario (creando incluso nuevas identidades culturales) y patrimonial
mortalidad, en donde se toma como año base el año 2014. Para realizar el como eje de su propio desarrollo.
cálculo en este período (2010-2020) se realiza una regresión para los
años (2010-2014), mientras que para el período (2015-2020) se establece La Autoidentificación en la Parroquia Mariano Moreno presenta un
la tendencia de la población establecida en el período antes mencionado. contundente predominio mestizo, que suma: 95,07% de la población. Este
mestizaje es entendido como un proceso complejo de contacto tanto

59
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
biológico como cultural entre indígenas, blancos, negros, y otros. La Figura 3. Autoidentificación de la Población
población autoidentificada como mestiza está ligada a diversas
actividades económicas; como la agricultura, la construcción, el ámbito
profesional y profesionista o dueños de negocios propios. Su vestimenta Autoidentificación según su cultura y costumbres en la
parroquia Mariano Moreno

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
es variada y participan en toda actividad festiva cultural. Sin embargo
según el censo INEC 2010 en la parroquia, parte de la población dijo 0.42 0.38 0.15 0.19 Indígena
5 0.08
pertenecer a la categoría blanca , cuyo porcentaje representa el 3,67% del 0.04 Afroecuatoriano/a
total de la población. 3.67 Afrodescendiente
Negro/a

Mulato/a

Montubio/a
Tabla 25. Autoidentificación de la población Mestizo/a
Autoidentificación según su cultura y costumbres en la parroquia 95.07
Blanco/a
Mariano Moreno
Otro/a
Característica Casos %
Indígena 10 0.38 Fuente: INEC CPV 2010
Afroecuatoriano/a Afrodescendiente 11 0.42
Negro/a 1 0.04
Mulato/a 4 0.15 2.2.1.5 Índices de feminidad, masculinidad y de Estructura de la
Montubio/a 5 0.19 Población Activa
Mestizo/a 2487 95.07
A continuación se muestra el detalle de los indicadores en donde se
Blanco/a 96 3.67
observa en primera instancia que en la parroquia existe preponderancia
Otro/a 2 0.08 de mujeres que hombres (de 10 habitantes seis son mujeres).
Total 2616 100.00 Adicionalmente se muestra la estructura de la Población Activa que
Fuente: INEC CPV 2010 representa el número de personas que tienen trabajo o que aunque no
trabajen están disponibles para trabajar, respecto del total de la población.
1

DIAGNOSTICO
Tabla 26. Indicadores demográficos
Indicadores demográficos parroquia Mariano Moreno
Nomenclatura Definición Indicador
Índice de Relación entre el total de hombres 82,30
5
masculinidad respecto al total de mujeres.
La categoría otras nacionalidades hace referencia a nacionalidades que no se especifican dentro de
las mencionadas, aquí se puede incluir nacionalidades de extranjeros que no son parte de nuestras
nacionalidades. Fuente INEC.

60
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Índice de Relación entre el total de mujeres 121,50 seres y grupos distintos, y también extender esa relación en la tarea de
feminidad respecto al total de hombres. construir sociedades realmente plurales y equitativas (Walsh, 2005:23).
Índice de Número de personas que tienen trabajo 50,30
envejecimiento o que aunque no trabajen están

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
disponibles para trabajar, respecto del 2.2.2.1 Tasa de asistencia y abandono escolar por nivel de educación
total de la población
Fuente: INEC CPV 2010 En la parroquia Mariano Moreno la tasa de asistencia en educación es
mayoritariamente educación primaria; además podemos apreciar que la
tasa de asistencia en educación superior (menor al 10%), es la que tiene
2.2.2 Educación menor incidencia.

La educación integral es un derecho humano fundamental al que todas y Tabla 27. Tasa de asistencia y abandono escolar
todos debemos tener acceso. Según algunas corrientes de la teoría Tasa de asistencia por nivel educativo al año 2010 en la parroquia
política es una responsabilidad social y prioritaria que el Estado debe Mariano Moreno
otorgar de manera universal. En este proceso se denota como prioritaria la Detalle Tasa de Tasa de población
formación y capacitación constante del pueblo, pues éste constituye un asistencia que no estudia
pilar fundamental para mejorar sus condiciones de vida, permitiendo que educativa
los individuos promuevan sus intereses y se resistan a la explotación.
Tasa neta de asistencia en 97,33 2,67
educación primaria
El acceder a una preparación formal permite incorporar el conocimiento en
las tareas diarias, generar nuevas prácticas y saberes, consigue estimular Tasa neta de asistencia en 87,60 12,40
las capacidades de la población y dinamizar el entorno en el que surge la educación básica
iniciativa y creatividad, donde nuevas visiones y enfoques empiezan a Tasa neta de asistencia en 49,23 50,77
tomar fuerza. En general, el desarrollo educativo asegurará una mejor educación secundaria
calidad de vida de hombres y mujeres como tales y de la sociedad en su Tasa neta de asistencia en 34,35 65,65
conjunto, fomentando valores de equidad, democracia y justicia. “La educación bachillerato
educación y el aprendizaje no son un fin en sí mismos, son condiciones Tasa neta de asistencia en 8,54 91,46
esenciales para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y educación superior
las familias, para el desarrollo comunitario y para el desarrollo nacional” Fuente: INEC CPV 2010
(Torres, 2004: 1).

DIAGNOSTICO
Si observamos el gráfico se evidencia que conforme se incrementa el nivel
En este contexto, es importante considerar que en el Ecuador se fomenta de instrucción, la tasa de asistencia educativa tiende a decrecer, de tal
la educación intercultural bilingüe debido a la diversidad cultural y modo que para el nivel de instrucción superior únicamente el 8,54% de
lingüística del país. “Ecuador tiene el mérito de haber creado un sistema población en edad de estudiar, lo hace. En sentido contrario la deserción
especial de educación indígena bilingüe intercultural” (Ayala Mora, escolar registra una tendencia creciente conforme se incrementa el nivel
2004:37). Con este nuevo enfoque educacional se pretende promover el de instrucción, esto probablemente por temas migratorios, situaciones
reconocimiento de la diversidad, la relación comunicativa y crítica entre económicas o desinterés por el estudio.

61
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
También se analiza que existen 125 personas que no tienen ningún nivel
de instrucción de las cuales 89 son mujeres y 36 son hombres. Asimismo
Figura 4. Tasa de asistencia por nivel de educación analizando positivamente la situación educativa mostramos que existen 42
que han culminado sus estudios superiores.
Tasa de asistencia por nivel educativo al año 2010 en la

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
parroquia Mariano Moreno
Figura 5. Nivel de instrucción de la población
100 Nivel de instrucción más alto al que asiste o asistió en la
tasa 80
60 parroquia Mariano Moreno
40
20
0 1200

estudiantes
Tasa Tasa Tasa Tasa Tasa 1000
neta neta neta neta neta 800
de de de de de 600
asisten asisten asisten asisten asisten 400
cia en cia en cia en cia en cia en 200
educac educac educac educac educac 0
Ning Cent Pree Prim Secu Educ Bach Ciclo Supe Post Se
ión ión ión ión ión uno ro scol ario ndar ació illera Post rior grad igno
prim… básica secu… bachi… supe… de ar io n to - bach o ra
Tasa de población que no Alfa Bási Educ illera
2.67 12.4 50.77 65.65 91.46
estudia betiz ca ació to
Tasa de asistencia educativa 97.33 87.6 49.23 34.35 8.54 ació n
n/(E Med
Fuente: INEC CPV 2010 BA) ia
Hombre 36 3 6 518 51 331 69 5 20 0 23
Mujer 89 7 9 675 61 318 76 4 22 0 48
2.2.2.2 Escolaridad de la población
Total 125 10 15 1193 112 649 145 9 42 0 71

A continuación se presenta un gráfico en donde se detalla el nivel de Fuente: INEC CPV 2010
instrucción más alto que la población aprobó. Salta a la vista de acuerdo al
gráfico que la barra que registra mayor población es la educación primaria

DIAGNOSTICO
(1193 habitantes), cuyo valor representa a un poco menos de mitad de la 2.2.2.3 Alfabetismo y analfabetismo
población de cinco años y más que es la población en edad escolar. La
segunda barra en importancia, como se observa en el gráfico es la Desde el año 1948 la adquisición de las competencias básicas de lectura
población que ha culminado la educación básica (649 personas), algo más y escritura se consideran como un derecho humano, sin embargo la
de la tercera parte de la población. A modo de conclusión al sumar la persistencia del analfabetismo expresa una de las mayores deudas de la
población que ha culminado la primaria y la que ha terminado la educación sociedad.
básica tenemos que alcanzar el 77,69% de la población total en edad de
estudiar.

62
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
En nuestro país, el analfabetismo está vinculado a personas mayores de Como información adicional también se presenta en la tabla siguiente
15 años que no saben leer ni escribir, que es como viene contabilizándose algunos indicadores de analfabetismo y escolaridad de la población, en
tradicionalmente en términos estadísticos a nivel mundial. donde se destaca que la escolaridad promedio del jefe de hogar alcanza
apenas los cinco años de estudio; esta situación es importante analizarla

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
El analfabetismo además de limitar el pleno desarrollo de las personas y ya que provoca una suerte de efecto cíclico o circulo vicioso en el que se
su participación en la sociedad, tiene repercusiones durante todo su ciclo crean situaciones recurrentes en la educación con sus hijos generando
vital, afectando el entorno familiar, restringiendo el acceso a los beneficios mayores niveles de deserción escolar.
del desarrollo y obstaculizando el goce de otros derechos humanos
(CEPAL, 2010:15). Tabla 28. Analfabetismo Y Escolaridad

Analfabetismo y escolaridad en la parroquia Mariano Moreno al año 2010


2.2.2.4 Población que sabe leer y escribir Detalle Indicador
Tasa de analfabetismo 9,84
Al analizar el alfabetismo y el analfabetismo es indispensable conocer la Escolaridad promedio de la población de 24 y más años 5,38
población que sabe leer y escribir. En este sentido como se muestra en la de edad
siguiente gráfica de las 2371 personas entrevistadas en la parroquia, 2136 Escolaridad promedio del jefe de hogar 5,24
(90,09%) saben leer y escribir, en tanto que 235 no lo hacen, de las cuales Fuente: INEC CPV 2010
154 son mujeres y 81 son hombres.

Figura 6. Población que sabe leer y escribir


Analfabetismo
Población que Sabe leer y escribir en la parroquia Mariano
Moreno al año 2010
Las consecuencias del analfabetismo son tanto físicas como psicológicas
y van a acompañar al individuo durante toda su vida; en los niños y las
2500 niñas. Los padres analfabetos tienen serias limitaciones para brindar
2000
poblacion

experiencias de aprendizaje de comunicación, lectura y escritura a sus


1500 hijos, limitando el desarrollo físico y social de los y las niñas. Como los
1000
500 padres analfabetos tienen menos expectativas y aspiraciones
0 educacionales para sí mismos y para sus hijos es frecuente que se
Si No Total

DIAGNOSTICO
Hombre 981 81 1062
privilegie el trabajo antes que la educación por creer que es más
beneficioso. El adulto analfabeto sufre siempre de vulnerabilidad
Mujer 1155 154 1309
económica y es agente de reproducción de esa condición a su núcleo
Total 2136 235 2371
familiar. Tiene mayores dificultades de inserción social, sufre de
explotación, dispone de bajos conocimientos de sus derechos y deberes,
Fuente: INEC CPV 2010
etc. Para mayor ilustración se muestra en el siguiente mapa de la
Parroquia, a través de rangos porcentuales, los sectores y/o comunidades
en donde está presente este indicador.

63
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 25.- Analfabetismo clave del desarrollo humano. Bajo éste preámbulo, la sanidad debe ser
considerada como una necesidad básica que el Estado debe cubrir
(Garantizada en la Constitución del 2008) para el bienestar integral de los
diversos actores sociales, a la vez debe ir de la mano con la construcción

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
de infraestructura, ampliación física y de recursos humanos, extensión y
mejoramiento cualitativo de los servicios de salud, dotación de insumos,
medicamentos y sistemas sanitarios, etc. Cabe acentuar que se debe
fomentar la práctica de la Salud Preventiva como medida necesaria para
lograr el pleno bienestar del conjunto social.

2.2.3.1 Defunciones

A continuación se presenta el detalle de las defunciones suscitadas a nivel


cantonal, puesto no hay información oficial para la parroquia. Como se
puede observar se muestra información para el periodo 2010-2014, en
donde para el período 2013-2014 las defunciones en el cantón se han
incrementado en un 20,38%.

Tabla 29. Defunciones

TASA DE MORTALIDAD GENERAL (POR 100.000 HABITANTES) EN


2.2.3 Salud
EL CANTÓN GUALACEO

Mediante la atención adecuada y oportuna de la salud, se garantiza la AÑO POBLACIÓN TASA DE


disponibilidad de la máxima energía vital. Este es un factor esencial en la CRECIMIENTO
construcción integral del ser humano, permitiendo (su tratamiento) mejorar ANUAL
la calidad de vida de la población. El SIISE – Ecuador, en su libro DEFUNCIONES 2010 445,07
“Pobreza y capital humano en el Ecuador” define ampliamente el concepto DEFUNCIONES 2011 422,28 -5,12%
de salud como un "…estado de bienestar físico, mental, social y ambiental DEFUNCIONES 2012 415,38 -1,63%

DIAGNOSTICO
de los individuos y de los grupos… y no simplemente como la ausencia de DEFUNCIONES 2013 500,03 20,38%
enfermedad en las personas” (1997: 26). Este organismo expresa la Fuente: INEC CPV 2010
existencia de una vinculación mutua entre la salud y los factores políticos,
económicos, sociales, culturales y ambientales.

Existen varios factores fundamentales que influyen para que una


sociedad alcance un nivel mayor de desarrollo de forma más equitativa y
colectiva; uno de estos factores es la salud, constituyendo un indicador

64
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.2.3.2 Nacimientos Mariano Moreno están en posibilidades de procrear. Cabe recalcar que
para este cálculo se establece los rangos de edad en que una mujer
En cuanto a los nacimientos en la parroquia, se los ha categorizado de puede encontrarse en estado de gestación, que es entre los 12 y 45 años.
acuerdo al número de hijos; en donde el 18,94% ha tenido 2 hijos en También se ha obtenido el indicador de razón niños mujeres, este

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
promedio, el 16,01% han tenido un hijo y el 15,12% han tenido tres hijos, indicador es el cociente de dividir la población menor a cinco años para la
entre los porcentajes que más destacan; como lo muestra la siguiente población femenina en edad fértil, y mide la porción de mujeres que
tabla. estando en edad fértil han tenido un hijo.

Tabla 30. Nacimientos Tabla 31. Mujeres en edad fértil

Total de hijos e hijas que están vivos actualmente en la parroquia Mujeres en edad fértil
Mariano Moreno
Detalle Indicador
Porcentaje de Mujeres en edad fértil 48,64
# de hijos Casos %
Razón niños menores 5 años, mujeres en 0,35
Ninguno 4 0.59 edad fértil
1 109 16.01 Fuente: INEC CPV 2010
2 129 18.94
3 103 15.12 También se ha considerado como una variable importante para el análisis
4 82 12.04 de fecundidad, la edad, a la que la población femenina tuvo su primer hijo.
5 76 11.16 Como se puede apreciar la siguiente gráfica la distribución se asemeja a
6 69 10.13 una tendencia hipergeométrica y bimodal, que considera dos picos altos,
7 39 5.73 cuyas edad más representativas son 18 y 20 años.
8 35 5.14
9 16 2.35 Figura 7. Edad a la que tuvo su primer hijo
10 10 1.47
11 3 0.44
No sabe 6 0.88
Total 681 100.00

DIAGNOSTICO
Fuente: INEC CPV 2010

2.2.3.3 Fecundidad

Si bien no se presenta el indicador de fecundidad en la parroquia, es


importante establecer que del total de población femenina, (1435
personas) 698 se encuentran en edad fértil, lo cual representa el 48,64%
de la población femenina, es decir 5 de cada 10 mujeres de la parroquia

65
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
indica que el Estado garantizará la incorporación de los niños, niñas y
A que edad tuvo su primer hijo o hija nacido vivo, en la adolescentes en el sistema de educación regular y en la sociedad,
parroquia Mariano Moreno especialmente en el caso de las personas con discapacidad. El artículo 47
100 menciona que el Estado garantizará políticas de prevención de las

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
90 discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia,
procurará la equiparación de oportunidades para las personas con
cantidad

80
70 discapacidad y su integración social. En este caso, se garantizará una
60 educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su
50 integración y participación en igualdad de condiciones. Además, se
40 garantizará su participación dentro de la educación regular, de igual
30 manera se promoverá la educación especializada para las personas con
20 discapacidad intelectual y el fomento de sus capacidades mediante la
10 creación de centros educativos y programas de enseñanza específicos.
0
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 36 40 47
El artículo 48 señala que el Estado asegurará, a las personas con
frecuencia 1 1 5 18 44 51 77 81 86 52 48 36 23 27 10 19 9 2 11 3 2 4 2 1 1 1
discapacidad, las siguientes condiciones: inclusión social, condiciones
Fuente: INEC CPV 2010 favorables para actividades productivas, participación política, programas
de atención integral, actividades de descanso y la garantía del pleno
ejercicio de sus derechos. El artículo 330 resume la garantía en cuanto a
Más allá de estos indicadores vale la pena mencionar que la vida sexual la inserción y accesibilidad en igualdad de condiciones al trabajo
en la parroquia inicia a los 11 años, esto significa que en plena edad remunerado de las personas con discapacidad.
escolar muy probablemente las niñas que son madres tendrán que dejar
sus estadios para hacerse cargo de sus hijos. También es necesario En la parroquia Mariano Moreno el 7,03% de personas son discapacitadas
anotar que la población menor a 18 años que ya tuvieron su primer hijo es respecto del total de la población, de acuerdo a la información del INEC.
de 197 mujeres lo cual representa el 28,93% de la población en análisis. La discapacidad Físico es la que predomina seguida por la discapacidad
En el mismo sentido las mujeres en edad de estudiar (5 a 24 años) y que intelectual, también se registran valores importantes en la discapacidad
ya han tenido un hijo alcanza el 76,80% (523 mujeres), es decir 3 de 4 visual como se presenta en la siguiente tabla.
mujeres, lo cual limita ostensiblemente las posibilidades de desarrollo
personal y profesional a la población femenina de la parroquia y Tabla 32. Población con Discapacidad
contrariamente de mejorar su calidad de vida las enmarcan dentro de los Población con discapacidad en la parroquia Mariano Moreno al año 2010

DIAGNOSTICO
grupos de atención prioritaria.
Tipo de discapacidad Frecuencia Porcentaje
de
2.2.3.4 Discapacidad
respuesta
Población con discapacidad mental 21,00 11,67%
Según la Constitución de la República del Ecuador (2008), en el artículo
11, se menciona que todas las personas son iguales y gozarán de los Población con discapacidad psiquiátrica 11,00 6,11%
mismos derechos, deberes y oportunidades. En el artículo 35 se incluye Población con discapacidad físico - motora 67,00 37,22%
como grupo de atención prioritaria a los discapacitados. El artículo 46

66
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Población con discapacidad visual 56,00 31,11% 2.2.4 Acceso y uso de espacio público (m2 áreas verdes, plazas,
Población con discapacidad auditiva 25,00 13,89% coliseos /habitante; eventos culturales).
Total 180,00 100,00%
En cuanto al acceso y uso de espacios públicos, a continuación se detalle

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
Fuente: SNI en la matriz de doble entrada la disponibilidad de ésta infraestructura y
equipamientos por tipo y por comunidad en la parroquia Mariano Moreno.
Entre los principales equipamientos considerados tenemos: Canchas de
uso múltiple, casas comunales, capillas, escuelas y puestos de salud.
Profundizando el tema, es necesario anotar que de acuerdo al INEC se ha
obtenido información representativa respecto de las personas con Como se observa en la matriz existe un bajo nivel de cobertura de
discapacidad. De lo cual se desprende que en la parroquia se han equipamientos de manera general en todas las comunidades. Los
registrado 180 personas con discapacidad, en donde las que tienen mayor equipamientos que con que cuentan mayoritariamente las comunidades
frecuencia son las de discapacidad físico motora y la discapacidad visual son las casas comunales, los cementerios y las capillas.
con 67 y 56 casos respectivamente. 21 personas sufren discapacidad
mental, 11 discapacidad psiquiátrica y 25 discapacidad auditiva como lo Tabla 33. Infraestructura y equipamientos de uso público
evidencia la siguiente gráfica.
COMUNIDAD

CANCHAS DE USO
CASA COMUNAL

ADULTO MAYOR
SUBCENTRO DE
Figura 8. Población con Discapacidad

CEMENTERIO

RECREATIVO

CENTRO DEL
ESCUELAS -

CIBV / CNH
COLEGIOS
MULTIPLE

PARQUE
IGLESIA

SALUD
Población con discapacidad en la parroquia Mariano
Moreno al año 2010

13.89% 11.67% Población con discapacidad


mental
6.11%

funcionamiento

infraestructura)
Cerrado (Solo
Comparte
Población con discapacidad

Posee
psiquiátrica

En
31.11% Población con discapacidad
37.22% físico - motora
Población con discapacidad Callasay X X X X X X X X

DIAGNOSTICO
visual (Centro
Población con discapacidad Parroquial)
auditiva Zhordán X X X X X
Yuquin X X X X

Fuente: SNI Burin X X X


Guapan X X X X
Sondeleg X X X

67
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Cértag X X X X Estas definiciones guardan compatibilidad con al menos dos mecanismos
6
San José X X utilizados actualmente para definir cuáles hogares son pobres . Una
primera posibilidad es evaluar directamente si los hogares han logrado
Chico Zhordán X X
satisfacer sus necesidades básicas, encuestándolos sobre los bienes y

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
San Gerardo X X X X servicios de que disponen. La segunda alternativa consiste en medir los
San Vicente X X X recursos del hogar, usualmente sus ingresos o sus gastos, y estimar si
estos son suficientes para que el hogar pueda gozar de un nivel de vida
Chinipata X X X X
aceptable, de acuerdo con los estándares sociales prevalecientes (Feres y
Samboloma X Mancero, 1999); estas alternativas de identificación se conocen como los
métodos “directo” e “indirecto”, y para nuestro estudio se tomó en cuenta
Fuente: GAD Parroquial Mariano Moreno
el método directo más conocido como el de las Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI).
Vale la pena mencionar que no existe disponibilidad de infraestructura, en
las comunidades que este destina a espacios verdes y recreación.
Este método “directo” fue introducido por la CEPAL a comienzos de los
Únicamente en la cabecera parroquial existe un parque central que
años ochenta, para aprovechar la información de los censos,
dispone de: una cancha de uso múltiple, una cancha de ecuavoley,
demográficos y de vivienda, en la caracterización de la pobreza. Bajo ésta
graderíos, escenario, camineras y jardineras, que se encuentra en buen
técnica se elige una serie de indicadores censales que permiten constatar
estado.
si los hogares satisfacen o no algunas de sus necesidades principales.

2.2.5 Necesidades básicas Insatisfechas Usualmente, la insatisfacción de necesidades se evalúa en base a


algunas características de la vivienda -tales como tipo de materiales,
El término “pobreza” tiene muchos significados y abarca una infinidad de acceso a agua potable, a sistema de eliminación de excretas o número de
realidades, sin embargo es aceptable definirla como “la situación de cuartos- y a ciertos rasgos demográficos del hogar -número de miembros,
aquellos hogares que no logran reunir, en forma relativamente estable, los asistencia escolar de los menores, o edad, nivel educativo y condición de
recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de sus ocupación del jefe-, características de identificación que no tienen
miembros” (CEPAL / DGEC, 1988a). A ello puede agregarse que “la necesariamente que verse reflejadas en el nivel de ingreso en los
pobreza (...)es un síndrome situacional en el que se asocian el hogares.
infraconsumo, la desnutrición, las precarias condiciones de vivienda, los
bajos niveles educacionales, las malas condiciones sanitarias, una El que un hogar posea al menos una de estas necesidades básicas
inserción inestable en el aparato productivo o dentro de los estratos insatisfechas, determina que se halla dentro del rango de “pobreza”.

DIAGNOSTICO
primitivos del mismo, actitudes de desaliento y anomía, poca participación
en los mecanismos de integración social, y quizás la adscripción a una
escala particular de valores, diferenciada en alguna manera de la del resto
de la sociedad” (Altimir, 1979).
6
De acuerdo con Amartya Sen (1984), la medición de la pobreza se puede dividir
en dos grandes etapas. En la primera, denominada de “identificación”, se define
cuáles hogares son pobres y cuáles no a partir de algún criterio previamente
elegido. La segunda etapa, llamada de “agregación”, implica calcular índices de
pobreza que permitan sintetizar en un solo indicador la magnitud y profundidad
de las privaciones de una población.

68
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.2.5.1 Extrema Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Con base en la insatisfacción de necesidades, y de acuerdo a


determinadas características de vivienda (señaladas anteriormente), se

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
puede determinar los niveles de pobreza extrema de la población. Si un
hogar presenta al menos 2 NBI se determina que se encuentra dentro del
rango de “extrema pobreza”.

Un factor importante que muestra como hace frente la ocupación de la


población a la calidad de vida representa el indicador de pobreza. El INEC
muestra que, conforme al CPV 2010, el 85,80% de la población es pobre
porque no alcanza a cubrir sus necesidades básicas relacionadas a
salud, educación, vivienda o empleo. A su vez el 39,10% de la población
vive en extrema pobreza.

Tabla 34. Índice de pobreza por NBI

POBREZA INDICADOR VALOR

Extrema pobreza por


%(población total) necesidades básicas 39,10 2.2.6 Organización Social
insatisfechas (NBI)

Pobreza por necesidades básicas Los procesos organizativos de la parroquia están sostenidos en la gestión,
%(población total) 85,80 coordinación y trabajo conjunto, la finalidad que persiguen estos grupos
insatisfechas (NBI)
organizados son diversos, en unos casos están dedicados a la
satisfacción de necesidades básicas como agua, salud y educación, otros
Fuente: INEC CPV 2010
a la gestión e implementación de proyectos productivos de carácter

DIAGNOSTICO
familiar, asociaciones productivas y finalmente aquellas que están en
función de objetivos comunes como son la salud y la educación, los
Mapa 26.- Necesidades Básicas insatisfechas
comités pro mejoras y los comités de padres de familia.

Los actores comunitarios identificados en la parroquia son los siguientes:

 Juntas de agua de consumo humano


 Juntas de Riego
 Comités de desarrollo Barrial y Comunitario

69
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
 Instituciones educativas grupo que tiene mayor relevancia es el de los kañaris con 7 personas, y 1
 Productores persona se identifican como shuar.
 Instituciones de salud
Tabla 35. Nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
Es importante destacar que el tema de fortalecimiento asociativo ha
cobrado interés en los últimos años, tanto es así que los agricultores han Nacionalidad o Pueblo Indígena al que pertenece
buscado la forma de asociarse o fortalecer sus asociaciones ya
conformadas, motivados en muchos casos por programas del Estado y Característica Casos %
otras instituciones públicas o privadas. El detalle de actores comunitarios
se presenta en el diagnóstico político institucional. Shuar 1 10,00%
Kañari 7 70,00%
2.2.7 Grupos Étnicos Se ignora 2 20,00%
Total 10 100,00%
Fuente: INEC CPV 2010
7
Ecuador es un país multisocietal , por lo que la Constitución del 2008 en
su artículo 1 reconoce al país como un “Estado constitucional de derechos A continuación se ilustra de manera gráfica lo expuesto con anterioridad.
y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, Vale anotar que existe un 20% de personas que viven en la parroquia, de
intercultural, plurinacional y laico” (Constitución Política del Ecuador, las cuales se ignora a que nacionalidad o pueblo indígena pertenecen.
2008). Dentro del territorio ecuatoriano existen diversidad de pueblos y
nacionalidades indígenas, afro descendientes, mestizos, montubios,
blancos, entre otros los cuales tienen su identidad y cultura propia. Figura 9. Nacionalidad o pueblo indígena al que pertenece

En este sentido la interculturalidad debe ser entendida como un proceso


Nacionalidad o Pueblo Indígena al que pertenece
permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas y
grupos de sus conocimientos, valores y tradiciones distintas, con el fin de 10.00%
generar un respeto mutuo, y un desarrollo pleno de las capacidades de los
individuos, por encima de las diferencias sociales y culturales. (Walsh, 20.00%
2009)
Shuar

DIAGNOSTICO
En la parroquia Mariano Moreno de acuerdo a la información obtenida de Kañari
la secretaria de nacionalidades y pueblos indígenas se muestra que existe
presencia de población de dos grupos o nacionalidades indígenas. El 70.00% Se ignora

7
En palabras del filósofo y politólogo Luis Tapia Mella. “La historia colonial ha sobrepuesto sociedades
en condiciones de dominio de una sobre otras, de tal modo que no se ha producido una nueva unidad
política y cultural.” Esta diversidad social se transforma en desigualdad política y económica. Véase
Fuente: INEC CPV 2010
“La condición multisocietal. Multiculturalidad, pluralismo, modernidad” Dic- 2002

70
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Localización AZUAY, GUALACE AZUAY, GUALACE AZUAY, GUALACE
O, MARIANO O, MARIANO O, MARIANO
2.2.8 Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento MORENO, GUALA MORENO, GUALA MORENO, GUALA
ancestral. CEO, N/D CEO, N/D CEO, SUCRE 14
DE FEBRERO

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
Organizació CRONOLOGICO: CRONOLOGICO:
Un bien patrimonial es un producto que se construye en un territorio y en
n del Desde: 2001 Hasta Desde: 1940 Hasta
un tiempo determinado, pero que es el resultado de todo un proceso Archivo 2008 2009
histórico de articulación de las formas de producción, los modos de vida y FONDOS: Desde: FONDOS: Desde: FONDOS: Desde:
las relaciones que establecen los individuos con la naturaleza y con los 2001 Hasta 2008 1985 Hasta 2009 1940 Hasta 2009
demás seres humanos.
Tipos Económicos:
En este sentido, cuando se caracteriza un bien patrimonial no es suficiente Documental Facturas, Recibos,
analizar los materiales y las formas, sino incluir los significados y las es Balances, Libros
representaciones que tuvieron y que tienen para la sociedad a lo largo del contables, nóminas,
tiempo. De allí que la caracterización de los bienes culturales del cantón presupuestos
Gualaceo se realiza en relación con los paisajes culturales que, en un Tenencia / Publico Publico Publico
territorio determinado, permiten percibir e interpretar las manifestaciones Propiedad
formales de las actividades humanas desarrolladas a lo largo del tiempo.
Estado de Bueno Bueno Bueno
Conservació
En el caso de la parroquia Mariano Moreno de acuerdo a información del
n
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural no hay registro de patrimonio
Observacion - EL ARCHIVO NO - EL ARCHIVO NO - EL REPOSITORIO
arqueológico, ni mueble, ni inmueble.
es ESTÁ ESTÁ NO CUENTA CON
ORGANIZADO DE ORGANIZADO UNA
De acuerdo al inventario del INPC se evidencian registros de patrimonio FORMA TÉCNICA. TÉCNICAMENTE Y ORGANIZACIÓN
documental que se detalla a continuación: NO ESTÁ TÉCNICA.
CENTRALIZADO.
Fuente: INPC
Tabla 36. Bienes Muebles Documentales

INVENTARIO PATRIMONIO DOCUMENTAL PARROQUIA MARIANO MORENO En cuanto al patrimonio inmaterial se presentan los siguientes registros:

DIAGNOSTICO
CARTACTE ARCHIVO JUNTA ARCHIVO ARCHIVO
RISTICA PARROQUIAL DE COLEGIO REGISTRO CIVIL
MARIANO NACIONAL MIXTO DE MARIANO
MORENO RÍO TOMEBAMBA MORENO
Código DA-01-03-54-000- DA-01-03-54-000- DA-01-03-54-000-
09-000135 09-000136 09-000134

71
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Tabla 37. Patrimonio inmaterial Cultura y Patrimonio

Reseña Histórica
PATRIMONIO INMATERIAL PARROQUIA MARIANO MORENO

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
Característica ALTAR-CALLASAY, AZUAY LEYENDA DEL CAMPANA URKU
Mariano Moreno era en un principio, un pueblo formado por varias familias
Código
que vivían en casas de adobe y bahareque con cubierta de paja. De
IM-01-03-54-000-08-001000 IM-01-03-54-000-08-000999
Localización AZUAY, GUALACEO, MARIANO AZUAY, GUALACEO, MARIANO
arraigada fe cristiana, demostrada en la celebración de las fiestas de las
MORENO MORENO cruces en el mes de mayo. Las cruces se encontraban sembradas e
Otra (s) incrustadas en lugares estratégicos de la parroquia.
Denominación
(es)
Lengua(s) CASTELLANO CASTELLANO Existe una anécdota que dio inicio a la creación de la parroquia Mariano
Grupo Social MESTIZO MESTIZO Moreno y es la siguiente: manifiestan los mayores que existía una
Ámbito USOS SOCIALES, RITUALES Y TRADICIONES Y EXPRESIONES tradición que se realizaba antaño en la parroquia y consistía en el entierro
ACTOS FESTIVOS ORALES
Subámbito RITOS LEYENDAS
al pie de la cruz de los niños que no alcanzaban a nacer o que morían en
Detalle del LEYENDAS ASOCIADAS A ELEMENTOS el parto o cuando se producía un aborto en las mujeres del pueblo, el
RITOS DE PASO
Subámbito NATURALES producto de éste desafortunado suceso se enterraba al pie de cruz. En
Detalle de la
Periodicidad
OTRO / CONTINUA OTRO / ATEMPORAL una ocasión los niños de la escuela de Callasay por sus juegos o
Descripción Cuando un niño de hasta siete años travesuras infantiles desentierran al pie de una de las cruces un feto,
de la fallecía, en la parroquia Callasay, la
Cuentan los moradores de la parroquia situación que indignó a todos los ciudadanos del pueblo, siendo este acto
Manifestación comunidad acompañaba a los padres
del infante, que los recibían para velar al
Callasay que, hace mucho tiempo atrás, el punto de partida para proceder a realizar los trámites de
cuando se quería construir la iglesia, un
niño en su hogar. El cadáver del niño
grupo de hombres traían las futuras parroquialización. Es el señor Eliécer Machado esposo de la profesora
era acomodado en una mesa (como un
santo), sentado, con velas y flores a sus
campanas del templo cuando, en la Zoila Rosa Samaniego, quien motivó a la comunidad a trabajar es esta
montaña, "les cayó la noche" a la vez que
costados. La gente que asistía saludaba
empezaron a repicar dichas campanas. La
gestión.
a la madre del difunto diciendo
gente buscó refugio en el poblado para
'acompañando en los trabajos', a la vez
regresar por las campanas al amanecer Fueron los ciudadanos señores: Manuel Peñaranda, Ángel María
que le entregaban 'el pinshi' (una
siguiente. Sin embargo las campanas no
moneda) para ayudar a la familia. La
dejaron de repicar durante toda la noche. Espinoza, Rosendo Orellana, Antonino Pérez, Santos Molina, entre otros,
gente bebía durante la velación, la cual
terminaba en una fiesta, en la cual la
Estas desaparecieron, enterrándose en el quienes alcanzaron la fundación de la parroquia el 1 de Febrero de 1940
lugar referido. Desde entonces, según los
gente bailaba y procuraba animar a los
habitantes de la parroquia, cuando la con el nombre de Mariano Moreno, en honor al ex gobernador de la
padres ya que, según la comunidad, el
niño muerto antes de los siete años
gente deambula por Campana urku (cerro) provincia del Azuay oriundo de Gualaceo.
se puede escuchar el repicar de las
tenía la certeza de llegar al cielo en
campanas perdidas. Este hecho, dicen,

DIAGNOSTICO
forma de ángel (ya que no tuvo tiempo Fue nombrado como el primer teniente político el señor Manuel
confirma el encanto que sufre la montaña,
de corromper su espíritu), por lo cual la
que puede, entre otras cosas, atrapar a la Peñaranda, en reconocimiento a su labor en la fundación de la parroquia,
familia estaría protegida en adelante. La
gente y al ganado.
fiesta era acompañada por un músico como secretario fue nombrado el señor José Manuel Idrovo ciudadano
guitarrista.
Importancia que aportó con el diseño del plano de la parroquia.
Es importante porque la historia despierta
para la Es importante por el apoyo económico y
en los habitantes un respeto y hasta temor
Comunidad moral a los deudos.
especial para con la montaña. Años más tarde es nombrado como teniente político el señor Jesús Curay,
Fuente: INPC quien procedió abrir las calles del centro parroquial, dando así
cumplimiento a uno de los puntos que reza en el acta de creación de la
parroquia.

72
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
establecerse una frontera asociada a la pérdida de capacidades
Edificaciones fisiológicas o cuando no pueden realizar tareas para la reproducción
material de la familia y comunidad. Asimismo, el estatus y el rol social
Las edificaciones que se han levantado en la parroquia han sufrido puede aumentar en la medida en que se "envejece", ya que se trata de las

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
cambios a través de los tiempos en un principio eran casas con cubierta personas que atesoran la sabiduría y la memoria colectiva que debe ser
de paja, luego aparecen las casas cubiertas con la teja tradicional hasta transmitida a los jóvenes para asegurar la reproducción cultural del grupo
llegar a las construcciones modernas cubiertas con tejas vidriadas que o pueblo. Por lo tanto, no cabe una interpretación "negativa", sino de
dan un colorido especial a la parroquia y que solamente las pueden continuidad cultural. (celade.cepal.org).
edificar las personas que han emigrado al extranjero.
A continuación se muestra algunos indicadores básicos referidos a la
La parroquia Mariano Moreno está atravesada por los ríos Santa Bárbara población de adultos mayores:
y Cuenca en donde se puede mirar la belleza de la cordillera Oriental y al
imponente Allcuquiru. Tabla 38. Indicadores de población de adultos mayores

Indicadores Población de adultos mayores


2.2.9 Igualdad

2.2.9.1 Programa de Protección Social Razón de Dependencia de Adultos Mayores 18,86


Porcentaje de Adultos Mayores 10,67
El Programa de Protección Social abarca el Bono de Desarrollo
Humano que es recibido por los representantes de los núcleos familiares Índice de Envejecimiento 32,52
(madres); la Pensión asistencial va dirigida a personas mayores de 65 Índice Generacional de Ancianos 160,22
años de edad y a personas con capacidades diferentes que presenten
un porcentaje igual o mayor al 40 % de discapacidad, establecido por el
Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS). También se presenta información referida a adultos mayores que sufren
doble vulnerabilidad, es decir que además sufren discapacidad o que sean
Estos programas son destinados a personas que se encuentran bajo la analfabetos:
línea de pobreza establecida por el Ministerio de Coordinación de
Desarrollo Social de acuerdo a los resultados obtenidos del Registro Tabla 39. Población de la tercera edad que sufre discapacidad
Social.

DIAGNOSTICO
Igualdad intergeneracional Característica Total Seleccionado Porcentaje
si 184 7,03
2.2.9.2 Adultos mayores no 2241 85,67
no contesta 191 7,30
En la sociedad occidental, si bien se reconoce que la vejez es un total 2616 100,00
fenómeno multidimensional, suele estar definida por límites de edad. En Fuente: INEC 2010
los pueblos indígenas, lo que distingue la vejez es el cambio de etapa en
el ciclo vital y el límite cronológico pierde sentido; a lo sumo puede

73
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Tabla 40. Población de la tercera edad que no sabe leer y 2.2.9.4 Igualdad de género
escribir
En cuanto al tema de equidad de género no existe abundante información
Característica Total Seleccionado Porcentaje oficial al respecto, sin embargo se ha podido rescatar del último censo que

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
el índice de jefatura femenina alcanza el 69,70% de los hogares de la
no 235 8,98 parroquia, lo cual es el reflejo por una parte de el alto índice migratorio de
los hombres en Mariano Moreno lo cual lleva a que la mujer en la
si 2136 81,65 actualidad desempeñe nuevos roles en la sociedad dándole mayores y
total 2371 90,63 mejores espacios dentro de la misma, desarrollando y propendiendo a
mejores niveles de equidad e igualdad en la sociedad.
Fuente: INEC 2010
2.2.9.5 Igualdad Discapacidad
2.2.9.3 Niñez y adolescencia
Generalmente a las personas con discapacidad se les niega la posibilidad
En el caso de la niñez y adolescencia lo que se debe garantizar es el de educación o de desarrollo profesional, se les excluye de la vida cultural
acceso a la educación universal para este grupo, sin embargo como se y las relaciones sociales normales debido a sus limitaciones físicas. Las
muestra en la siguiente tabla es dramático ver que de la población políticas Nacionales implementadas en los últimos cinco años a favor de
adolescente en edad de estudiar el 66,89% no lo hace, probablemente por la población vulnerable, han sido de gran ayuda, entre estas las
deserción escolar agravada por la necesidad de trabajar para mejorar el donaciones que ha realizado y la campaña Manuela Espejo, comentan
ingreso familiar del hogar. Esto significa que dos de cada tres niños, niñas que fueron atendidos por brigadas de médicos Cubanos y Ecuatorianos,
y adolescentes que deberían estar estudiando, no lo hacen, lo cual hace en donde recibieron algún tipo de tratamiento, ya que muchas de las
prever pocas posibilidades de desarrollo personal a este segmento de la veces por la carencia económica no se le ha podido dar el tratamiento
población, además de vulnerar los derechos garantizados en la adecuado y culpan a la falta de centros de atención para personas
constitución del Ecuador. discapacitadas.

Tabla 41. Niñez y adolescencia que trabaja y no estudia A continuación se muestra la población discapacitada que asiste a un
centro de educación especial en la parroquia.
Asiste actualmente a un establecimiento de enseñanza regular
Tabla 42. Asiste actualmente a establecimiento de educación
CARACTERÍSTICA Casos % especial

DIAGNOSTICO
Si 785 33,11
No 1,586 66,89 Asiste actualmente a establecimiento de educación especial
Total 2,371 100,00
Fuente: INEC 2010
Característica Casos %
Si 12 6,52
No 111 60,33
Se ignora 61 33,15

74
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Total 184 100,00 económicas de esta estrategia, usualmente genera costos emocionales y
Fuente: INEC, 2010 sociales para los demás miembros de la familia.

Respecto a los niños; profesores, trabajadores de salud pública y los

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
2.2.9.6 Movilidad humana representantes de las iglesias locales han reportado un marcado
decrecimiento en el desempeño de las escuelas más pobres y un
Impactos migratorios en la población.- La migración tiene causas incremento en el uso de drogas y alcohol, casos de depresión y violencia
estructurales, tanto internas como externas, entre las que cabe destacar: (Planes de Desarrollo, 2007). Con una pequeña variación, los
la desigual distribución de la riqueza, la falta de proyectos nacionales de investigadores han basado su explicación a estos problemas en la
desarrollo, la ausencia de instituciones y democracias sólidas y las destrucción de las familias, la célula de la sociedad, precipitada por la
injustas condiciones del comercio. migración. En las comunidades migrantes, los problemas con los niños
Es por ello que el hecho migratorio responde en esencia a la búsqueda de forman parte de un discurso recurrente sobre la migración. Las madres en
un futuro mejor, al anhelo de una vida digna, que las causas mencionadas particular, marcaban su preocupación hablando sobre un pronunciado
anteriormente, impiden concebir en nuestro país y en América Latina en incremento de un grupo de nuevos desórdenes en los niños, que se
general. La búsqueda de un futuro es una clave tanto al salir como al manifiestan en una pena extrema, ira explosiva, actos de maldad y
llegar e incorporarse, tratando de integrarse a las sociedades de destino. violencia, sumados a un rechazo general al llevar a cabo las actividades
diarias y escolares.
Por otra parte en las provincias de Azuay y Cañar, la migración a los
EEUU sobre todo ha afectado a las familias rurales. En los últimos años, Mariano Moreno, no están exento de los graves problemas afectivos que
en la medida en que las oportunidades de empleo y subempleo han genera el proceso migratorio, pero de entre los problemas más
disminuido, cientos han asumido el riesgo de migrar, (particularmente mencionados se encuentra los problemas de aprendizaje y el bajo
hombres jóvenes); muchos recién casados y generalmente con niños rendimiento escolar de los niños, los problemas de tristeza en los niños
pequeños que alguna vez miraron hacia las herencias de tierra como la enunciados, entre los más comunes en estudios anteriores, y no podía
forma de construir sus propios hogares, ahora fijan su mirada en los dejarse de lado el tema de los divorcios y separaciones producto de la
EEUU y España, para dedicarse a trabajos en restaurantes y servicios. migración.

Al preguntarles sobre el tipo de trabajo en el que se desenvuelven los Al parecer la principal consecuencia mencionada por sus habitantes es el
hombres que migran fuera del país, la regla se mantiene ya que se centra cambio de roles, ya que las mujeres se ven obligadas a cubrir a más de
en la construcción, en los restaurantes, ya sea como cocineros o meseros, sus actividades propias, las que desempeñaban también sus esposos, no
mientras que en la migración interna su labor la realizan en las bananeras. solo dentro del hogar sino fuera de él, razón por la cual la comunidad

DIAGNOSTICO
Las mujeres, en cambio, se dedican generalmente a la limpieza, al visibiliza una menor participación de las familias en las actividades
servicio doméstico o a los servicios en restaurantes. comunitarias.

Al igual que en la familia y comunidad, a la migración frecuentemente se la Es interesante mencionar que el 66% de los envíos son recibidos por
vincula con la separación de los miembros de la familia, en la medida que mujeres, lo que les posibilita un cambio en su orientación laboral; así
algunos de ellos viajan hacia fuentes de trabajo fuera de los dominios como en el papel que cumplen en la sociedad y en su comunidad, pues
familiares. Cualquiera que sea la configuración de las ganancias muchas de ellas estarían dejando el cuidado del hogar y convirtiéndose en
microempresarias o en miembros activos de sus comunidades. Otra
consecuencia mencionada, según las comunidades, es la pérdida de

75
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
productividad en el campo, ya que al quedarse las mujeres solas destinan radicado de manera permanente en distintos países del mundo,
menor tiempo a la producción. La pérdida de valores comunitarios y influenciada por razones de tipo laboral, estudios, unión familiar y otros
personales es otra consecuencia mencionada a nivel comunitario, ya que aspectos. De acuerdo al IV Censo de población y Vivienda. 2010, se
la migración, si bien por un lado ha permitido el mantenimiento de ciertas analiza que de los 2616 habitantes de la parroquia Mariano Moreno, 201

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
festividades sobre todo religiosas en la zona, también ha traído consigo han migrado, valor que representa el 7,68 % del total de la población. El
nuevas formas de vestir, de pensar, de ser. sexo del migrante en su mayoría son hombres con el 68,16 % y mujeres
con el 31,84%.
2.9.10 Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana.
Figura 10. Sexo de las personas que han migrado
De acuerdo al documento migratorio: “Censo, residencia Habitual y MIGRACION POR SEXO EN LA PARROQUIA MARIANO
movilidad territorial” enunciado por la CEPAL, en cualquier estudio MORENO
territorial es de suma importancia entender las dinámicas poblacionales
en función de la movilidad poblacional o migración humana ya que el
desplazamiento de las personas desde su lugar de origen hacia distintos 31.84%
destinos o espacios geográficos implica transformaciones de tipo
socioeconómico, demográfico, político y cultural (Chackiel: 2008). Bajo Hombre
estos antecedentes la movilidad de población dentro o fuera de un país ya 68.16%
Mujer
sea permanente o temporal va a implicar impactos positivos o negativos
como: el crecimiento económico de una localidad debido a las remesas de
los migrantes, intercambios culturales, disminución o aumento de empleo,
tensiones sociales, aumento de criminalidad entre otros.

De acuerdo al estudio de Walmsley (2001), el impacto cultural de la Fuente: INEC CPV 2010
migración, es decir, los cambios en las pautas de consumo de los
familiares que reciben remesas, los imaginarios acerca de la vida de los La emigración internacional es un fenómeno mundial que se acentúa
migrantes en los países de destino, las modificaciones en el paisaje sobre todo en los países latinoamericanos. En Mariano Moreno se
arquitectónico local, son elementos que afectan las creencias, los valores registran 201 residentes en distintos países del continente Americano y
y las aspiraciones de la población local “creando una impresión de Europeo según datos oficiales del último censo de Población y Vivienda
privación social relativa además de la privación económica real de las 2010, así se tiene que 193 migraron hacia Estados Unidos, 2 a Italia, 1 a
España, 1 a Canadá, 1 a Perú, y 3 personas que no indican su país de

DIAGNOSTICO
familias que no migran y esto fomenta la creencia de que la migración es
la única manera de cambiar de estatus”(Wamsley, 2001:156). residencia.

El análisis migratorio en la parroquia Mariano Moreno se realiza en base a Tabla 43. País de residencia de personas que han migrado
la distribución geográfica de la población considerando dos escenarios:
migración externa o internacional y migración interna o local. PAIS DE RESIDENCIA DEL MIGRANTE
Actual país de residencia Frecuencia de Total
Migración externa: Se presenta, como la movilidad de la población local respuesta
hacia fuera del territorio nacional. Este grupo poblacional emigrante se ha

76
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Canadá 1 0,50%
Estados Unidos 193 96,02% Principal motivo de viaje de los misgrantes de la
Perú 1 0,50% parroquia Mariano Moreno
España 1 0,50%

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
Italia 2 1,00% 1.99% 3.98%
Sin Especificar 3 1,49%
Total 201 100,00% Trabajo
Fuente: INEC CPV 2010
Estudios

Se establece, que el 94 % de las migraciones se deben a razones de Unión familiar


94.03%
trabajo, los individuos que han migrado tratan entonces de mejorar su
situación económica, colocándose en diferentes empleos que demandan
los países extranjeros, muy probablemente debido a que en la parroquia
no encontraron los medios suficientes para satisfacer las necesidades, por
otra parte, las unidades agropecuaria ya no sostienen a la familia y en las Fuente: INEC CPV 2010
comunidades no se encuentran fuentes de trabajo para repotenciar las
débiles economías familiares y migran a residir en otro país. Otro motivo
de salida del país según los encuestados fue la unión familiar 3,98%, y Los años de mayor migración fueron: los del 2007 al 2008 con el 28% de
estudios con el 1,99%, como se muestra en el siguiente gráfico. los migrantes, en el año 2009 disminuye en un 9%, aunque en el 2010 se
muestra un incremento de 6% como lo ilustra la siguiente tabla.

Tabla 44. Año al migrar desde la parroquia Mariano Moreno

AÑO AL MIGRAR EN LA PARROQUIA MARIANO MORENO

Edad al salir del país Área Rural Porcentaje

Figura 11. Motivo principal de salida del país 2001 14 7,22%


2002 19 9,79%
2003 21 10,82%

DIAGNOSTICO
2004 23 11,86%
2005 19 9,79%
2006 15 7,73%
2007 29 14,95%
2008 26 13,40%
2009 8 4,12%
2010 20 10,31%
Total 194 100,00%

77
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Fuente: INEC CPV 2010 Napo - - - - - - - - -
Pastaza - - - - - - - - -
Migración interna: Se puntualizan los procesos de distribución Pichincha - - - - - - - - -
poblacional al interior del país, es decir la distribución espacial de la
Tungurahua - - - - - - - - -

COMPONENTE SOCIOCULTURAL
población nativa fuera del límite político administrativo de la parroquia.
Este aspecto se define como el grupo poblacional emigrante que reside en Zamora Chinchipe - - 1 - - - - - 1
las ciudades o parroquias correspondientes al país.
Galápagos - - - - - - - - -
Tabla 45. Migración interna en el Ecuador Sucumbíos - - - - - - - - -
Orellana - - - - - - - - -
Provincia donde vivía Ciudad o parroquia rural de residencia habitual Total Santo Domingo de los - - 2 - - - - - 2
hace 5 años (Noviembre Tsáchilas
2005) Península de Santa - - - - - - - - -
Elena
Exterior - - 19 - - - - - 19

General Leónidas
Mariano Moreno
Total 2 5 2356 1 3 2 1 1 2371

Simón Bolívar
Fuente: INEC CPV 2010

La Troncal
Gualaceo

Azogues

Machala

Plaza G.
Cuenca

La mayor parte de pobladores han migrado a la provincia de Morona


Azuay 2 5 2323 1 3 2 - - 2336 Santiago y a la Provincia del Azuay, dentro de la provincia del Azuay se
registra que dos personas han migrado a Cuenca y 5 lo han hecho a la
Bolívar - - - - - - - - -
ciudad de Gualaceo. El motivo por el cual cambian de residencia se debe
Cañar - - - - - - - - - a que en dichas ciudades existen mayores oportunidades de trabajo y
Carchi - - - - - - - - - comerciales. Un factor que ha contribuido con este fenómeno es la
Cotopaxi - - - - - - - - - cercanía con la urbe y las vías de conexión con los otros territorios de la
Chimborazo - - - - - - - - -
provincia del Azuay.
El Oro - - - - - - 1 - 1
Esmeraldas - - - - - - - - -

DIAGNOSTICO
Guayas - - - - - - - - -
Imbabura - - - - - - - - -
Loja - - - - - - - - -
Los Ríos - - - - - - - - -
Manabí - - - - - - - - -
Morona Santiago - - 11 - - - - 1 12

78
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Tabla 46. Población por grupos de edad
2.3 COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO
Sexo

COMPONENTE ECONÓMICO
Contempla el análisis de los procesos productivos, de intercambio y Grupos de edad Hombre Mujer Total Sub total %
financieros desde la perspectiva territorial lo que implica conocer la Menor de 1 año Total %
ubicación espacial de las principales actividades económicas y su 17 25 42 menor a respecto
caracterización, analizadas en función de los indicadores evidenciados De 1 a 4 años 101 19 años al total
102 203 de la
en las variables correspondientes. població
De 5 a 9 años 124
129 253 n
Es pertinente el estudio de la estructura productiva de la parroquia; los De 10 a 14 años 184
indicadores de trabajo y empleo; la infraestructura existente; el mercado y 176 360
De 15 a 19 años 169 1212 46.33%
comercialización de los principales productos; el financiamiento de la
185 354
economía territorial; y, las situaciones de riesgo diagnosticadas en el De 20 a 24 años 125 Total %
componente biofísico cuya ocurrencia afecta al desarrollo económico del 117 242 entre 20 respecto
De 25 a 29 años 104 y 64 años al total
territorio.
53 157 de la
De 30 a 34 años població
Transformar la matriz productiva es un objetivo planteado en la 40 80 120 n
Planificación Nacional, situación que requiere implementar y articular De 35 a 39 años
actividades orientadas a este propósito en el territorio Nacional. 32 79 111
De 40 a 44 años
42 73 115
2.3.1 Trabajo y Empleo De 45 a 49 años
33 68 101
En el contexto del trabajo y empleo el análisis del sistema económico De 50 a 54 años
37 58 95
requiere conocer la población en cuanto a su composición por grupos de De 55 a 59 años
edad, género y estructura integral. 44 57 101
De 60 a 64 años 1125 43.00%
El siguiente cuadro describe la composición de la población por sexo, por 39 44 83
De 65 a 69 años Total %
grandes grupos y grupos quinquenales. Se aprecian niveles similares de

DIAGNOSTICO
29 33 62 mayor a respecto
población entre los grandes grupos de 0 a 19 años y de 20 a 65 lo que De 70 a 74 años 65 años al total
denota un alto nivel de concentración en la población joven. El grupo de 38 44 82 de la
De 75 a 79 años població
tercera edad alcanza solamente el 10.67%. 33 30 63 n
De 80 a 84 años
21 23 44
De 85 a 89 años
13 10 23

79
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
De 90 a 94 años Fuente: INEC, CPV 2010
1 4 5
De 95 a 99 años - -
El análisis a mayor profundidad, según la información de CPV del INEC

COMPONENTE ECONÓMICO
-
De 100 años y - - 10.67% año 2010, muestra el tipo de trabajo de la población mayor de cinco años
más - 279 por actividad desarrollada. Es destacable el número de población que no
Total 1,181 1,435 2,616
trabaja y aquella que trabajó al menos una hora.
% 45.15% 54.85%

Fuente: INEC, CPV 2010


Figura 13. Actividades de la población
Figura 12. Estructura de la población de la parroquia Mariano
Moreno por sexo y edad
2500

100-104 0 2000
95-99 0

Población
90-94 -1 4 1500
85-89 -13 10
80-84 -21 23 1000
75-79 -33 30
70-74 -38 44 500
65-69 -29 33
0
Grupos de edad

60-64 -39 44 1. 2. No 3. Al 4. Al 5. Al 7. No Total


55-59 -44 57 Trabajó trabajó menos menos menos Trabajó
50-54 -37 58 al pero SI una una una
45-49 -33 68 Mujeres menos tiene hora hora hora
40-44 -42 73 una trabajo fabricó ayudó realizó
Hombres
35-39 -32 79 hora algún en labores
30-34 -40 80 product algún agrícola
25-29 -53 104 oo negocio so
20-24 -117 125 brindó o cuidó
15-19 -185 169 algún trabajo animal

DIAGNOSTICO
10-14 -176 184 servicio de un es
5-9 -129 124 familiar
0-4 -119 126 1. Hombre 371 7 51 8 145 480 1062
300 200 100 0 100 200 300 2. Mujer 210 5 19 10 161 904 1309
Población Total 581 12 70 18 306 1384 2371

Fuente: INEC, CPV 2010

80
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Cuando analizamos la población que no trabajo, la mayor incidencia se 2.3.1.1 PEA por sexo y auto identificación étnica
manifiesta en la población que es estudiante y la población que realiza
Respecto a la Población Económicamente Activa, la que “Constituyen

COMPONENTE ECONÓMICO
quehaceres del hogar. Se aprecia también en este grupo las personas que
no trabajan porque le impide su discapacidad y aquellas personas que todas aquellas personas de 10 años y más que durante la semana de
están disponibles para trabajar pero no están trabajando. referencia pueden clasificarse como personas ocupadas o personas
desocupadas, es decir, que aportan trabajo”, CVP INEC 2010; en la
En cuanto a los estudiantes, se observa que existe un número similar de parroquia se registran 996 personas que pertenecen a la PEA con una
estudiantes entre hombres y mujeres. A su vez las actividades de participación mayoritaria de hombres con el 59.34%.
quehaceres del hogar son realizadas mayoritariamente por mujeres, se
infiere entonces que son amas de casa. Tabla 47. Matriz para descripción Población Económicamente
Activa por sexo
Un dato interesante se evidencia en el número de jubilados. En relación al
total de personas de la tercera edad, el número de jubilados es poco PEA HOMBRES 591 59.34%
significativo. En la siguiente figura se evidencia lo anteriormente descrito.
PEA MUJERES 405 40,66%
Figura 14. Actividad de la población que no trabaja

TOTAL PEA 996 100,00%


1400
1200
Población

1000
800
600 2.3.1.2 PEA por rama de actividad
400
200
0 Una explicación más profunda nos da el indicador de la Población
1. 3. Es 4. Es 5. 6. Le 7. Otro Total
Buscó jubilad estudia Realiza impide Económicamente Activa por rama de actividad. La siguiente tabla y gráfico
trabajo oo nte quehac su muestra que la actividad de mayor incidencia en la parroquia Mariano
por pensio eres discap Moreno se ubica en el sector primario con un 51.96% de la población. Las
primer nista del acidad
a vez y hogar actividades de manufactura ocupan el segundo lugar con el 20.46%

DIAGNOSTICO
está
disponi
ble…
1. Hombre 10 2 362 19 49 38 480
2. Mujer 0 0 350 493 38 23 904
Total 10 2 712 512 87 61 1384 .

Fuente: INEC, CPV 2010

81
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Tabla 48. Rama de actividad (primer nivel)

COMPONENTE ECONÓMICO
Sexo Rama de actividad (Primer nivel)

financieras y de seguros

servicios administrativos

19. Otras actividades de


ganadería, silvicultura y

20. Actividades de los


alojamiento y servicio

23. Trabajador nuevo


17. Actividades de la
científicas y técnicas

atención de la salud
15. Administración
14. Actividades de
7. Comercio al por

pública y defensa
10. Información y
9. Actividades de

22. No declarado
almacenamiento
6. Construcción
manufactureras

11. Actividades

13. Actividades
8. Transporte y

16. Enseñanza
mayor y menor

hogares como
profesionales,
1. Agricultura,

comunicación

empleadores
3. Industrias

de comidas

y de apoyo

servicios
humana
pesca

Total
1. Hombre 285 141 65 12 27 3 2 2 - 2 10 1 - 9 - 21 10 592
2. Mujer 233 63 1 45 2 12 1 - 2 - 6 1 2 8 8 21 - 405
Total 518 204 66 57 29 15 3 2 2 2 16 2 2 17 8 42 10 997
51.96% 20.46% 6.62% 5.72% 2.91% 1.50% 0.30% 0.20% 0.20% 0.20% 1.60% 0.20% 0.20% 1.71% 0.80% 4.21% 1.00% 100.00%

Figura 15. Ramas de actividad de la población de la parroquia Mariano Moreno

300
250
Población

200
150
100
50
0
1. 3. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 13. 14. 15. 16. 17. 19. 20. 22. No 23.
Agricult Industri Constru Comerci Transpo Activida Informa Activida Activida Activida Adminis Enseña Activida Otras Activida declara Trabaja
ura, as ccion o al por rte y des de cion y des des des de tracion nza des de activida des de do dor
ganader manufa mayor y almace alojami comuni financie profesio servicio publica la des de los nuevo
ia, ctureras menor namient ento y cacion ras y de nales, s y atencio servicio hogares
silvicult o servicio seguros cientific adminis defensa n de la s como
ura y de as y trativos salud emplea

DIAGNOSTICO
pesca comidas tecnicas y de humana dores
apoyo
1. Hombre 285 141 65 12 27 3 2 2 0 2 10 1 0 9 0 21 10
2. Mujer 233 63 1 45 2 12 1 0 2 0 6 1 2 8 8 21 0

82
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
En cuanto al género se puede observar que la PEA por rama de actividad Figura 16. Grupos de ocupación de la población
ocupa mayoritariamente a hombres en el sector primario y secundario. En

COMPONENTE ECONÓMICO
actividades de comercio y alojamiento y servicio de comidas la situación 2500

es inversa con preponderancia en la participación de las mujeres. 2000

1500
Respecto a la PEA parroquial por auto identificación étnica, 1000
porcentualmente el 94.68% es realizada por población mestiza, mientras 500
que el 4% es población blanca. La participación de otras etnias es

Población
0
insignificante. 8.
5.
2. 4. 6. 7. Opera
Trabaj
1. Profesi Person Agricul Oficial dores 9.
adores 12.
2.3.1.3 Grupos de ocupación de la población Directo onales al de
de los
tores y es, de Ocupa 11. no
Trabaj
res y cientifi apoyo trabaja operari instala ciónes declar Total
servici ador
gerent cos e admini dores os y ciones eleme ado
os y nuevo
Otro tipo de clasificación de las actividades de la población realizada por es intelec strativ
vende
califica artesa y ntales
tuales o dos nos maqui
el INEC es el de grupos de ocupación. Según esta clasificación, el grupo dores
naria
de agricultores y trabajadores calificados es el de mayor significación con Total 2 4 10 61 484 254 30 97 43 10 997
484 personas en donde 225 son mujeres y 259 son hombres. Le sigue en 2. Mujer 0 2 6 50 225 59 2 39 22 0 405
importancia el grupo de oficiales, operarios y artesanos con 254 personas 1. Hombre 2 2 4 11 259 195 28 58 21 10 592

de las cuales 195 son hombres. El grupo de directivos y profesionales es


insignificante. Fuente: INEC, CPV 2010
En general se observa que hay relación directa entre el nivel de
Un indicador importante para medir la calidad de vida de la población
instrucción de las personas y su nivel de ocupación. Evidentemente
parroquial es la tasa de desempleo. Conforme la información del CPV del
mejores niveles de instrucción propician mejores niveles de ocupación y
INEC del año 2010 la tasa de desempleo es del 1,00% del total de la PEA
en la mayoría de casos mejores ingresos para las familias y viceversa.
parroquial, lo cual representa a 10 personas que están desempleadas en
la parroquia.

De acuerdo a los grupos de ocupación, es factible deducir que la

DIAGNOSTICO
población ocupada, mayoritariamente lo hace a través de actividades
primarias y secundarias. La PEA se ocupa en actividades comerciales, de
construcción, artesanales y de agricultura en forma mayoritaria.

Un factor importante que muestra como hace frente la ocupación de la


población a la calidad de vida representa el indicador de pobreza. El INEC
muestra que, conforme al CPV 2010, el 85,80% de la población es pobre

83
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
porque no alcanza a cubrir sus necesidades básicas relacionadas a GERARDO
salud, educación, vivienda o empleo. A su vez el 39,10% de la población 7 CHINIPATA 51 5,90% 16

COMPONENTE ECONÓMICO
vive en extrema pobreza. 8 ZHORDAN 101 11,80% 31
9 CERTAG 152 17,70% 47
Tabla 49. Indicador de pobreza 10 SAN JOSÉ 32 3,69% 10
11 CALLASAY 228 26,55% 71
POBREZA INDICADOR VALOR
12 CHICO 51 5,90% 16
%(población total) Extrema pobreza por necesidades 39,10
ZHORDAN
básicas insatisfechas (NBI)
13 SAMBOLOMA 25 2,95% 8
%(población total) Pobreza por necesidades básicas 85,80
insatisfechas (NBI) 859 100,00% 266
Fuente: INEC, CPV 2010 Fuente: GAD, Parroquial Mariano Moreno

Es necesario mencionar que aunque el tamaño de la muestra indica un


2.3.2 Principales productos del territorio total de 266, se realizaron un total de 229 encuestas. La razón por la cual
no se alcanzó a la muestra planteada originalmente se debe a la falta de
A propósito de disponer de información actualizada respecto a las colaboración de la gente, originada por el temor a responder preguntas de
actividades productivas, luego de hacer una estimación de la población interés económico, intereses políticos y por temor a perder beneficios
por comunidad, se realizó un levantamiento de información primaria en sociales. Si bien no se ha cubierto la totalidad de las encuestas
base a una encuesta realizada mediante una muestra de la población planteadas vale la pena mencionar que la muestra levantada es
parroquial. significativa por lo cual se puede inferir a la población total parroquial.

Tabla 50. Estimación del marco muestral Datos socio económicos del hogar

Estimación del Marco Muestral, caso Parroquia Mariano Moreno En cuanto a las viviendas en donde se realizaron las encuestas, en el
89% de ellas habita un solo hogar, es decir son viviendas unifamiliares en
# Comunidad Población Participación Muestra por
un porcentaje mayoritario.
Familias poblacional comunidad

DIAGNOSTICO
Estimada
266
1 BURIN 32 3,69% 10
2 YUQUÍN 38 4,42% 12
3 GUAPAN 32 3,69% 10
4 SONDELEG 42 4,87% 13
5 SAN VICENTE 32 3,69% 10
6 SAN 44 5,16% 14

84
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Tabla 51. Cuantos hogares habitan en esta vivienda Figura 17. Nivel de formación del jefe de hogar

COMPONENTE ECONÓMICO
Cuantos hogares habitan en esta vivienda?
Nivel de formación del jefe de hogar
Frecuencia de
Característica
respuesta
Porcentaje 7.86% 0.00% 0.44%
ninguno
1 hogar 204 89,08%
2 hogares 19 8,30% 27.51% primaria
3 hogares 6 2,62% secundaria
Total 229 100,00% 64.19% superior
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015
No contesta

Un indicador importante para medir o potenciar las actividades


económicas representa el nivel de formación del jefe del hogar. En el caso Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015
de la parroquia Mariano Moreno, el 64% tiene únicamente primaria, el
Respecto al género del responsable de hogar, si bien es cierto el 72%
28% ningún tipo de formación.
corresponde a los hombres, en un 21% lo es la mujer. Esta situación se ve
afectada visiblemente por la condición migratoria de la población de la
Tabla 52. Nivel de formación del jefe de hogar
parroquia.
Nivel de formación del jefe de hogar
Frecuencia de
Tabla 53. Genero responsable del hogar
Característica Porcentaje
respuesta
ninguno 63 27,51% Género responsable del hogar
primaria 147 64,19% Frecuencia de
Característica Porcentaje
18 respuesta
secundaria 7,86%
hombre 164 71,62%
superior 0 0,00%
mujer 48 20,96%
No contesta 1 0,44%
Ambos 16 6,99%
Total 229 100,00%

DIAGNOSTICO
no contesta 1 0,44%
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015
Total 229 100,00%
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015
La información descrita muestra mucho de las debilidades en cuanto a las
competencias productivas de la población, toda vez que el jefe del hogar
De la información de la encuesta se desprende también información ligada
es mayoritariamente el responsable directo de los ingresos del hogar en la
a la parte económica en donde se ha obtenido información relacionada
parroquia.
con la actividad principal y con su fuente de ingresos. Si bien ya se
presentó información relacionada con la rama de actividad es importante

85
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
anotar de acuerdo a la información levantada, que las principales menor
comercio al por
actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la artesanía. Es 2 2 1.150,00 575,00 575,00
mayor

COMPONENTE ECONÓMICO
importante destacar que una de las fuentes de ingresos más importantes servicios no
81 74 43.252,50 533,98 584,49
es el de las remesas (116 casos), en cuyo caso son ingresos que profesionales
servicios
complementan el ingreso principal del hogar, además si nos fijamos en los 3 3 1.880,00 626,67 626,67
profesionales
montos es el rubro más alto respecto del resto de actividades económicas. Pensión jubilar 2 2 359,75 179,88 179,88
Para que se mejore la comprensión de la tabla que se presenta a remesas 116 110 61.050,00 526,29 555,00
continuación es necesario mencionar que en la encuesta si bien se bono de
27 27 1.400,00 51,85 51,85
desarrollo
consultó a los jefes de hogar sobre s actividad económica y sobre sus Total 458 342 141.247,25 308,40 413,00
ingresos, hubo personas que si bien respondieron sobre su fuente de Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015
ingresos, no respondieron el monto aproximado de sus ingresos, lo cual
limitó la información, sin embargo se registraron en la siguiente tabla las Para obtener el ingreso promedio por hogar se consideró el total de
dos respuestas, esto es: los que respondieron solamente su actividad encuestados en donde se realizó una división para los ingresos totales por
económica y los que adicionalmente contestaron también sus ingresos. De rama de actividad y se obtuvo que el ingreso alcanza $ 616,80 dólares.
esta información se desprende los ingresos por actividad económica, así
como los ingresos reales en función del promedio de las personas Tabla 55. Ingreso promedio por hogar
encuestadas. Así tenemos que el ingreso promedio por persona es de $
413,00 dólares.
229 encuestados 616,80 ingreso promedio por hogar
Es necesario indicar que al momento de realizar la encuesta al consultar Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015
sobre la actividad económica se lo hizo a todos los miembros del hogar,
es por ello que en un primer momento estamos determinando el ingreso Tabla 56. En el trabajo que realiza usted es:
promedio por persona y no por hogar.
En el trabajo que realiza usted es:
Tabla 54. Ingresos y actividad principal económica de los Frecuencia de
hogares Característica Porcentaje
respuesta
Patrono o socio 5 2,18%

DIAGNOSTICO
Ingresos y actividad principal económica de los hogares Empleado público 3 1,31%
Empleado privado 37 16,16%
frecuencia frecuencia
de de monto Jornalero peón 24 10,48%
Característica ingresos monto real
respuesta respuesta actv cuenta propia 131 57,21%
actividad ingresos
Ama de casa 17 7,42%
agricultura 132 55 6.335,00 47,99 115,18
ganadería 63 40 14.945,00 237,22 373,63 estudiante 6 2,62%
artesanal 25 21 6.715,00 268,60 319,76 No contesta 6 2,62%
comercio al por 7 8 4.160,00 594,29 520,00

86
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Total 229 100,00% dependen de la actividad que realiza el jefe del hogar, sin embargo en casi
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015 el 38% de los hogares el jefe del hogar no realiza la principal actividad

COMPONENTE ECONÓMICO
económica, está más bien es complementaria a otras actividades
Respecto a la modalidad del trabajo realizado por la población parroquial, económicas que representan la principal fuente de ingresos del hogar.
se observa que es por cuenta propia, le siguen en importancia los
jornaleros y empleados privados. Figura 19. La actividad económica que realiza el jefe de hogar es:
La actividad económica que realiza el jefe de hogar es:
Figura 18. En el trabajo que realiza usted es:
2.18%
2.62% En el trabajo que realiza usted es:
1.- Ingresos que complementa
2.18% 37.99% al ingreso familiar
2.62% Patrono o socio
7.42% 1.31% 16.16%
Empleado público 2.- La principal actividad
59.83% económica del hogar
Empleado privado
10.48% No contesta
Jornalero peón
cuenta propia
57.21%
Ama de casa
estudiante Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015

Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015 Tabla 58. En su empleo está cubierto por algún tipo de seguro
social
Tabla 57. La actividad económica que realiza el jefe de hogar es:
En su empleo está cubierto por algún tipo de seguro social
La actividad económica que realiza el jefe de hogar es:
Frecuencia de
Frecuencia de Característica Porcentaje
Característica Porcentaje respuesta
respuesta
1. IESS 43 18,78%

DIAGNOSTICO
1.- Ingresos que complementa al ingreso familiar 87 37,99%
2. SEGURO SOCIAL CAMPESINO 30 13,10%
2.- La principal actividad económica del hogar 137 59,83%
3. SEGURO PRIVADO 3 1,31%
No contesta 5 2,18%
5,Ninguno 150 65,50%
Total 229 100,00%
No contesta 3 1,31%
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015
Total 229 100,00%
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015
La actividad económica que realiza el jefe del hogar, en alrededor del 60%
es la principal, lo cual muestra que mayoritariamente los hogares

87
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
En alrededor del 66% de las actividades económicas que realiza la Aunque más del 86% de la población no pertenece a ninguna
población se observa que no existe cobertura de ningún tipo de seguro. organización comunitaria o barrial, alrededor del 13% si pertenecen, lo

COMPONENTE ECONÓMICO
Alrededor del 32% a su vez si tiene cobertura sea del IESS o del seguro cual muestra un potencial importante para la generación del desarrollo en
social campesino. base a la gestión organizada y asociada.

Figura 20. En su empleo está cubierto por algún tipo de seguro Figura 21. En su hogar pertenecen a alguna organización
social comunitaria o barrial?
En su empleo está cubierto por algún tipo de seguro social
En su hogar pertenecen a algúna organización
1.31% 1. IESS comunitaria o barrial?
18.78% 2. SEGURO SOCIAL
0.87% 12.66%
CAMPECINO
13.10%
3. SEGURO PRIVADO si
65.50% no
86.46%
5,Ninguno No contesta
1.31%
No contesta

Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015 Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015

Tabla 59. En su hogar pertenecen a alguna organización Tabla 60. Tipo de organización
comunitaria o barrial?
Tipo de organización
Frecuencia de
Característica Porcentaje
En su hogar pertenecen a alguna organización comunitaria o barrial? respuesta
comité pro mejoras 14 48,28%

DIAGNOSTICO
Frecuencia de
Característica Porcentaje JAAP 6 20,69%
respuesta
Sistema de Riego 3 10,34%
si 29 12,66%
Asamblea católica 1 3,45%
no 198 86,46%
Vicaria 1 3,45%
No contesta 2 0,87%
Seguridad Ciudadana 1 3,45%
Total 229 100,00%
no responden 3 10,34%
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015
Total 29 100,00%
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015

88
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
15 25,00 1,67 hectáreas
8 6,50 0,81 cuadras
La población está principalmente ligada a los comités promejoras y a las

COMPONENTE ECONÓMICO
78 no contesta
juntas administradoras de agua potable, como lo muestran los gráficos. Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015

Figura 22. Tipo de organización


3.45% Tipo de organización Tabla 62. Tamaño de los predios en metros
3.45% 10.34%
comité promejoras Tamaño de los predios en metros
3.45% JAAP promedio por
48.28% frecuencia suman unidad
Sistema de Riego persona
Asamblea católica 128 58.147,50 454,28 metros

20.69% Vicaria 15 250.000,00 16666,67 metros


10.34%
Seguridad Ciudadana 8 65.000,00 8125,00 metros

no responden 151 373.147,50 2.471,18 Total


Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015

2.3.2.1 Características de las actividades económicas agropecuarias. Una vez realizada esta labor obtenemos que el tamaño promedio de la
parcela por persona sea de 2417,18 metros cuadrados, con una
frecuencia de respuesta de 151 personas.
Del levantamiento de información primaria a través de encuesta se
deprende la pregunta ¿Tamaño de su predio o parcela?. De la información Si de la información anterior se dividiese para el número total de las
obtenida se tuvo que unificar la unidad de medida que es el metro para lo personas encuestadas (229), el tamaño de la parcela en promedio
cual se estableció que una cuadra al igual que una hectárea son disminuye considerablemente a 1629,47 metros cuadrados. Es necesario
10.000,00 metros cuadrados. anotar que la diferencia entre los dos tamaños promedio se fundamenta

DIAGNOSTICO
en la cantidad de personas que contestaron (151) frente al total de
Tabla 61. Tamaño de los predios por unidad de medida
personas encuestadas (229), pero que no contestaron (diferencia 78).

Tamaño de los predios por unidad de medida Tabla 63. Parcela de acuerdo al número de encuestados.

promedio por de acuerdo al número de


frecuencia suman unidad 229 373.147,50 1.629,47 metros
familia encuestados
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015
128 58.147,50 454,28 metros

89
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
apenas el 4,80% por goteo. El 33,19% no dispone ningún sistema de
riego.
En consideración al acompañamiento técnico el 55,90% no lo dispone.

COMPONENTE ECONÓMICO
Apenas el 3,49% de la población recibe acompañamiento técnico.

Tabla 64. Para el cultivo de la parcela se cuenta con Tabla 65. Dispone de sistema de riego
acompañamiento técnico
Dispone de sistema de riego
Para el cultivo de la parcela se cuenta con acompañamiento técnico
Característica Frecuencia de respuesta Porcentaje
Característica Frecuencia de respuesta Porcentaje 1. ASPERSIÓN 13 5,68%
si 8 3,49% 2. GOTEO 11 4,80%
no 128 55,90% 3. INUNDACIÓN 36 15,72%
no contesta 93 40,61% 5
4. OTRO 2,18%
Total 229 100,00%
5. NINGUNO 76 33,19%
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015 88
No contesta 38,43%
Total 229 100,00%
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015
Figura 23. Para el cultivo de la parcela se cuenta con
acompañamiento técnico
Figura 24. Dispone de sistema de riego

Para el cultivo de la parcela se cuenta con acompañamiento


técnico Dispone de sistema de riego

3.49% 5.68% 4.80%


40.61% si 1. ASPERSIÓN

no
38.43% 15.72% 2. GOTEO
3. INUNDACIÓN

DIAGNOSTICO
no contesta
55.90%
4. OTRO
33.19% 2.18%
5. NINGUNO
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015 No contesta

En cuanto a la pregunta si dispone o no de algún sistema de riego se ha


obtenido que el 15,72% lo hace por inundación, el 5,68% por aspersión y
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015

90
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.3.2.2 Economía popular y solidaria
La preparación de la parcela para la producción agropecuaria se la realiza
mayoritariamente con arado manual 43,67%, el 7,86% lo hace con

COMPONENTE ECONÓMICO
Las unidades productivas agropecuarias, esencialmente en la parroquia
herramientas menores, el 4,37% utiliza tractor mecánico. El 42,79% de los están compuestas por unidades de agricultura familiar (AF) es usualmente
encuestados no respondió esta pregunta. caracterizada como una unidad productiva agropecuaria (UPA) cuya
actividad productiva se realiza en mayor o menor grado en base a la mano
Tabla 66. La parcela se la trabaja mediante: de obra familiar. Los ingresos familiares de la AF se derivan, aunque no
exclusivamente, de la actividad agropecuaria. Estas unidades productivas
La parcela se la trabaja mediante: están integradas a un proceso productivo que usa en mayor o menor
Frecuencia de grado el mercado para la venta de su producción.
Característica Porcentaje
respuesta
1. USO DE HERRAMIENTAS MENORES 18 7,86% De acuerdo al grado en que la AF utilice mano de obra familiar u otra,
2. ARADO MANUAL 100 43,67%
derive sus ingresos de la actividad agropecuaria y esté integrada a los
10
mercados se puede clasificar a la AF en diferentes tipologías:
3. TRACTOR MECANICO 4,37%
4. MINGAS 2 0,87%
AF de Subsistencia,
5. NINGUNO 1 0,44% AF de Transición, y
No contesta 98 42,79% AF Consolidada.
Total 229 100,00%
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015 En consideración a su sistema de producción se establece que es la forma
en que el productor organiza la utilización de sus recursos en función de
Figura 25. La parcela se la trabaja mediante: sus objetivos y necesidades, condicionado por factores externos de
carácter socioeconómico y ecológico.
La parcela se la trabaja mediante: Desde este punto de vista, los principales recursos que intervienen en el
7.86% 1. USO DE HERRAMIENTAS sistema agrícola son: tierra, capital y trabajo, quienes con la lógica del
MENORES sistema, nos dice que estos elementos deben cumplir propósitos
2. ARADO MANUAL específicos y comunes, sin aislarse el uno del otro sino más bien
42.79%
complementarse en el objetivo de explotar la tierra para conseguir

DIAGNOSTICO
43.67% 3. TRACTOR MECANICO productos necesarios para la humanidad. Pero también tomando en
cuenta siempre la sustentabilidad y sostenibilidad ecológica que
4. MINGAS demandan las actuales exigencias sociales.
0.44%
4.37% 5. NINGUNO Sin desmerecer el valor de los métodos tradicionales tanto en la
0.87%
producción agrícola, pecuaria y forestal que en la mayoría de
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015 comunidades de Mariano Moreno predominan, pero que puede ser la
causa de una baja productividad y rentabilidad especialmente en el área

91
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
agrícola, se determina que basan su estrategia en las prácticas Producción agropecuaria Parroquia Mariano Moreno
tradicionales (mayor participación de mano de obra familiar y no calificada)

costo producción

costo producción
producción total

precio de venta

COMPONENTE ECONÓMICO
frecuencia de

frecuencia de

frecuencia de
que han trascendido de generación en generación y basados en la propia

volumen de

volumen de
producción

producción
unidad de
respuesta

respuesta
promedio

promedio
cultivado
Producto

medida

total
curiosidad del hombre por ver mejores resultados.

De manera general, son los pequeños productores los que hacen mayor
presencia en la parroquia. La producción se diferencia de dos partes, la
Maíz 123 1446 gl. 11,76 101 10904 107,96 4,00 1 vez al año
una de cultivos tradicionales como el maíz, frejol, habas y papas que en gol.
su mayoría es producción de autoabastecimiento, y que se da en las Frejol 78 703,5 9,02 70 7910 113,00 2,50 2 vez al año

áreas más rurales o comunidades más lejanas al centro parroquial; la otra Arveja 39 495,5
gol.
12,71 34 2783 81,85 2,00 3 vez al año
parte de comunidades se produce hortalizas.
gol.
haba 18 91 5,06 18 1619 89,94 1,50 2 vez al año
Estos productores además cuentan con muy poco acceso a
hortalizas 8 400 atd. 50,00 8 56,25 7,03 0,50 4 vez al año
financiamiento, canales de riego, asistencia técnica, los insumos entre papas 14 60 qq. 4,29 11 2389,5 217,23 25,00 2 vez al año
estos las semillas que provienen de cosechas anteriores y maquinaria y Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015
equipo de la cual no disponen
La producción mayoritariamente se enfoca hacia el cultivo de maíz con
Finalmente, en cuanto a la responsabilidad que tienen hombres y mujeres
sus productos asociados como son el frejol, la arveja y el haba. La papa
en las labores agrícolas, se puede decir que mayoritariamente las mujeres
también es un producto que reviste importancia dado el volumen de
en una proporción de 1 hombre por 2,3 mujeres se dedican a esta
producción y su precio, considerando que la mayor cantidad de
actividad; no obstante, en relación al tiempo que destinan unos y otros, la
producción se destina a la venta. Así también es importante mencionar la
proporción es de 1 jornal de los hombres por 1,6 jornales de las mujeres.
producción de hortalizas que en cierta medida ayudan a garantizar la
Es en el cultivo del maíz, fréjol y habas en donde se comparte el tiempo
soberanía alimentaria por medio del autoconsumo de esta producción.
de manera más equitativa.
Tabla 68. Destino de la producción
2.3.2.3 Actividades económicas agropecuarias
Destino de la producción

DIAGNOSTICO
A continuación se detalla los principales productos cultivados en la
parroquia en consideración al volumen de producción, al costo, al precio Característica Frecuencia de respuesta Porcentaje

de venta y a la frecuencia de producción. Autoconsumo 87 37,99%


Venta 14 6,11%
Ambos 34 14,85%
no contesta 94 41,05%
Tabla 67. Producción agropecuaria Parroquia Mariano Moreno Total 229 100,00%

Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015

92
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
por ser una zona ganadera y/o lechera. Hay predios de extensión
Como se mencionó anteriormente el 38% de la producción se destina al considerable que producen diariamente entre 100 a 300 litros de leche y
autoconsumo, mientras que apenas el 6,11% va para la venta, el 14,85%

COMPONENTE ECONÓMICO
que a su vez son fuente de empleo para los habitantes de la zona. Los
no establece un porcentaje para el destino de su producción, mientras que
pobladores mismos de la zona también comercializan su producción pero
el 41,05% prefirió no contestar.
en cantidades considerablemente menores, diariamente sacan entre 10 y
50 litros como máximo.
Figura 26. Destino de la producción
En las comunidades centrales, algunas familias tienen entre 1 a 2 cabezas
de ganado (de carne) que se alimentan de los remanentes de las
Destino de la producción
cosechas de hortalizas y rechazo de banano y son comercializados en pie,
a decir de sus propietarios “cuando se presenta alguna necesidad”.

La crianza de cuyes se generaliza casi en todas las comunidades y


41.05% 37.99% Autoconsumo barrios, se estima que se venden en promedio unos 4 cuyes al mes.
Venta
En varios sectores las familias tienen de 1 a 2 cerdos destinados en su
Ambos
14.85% mayoría a la venta al igual que los borregos. Finalmente cabe mencionar
no contesta
que las aves representan una mínima parte de la producción pecuaria y es
destinada al autoconsumo.
6.11%
En la parroquia de Mariano Moreno, mediante el recorrido por todas las
Fuente: Encuesta socioeconómica PMM2015 comunidades se pudo constatar que falta asistencia técnica pecuaria en
las propiedades o Upas pequeñas, lo que se ha realizado es vacunación
para la fiebre aftosa, faltando aplicación de antiparasitarios, vitaminas,
Producción Pecuaria mejoramiento de pastos etc.

Sobre la base de datos recogidos que se caracterizan en estadísticas y 2.3.2.4 Análisis de superficie cultivada, producción, rendimiento,
frases textuales de los participantes de las comunidades. Es necesario

DIAGNOSTICO
usos del suelo
hacer de antemano una notable aclaración, al ser la presente planificación
un proceso encaminado a visualizar las realidades de los sectores menos 2.3.2.4.1 Uso de Suelo y conflictos de uso agrario
atendidos en la Parroquia, es obvio que a ellos les interese con mayor
profundidad, por lo tanto es esta la expresión de aquellos que luchan El uso actual del suelo se explicó en el componente biofísico, destacando
diariamente por tener mejores expectativas de desarrollo. que el mayor porcentaje de uso de suelo lo ocupa la cobertura de pasto
con el 51,78 % del territorio, seguido de las áreas protegidas o cobertura
El ganado vacuno está presente en todas las comunidades rurales de la
de páramo y tan solo el 18,33% del territorio se lo destina para el suelo
parroquia, sin embargo, Zhordán, Potero López y Burin se caracterizan
agrícola.

93
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 27.- Uso actual del suelo 2. Sub-uso (Sub U).- Cuando las exigencias del uso o cobertura
vegetal actual son menores a las potencialidades ambientales

COMPONENTE ECONÓMICO
ofertadas, se puede decir que el suelo puede dar más de lo actual.

3. Sobre-uso (Sob U).- Cuando las exigencias del uso o cobertura


vegetal actual son mayores al potencial ambiental ofertado, es
decir el suelo esta degradado o degenerado por empobrecimiento
de sus condiciones iniciales

Tabla 69. Esquema metodológico para obtener Conflictos de


uso del Suelo

Uso actual Aptitud


Forestal Cultivos Pastos Conservación
bosque natural Ad Sub U Sob U Ad
centro parroquial Sob U Ad Sob U Sob U
cultivos ciclo Sob U Ad Sub U Sob U
corto
paramo Sub U Sub U Sub U Ad
pasto Sob U Sub U Ad Sob U
Conflictos de uso de Suelo vegetación Sub U Sub U Sob U Ad
cuerpos de agua Sub U Sob U Sob U Ad
Un mapa de conflictos del uso del suelo permite analizar las relaciones
mutuas o la magnitud entre la oferta potencial del suelo y el uso actual del
mismo, para determinar niveles o categorías del conflicto basta comparar Como se puede apreciar en el siguiente mapa se indica que la
en un mapa el uso actual con el uso potencial (aptitud) del suelo, para ello sobreutilización del territorio alcanza el 59,08%, esto es más de la mitad

DIAGNOSTICO
resultan tres casos: del territorio tiene conflictos por sobreutilización agropecuaria. En sentido
contrario los conflictos por subutilización alcanzan las 879,30 hectáreas,
1. Adecuado (Ad).- Indica que el suelo esta utilizado de forma
lo que representa el 23,30%, del territorio parroquial. El color verde se
correcta, significa que el uso existente tiene exigencias similares a
relaciona al uso adecuado, lo cual alcanza 664,63 ha y representa el
su potencialidad ambiental, es decir se encuentra en equilibrio.
17,62% del territorio.

94
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 28.- Conflictos de uso del suelo

COMPONENTE ECONÓMICO
DIAGNOSTICO
95
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.3.2.5 Empresas o establecimientos económicos licorería, también es corresponsal no bancario de mi vecino Pichincha y
se da el pago de internet, teléfono, cable etc.

COMPONENTE ECONÓMICO
Carpinterías. El trabajo de la carpintería es una de las actividades
principales en los sectores de San Vicente, San Gerardo, Chinipata, San 2.3.2.6 Otras actividades económicas de la parroquia
José y Cértag.
Actividad turística dentro de la parroquia
 Carpintería en Cértag Alto su dueña Miriam Angamarca, tiene 3
años de funcionamiento. Fritadas de Cértag. El chancho más sabroso de la provincia se encuentra
 Carpintería Cértag Bajo, su dueño es Segundo Cajamarca, tiene 3 en Cértag, en el km 34 de la vía Cuenca-Gualaceo. Ana Marca dio origen
años de funcionamiento. a una tradición de 20 años preparando la fritada, que más tarde se
 Carpintería en Callasay dueño Sr. Andrés Cárdenas, tiene 4 años convirtió en la principal oferta gastronómica del sector. En Cértag también
la carpintería. se pueden encontrar otros platos derivados del chancho como las
 Carpintería en San Gerardo su dueño Germán Macas año y
cascaritas, cuero, morcillas, chicharrón, costillas, lomo, entre otros. “El
medio de funcionamiento.
 Carpintería en San Vicente su dueño Sr. Manuel Landi, tiene 3 especial”, un plato con chancho, papa chaucha, tostado, ensalada, huevo
años de funcionamiento. y ají es una de las opciones preferidas de quienes van al local de Ana
Marca.
Agricultura. Es importante destacar que la agricultura, es una de las
principales actividades de la parroquia, existen sectores aptos para la
agricultura como los son Callasay, Zhordán, Chico Zhordán, Burin,
Guapan, Yuquin.

Con la agricultura, creció la disponibilidad de alimentos los mismos que


son comercializados en los mercados del cantón Gualaceo, cabe recalcar
que dichos alimentos también son utilizados para el consumo diario de los
agricultores.
Fotografía del plato principal ofertado

DIAGNOSTICO
Tiendas de abarrote. En toda la parroquia de Mariano Moreno existen 2 Karting. Para los amantes de la velocidad, La Parroquia de Mariano
tiendas de abarrotes con más variedad de productos que están ubicadas Moreno (Cértag) cuenta con un kartódromo: “Adrenalina Kart Racing”, que
en el sector de Sondeleg, su propietaria es la Sra. Mariana Serrano que dispone de cuatro hectáreas de terreno para que los visitantes
distribuye productos de primera necesidad, golosinas, alimentos, demuestren sus habilidades al volante. Se ubica junto al puente de
embutidos, etc. En Callasay centro se encuentra Comercial Maribel, su Cértag, en el km. 5 de la vía Gualaceo-Cuenca. La pista tiene un circuito
propietaria la Srta. Eva Maribel Espinoza Rojas, se comercializa artículos de 600 metros con curvas cerradas diseñadas con neumáticos dispuestos
en general, víveres, bazar, bisutería, librería, heladería, embutidos, como muros y cuenta con todas las medidas de seguridad. Para los más

96
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
pequeños hay un área verde con juegos infantiles junto al río Santa
Bárbara.

COMPONENTE ECONÓMICO
Fotografía del lugar.

Centro Turístico El Paraíso. Lugar diseñado para las actividades


Fotografía de la pista de Karting. turísticas orientadas a la relajación y la recreación, especialmente durante
las vacaciones. Generalmente, una estación turística se distingue por una
Cancha de Mini Golf. Las personas de cualquier nivel socio económico gran selección de actividades, como las relacionadas con la hostelería
pueden hacerlo a un precio módico, sin necesidad de pertenecer a un club (comida, bebida, alojamiento), el ocio, el deporte, el entretenimiento. Este
privado. El “Minigolf” nació luego de que Edgar Tacuri, oriundo de centro turístico en la actualidad no está en funcionamiento, debido a que
Gualaceo, retornó del exterior. Durante varios años estuvo vinculado al se están dando mejoras para su reinauguración el año próximo.
deporte blanco en Venezuela y Estados Unidos. “Al inicio trabajaba
recogiendo las bolas. Luego de un tiempo, viendo el juego, aprendí y fui
ascendido a profesor de niños”, confesó. Fue cuando tuvo la idea de
regresar a su país y fundar este local que cuenta con varias canchas con
césped sintético y diversas formas. Corazones, tréboles y lagunas, son
algunas de las creaciones que Tacuri diseñó para este proyecto. Bajo el

DIAGNOSTICO
lema: Golf para todos, también se ha constituido en un espacio para
quienes gusten del golf y nunca hayan jugado. Para ellos hay la zona
denominada “drivingrange” donde se lleva a cabo el primer contacto con
los palos y se realizan los primeros golpes. Tacuri, de forma personal, se
encarga de la enseñanza gratuita. El local dota a los jugadores de los
equipos necesarios. Está ubicado en Cértag perteneciente a la Parroquia
de Mariano Moreno.
Fotografía de lagunas para le pesca deportiva

97
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Cascadas en el río Shululum de Callasay encontramos venados de cola blanca, osos, cabras de monte, zorros,
liebres, pava del monte. En general este espacio puede ser un atractivo
A este lugar se accede desde el puente que es el límite de Mariano

COMPONENTE ECONÓMICO
turístico para las personas que le guste los paseos y las emociones, ya
Moreno con Daniel Córdova, siguiendo el río Shululum cuesta arriba. que en el lugar se encuentra una trinchera con bastante vegetación que
Podemos apreciar el caudal del río, tomar fotografías, cuenta con varias fue construida en la guerra del 41 con coordenadas Este 0755784; Norte
cascadas y todas constan con un espacio para relajarse, naturaleza 9689498, y su caminata es fantástica ya que cuenta con varios obstáculos
alrededor, aves y todo lo demás que hace de este sector un espacio para
pasar un buen fin de semana junto la familia y amigos

Fotografía del lugar. En las noches se puede observar el Volcán Sangay

Fotografía del lugar Sector Samboloma

Trincheras en Shuzho El sector se localiza subiendo la vía hacia Samboloma en las coordenadas
Este 0749720; Norte 9683512, en este lugar se puede apreciar una vista
La entrada a este lugar se encuentra en las coordenadas Este 0754278; excelente hacia el Cantón Gualaceo, y sirve también para acampar, hacer
Norte 9689915, la loma de Shuzho se encuentra en el límite con el Cantón fogatas, el lugar se presta para pasar en un ambiente espectacular junto a
Guachapala. Tras avanzar en nuestro recorrido se encuentra el HITO con la familia, amistades.

DIAGNOSTICO
coordenadas Este 0755821; Norte 9689529, que divide a tres cantones,
Gualaceo, Guachapala y el Pan, al inicio del recorrido pero sobre todo a
partir de las 19:00pm se puede apreciar el majestuoso Volcán Sangay
(desde las coordenadas Este 0754666; Norte 9689341,) ya en el
transcurso del recorrido se siente el penetrante olor de las flores de las
plantas de caucho. En este lugar se aprecia una bella naturaleza rodeada
por Aguarongos, Orquídeas, laurel de bosque, rabitos de monos. En fauna

98
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE ECONÓMICO
Fotografía del sendero en donde se practica el enduro.

Fotografía de la vista panorámica desde el sector. Mirador de Campanahurco

Sendero desde la comunidad de Samboloma hacia Burin Se accede a este mirador desde el sector de Potrero López, en una
caminata aproximada de 2 horas, se puede observar en el transcurso del
En las coordenadas Este 0750177; Norte 9684359 queda Samboloma en recorrido vegetación, pasto. Desde este mirador se puede observar
esta comunidad naciente se puede llegar en vehículo, estacionar el Gualaceo, Chordeleg y las comunidades de Burin, Guapan, Yuquin,
vehículo es sencillo ya que cuenta con un lugar espacioso o tal vez si van Zhordán y Samboloma.
en taxi, el taxi puede dejarles en el lugar y trasladarse hacia una y vía a
Burín, en ese sentido no hay que preocuparse para comenzar el recorrido,
en las coordenadas X 0750166; Y 9685035 es un punto estratégico para
divisar Gualaceo y Sector El Cabo, siguiendo el sendero se llega hasta las
antenas de Movistar con coordenadas Este 0750117; Norte 9685651, en
este trayecto localizamos un sendero apto para los que aman este deporte
que también se presta para los amantes de la fotografía, rodeado de

DIAGNOSTICO
naturaleza, musgos colgando de sus praderas. Desde este lugar se puede
apreciar a los Cantones Chordeleg y Gualaceo, una parte de la Ciudad de
Cuenca y la cuenca del río Paute.

99
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Fotografía del lugar Los agricultores pobres destinan alrededor de un 60% de su producción al
consumo familiar y el resto de sus alimentos lo compran en el mercado
Mirador de Pirancho local. Con la pobreza e indigencia en aumento este problema es más serio

COMPONENTE ECONÓMICO
y se traduce en riesgos de vulnerabilidad o inseguridad alimentaria,
Para llegar a este mirador podemos recorrer de manera ascendente especialmente en agricultores que poseen minifundios poco diversificados,
desde el cementerio de San Gerardo, desde la casa comunal de San esta situación determina flujos migratorios que agudizan el problema
Gerardo y de manera descendente desde el sector de Cochaloma en una urbano marginal, donde el consumo depende básicamente de los ingresos
familiares.
caminata aproximada de 45 minutos. En este mirador podemos apreciar
Gualaceo, Bullcay, Bullzhun, Chordeleg, Daniel Córdova Toral, etc. Este La Agroecología tiene la posibilidad de constituirse en una fuente
lugar es propicio para acampar y pasar un momento de relajación. permanente de trabajo para agricultores y técnicos del campo y una
significativa fuente de ingresos para los países, tanto en la producción de
alimentos (granos, raíces, tubérculos, hortalizas, frutas, leche, huevos,
carnes, camarones y miel), plantas medicinales y de condimento, fibras,
grasas, plantas ornamentales y maderas, que son demandadas cada vez
con más énfasis por los mercados locales e internacionales.
2.3.4 Presencia de Proyectos Nacionales de carácter estratégico
En la parroquia Mariano Moreno, no existen Proyectos Nacionales de
Carácter Estratégico, cuya incidencia nacional genere un efecto
multiplicador para su territorio en: productividad; empleo; opciones de
transferencia de ciencia y tecnología; relación de sus resultados e
impactos con el sector privado; y, su aporte en la mitigación y erradicación
de desequilibrios sociales y territoriales.
2.3.5 Financiamiento

Fotografía, vista desde la cruz de la cima del mirador Pirancho No existe información oficial al respecto de crédito a las unidades
productivas o que hayan sido canalizados para el fomento productivo. Sin
2.3.3 Seguridad y soberanía alimentaria embargo de acuerdo a la información levantada en la encuesta no se

DIAGNOSTICO
evidencia tampoco que se hayan canalizado créditos para actividades
En la parroquia Mariano Moreno, la producción agropecuaria, en su gran agropecuarias.
mayoría está en manos de pequeños y medianos productores, los cuales
se encuentran relegados de los servicios del estado, como crédito y Es necesario mencionar que no existen instituciones financieras presentes
programas sostenibles y continuos de transferencia de tecnología y en el territorio parroquial, sin embargo hay dos extensiones financieras
capacitación, además de que su sistema de organización a nivel de
productores es aún incipiente. que aunque no prestan el servicio de crédito, ofrecen otro tipo de servicios
financieros. Los Corresponsales No Bancarios Pichincha Mi Vecino son

100
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
negocios con atención directa al público, a los cuales el Banco Pichincha 2.3.6.2 Infraestructura de Riego
les habilita con la tecnología necesaria para atender transacciones

COMPONENTE ECONÓMICO
financieras de su comunidad, promoviendo una cultura financiera y el Pese a la existencia de algunos sistemas de riego para mejorar las
desarrollo económico del país. condiciones de productividad de la actividad agropecuaria, aun el déficit
de canales para riego es elevado y de atención prioritaria su dotación.
Beneficios para usuarios
Dichos sistemas en su gran mayoría riegan por gravedad y utilizan como
 Puede pagar sus servicios básicos, hacer depósitos y retiros, pagar fuente de agua ríos o quebradas y han sido construidos con recursos de
las propias comunidades, y en otros casos con el apoyado de
tarjetas de crédito, aperturar una cuenta básica y otros servicios
instituciones.
más cerca de su hogar.
 Ahorra tiempo al no tener que acudir a una agencia bancaria o Tabla 70. Sistemas de riego en la parroquia Mariano Moreno
pública para realizar pagos y transacciones.
 Agilidad y rapidez en el servicio, sin necesidad de realizar largas SISTEMAS DE RIEGO EN LA PARROQUIA MARIANO
MORENO
filas.
 Amplios horarios de disponibilidad. # COMUNIDAD AGUA DE RIEGO
 Bajos costos por servicio. 1 BURIN Chororuso

2.3.6 Infraestructura para el fomento productivo 2 GUAPAN Chororuso, Caypisano


3 YUQUIN Turuhuayco, Caypasana
La infraestructura productiva es un conjunto de medios o instalaciones que
se consideran básicos para el desarrollo de un proceso productivo, entre 4 SONDELEG Turuhuayco, San José, Caypasana
los que se mencionan los siguientes: 5 SAN VICENTE Turuhuayco,Caypisano

2.3.6.1 Equipamientos para comercialización. 6 SAN GERARDO Caypasana, Caypisano


7 CERTAG San José
La comercialización de productos de las parcelas agropecuarias, se
8 SAN JOSE San José
realiza en el mercado Santiago de Guacaleo o en su defecto en la feria de

DIAGNOSTICO
la Parroquia Daniel Córdova Toral los días sábados. La parroquia no 9 POTRERO Caypasana
dispone de un espacio adecuado para la comercialización de sus LOPEZ
productos, ni de un espacio provisional para realizar ferias.
Fuente: GAD Parroquia de Mariano Moreno.

101
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Red de riego

Las redes de riego se encuentran clasificadas mediante tres tipos: Canal Sistema de agua de riego de Callasay

COMPONENTE ECONÓMICO
abierto que es la de mayor predominio con 12,59 km de longitud, equivale
a 58,31%; Canal revestido con 6,12 km, equivale a 28,35%; y por Tubería El número de socios que abastece este sistema es de 60 familias y
con 2,88 km, equivale a 13,34%. Dando un total de 21,59 km de redes de abastece a las comunidades de Callasay centro parroquial, este sistema
riego. tiene 30 años de funcionamiento. Se pudo verificar que el canal de agua
de riego en la totalidad es entubado hasta llegar al reservorio, el cual
En la parroquia Mariano Moreno existen cinco sistemas de agua de riego desde aquí se distribuye a las familias del sector.
los cuales describimos a continuación:

Sistema de agua de riego Burin

El número de socios que abastece este sistema es de 25 familias que


abastece a las comunidades de Burin y Guapan, este sistema tiene 33
años de funcionamiento. Todo el canal es abierto y el sistema de riego
termina en una quebrada sin nombre perteneciente a la comunidad
Guapan

Fotografía del reservorio de agua de riego

Sistema de agua de riego de San José

La captación del sistema es en el río San José, se verifica que el canal


de riego en gran parte es revestido y en pequeños tramos es entubado,
este canal termina en el sector de Chiniloma. El número de socios que

DIAGNOSTICO
abastece este sistema es de 200 familias que abastece a las comunidades
de Sondeleg, San José Cértag y Chiniloma.

Fotografía.-El canal junto a la vía que conecta Burin – Guapan

102
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE ECONÓMICO
Fotografía del canal en gran parte es revestido

Sistema de agua de riego de Zhordán, Potrero López, Caypisana


Fotografía el canal cuenta con tramos de revestimiento y tramos de canal
La vertiente nace en Potrero López y pasa por los sectores de Guapán, abierto
Yuquín, San Vicente, se comprueba que dicho canal cuenta con tramos
de canal abierto, entubado y revestido. Este canal finaliza en el sector de
Cochaloma. El número de socios que abastece este sistema es de 94
familias en las comunidades de Chinipata, Cochaloma, San Gerardo, San
Vicente, Yuquin, Guapan.

DIAGNOSTICO
103
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 29.- Redes de Riego

COMPONENTE ECONÓMICO
DIAGNOSTICO
104
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.3.6.3 Infraestructura vial

COMPONENTE ECONÓMICO
La parroquia Mariano Moreno dispone de un aproximado de 81,65
kilómetros de vías, de las cuales el mayor porcentaje, esto es el 51,41%
corresponde a vías de tierra, el 35,19% tienen lastre, el 13,36% tienen
asfalto, y apenas el 0,04% es adocreto.
Pese a tener un importante 13,36% de vías asfaltadas que comunican a la
parroquia con la cabecera cantonal, aún existe un 86% de vías lastradas y
en tierra lo cual dificulta considerablemente el traslado de la producción
agropecuaria hacia las ferias y mercados de la zona.

Tabla 71. Infraestructura vial

Infraestructura Vial, Interna, Interparroquial e Intercantonal


En La Parroquia Mariano Moreno
Tipo Longitud Km %

Adocreto 0,03 0,04%


Asfalto 10,91 13,36%
Lastre 28,73 35,19%
Tierra 41,98 51,41%
Total 81,65 100,00%
Fuente: CONAGOPARE Azuay

2.3.6.4 Vinculaciones comerciales.-

DIAGNOSTICO
Mariano Moreno aporta principalmente con lácteos, frutales y hortalizas,
que se comercializan en los mercados principalmente del cantón
Gualaceo, Paute y Cuenca; mientras que la mayor parte de los productos
que no se producen en la zona son abastecidos desde el cantón Cuenca y
Gualaceo.

105
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.4 COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 2.4.1.1 Localización y descripción de Asentamientos Humanos

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
2.4.1 Red de asentamientos humanos parroquiales y sus relaciones Callasay (Cabecera Parroquial)
con el exterior
Callasay contempla el centro urbano parroquial y los poblados vecinos
Análisis Histórico de la distribución de la población en el territorio como Tres Cruces, Chico Callasay, Cochapamaba y Mal Paso, según el
Censo de población y vivienda del año 2010 registran 443 habitantes; la
Al comparar la población de la parroquia Mariano Moreno en diferentes comunidad cuenta con alarmas comunitarias, la mayor parte de las vías
años se puede ver que en 1990 se tenía 3202 habitantes, pero para el año
que conectan con las comunidades están en mal estado a nivel de lastre,
2001 se presenta una reducción importante a 2707 habitantes, lo cual
significa una disminución del 15,62 % respecto del año 1990, para el año pertenecen al sistema de agua potable de Callasay y se cuenta con
2010 de igual manera existe una disminución de la población pero no muy proyectos para un nuevo alcantarillado. Por políticas de la Empresa
significativa siendo de 2616 habitantes, equivalente al 3,29 % respecto del Eléctrica el parque central tiene alumbrado público solo los fines de
año 2001. Para el año 2015 según la información entregada por semana, el parque infantil no posee alumbrado público; no cuenta con
SENPLADES la proyección de la población de Mariano Moreno es de mercado y existe un centro comercial de abacería importante y los demás
2876 y de 3008 al 2020 lo que muestra un incremento respecto del año a nivel de tienda de abarrotes. Los equipamientos se concentran en el
2010.
centro parroquial. En cuanto a organización comunitaria el comité de salud
Figura 27. Análisis Histórico de la distribución de la población en es el que tiene mayor apoyo y es de mayor gestión
el territorio

3500
3000
Habitantes

2500
2000
1500 Total
1000 Mujer
500 Hombre
0
Año Año Año

DIAGNOSTICO
1990 2001 2010
Hombre 1522 1188 1181
Mujer 1680 1519 1435
Total 3202 2707 2616

Fuente: INEC CPV; 1990; 2001; 2010 Fotografía del centro parroquial, comunidad de Callasay.

106
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Zhordán. abastece a 10 familias. No tienen alcantarillado. No tiene alumbrado la vía

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
principal. La comunidad se dedica a la agricultura y ganadería tanto como
Es la comunidad más habitada de la parroquia, incluye a los poblados de para comercialización como para uso familiar. En equipamiento, no tienen
Chico Zhordán y Potrero López, según el Censo de población y vivienda casa comunal, poseen una capilla, no tienen canchas ni espacios
del año 2010 registran 605 habitantes. No cuentan con alarmas ni recreativos, no tienen Subcentro de salud, cuentan con la escuela Rotary
brigadas comunitarias. Las vías son de lastre. No existe agua potable, Club que es pluridocente y tienen 7 alumnos. Los estudiantes de colegio
alcantarillado, ni recolección de basura, destacando que con el apoyo del asisten al centro parroquial. En movilidad cuentan con ruta de buses de la
GAD Parroquial se cuentan con los estudios para los proyectos de agua cooperativa Trans. Andacocha con 6 turnos (6:00am, 7:00am, 8:00am,
potable y alcantarillado. Son pioneros en la agricultura, ganadería y 13:30pm, 15:00pm, 18:20pm).
lácteos ya que estos productos son los más comercializados en el cantón
Gualaceo. En cuanto a equipamiento, tienen una Casa Comunal, cancha
de Uso Múltiple, Capilla y se cuenta con una escuela pluridocente la
escuela Florentino León, no existe centro de Salud. En cuanto a transporte
cuenta con ruta de buses de la cooperativa Trans. Andacocha.

Fotografía de la comunidad Burín

Guapán

Según el Censo de población y vivienda del año 2010 registran 258


habitantes; no cuentan con alarmas ni brigadas comunitarias. Las vías son

DIAGNOSTICO
Fotografía de la comunidad de Zhordán. de lastre. La comunidad cuenta con agua potable del Sistema Regional
Uzhupud, no existe alcantarillado en la comunidad. El alumbrado público
Burín existe en la vía principal con tramos demasiados largos lo que no ofrece
una buena iluminación a la comunidad. En producción se dedican a la
Es la comunidad más alejada de la parroquia. Según el Censo de Agricultura y a la Ganadería, cuenta con un canal de riego desde Burin.
población y vivienda del año 2010 registran 71 habitantes; no cuentan con Cuentan con una Escuela Leonardo Seminario que es pluridocente. En
alarmas ni brigadas comunitarias. Poseen una sola vía de acceso a nivel cuanto a equipamientos, poseen una casa Comunal en construcción,
de lastre. Tienen agua potable del sistema Regional Uzhupud que cuentan con una capilla en la comunidad, no existen canchas de uso

107
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
múltiple ni espacios de recreación. Los estudiantes del sector se trasladan

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
a Callasay a estudiar en el Colegio Río Tomebamba. En cuanto a
transporte cuenta con 2 turnos en el día, las frecuencias de los buses son
de 6:00 am, 7:00 am, 8:00 am, 16:00 pm, 19:00 pm.

Fotografía de la comunidad Yuquín

Sondeleg

Según el Censo de población y vivienda del año 2010 registran 166


Fotografía de la comunidad Guapán habitantes. En lo que respecta a seguridad poseen alarmas comunitarias
pero no brigadas comunitarias. Las vías son de lastre. El agua potable se
Yuquín sirven del sistema de Callasay y en muchas ocasiones no hay agua y
necesita ser tratada. No existe Alcantarillado. Cada quince días pasa el
Según el Censo de población y vivienda del año 2010 registran 90 recolector de basura. Falta de iluminación en la comunidad. En
habitantes; no cuentan con alarmas ni brigadas comunitarias. Las vías son equipamiento, poseen una escuela unidocente con aproximadamente 17
de lastre, poseen agua potable del Sistema Regional Uzhupud en buenas niños de diferentes edades en toda la escuela y un solo profesor. No
condiciones y 32 familias pertenecen al Sistema de Agua. No existe existe centro de salud, se movilizan al Centro de Salud de Callasay.
alcantarillado en la comunidad. El Alumbrado Público solo existe en el Posee una Casa Comunal y la misma funciona como Capilla. No disponen
centro de Yuquin y hace falta en las vías principales. La Escuela no posee de canchas múltiples ni espacios recreativos.
alumbrado público. Se cultiva en mayor cantidad el Maíz y Frejol. Posee

DIAGNOSTICO
agua de riego que mantiene la comunidad. En cuanto a equipamientos,
posee una Casa Comunal, no hay canchas de uso múltiple, ni espacios de
recreación, no hay Guarderías ni CIBV, existe una escuela unidocente la
Escuela José Ignacio Casado, no hay colegio, la mayor parte de jóvenes
se dirigen a Gualaceo a estudiar. En cuanto a transporte cuenta con 2
turnos en el día, el primer turno que va de Callasay-Yuquin a Gualaceo en
la mañana y otro turno de regreso en la tarde de Gualaceo a Yuquin-
Callasay.

108
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
Fotografía de la comunidad Sondeleg Fotografía de la comunidad San Vicente

San Vicente San Gerardo

Esta comunidad pertenecía hace algunos años a la comunidad de Según el Censo de población y vivienda del año 2010 registran 130
Sondeleg, llevando ahora el nombre de su patrono San Vicente, no se habitantes. En lo que respecta a seguridad poseen instaladas las alarmas
conoce la fecha exacta de su separación pero data desde hace unos 50 comunitarias pero no se encuentran en funcionamiento y no cuentan con
años cuando construyeron la capilla y colocaron al patrono. Según el brigadas comunitarias. Las vías son de lastre. Pertenecen al sistema de
Censo de población y vivienda del año 2010 registran 54 habitantes. En lo agua potable Regional de Uzhupud, destacando que unas diez familias no
que respecta a seguridad no poseen alarmas ni brigadas comunitarias. poseen agua potable por falta de recursos económicos para ingresar al
Las vías son de lastre. Poseen el sistema de agua potable Bullcay – sistema. No se dispone de alcantarillado. En esta comunidad se dedican
Negas. No cuentan con sistema de alcantarillado. Se evidencia una principalmente a la mueblería ya que todas las familias se dedican a esta
producción de subsistencia, dedicados a la agricultura, para ello cuentan actividad, la agricultura es otra actividad principal, para lo cual cuentan
con el sistema de riego Turuhuaico – Sondeleg – San Vicente. En con sistema de riego. En equipamiento poseen una Casa comunal con
equipamiento poseen una capilla, y cancha de uso múltiple. El cementerio capacidad para 120 personas, Capilla. No cuentan con centro de Salud y
es compartido entre Sondeleg, San Vicente, San Gerardo, Chinipata, acuden al Centro de Salud de Callasay. No poseen CIBV ni guarderías

DIAGNOSTICO
Cértag, y San José. No se posee CIBV, Guardería. Los niños asisten a la infantiles. La escuela fue cerrada desde el periodo 2015, ya que era
escuela de Sondeleg y Gualaceo. No hay colegios en el sector por lo que unidocente y tenía un profesor para 25 niños de diferentes edades;
asisten a Gualaceo. actualmente los niños y jóvenes se trasladan a estudiar en el centro de
Gualaceo ocasionando un problema que es el factor económico debido a
que se necesita traslado, pasajes, alimentación y útiles escolares. No
tienen cancha de uso múltiple, ni espacios de recreación. Poseen

109
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
cementerio que brinda el servicio a todo el sector y comunidades

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
aledañas.

Fotografía de la comunidad Unión 9 de Junio (Chinipata)

Cértag
Fotografía de la comunidad San Gerardo
Al ser una comunidad cercana al centro urbano cantonal de Gualaceo y
Unión 9 de Junio (Chinipata) por estar junto a la vía estatal, es una comunidad de gran oferta turística
siendo su potencial la gastronomía. Según el Censo de población y
Esta comunidad es más conocida con el nombre de Chinipata. Según el vivienda del año 2010 registran 397 habitantes. En lo que respecta a
Censo de población y vivienda del año 2010 registran 239 habitantes; no seguridad poseen instaladas las alarmas comunitarias pero no se
cuentan con alarmas ni brigadas comunitarias. Las vías son de lastre. encuentran en funcionamiento y no cuentan con brigadas comunitarias. La
Cuentan con agua potable del Sistema Regional Uzhupud, en épocas de vía principal es de asfalto, que conecta con la comunidad de San José y
verano hace falta el agua, no existe alcantarillado. No disponen de sirve como vía alterna al centro urbano de Gualaceo. Tienen Agua Potable
recolección de basura, lo que hacen los moradores es quemar los del sistema de Bullcay – Negas la cual abastece entre 65 a 70 familias. No
desechos. Esta comunidad es pionera en carpintería, no tiene mayor existe alcantarillado. Los moradores del sector se dedican a la agricultura,
producción agrícola. No disponen de establecimientos educativos, los carpintería, y artesanía. La principal producción del sector es la
estudiantes del sector se movilizan a Gualaceo. No cuentan con ningún gastronomía ya que es reconocida a nivel nacional. En equipamiento

DIAGNOSTICO
equipamiento de salud. Poseen una capilla y casa comunal. No tienen cuentan con una casa comunal en construcción, existe una capilla y no se
recorrido de transporte público, para trasladarse lo realizan mediante taxis. tiene canchas de uso múltiple. No hay escuela ni colegio los niños y
jóvenes estudian en Gualaceo y Bullcay. No tiene Subcentro de salud por
lo que acuden a Gualaceo. El recolector de basura pasa solo los días
jueves. Los buses urbanos prestan sus servicios desde las 6:30 horas
hasta las 19:30 horas con frecuencias de 15 minutos.

110
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
Fotografía de la comunidad San José

2.4.1.2 Jerarquización de Asentamientos Humanos


Fotografía de la comunidad Cértag
Un asentamiento humano es el establecimiento de una comunidad sobre
San José
un territorio determinado. La jerarquización de los asentamientos, permite
Es la comunidad más cercana al centro urbano cantonal Gualaceo. Según determinar en qué medida el tamaño de los asentamientos poblados su
el Censo de población y vivienda del año 2010 registran 163 habitantes. distribución en el territorio y la jerarquía entre ellos, dejan ver las
En lo que respecta a seguridad poseen instaladas las alarmas relaciones sociales dinámicas que faciliten la organización, vertebración y
comunitarias pero no se encuentran en funcionamiento y no cuentan con la cohesión social.
brigadas comunitarias. La vía principal es de asfalto y sirve como vía
La jerarquización de los asentamientos de la parroquia, basada en la
alterna al centro urbano de Gualaceo. Cuentan con Agua Potable y
atracción que ejerce el asentamiento dominante sobre los otros, se
poseen un sistema propio de agua entubada construido hace 35 años,
estableció en base a cuatro parámetros principales: la población, los
también llega el servicio de agua potable Bullcay – Negas. No existe
equipamientos de salud y educación, el equipamiento e infraestructura
alcantarillado en la comunidad. En cuanto a la producción, antes la
social, y la movilidad y accesibilidad al asentamiento.
mayoría eran zapateros pero últimamente han dejado el oficio, en la
actualidad no existen personas que se dediquen a la artesanía; la Para el caso de la población, se han asignado valores de acuerdo al rango
Agricultura y ganadería es de subsistencia. En equipamiento poseen casa de población de cada asentamiento, estableciéndose cinco rangos a partir

DIAGNOSTICO
comunal, y al no existir capilla utilizan la casa comunal para estos fines. de 100 habitantes, valorándose con 1 al menor rango y con 5 al mayor
No posee cancha de uso múltiple, ni espacios recreativos. No existe rango de población.
guarderías y los niños asisten a la escuela y colegio del centro urbano de
Gualaceo, gracias a la disponibilidad del bus urbano que recorre cada 10
minutos en época de clases y cada 20 minutos en época de vacaciones
escolares.

111
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Tabla 72. Valores asignados al rango de población. canchas de uso múltiple, los cementerios y los corresponsales bancarios;

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
para la valoración se otorga un valor de uno por cada equipamiento que
Población Valor disponga el asentamiento hasta un máximo de seis puntos.
<=100 1
101 – 200 2 El cuarto factor referido a la movilidad y accesibilidad al asentamiento se
201 – 400 3 consideran dos parámetros que son: la distancia desde la cabecera
401 – 600 4 cantonal al asentamiento y el tipo de vías referido al material de la calzada
>600 5 por el cual se accede al asentamiento, estableciendo cuatro rangos para
Fuente: Arq. Roberto Jiménez R. la distancia con un intervalo de 5 km por rango y generando tres rangos
para el tipo de vías.
Con relación a los equipamientos de salud y educación, se establecieron
valores de acuerdo a los servicios de salud y educación que presta el Tabla 74. Valores asignados a la movilidad y accesibilidad
asentamiento ya sea para sí o para el resto de asentamientos. En los
equipamientos de salud se estableció en rango de mayor a menor según Movilidad y Rango Valor
Accesibilidad
sea el tipo de equipamiento y por lo tanto servicio brindado; en el caso del
Distancia en 0-5 4
equipamiento de educación se otorgó un valor de 1 a los asentamientos Km. desde la
que dispongan de cualquiera de los tipos de educación. 5-10 3
cabecera
cantonal 10-15 2
Tabla 73. Valores asignados a los equipamientos de salud y 15-20 1
educación
Tipo de Vías Pavimento 3
Servicio Tipo Valor Lastrado 2
Hospital Tierra 1
4
Básico Fuente: Arq. Roberto Jiménez R.
Salud Centro Salud 3
Sub centro 2 Una vez definidos los criterios para la jerarquización de los asentamientos,
se ha elaborado una matriz de doble entrada, en las filas se establecieron
Puesto Salud 1

DIAGNOSTICO
los asentamientos y el las columnas los indicadores definidos con su
Colegio 1
respectiva valoración cuya sumatoria total comparada con la escala de
Educación Escuela 1 valor nos permite definir la jerarquía de cada asentamiento poblacional de
CNH, CIBV 1 la parroquia.
Fuente: Arq. Roberto Jiménez R.

En lo que respecta a la disponibilidad de equipamiento social, se


encuentran en esta categoría las capillas, casas comunales, parques y

112
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Tabla 75. Escala de valor para la Jerarquización de los

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
asentamientos.

Jerarquía Valor
Primer Orden > 15
Segundo Orden 10 – 15
Tercer Orden 5 - 10
Cuarto Orden <5
Fuente: Equipo PDyOT

Los valores de cada asentamiento se presentan en el siguiente cuadro y


se detallan en el anexo de jerarquía de asentamientos humanos.

Tabla 76. Jerarquía de los asentamientos.

Comunidad Valor de Población Valor de Valor de Valor de Movilidad Valoración Jerarquía


Equipamientos y Equipamientos e y Accesibilidad Total
servicios de Salud y Infraestructura
Educación social
Callasay 4 5 6 5 20 Primer Orden
Cértag 3 1 3 7 14 Segundo Orden
Zhordán 5 1 3 4 13 Segundo Orden
Chinipata 3 0 3 5 11 Segundo Orden
Guapán 3 1 2 4 10 Tercer Orden
Sondeleg 2 1 2 5 10 Tercer Orden
San Gerardo 2 0 3 5 10 Tercer Orden
San José 2 0 1 7 10 Tercer Orden
Yuquín 1 1 2 5 9 Tercer Orden

DIAGNOSTICO
San Vicente 1 0 2 5 8 Tercer Orden
Burín 1 1 2 2 6 Tercer Orden

Fuente: Arq. Roberto Jiménez R.

113
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
La comunidad de Callasay o cabecera urbano parroquial ha alcanzado la

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
mayor jerarquía, considerada como Primer Orden, esto se debe que a
pesar de ser la segunda en población después de Zhordán y de no tener
una buena accesibilidad pues su puntaje no es tan alto por la distancia a
la que se encuentra de la cabecera cantonal, en el centro parroquial se
concentran la mayor parte de equipamientos y servicios y tiene la más alta
cobertura de infraestructura con respecto a las demás comunidades.

En la siguiente jerarquía que es de Segundo Orden se encuentran las


comunidades de Cértag, Zhordán y Chinipata, de lo cual hay que destacar
que la comunidad de Chinipata a pesar de no tener una buena cobertura
de equipamientos e infraestructura el puntaje más alto lo obtiene por la
población registrada.

En la jerarquía de Tercer Orden se encuentran el resto de comunidades


registradas en la parroquia.

Cabe destacar que los poblados de las comunidades como es el caso de


Samboloma, Chico Zhordán, Potrero López, Tres Cruces, Cochapamba y
Mal Paso, no aparecen en la tabla debido a que se encuentran en la
última jerarquía o Cuarto Orden y su valoración es casi nula debido a que
no poseen equipamientos e infraestructura y su población está reflejada
en la comunidad a la que pertenecen.

DIAGNOSTICO
114
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 30.- Jerarquía de los Asentamientos Humanos

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
DIAGNOSTICO
115
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.4.1.3 Dispersión, concentración poblacional y de servicios sociales Mapa 31.- Índice de Concentración superficial Areal por sectores

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
y públicos por Asentamientos humanos. censales 2010

La concentración, hace referencia al espacio


físico que es ocupado por un grupo de
personas. Para la obtención de la dispersión
y concentración poblacional se tomó el
método de ICSA Índice de concentración
superficial Areal, en donde se divide el
porcentaje de la población estudiada de
cada sector censal (bi) para el porcentaje de
la superficie de cada sector censal (ai).

𝑏𝑖
𝐼𝐶𝑆𝐴 =
𝑎𝑖

Como resultado del cálculo del ICSA se


obtuvo que la población de la parroquia
Mariano Moreno se concentra en su mayoría
en la Cabecera parroquial, donde se
encuentra la comunidad de Callasay centro,
también existe concentración en la vía
principal que conduce a la comunidad de
Zhordán, de igual manera concentración en
las comunidades de Cértag, San Gerardo,
San Vicente y San José. En las demás
comunidades se observa dispersión de la

DIAGNOSTICO
población, en algunas debido al Bosque
Protector Collay.

Además mediante el uso de la Fotografía


Aérea entregada por SIGTIERRAS, tomando
las viviendas existentes en la parroquia se
corroboro lo antes dicho.

116
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.4.2 Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura, Mapa 32.- Cobertura de agua mediante red pública

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
calidad: agua potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos

2.4.2.1 Agua para consumo humano

De acuerdo a datos del INEC 2010, el servicio de agua para Consumo


Humano en la parroquia Mariano Moreno se encuentra distribuido de la
siguiente manera para sus 672 viviendas: 351 viviendas equivalente al
52,23 % mediante río, vertiente, acequia o canal; 275 viviendas
equivalente al 40,92 % conectados a red pública, esto principalmente en la
Cabecera parroquial donde se encuentra la comunidad de Callasay,
además de la comunidad de Zhordán; 25 viviendas equivalente al 3,72 %
mediante pozos; finalmente 21 viviendas equivalente al 3,13 % utilizan
otro tipo de abastecimiento.

Por lo tanto se puede concluir que la parroquia Mariano Moreno no se


encuentran bien servida en cuanto al agua para consumo humano, ya que
el 40,92 % tienen mediante red pública, lo que genera un déficit del 59,08
de viviendas que utilizan otro tipo de abastecimiento.

Tabla 77. Cobertura de Sistemas de Agua para Consumo


Humano. 2.4.2.3 Aguas Residuales

Tipo Nº Viviendas Porcentaje De acuerdo a datos del INEC 2010, las viviendas de la parroquia Mariano
De red pública 275 40,92 Moreno en su mayoría están conectadas a pozo séptico siendo 220
De pozo 25 3,72 viviendas equivalentes al 32,74 %; 125 viviendas conectadas a pozo ciego
De río, vertiente, acequia o canal
equivalente al 18,60 %; apenas 70 viviendas conectadas a red pública de
351 52,23
alcantarillado equivalente al 10,42 %.

DIAGNOSTICO
De carro repartidor 0 0,00
Es preocupante que 216 viviendas equivalente al 32,14 % no tienen
Otro (Agua lluvia/albarrada) 21 3,13 ningún tipo de sistema de tratamiento de aguas residuales; 14 viviendas
Total de Viviendas 672 100,00 realizan sus descargas directamente a ríos, lagunas y quebradas; el 27 %
Fuente: INEC, CPV 2010 faltante equivalente a 27 viviendas lo hacen mediante letrinas.
Por lo tanto se concluye que no existe un buen tratamiento de aguas
residuales, debido a que en cuanto al tratamiento mediante red pública de
alcantarillado genera un déficit del 89,58 % de viviendas sin este sistema,

117
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
siendo la cabecera parroquial la que mejor servida se encuentra con el 2.4.2.3 Energía Eléctrica

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
10,42 %. De acuerdo a datos del INEC 2010, la parroquia Mariano Moreno se
encuentran bien servida en cuanto a la cobertura de energía eléctrica, en
Tabla 78. Cobertura de Sistemas de tratamiento de Agua donde del total de 672 viviendas, 643 equivalentes al 95,68 % se
residuales. encuentran conectadas a la red de empresa eléctrica de servicio público y
apenas el 4,32 % de la parroquia carece de este servicio.
Tipo Nº Viviendas Porcentaje
Conectado a red pública de alcantarillado 70 10,42 Tabla 79. Cobertura Sistemas de energía eléctrica
Conectado a pozo séptico 220 32,74
Conectado a pozo ciego 125 18,6 Tipo No Viviendas Porcentaje
Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 14 2,08 Red de empresa eléctrica de servicio público 643 95,68
Letrina 27 4,02 Panel Solar 0 0,00
No tiene 216 32,14 Generador de luz (Planta eléctrica) 0 0,00
Total de Viviendas 672 100,00 Otro 1 0,15
Fuente: INEC, CPV 2010 No tiene 28 4,17
Total de Viviendas 672 100,00
Mapa 33.- Cobertura de aguas residuales
Fuente: INEC, CPV 2010

Mapa 34.- Cobertura de energía eléctrica

DIAGNOSTICO
118
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.4.2.4 Eliminación de desechos sólidos Mapa 35.- Cobertura de Eliminación de desechos sólidos

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
De acuerdo a datos del INEC 2010, en la parroquia Mariano Moreno
apenas 87 viviendas equivalentes al 12,95 % poseen el servicio de carro
recolector; 64 viviendas equivalentes al 9,52 % arrojan los desechos
sólidos en terrenos baldíos o quebradas; 59 viviendas equivalente al 8,78
% la entierran; y 456 viviendas equivalentes al 67,86 % la queman.
Dando como resultado un gran déficit en cuanto a la eliminación de
desechos sólidos ya que lo ideal sería la eliminación mediante carro
recolector, pero este apenas es el 12,95 %, dando como déficit 87,05 %
de viviendas sin un adecuado servicio de eliminación de desechos sólidos.

Tabla 80. Cobertura de Sistemas de Eliminación de desechos


sólidos

Tipo Nº Viviendas Porcentaje


Por carro recolector 87 12,95
La arrojan en terreno baldío o quebrada 64 9,52
La queman 456 67,86
La entierran 59 8,78
La arrojan al río, acequia o canal 0 0
De otra forma 6 0,89
Total de viviendas 672 100
Fuente: INEC, CPV 2010

DIAGNOSTICO
119
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.4.3 Acceso de la población a vivienda y catastro predial Tabla 82. Tipo de Viviendas

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
2.4.3.1 Condiciones de Ocupación de la vivienda Descripción Nº Viviendas Porcentaje
Casa/Villa 1143 83,67%
La vivienda es un derecho humano, según la constitución del Ecuador en Cuarto(s) en casa de inquilinato 2 0,15%
su Art. 30 referente al Hábitat y Vivienda en donde dice que: Las
Mediagua 152 11,13%
personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda
adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica. Rancho 13 0,95%
Covacha 29 2,12%
De acuerdo al último Censo de Población y Vivienda realizado en el año Choza 16 1,17%
2010, la parroquia Mariano Moreno posee 1366 viviendas, de las cuales
Otra vivienda particular 11 0,81%
el 49,19 % representan 672 viviendas ocupadas con personas presentes;
Total 1366 100,00%
7,98 % representan 109 viviendas ocupadas con personas ausentes, es
decir el día que se realizó el censo no se encontraron en la vivienda; 3,59 Fuente: INEC, CPV 2010
% representan 49 viviendas en construcción; finalmente el 39,24 %
2.4.3.3 Estado de las viviendas
representa 536 viviendas desocupadas, lo que demuestra que existe un
alto índice de migración de la parroquia. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, el estado de la
vivienda viene dado según el estado del techo, paredes y piso,
Tabla 81. Condiciones de ocupación de la vivienda
entendiéndose por “Bueno” cuando los materiales no presentan ningún
Descripción Nº Viviendas Porcentaje deterioro, ni tampoco tengan fallas estructurales; “Regular” cuando los
Ocupada con personas presentes 672 49,19% materiales presentan algún deterioro o defecto estructural que no
Ocupada con personas ausentes 109 7,98% constituyen un peligro inminente para los residentes de la vivienda, pero
Desocupada 536
que necesitan alguna reparación y “Malo” cuando los materiales presentan
39,24%
mucho deterioro o daño estructural que es un peligro inminente para los
En construcción 49 3,59%
habitantes de una vivienda, requiriendo de una sustitución parcial o total
Total 1366 100,00% de las áreas afectadas.
Fuente: INEC, CPV 2010

DIAGNOSTICO
Por lo tanto según la información del censo las paredes, techo y piso de
2.4.3.2 Tipo de Vivienda las viviendas en general se encuentran en estado regular.

En cuanto al tipo de vivienda, en la parroquia Mariano Moreno predomina


lo que es casa/villa con el 83,67 % equivalente a 1143 viviendas;
mediagua 11,13 %; covacha 2,12 %; choza 1,17 %; rancho 0,95 %; otro
tipo de vivienda particular 0,81 % y finalmente cuartos en casa de
inquilinato 0,15 %.

120
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Tabla 83. Estado de las Vivienda donada, heredada o por posesión ocupa el 6,94 %, representa a 47

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
hogares; viviendas propias y la están pagando ocupa el 3,69 %,
Estado del Techo Estado de las paredes Estado del piso representa 25 hogares. Es decir si unificamos estos tipos de tenencia
obtenemos que existe un 75,18 % de viviendas propias. En cuanto a las

Viviendas
Regular

Regular

Regular
Bueno

Buena

Bueno
viviendas que no son propias están clasificadas de la siguiente manera:

Total
Malo

Malo

Malo
prestada o cedida 18,46 %; por servicios 1,92 %; arrendada 2,22 %; y
anticresis 2,22 %.
176 301 195 216 306 150 198 327 147 672
Tabla 84. Tenencia o propiedad de la vivienda
Fuente: INEC, CPV 2010
Descripción Nº Hogares Porcentaje
Una mejor manera de observar el estado de las viviendas es mediante
Propia y totalmente pagada 437 64,55%
porcentajes en donde se tiene que el techo, paredes y pisos se
encuentran en mayor porcentaje en estado REGULAR, siendo techo 44,79 Propia y la está pagando 25 3,69%
%, Paredes 45,54 % y piso 48,66 %. Propia (regalada, donada, heredada 47 6,94%
o por posesión)
Figura 28. Porcentaje del estado de las Viviendas Prestada o cedida (no pagada) 125 18,46%
60.00% Por servicios 13 1,92%
45.54% 48.66%
44.79% Arrendada 15 2,22%
40.00% 32.14% 29.46% Anticresis 15
26.19% 29.02% 2,22%
22.32% 21.88%
20.00% Total 677 100,00%
Fuente: INEC, CPV 2010
0.00%
Techo Paredes Piso 2.4.3.5 Déficit Habitacional

Bueno Regular Malo


El Déficit habitacional puede ser Cualitativo y cuantitativo.
Fuente: INEC, CPV 2010

DIAGNOSTICO
Cualitativo: Número de viviendas cuyas condiciones habitacionales se
2.4.3.4 Tenencia o propiedad de la vivienda consideran recuperables.

En la parroquia Mariano Moreno de las 672 viviendas encuestadas se Cuantitativo: Número de viviendas cuyas condiciones habitacionales se
obtuvo que existen 677 hogares, es decir que en algunas viviendas se consideran irrecuperables.
tiene más de un hogar. Por lo tanto analizando la tenencia o propiedad de
La parroquia Mariano Moreno según el déficit habitacional tiene apenas
la vivienda se tiene que el 64,55 % de hogares poseen viviendas propias y
164 viviendas equivalente al 24,40 % en estado aceptable; 280 viviendas
totalmente pagadas, representan a 437 hogares; vivienda regalada,

121
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
equivalente al 41,67 % en estado recuperable y 228 viviendas equivalente 2.4.3.7 Catastro Predial

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
al 33,93 % en estado irrecuperable, lo que quiere decir que el tener
viviendas con habitabilidad irrecuperable o déficit cuantitativo puede De acuerdo a la información entregada por el GAD Municipal del cantón
causar la generación de hacinamientos. Gualaceo al 18 de agosto de 2015, la parroquia Mariano Moreno cuenta
con el catastro predial de la cabecera parroquial la cual se encuentra
Tabla 85. Condiciones de la Vivienda dividida en 30 manzanas con un total de 249 predios y 171
construcciones.
Habitabilidad Nº Viviendas Porcentaje
Aceptable 164 24,40% Mapa 36.- Catastro Predial Cabecera parroquial
Recuperable 280 41,67%
Irrecuperable 228 33,93%
Total 672 100,00%
Fuente: INEC, CPV 2010

2.4.3.6 Hacinamiento

El hacinamiento es la relación que existe entre el número de personas en


una vivienda y el espacio disponible de esta, entendiéndose como
hacinamiento cuando hay más de tres personas por habitación utilizada
como dormitorio.

En la parroquia Mariano Moreno el porcentaje de hogares hacinados es


pequeño con el 19,20 % del total de hogares, equivalente al 19,20 %

Tabla 86. Hacinamiento

Total de Hacinamiento

DIAGNOSTICO
Hogares Hogares % de hogares % de
Hacinados Hogares NO Hogares
Hacinados Hacinados NO
Hacinados
677 130 19.20% 547 80,80%
Fuente: SNI Sistema Nacional de Información

122
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.4.4 Equipamientos dispone de ningún equipamiento, esto debido a la cercanía con la

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
comunidad de Zhordán de la cual hacen uso de sus equipamientos.
Los equipamientos permiten satisfacer las necesidades de los
asentamientos humanos, con el fin de mejorar la calidad de vida de la Analizando los diferentes equipamientos se tiene lo siguiente:
población. Estos equipamientos pueden ser de diferentes tipos, en la
2.4.4.1 Educación
parroquia Mariano Moreno se dispone de 41 equipamientos clasificados
según Cultural y Social, Educación, Salud, Administrativo, Seguridad y
Se dispone de 9 Establecimientos Educativos, de los cuales dos se
deportivo.
encuentran en estado inactivo, ubicados en la comunidad de Chinipata
una Guardería y San Gerardo una escuela. En cambio de manera activa
Tabla 87. Equipamientos parroquia Mariano Moreno
existen 6 escuelas de las cuales 3 son unidocentes y 3 pluridocentes;
Equipamiento Tipo Cantidad además tiene un colegio ubicado en el centro parroquial.
Cultural y Social Adulto mayor 4
Tabla 88. Establecimientos Educativos parroquia Mariano
Capilla 10 Moreno
Cementerio 2
Educación Activas 7

Nº docentes

Estudiantes
Establecimi
Ubicación
Inactivas 2

Niveles

Tipo
Salud Centro Salud 1

ento


Administrativo Pichincha mi vecino 2
Seguridad Alarmas Comunitarias 6 Sondeleg Escuela Cesar 1 EGB a 7 1 16 Unidocente
Astudillo EGB
Deportivo Canchas uso múltiple 7 Yuquin Escuela José 1 EGB a 7 1 20 Unidocente
Total 41 Ignacio Canelos EGB
Burin Escuela Rotary 1 EGB Y 1 6 Unidocente
Fuente: GAD parroquial Mariano Moreno Club 3EGB
Zhordán Escuela Florentino Inicial 1 a 3 46 Pluridocent
Según la clasificación de equipamientos por comunidad se observa que la León 7EGB e

DIAGNOSTICO
mejor servida es la comunidad de Callasay, comunidad que se encuentra Guapan Escuela Reinaldo 1 EGB a 7 3 33 Pluridocent
en la cabecera parroquial de Mariano Moreno con un total de 10 Seminario EGB e
Callasay Escuela Custodio 1 EGB a 7 3 56 Pluridocent
equipamientos; seguida de Zhordán con 5 equipamientos, Sondeleg y San
centro Vintimilla EGB e
Gerardo con 4 equipamientos cada uno; Burin, Yuquin, Chinipata y Cértag Callasay Colegio Río 8 EGB - 3 11 169 Pluridocent
con 3 equipamientos cada uno, Guapan, San Vicente y San José con 2 Tomebamba BGU e
equipamientos cada uno, finalmente la comunidad de Chico Zhordán no Fuente: GAD parroquial Mariano Moreno

123
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.4.4.2 Salud 2.4.4.3 Seguridad

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
En cuanto a salud la parroquia apenas dispone de un Centro de Salud La falta de seguridad es latente en la comunidad debido a que apenas
ubicado en la Comunidad de Callasay, este centro no es suficiente para cuentan con 6 alarmas comunitarias, siendo prioritario la incorporación de
cubrir las necesidades de la población por lo que las personas se dirigen a una Unidad de Policía Comunitaria UPC.
la cabecera cantonal de Gualaceo para ser atendidos.
2.4.4.4 Administrativo
Este Subcentro cuenta con 2 médicos generales que mayormente
atienden 20 pacientes por semana, 1 médico familiar que realiza visitas Los Corresponsales No Bancarios Pichincha Mi Vecino son negocios con
domiciliarias 2 veces por semana, también se atiende a pacientes atención directa al público, a los cuales el Banco Pichincha les habilita con
discapacitados. Además cuenta con 1 odontólogo, 1 enfermero, 1 auxiliar la tecnología necesaria para atender transacciones financieras de su
de enfermería y un Técnico en atención pre hospitalario el cual visita comunidad, promoviendo una cultura financiera y el desarrollo económico
casas 1 vez por semana. del país. En cuanto a los beneficios que prestan están pago de servicios
básicos, depósitos y retiros, pagar tarjetas de crédito, apertura una cuenta
Subcentro de Salud básica y otros servicios más cerca de su hogar.

Cértag Alto

DIAGNOSTICO
Fotografía del subcetro de salud Mariano Moreno

124
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Callasay Colegio Río Tomebamba Educación

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
Centro de Salud Salud
Pichincha mi vecino Administrativo
Alarma Comunitaria Seguridad
Capilla Cultural y Social
Cementerio Cultural y Social
Cancha uso múltiple Deportivo
centro
Cancha uso múltiple Deportivo
parque recreativo
2 Zhordán Adulto mayor Cultural y Social 5
Escuela Florentino León Educación
Alarma Comunitaria Seguridad
Capilla Cultural y Social
2.4.4.5 Cultural y Social
Cancha uso múltiple Deportivo
Existen 4 equipamientos que prestan sus servicios en el bienestar del 3 Burin Escuela Rotary Educación 3
adulto mayor, los cuales están ubicados en la comunidad de Callasay, Capilla Cultural y Social
Zhordán, Sondeleg y San José. Además la parroquia dispone de un total Cancha uso múltiple Deportivo
de 10 capillas en cada comunidad, excepto en Chico Zhordán y San José.
4 Chico 0
Zhordán
2.4.4.6 Deportivo
5 Guapan Escuela Reinaldo Educación 2
Seminario
La parroquia dispone de 7 canchas de uso múltiple, las cuales permiten el Capilla Cultural y Social
sano esparcimiento de la población, estas se encuentran ubicadas en 6 Yuquin Escuela José Ignacio Educación 3
Callasay, Zhordán, Burin, Yuquin, San Vicente y Chinipata. Canelos

DIAGNOSTICO
Capilla Cultural y Social
Tabla 89. Equipamientos por Comunidad Cancha uso múltiple Deportivo

No Comunidad Descripción Tipo de Total 7 Sondeleg Escuela Cesar Astudillo Educación 4


Equipamiento Adulto mayor Cultural y Social
1 Callasay Adulto mayor Cultural y Social 10
Alarma Comunitaria Seguridad
Escuela Custodio Educación
Capilla Cultural y Social
Vintimilla

125
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
8 San Vicente Capilla Cultural y Social 2

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
Cancha uso múltiple Deportivo
9 San Alarma Comunitaria Seguridad 4
Gerardo
Escuela Inactiva Educación
Capilla Cultural y Social
Cementerio Cultural y Social
10 Chinipata Guardería Inactiva Educación 3
Capilla Cultural y Social
Cancha uso múltiple Deportivo
11 Cértag Pichincha mi vecino Administrativo 3
Alarma Comunitaria Seguridad
Capilla Cultural y Social
12 San José Adulto mayor Cultural y Social 2
Alarma Comunitaria Seguridad
Fuente: GAD Municipal del cantón Gualaceo

DIAGNOSTICO
126
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 37.- Localización de Equipamientos

COMPONENTE ASENTAMIENTOS H.
DIAGNOSTICO
127
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE MOVILIDAD Y CONEC.
2.5 COMPONENTES MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD Inter Parroquial.- Su función es servir al tráfico interparroquial con
características de movilidad y acceso. Se articula y mantiene continuidad
2.5.1 Movilidad con el sistema vial arterial, al cual lo alimenta.

2.5.1.1 Redes viales y de transporte Inter Comunidades y Poblados Menores.- Su servicio se refiere a
atender al tráfico entre las diferentes comunidades, poblados y sectores
De acuerdo al componente de Movilidad Energía y conectividad pero en condiciones técnicas inferiores pues sus conexiones se realizan a
desarrollado en el PDyOT cantonal de Gualaceo 2015. La vialidad se centros poblados menores, por lo tanto su función principal es proveer
encuentra clasificada según la función de cada una de ellas. accesibilidad.

Tabla 90. Clasificación Vial


2.5.1.1.1 Jerarquización por tipo de vía
TIPO DE VIA CATEGORIA VIAL
En la parroquia Mariano Moreno existe 81,06 Km de vías, de las cuales el
Arterial principal Red vial estatal 61,27% se conectan entre poblados menores; el 20,18% pertenecen a
Arterial secundaria Inter Cantonal intercomunidades; el 10,10% permiten la conexión intercantonal;
finalmente el 8,50% son vías locales y se encuentran dentro de la
Colectora Inter Parroquial
cabecera parroquial.
Locales Inter comunidades
Locales Poblados Menores Distancia Horizontal y Topográfica

Locales Urbanas La distancia horizontal de una vía es aquella que se mide directamente
Fuente: PDYOT Cantonal 2015 sobre el mapa sin considerar la pendiente o topografía del terreno.

Red Vial Estatal.- Está constituida por todas las vías administradas por el La distancia topográfica permite ver la longitud real de las vías, pues este
Ministerio de Transporte y Obras Públicas como única entidad toma en cuenta el valor de las pendientes. A continuación se realiza una
responsable del manejo y control, conforme a normas del Decreto comparación entre la distancia horizontal y la distancia topográfica. Donde
se observa que la distancia topográfica es de 81,80 km, es decir 0,15 km

DIAGNOSTICO
Ejecutivo 860, publicado en el Registro Oficial No. 186 del 18 de Octubre
del 2000 y la Ley Especial de Descentralización del Estado y de más respecto de la distancia horizontal.
Participación Social.

Vías Inter Cantonal.- Su función principal es servir al tráfico


interprovincial e intercantonal en condiciones de movilidad y conectar
ciudades de importancia media y a capitales provinciales.

128
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 38.- Jerarquización por tipo de vía, y comparación entre

COMPONENTE MOVILIDAD Y CONEC.


distancia horizontal y topográfica

DIAGNOSTICO
129
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.5.1.1.2 Capa de Rodadura 2.5.1.1.3 Accesibilidad. Distancia al centro urbano cantonal

COMPONENTE MOVILIDAD Y CONEC.


La capa de rodadura permite analizar el tipo de calzada de la vía, para Otro aspecto analizado en la vialidad es la accesibilidad que tienen los
con ello determinar la durabilidad y estado de las vías. poblados, tomando como punto de partida el centro urbano cantonal que
es el que ejerce mayor movilidad por la concentración de servicios y
En la cabecera parroquial el tipo de vía que predomina es lastre con 4,27 equipamientos.
km equivalente a 61,97%; seguido de tierra con 1,60 km, equivalente a
23,22%; Asfalto con 0,99 km, equivalente a 14,37%; y finalmente adocreto Las comunidades de Cértag y San José son aquellas que se encuentran a
con 0,03 km, equivalente 0,44%; dando un total de 6,89 km. menos de 5 Km del centro urbano cantonal, seguidas del grupo de
comunidades que se ubican en la parte baja de la parroquia, y las que
En cuanto a las vías inter parroquial e inter cantonal el de mayor están a mayor distancia es Callasay y las comunidades de la parte alta
predominio es tierra con 40,38 km, equivalente a 54,01%; lo sigue lastre como Zhordán, Guapán y Burín.
con 29,80 km, equivalente a 39,86%; y asfalto con 4,58 km, equivalente a
6,13%. Dando un total de 74,76 km. Tabla 92. Distancia al centro urbano cantonal

Por lo tanto se observa que de 81,65 km de vías que tiene la parroquia Comunidad Distancia Distancia Distancia Porcentaje
Mariano Moreno, los de mayor predominio son: tierra 41,98 km y lastre horizontal Vial en Vial en distancia
28,73 km. Total en Asfalto. Lastre. Mal en Buen
Km. Buen estado estado estado
Tabla 91. Capa de rodadura

Tipo Longitud km Porcentaje Cértag 3.85 3.85 0 100%


San José 3.92 3.92 0 100%
Adocreto 0,03 0,44%
Sondeleg 5.35 3.26 2.09 61%
Asfalto 0,99 14,37% San Vicente 6.01 3.26 2.75 54%
Cabecera Parroquial Lastre 4,27 61,97% San Gerardo 6.5 3.85 2.65 59%
Tierra 1,6 23,22% Chinipata 6.83 3.85 2.98 56%

DIAGNOSTICO
TOTAL 6,89 100% Yuquin 8.61 3.26 5.35 38%
Callasay 10.89 10.89 0 100%
Asfalto 4,58 6,13% Zhordán 13.74 10.89 2.85 79%
Inter Parroquial e Lastre 29,8 39,86% Guapan 14.41 10.89 3.52 76%
Inter Cantonal Tierra 40,38 54,01% Burin 16.74 10.89 5.85 65%
Fuente: Arq. Roberto Jiménez.
TOTAL 74,76 100%
Fuente: GAD Municipal de Gualaceo 2015, CONAGOPARE 2014.

130
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 39.- Capa de Rodadura

COMPONENTE MOVILIDAD Y CONEC.


DIAGNOSTICO
131
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
2.5.1.2 Transporte Paradas de Bus

COMPONENTE MOVILIDAD Y CONEC.


Transporte Inter parroquial Las paradas registradas son en las comunidades de: Burín a 200m de la
escuela, Callasay en el centro urbano frente a la Iglesia central, Cértag en
Mediante encuestas realizadas a los usuarios de líneas de transporte la “y” de Cértag que conecta a Uzhupud y San José, Guapán a un costado
interparroquial, así como a los propietarios se identificó la frecuencia diaria de la capilla, Zhordán cerca a la escuela. Las demás comunidades se
de la compañía de buses Trans. Andacocha cuya frecuencia diaria es 26, sirven de este servicio sin tener un sector definido como parada de bus.
la cual hace el recorrido Mariano Moreno – Gualaceo urbano y viceversa.
En todos los casos los sectores definidos como paradas de bus son
Tabla 93. Transporte Inter parroquial simplemente espacios destinados al parqueo del bus sin tener ningún tipo
de equipamiento ni caseta.
Companía Ruta Frecuencia
diaria
Trans. Andacocha Mariano Moreno- 26
Gualaceo
Trans. Andacocha Gualaceo-Mariano 26
Moreno
Fuente: GAD Municipal de Gualaceo

Transporte a Comunidades

De igual forma la única compañía que presta el servicio de transporte


público a las comunidades de la parroquia Mariano Moreno es la
compañía de buses Trans. Andacocha, con 6 turnos (6:00am, 7:00am,
8:00am, 13:30pm, 15:00pm, 18:20pm), desde la comunidad de Burín, Fotografía de la parada de bus en el centro urbano de Callasay
pasando por las comunidades de Guapán, Yuquín, Sondeleg, San
Vicente, San Gerardo, Cértag con destino a Gualaceo centro urbano. 2.5.1.2 Movilidad de las personas

DIAGNOSTICO
Transporte Urbano A continuación se observa el número de pasajeros que viajan desde
Gualaceo a Mariano Moreno y viceversa. Donde se observa que existe un
Tan solo las comunidades de Cértag y San José disponen de
gran flujo de personas que viajan hacia la parroquia de Gualaceo.
transportación de bus urbano al centro cantonal, que recorre cada 10
minutos en época de clases y cada 20 minutos en época de vacaciones
escolares, prestando sus servicios desde las 6:30 horas hasta las 19:30
horas.

132
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE MOVILIDAD Y CONEC.
Móvil
Fuente: PDYOT Cantonal 2015
Tabla 94. Movilidad de las personas
En base a encuestas realizadas por medio del equipo a cargo del PDyOT
INTERPARROQUIAL de Mariano Moreno en cuanto a la telefonía fija, TV por cable e internet se
tiene obtuvo la siguiente información:
No. De pasajeros que viajan desde:
Telefonía Fija por comunidad: las comunidades de Chico Zhordán,
Diario Semanal Mensual Burin, Guapan, Yuquin, no disponen de telefonía fija, el mejor servido en
Gualaceo Mariano 307 2150 8600 cuanto a telefonía fija es la comunidad de Sondeleg; de manera general
Moreno se puede decir que aunque existe el acceso a servicios de telefonía fija el
INTERPARROQUIAL 75,34% de hogares no hace uso de este.

No. De pasajeros que viajan desde: Tabla 96. Telefonía fija por comunidad
Diario Semanal Mensual
TELEFONIA FIJA
Mariano Gualaceo 266 1865 7460 Comunidad SI % SI NO % NO Hogares
Moreno
Fuente: GAD parroquial Mariano Moreno Zhordán 9 30,00% 21 70,00% 30
Chico Zhordán 0 0,00% 15 100,00% 15
2.5.2 Energía y conectividad
Callasay 11 26,19% 31 73,81% 42
2.5.2.1 Acceso a servicios de telecomunicaciones Burin 0 0,00% 9 100,00% 9
Guapan 0 0,00% 9 100,00% 9
De acuerdo a la información general en el PDyOT cantonal de Gualaceo Yuquin 0 0,00% 11 100,00% 11
2015, la parroquia Mariano Moreno dispone de acceso a los servicios de
Sondeleg 9 75,00% 3 25,00% 12
internet, Tv cable, Telefonía Fija, y Telefonía móvil.
San Vicente 4 44,44% 5 55,56% 9

DIAGNOSTICO
Tabla 95. Acceso a servicios de Telecomunicación por San Gerardo 1 7,69% 12 92,31% 13
empresas Chinipata 1 6,67% 14 93,33% 15
San José 4 44,44% 5 55,56% 9
Cobertura SETELCO IGO AUSTRONET GUALACEO CNT Cértag 15 33,33% 30 66,67% 45
Internet Si No No Si No Samboloma
TV Cable No No No Si Si
Total 54 24,66% 165 75,34% 219
Telefonía Fija No No No No Si
Telefonía No No No No Si Fuente: Equipo PDyOT Mariano Moreno

133
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Tv por cable: en cuanto a la TV por cable el 50% de las comunidades

COMPONENTE MOVILIDAD Y CONEC.


se encuentran en las comunidades de Chinipata 86,67%, San Gerardo
hacen uso de este servicio, equivale a 109 hogares, de los cuales 50 69,23% y Callasay 61,90%.
hogares utilizan el servicio privado Direct Tv, 38 servicio privado
Gualaceo Tv y 21 servicio público CNT . Tabla 98. Internet

Tabla 97. TV por cable INTERNET

GUALA ONLINE
TELEFONIA POR CABLE

AUSTRONET

CNT

IGO
GUALACEO

DIRECT TV
Comunidad SI %SI NO %NO Total

CNT
TV
Comunidad SI % NO % Total

Zhordán 21 70,00% 9 30,00% 30 8 13


Zhordán 14 46,67% 16 53,33% 30 8 6
Chico Zhordán 8 53,33% 7 46,67% 15 2 6
Chico 8 53,33% 7 46,67% 15 8
Callasay 16 38,10% 26 61,90% 42 7 9
Zhordán
Callasay 16 39,02% 25 60,98% 41 7 9 Burin 8 88,89% 1 11,11% 9 8
Burin 5 55,56% 4 44,44% 9 5 Guapan 6 66,67% 3 33,33% 9 6
Guapan 3 33,33% 6 66,67% 9 3 Yuquin 10 90,91% 1 9,09% 11 10
Yuquin 3 27,27% 8 72,73% 11 3 Sondeleg 12 100,00% 0 0,00% 12 3 9
Sondeleg 10 83,33% 2 16,67% 12 10 San Vicente 9 100,00% 0 0,00% 9 4 5
San Vicente 5 55,56% 4 44,44% 9 5 San Gerardo 4 30,77% 9 69,23% 13 3 1
San Gerardo 4 30,77% 9 69,23% 13 3 1 Chinipata 2 13,33% 13 86,67% 15 2
Chinipata 2 13,33% 13 86,67% 15 2 San José 7 77,78% 2 22,22% 9 4 3
San José 8 88,89% 1 11,11% 9 7 1 Cértag 32 71,11% 13 28,89% 45 14 16 2

DIAGNOSTICO
Cértag 31 68,89% 14 31,11% 45 21 10 Samboloma
Samboloma Total 135 61,64% 84 38,36% 219 33 62 33 7
Total 109 50,00% 109 50,00% 218 38 50 21 Fuente: Equipo PDyOT Mariano Moreno
Fuente: Equipo PDyOT Mariano Moreno

Internet: en cuanto al servicio de internet el 61,64 % de hogares hacen


uso de este, los hogares que en su mayoría no hace unos de este servicio

134
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
2.6 COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y e) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes
PARTICIPACIÓN CIUDADANA reconocidas por la Constitución y la ley;
f) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios
2.6.1 Marco legal vigente públicos y propiciar la organización de la ciudadanía en la parroquia;
g) Fomentar la inversión y el desarrollo económico especialmente
Las principales normas que rigen el cumplimiento de las funciones y de la economía popular y solidaria, en sectores como la agricultura,
competencias de los gobiernos autónomos descentralizados se expresan ganadería, artesanía y turismo, entre otros, en coordinación con los
en las siguientes leyes: La Constitución del Ecuador, El Código Orgánico demás gobiernos autónomos descentralizados;
de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD); el h) Articular a los actores de la economía popular y solidaria a la
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP); y la Ley provisión de bienes y servicios públicos;
Orgánica de Participación Ciudadana. i) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades
deportivas y recreativas en beneficio de la colectividad;
Funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados j) Prestar los servicios públicos que les sean expresamente
delegados o descentralizados con criterios de calidad, eficacia y eficiencia;
Las funciones que según el artículo 64 del COOTAD debe cumplir el GAD y observando los principios de universalidad, accesibilidad, regularidad y
parroquial son las siguientes: continuidad previstos en la Constitución;
k) Promover los sistemas de protección integral a los grupos de
a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción
atención prioritaria para garantizar los derechos consagrados en la
territorial parroquial para garantizar la realización del buen vivir a través de
Constitución, en el marco de sus competencias;
la implementación de políticas públicas parroquiales, en el marco de sus
l) Promover y coordinar la colaboración de los moradores de su
competencias constitucionales y legales;
circunscripción territorial en mingas o cualquier otra forma de participación
b) Diseñar e impulsar políticas de promoción y construcción de
social, para la realización de obras de interés comunitario;
equidad e inclusión en su territorio, en el marco de sus competencias
m) Coordinar con la Policía Nacional, la sociedad y otros
constitucionales y legales;
organismos lo relacionado con la seguridad ciudadana, en el ámbito de
c) Implementar un sistema de participación ciudadana para el
sus competencias; y,
ejercicio de los derechos y avanzar en la gestión democrática de la acción
n) Las demás que determine la ley.
parroquial:

DIAGNOSTICO
d) Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de Competencias Exclusivas
ordenamiento territorial y las políticas públicas; ejecutar las acciones de
ámbito parroquial que se deriven de sus competencias, de manera Las competencias exclusivas del GAD Parroquial de acuerdo al artículo 65
coordinada con la planificación cantonal y provincial; y, realizar en forma del COOTAD, son las siguientes:
permanente el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento
de las metas establecidas; a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y
actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente

135
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y Desarrollo del Azuay, se sustentará en la opinión y participación
provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el permanente de la sociedad civil y en mesas de concertación en los temas:
respeto a la diversidad; económico productivo, infraestructura y servicios, ambiente, territorio y
b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los riesgos, salud, educación, identidades y culturas, y gobernabilidad y
equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los desarrollo institucional ”.
planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos
anuales; La Ordenanza de reglamentación urbana para la Ciudad de Gualaceo
c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos y cabeceras parroquiales, aprobada el 26 de julio del 2001 y publicada
provinciales, la vialidad parroquial rural; en la Cartelera Municipal del 27 de julio del 2001. Esta ordenanza emite
d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias las determinantes de uso y regulación del suelo urbano que rige también
la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente; para el área urbana parroquial.
e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le
La Ordenanza que regula el funcionamiento de las Veedurías
sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno;
Ciudadanas, aprobada el 22 de diciembre del año 2000.
f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas,
recintos y demás asentamientos rurales con el carácter de organizaciones La Ordenanza que regula la creación de los Comités Barriales y la
territoriales de base; Organización de la Federación de Barrios de Gualaceo, aprobada en el
g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de año 2010. En la misma solo se hace referencia a los barrios urbanos de la
sus competencias; y, cabecera cantonal, dejando de lado a las comunidades periféricas de la
h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios Cabecera Cantonal y a la ciudadanía de las Parroquias Rurales.
públicos.
2.6.2 Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial
Según lo descrito, el marco legal que actualmente rige en el Ecuador, vigentes con incidencia en el territorio parroquial.
brinda los elementos necesarios para el cumplimiento de las funciones y
competencias de todos los niveles de gobierno, y en especial de los 2.6.2.1 Agenda Zonal 6
Gobiernos Autónomos Descentralizados, las autoridades cuentan con una
guía bastante clara para el ejercicio de sus mandatos y la toma de Las Agendas Zonales son instrumentos de coordinación y articulación

DIAGNOSTICO
decisiones políticas con criterios técnicos. entre el nivel nacional y los niveles territoriales. Estos instrumentos inciden
en el desarrollo integral del territorio y se constituyen en un referente de
Además de ello existen ciertas normas definidas por el nivel provincial y planificación y ordenamiento territorial para los Gobiernos Autónomos
cantonal que rigen a la parroquia entre las que tenemos: Descentralizados (GAD), así como para la formulación de las políticas
públicas sectoriales y sus respectivas estrategias de intervención,
La Ordenanza que aprueba y pone en vigencia el Plan Participativo
encaminadas a propiciar la cohesión e integración territorial.
de Desarrollo del Azuay, aprobada el 02 de febrero de 2006, en la cual
dispone en su art. 5 que la “ejecución y aplicación del plan participativo de

136
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
Las Agendas Zonales permiten instrumentalizar la ETN, instrumento que Lineas de accion de la propuesta de la Agenda Zonal.- se identifican
forma parte del PNBV y que tiene como objetivo articular la política pública aquellas que inciden en la parroquia Mariano Moreno por estar definidas
nacional a las condiciones y características propis del territorio. Estos dos para el cantón Gualaceo.
instrumentos se construyeron sobre la base de cuatro ejes prioritarios del
PNBV: asentamientos humanos, cierre de brechas para la erradicación de Desarrollar estudios para la localización y zonificación de
la pobreza, transformación de la matriz productiva y sustentabilidad suelo destinado al uso industrial en los corredores Cuenca‐Azogues,
ambiental. Cuenca‐Girón y Cuenca‐Gualaceo y sus zonas aledañas, mediante
procesos de planificación concurrente con los GAD cantonales.
Modelo territorial Deseado planteado en la Agenda Zonal 6.
Generar una oferta turística de calidad con inclusión social,
Intervenir en el modelo territorial actual de la Zona de Planificación 6 reforzando la promoción turística y fortaleciendo la gestión de las
para evitar que se consolide un modelo concentrado y espacialmente entidades relacionadas con esta actividad en las zonas con mayor
polarizado, en el que la ciudad de Cuenca y su área de influencia interés turístico dentro de la Zona 6, como Cuenca, Ingapirca,
inmediata concentrarían no solo la mayor parte de la población, sino Gualaceo, Macas, las reservas naturales y las áreas protegidas, entre
la infraestructura, el equipamiento, los centros de educación superior otras.
y de investigación, las actividades económicas y, por ende, la toma de
decisiones y el control político y económico. 2.6.2.2 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provincia
del Azuay
Mediante procesos de planificación concurrente con los GAD
cantonales, se desarrollarán estudios de zonificación del suelo para La Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
la localización industrial en los corredores Cuenca‐Azogues, Cuenca‐ Provincial, fue elaborada en el año 2015 y aprobada por el Concejo
Girón y Cuenca-Gualaceo y sus zonas aledañas. Se prevé la Provincial del Azuay mediante la ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN
instalación de parques productivos, iniciando por el de Gualaceo, DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ACTUALIZADO
que tiene estudios avanzados. DE LA PROVINCIA DEL AZUAY.

Para mantener el equilibrio ambiental, se fomentarán y potenciarán La Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
los sistemas agrosilvopastoriles con vocación agrícola y ganadera, Provincial se realiza apenas a tres años de la vigencia del Plan Provincial

DIAGNOSTICO
optimizando la productividad de la ganadería de doble propósito en los aprobado para su intervención en el período 2012-2030, razón por la que
territorios con pendientes inferiores al 30% en el territorio rural de la Zona la propuesta que se define en este documento se basa en este Plan que
6. fue la base también para el Plan Plurianual puesto en vigencia en el año
2014.
Se generarán modelos de retribución por servicios ambientales para
garantizar la protección de los recursos hídricos y de los suelos, Se definen las estrategias globales en orden de prioridad:
para prevenir desastres naturales y para conservar la belleza
paisajística y los atractivos naturales y culturales. Prioridad 1: Fomento productivo, producción agropecuaria y artesanal.

137
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
Prioridad 2: Fomento productivo industrial. complementarios ofrecidos a los asentamientos humanos de menor
jerarquía.
Prioridad 3: Fomento y promoción de turismo
Nodo subregional.- Corresponden a las cabeceras cantonales de
Prioridad 4: Conservación de los recursos naturales Gualaceo y Chordeleg. Son considerados en este nivel ya que son
centros de distribución, transporte y almacenamiento de productos
Visión al año 2030
manufacturados y primarios.
Azuay, centro integrador de la región Sur del país, que impulsa un modelo
Nodo local.- Han sido considerados bajo esta clasificación por
social de la producción participativo, competitivo e incluyente en base a
conformarse como centros de articulación con otras cabeceras cantonales
las capacidades territoriales, en un ambiente sano respetando los
y parroquiales, ya que permiten la confluencia del nodo provincial con el
derechos de la naturaleza.
subregional, lo que propiciará el comercio y generación de diversas
2.6.2.2.1 Modelo territorial propuesto para la provincia del actividades. En este grupo están Sigsig, Camilo Ponce Enríquez, Paute,
Azuay Nabón y Santa Isabel.

Nodo menor.- En este grupo se encuentran el resto de las cabeceras


Se busca promover un modelo de crecimiento equilibrado para toda la
cantonales que constituyen los centros administrativos y de gestión de su
provincia, lo cual incluye la necesidad de rediscutir y plantear nuevas
jurisdicción territorial.
formas de administración y financiamiento del desarrollo local.
Actividades Productivas
Asimismo, para lograr este modelo se requieren mejorar sustancialmente
el sistema de conectividad y movilidad. Dentro de esta línea de acción En la provincia del Azuay, en base a las categorías de ordenación
pueden ubicarse también los nuevos nudos que se proponen desarrollar establecidas en función de las unidades ambientales se ha considerado
con el objeto de reequilibrar el sistema de asentamientos de su territorio. que la actividad agrícola es potencial, la que de forma general presenta
condiciones variables en el tamaño de parcelas
Para evitar que se consolide un modelo concentrado y polarizado, en
donde la ciudad de Cuenca concentre no solo la mayor parte de Con la finalidad de impulsar el desarrollo de la producción agrícola se
población, sino la infraestructura y equipamientos se propone una deberán considerar las siguientes recomendaciones:

DIAGNOSTICO
jerarquía de asentamientos humanos, definiendo cuatro nodos que se
presentan en orden de jerarquía como Nacional, Subregional, local y Dotación de sistemas de riego por aspersión, complementándolo donde
menor. sean necesario con la construcción de reservorios para aprovechar las
épocas de lluvia.
Nodo Nacional.- Corresponde a la ciudad de Cuenca siendo ésta la
Cabecera Provincial, la cual mantendrá el rol de centro de actividades Cultivos bajo el sistema de terrazas donde la pendiente se encuentre entre
comerciales e industriales, prestación de servicios públicos el 25% al 50%.

138
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
La generación de Frutales es una actividad que se potenciará hacia los
cantones Sigsig, Gualaceo, Guachapala, Paute y Sevilla de Oro,
especialmente condicionado por el clima que presenta este sector.

Sector Industrial

El GAD Provincial del Azuay emprendió en estudios para identificar los


polígonos industriales que reúnan características apropiadas para el
Mapa 40.- Modelo Territorial Propuesto para la provincia del
desarrollo industrial analizando elementos como la topografía, la Azuay
posibilidad de dotar a estos suelos con infraestructura y servicios, la
afectación al medio ambiente, el uso del suelo, posibles riesgos, entre
otros. A estos polígonos se suman las zonas definidas como industriales
en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de Cuenca,
Gualaceo y San Fernando.

Vialidad

Entre los ejes de conexión vial jerarquizados y propuestos y que interviene


en la parroquia Mariano Moreno se encuentra:

Ejes de Conexión Productiva.- A este grupo corresponden las vías que


han sido consideradas como de importancia para dinamizar la producción
en el contexto provincial y que guardan una estrecha relación con las
categorías de ordenación de producción agrícola y ganadera.

Corresponden a los ejes de conexión productiva las vías Gualaceo- Daniel


Córdova – Mariano Moreno –San Vicente – El Pan.

DIAGNOSTICO
Riego
2.6.2.3 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón
De manera general debería emprenderse en la construcción de sistemas
Gualaceo
de riego en todos los cantones de la provincia con la finalidad de
incrementar las hectáreas con acceso a este tipo de infraestructuras; sin
El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal, fue elaborado
embargo los cantones en los que de manera prioritaria debería
en el año 2012 y aprobado por el Concejo Cantonal de Gualaceo
intervenirse en la construcción de sistemas de riego son: Sevilla de Oro, El
mediante la ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DE DESARROLLO
Pan, Pucará, Camilo Ponce Enríquez, Nabón, y Oña.

139
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN GUALACEO, el 11 de efectivamente políticas en beneficio de los sectores de atención prioritaria.
enero del 2013 y publicado en la Gaceta Oficial Municipal Nro. 016 el 22 La gestión institucional es eficiente, participativa y articulada, lo cual ha
de enero del 2013. propiciado un notable incremento en el bienestar y calidad de vida de la
población, situación que lo ubica en un lugar privilegiado dentro de los
La actualización al de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantonal se la cantones con desarrollo integral a nivel del país.
realiza en el período 2014-2015, y fue aprobada por el I. Concejo Cantonal
en fecha 09 diciembre del año 2015 y publicada en la Gaceta Oficial 2.6.2.3.1 Modelo territorial propuesto para el cantón Gualaceo
Municipal Nro. 033 el 14 de diciembre del 2015.
Asentamientos Humanos
Como objetivos estratégicos se plantean:
Se clasifica a los asentamientos humanos en orden de jerarquía como
o Alcanzar un adecuado manejo y conservación de los ecosistemas primarias, secundarios, terciarios y localidades.
o Promover el desarrollo socio cultural de la población
o Fomentar integralmente y en forma articulada, el desarrollo del La cabecera cantonal de Gualaceo es la única que se encuentra en la
sector productivo del cantón jerarquía primaria.
o Planificar y promover una distribución equilibrada de los
De la parroquia Mariano Moreno, la cabecera urbano parroquial se
asentamientos humanos a nivel Cantonal, impulsando y
encuentra en la jerarquía secundarios. A la jerarquía de asentamientos
ampliando la cobertura de acceso a los servicios básicos e
terciarios pertenecen la comunidad de Zhordán, la agrupación de
infraestructura necesaria para que la población alcance el Buen
comunidades Guapan, Yuquín y Burín y la agrupación de las comunidades
vivir
de Cértag y San José. El resto de comunidades no han sido priorizadas y
o Impulsar una infraestructura de movilidad y conectividad vial,
pertenecen a la clasificación de localidades.
debidamente planificada, regulando y controlado el Tránsito,
Transporte y Seguridad Vial Vialidad
Visión al año 2032 En lo que respecta a la vialidad cantonal esta ha sido jerarquizada en
cuatro categorías de rango 1 la principal y 4 la menos importante.
Gualaceo, se consolida como un referente a nivel regional y nacional del

DIAGNOSTICO
desarrollo turístico, artesanal y cultural; mantiene un sistema ordenado de La vía Gualaceo - Daniel Córdova - Mariano Moreno - El Pan pertenece a
su territorio con equidad social y caracterizado por el uso sostenible de la jerarquía 2. Las demás vías de la parroquia no se encuentran
sus recursos naturales; dispone de infraestructura de servicios básicos de categorizadas como principales perteneciendo a la jerarquía 4.
calidad y alta cobertura. Mantiene un sistema de movilidad y conectividad
efectivo con vías adecuadamente mantenidas y acceso igualitario a los Ordenamiento Territorial
servicios de comunicación; ha desarrollado sistemas de producción y
comercialización eficientes e incluyentes, con elevados niveles de
productividad, acorde a las actitudes y aptitudes de la población; ejecuta

140
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
Para el cantón Gualaceo se han identificado 4 Niveles de Uso y 14 2.6.2.3.2 Política pública aplicada a las Categorías del Ordenamiento
Categorías de Ordenamiento, las cuales se presentan a continuación con Territorial
sus respectivas áreas y porcentajes con su relación al área cantonal.
Zonas Agrícolas.- Fortalecer el fomento productivo y de comercialización
variada y sostenible en el marco de la transformación productiva,
aprovechando las potencialidades y capacidades del cantón; fomentar la
soberanía alimentaria y al pleno empleo y trabajo digno.

Zonas Agropecuarias.- Fortalecer la institucionalidad y establecer


Tabla 99. Categorías de ordenamiento territorial cantonal mecanismos para viabilizar el tránsito progresivo hacia patrones de
producción agrícola basados en principios agroecológicos, que
NIVEL DE USO CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ÁREA (Ha) % Ha contribuyan a aumentar la productividad y los niveles de ingreso, así como
Zonas Agricolas 3.221,27 9,04 la diversificación productiva y generación de valor agregado.
Producción Zonas Agropecuarias 8.282,38 23,25
Zonas Silvopastoriles 2.897,37 8,13 Zonas Silvopastoriles.- Mejorar la producción ganadera y garantizar la
Zona de Conservacion-Comuna Uchucay 17,28 0,05 sustentabilidad del medio ambiente, con el uso de diferentes tipos de
Zonas de Conservación Natural- Páramo 3.102,60 8,71 árboles integrados a la producción ganadera y a la conservación de
bosques nativos.
Conservación Zonas de Conservación Natural-Vegetación 8.353,74 23,45
Zonas de conservacion de cauces de ríos y Zonas de Conservación-Comuna Uchucay.- Garantizar los derechos de
quebradas 2.157,68 6,06 la naturaleza a través de la convivencia sustentable y conservación de los
Zonas de conservación de Recarga Hídrica 1.481,09 4,16
ecosistemas y Garantizar el correcto uso, ocupación y tenencia del suelo
Zonas de Recuperación Ambiental 3.730,15 10,47
de la Comuna Ugchucay y de los asentamientos humanos mediante la
Zonas de Recuperación Ambiental Bosque
Recuperación planificación, control y regularización.
Aguarongo 1.211,92 3,40
Zona de Riesgos 5,86 0,02
Suelo Rural de Expansión 15,18 0,04 Zonas de Conservación Natural- Páramo y Natural-Vegetación.-
Expansión Suelo Rural de Expansión Urbana 284,24 0,80 Garantizar los derechos de la naturaleza a través de la convivencia

DIAGNOSTICO
Zonas Industriales 47,34 0,13 sustentable y conservación de los ecosistemas y su evolución sin
Áreas Urbanas 819,78 2,30 intervención humana o siendo esta mínima y de carácter estrictamente
TOTAL 35.627,88 100 científico o cultural y fomentar la producción de servicios eco sistémicos y
el ecoturismo.
Fuente: GAD cantón Gualaceo
Zonas de Conservación de cauces de ríos y quebradas, y de Recarga
Hídrica.- Garantizar los derechos de la naturaleza a través de la
convivencia sustentable y conservación de los ecosistemas mediante el

141
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no
renovables, con énfasis en la gestión integral de cuencas hidrográficas.

Zonas de Recuperación Ambiental y Recuperación Ambiental Bosque


Aguarongo.- Desarrollar actividades de forestación, reforestación y
revegetación con especies nativas y adaptadas a las zonas afectadas por
procesos de deforestación, degradación, fragmentación, erosión e
incendios forestales. Garantizar los derechos de la naturaleza a través de
la conservación de los ecosistemas y la convivencia sustentable.
Recuperar las Áreas de Vegetación y Bosque Protector Aguarongo y
Collay con su zona de influencia en condiciones óptimas de calidad
Cabecera Urbana Cantonal y Cabecera Urbana Parroquial.- Asegurar
ambiental y de conservación hídrica reconduciendo la situación actual
insatisfactoria a otra que se considera adecuada. el desarrollo de las ciudades, promoviendo su planificación, aumentando
la inversión en infraestructura, conectividad y espacios públicos que
Zonas de Riesgos.- • Fortalecer la gestión Integral de Riesgos que fomenten la integración social. Garantizar la prestación de servicios
garantice los derechos de la naturaleza e instaure mecanismos públicos de calidad y eficientes de agua potable, alcantarillado y
intersectoriales, transversales e integrados, de prevención, control, recolección de desechos sólidos a través del manejo sostenible.
sanción y restauración integral de daños y pasivos socioambientales, Garantizar el adecuado uso, ocupación y tenencia del suelo mediante la
asegurando las compensaciones respectivas y la no repetición de los planificación, control y regularización para generar el acceso equitativo a
daños o afectaciones. su uso y propiedad. Apoyar la atención integral y el acceso a los servicios
sociales a los ciudadanos y ciudadanas del Cantón con énfasis en los
Suelo Rural de Expansión Urbana.- Generar modelos urbanísticos que grupos de atención prioritaria, desde una visión de equidad e inclusión.
promuevan asentamientos humanos ecológicos y aseguren el desarrollo
de las ciudades, considerando las zonas de riesgos y de conservación.
Propender a urbanizaciones con viviendas unifamiliares aisladas en que,
al menos, el 50% del terreno quede libre de edificación, de viarios y otros
usos que impermeabilizan el suelo de tal manera que se mantenga el área

DIAGNOSTICO
verde garantizando la conservación ambiental y paisajista.

Zonas Industriales.- Fortalecer el fomento productivo y de


comercialización diversificada y sostenible en el marco de la
transformación productiva. Garantizar una adecuada accesibilidad y una
eficiente movilidad a los espacios para la generación de Industrias
ordenada, promoviendo el desarrollo sostenible y sustentable.

142
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
Mapa 41.- Modelo Territorial Propuesto para el Cantón Gualaceo

DIAGNOSTICO
143
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
2.6.3 Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil (Yuquín, San o Guapan
Gerardo,
Guapan)
El mapeo de actores aborda la interacción que puede existir entre actores
6 Comité de Sociedad Asentamientos Agua Sondeleg-
sociales e instituciones públicas y privadas. Agua de Civil humanos Potable y Uzhollano
Sondeleg- Alcantarillad
Con el mapeo de actores se busca no solo tener un listado de los Uzhollano o
diferentes actores que participan en una iniciativa, sino conocer sus 7 Comité de Sociedad Asentamientos Agua Tres
Agua Potable Civil humanos Potable y Cruces
acciones y de los objetivos de su participación. El mapeo de actores debe
Tres Cruces Alcantarillad
ser considerando como un primer paso para lograr la convocatoria de la o
sociedad civil en las acciones participativas (talleres, reuniones, 8 Comité de Sociedad Económico Sector Callasay
seminarios, etc.) con ello no solo se asegura el número sino la Riego de Civil productivo primario -
Callasay Actividades
representatividad de las personas o entes (asociaciones, fundaciones, agropecuaria
organizaciones de base, instituciones gubernamentales, etc.) que se están s
invitando a participar. 9 Comité de Sociedad Económico Sector Zhordán
Riego de Civil productivo primario -
Tabla 100. Matriz de Actores Chico Zhordán Actividades
Chocar 1 agropecuaria
s
# Organización Tipo de Componente Ámbito de Comunid
o Institución Constituci o sistema Acción ad 10 Comité de Sociedad Económico Sector Zhordán
Riego de Civil productivo primario -
ón
Chico Zhordán Actividades
1 Comité de Sociedad Asentamientos Agua Callasay
Chocar 3 agropecuaria
Agua de Civil humanos Potable y
s
Callasay Alcantarillad
11 Comité de Sociedad Económico Sector Zhordán
o
Riego de Civil productivo primario -
2 Comité de Sociedad Asentamientos Agua Tres
Chicopajon Actividades
Agua de Tres Civil humanos Potable y Cruces
agropecuaria
Cruces Alcantarillad
s
o
12 Comité de Sociedad Económico Sector Zhordán
3 Comité Agua Sociedad Asentamientos Agua Centro
Riego de Civil productivo primario -

DIAGNOSTICO
Potable Civil humanos Potable y Parroquial
Guzullano Actividades
Cochapamba Alcantarillad
agropecuaria
Yamala o
s
4 Comité de Sociedad Asentamientos Agua Chico
13 Comité de Sociedad Económico Sector Zhordán
Agua de Chico Civil humanos Potable y Zhordán
Riego de Civil productivo primario -
Zhordán Alcantarillad
Potrero López Actividades
o
agropecuaria
5 Comité de Sociedad Asentamientos Agua Yuquín,
s
Agua de Civil humanos Potable y San
Comité Alcantarillad Gerardo,

144
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
14 Comité de Sociedad Económico Sector Sondeleg (Callasay
Riego de Civil productivo primario - Centro)
Sondeleg San Actividades
José agropecuaria 24 Comité de Sociedad Sociocultural Organizació Burín
s Desarrollo Civil n social
15 Comité de Sociedad Económico Sector Yamala Burín
Riego de Civil productivo primario - 25 Comité de Sociedad Sociocultural Organizació Callasay.
Yamala Actividades Desarrollo Civil n social Centro
Cochapamba agropecuaria Callasay parroquial
s 26 Comité de Sociedad Sociocultural Organizació Chico
16 Comité de Sociedad Económico Sector Zhordán Desarrollo Civil n social Zhordán
Riego de Civil productivo primario - Chico Zhordán
Zhordán Actividades 27 Comité de Sociedad Sociocultural Organizació Cértag
Bellavista agropecuaria Desarrollo de Civil n social
s Cértag
17 Comité de Sociedad Económico Sector Zhordán 28 Comité de Sociedad Sociocultural Organizació Chinipata
Riego de Civil productivo primario - Desarrollo de Civil n social
Zhordán Actividades Chinipata
Chocar 2 agropecuaria 29 Comité de Sociedad Sociocultural Organizació Sondeleg
s Desarrollo de Civil n social
18 Comité de Sociedad Económico Sector Zhordán Sondeleg
Riego de Civil productivo primario - 30 Comité de Sociedad Sociocultural Organizació Yuquín
Zhordán Actividades Desarrollo de Civil n social
Cochaloma agropecuaria Yuquín
s 31 Comité de Sociedad Sociocultural Organizació Zhordán
19 Compañía de Privada Movilidad Transporte Centro Desarrollo de Civil n social
Taxis Callasay Parroquial Zhordán
20 Compañía de Privada Movilidad Transporte Centro 32 Comité de Sociedad Sociocultural Organizació Guapán
Transportes Parroquial Desarrollo Civil n social
Trans. Guapán
Andacocha 33 Comité de Sociedad Sociocultural Organizació San
21 Gobierno Pública - Politico Institucional: Centro Desarrollo San Civil n social Gerardo
Parroquial de Gobierno Institucional GAD Parroquial Gerardo

DIAGNOSTICO
Mariano Parroquial Parroquial 34 Comité de Sociedad Sociocultural Organizació San José
Moreno Desarrollo San Civil n social
22 Tenencia Pública - Politico Institucional: Centro José
Política de Gobierno Institucional Tenencia Parroquial 35 Comité de Sociedad Sociocultural Organizació San
Mariano Central política Desarrollo San Civil n social Vicente
Moreno Vicente
23 Colegio Pública - Sociocultural Educativo Centro 36 Escuela Pública - Sociocultural Educativo Burín
Nacional Río Gobierno Parroquial Rotary Club Gobierno
Tomebamba Central Central

145
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
37 Escuela Cesar Pública - Sociocultural Educativo Sondeleg Tabla 101. Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil
Astudillo Gobierno
Central
38 Escuela Pública - Sociocultural Educativo Centro Mapeo de actores por tipo de constitución
Custodio Gobierno Parroquial
Vintimilla Central Detalle Frecuencia Porcentaje
39 Escuela Pública - Sociocultural Educativo Zhordán
Sociedad Civil 30 68%
Florentino Gobierno
León Central Pública - Gobierno
11 25%
40 Escuela José Pública - Sociocultural Educativo Yuquín Central
Ignacio Canela Gobierno
Central Privada 2 5%
41 Escuela Pública - Sociocultural Educativo Guapán
Reinaldo Gobierno Pública - Gobierno
1 2%
Seminario Central Parroquial
42 Sub-Centro de Pública - Sociocultural Salud Centro Pública - Gobierno
Salud Gobierno Parroquial 0 0%
Municipal
(Callasay Central Total 44 100%
Centro)
Fuente: GAD Parroquial de Mariano Moreno
43 Promotor del Pública - Sociocultural Educativo. 0- Centro
Programa Gobierno 5 años Parroquial
Creciendo con Central El gráfico que se presenta a continuación ilustra esta situación
Nuestros Hijos
(CNH). Figura 29. Mapeo de actores por tipo de constitución
Callasay,
Cértag
44 Promotor del Pública - Sociocultural Educativo. 0- Sondeleg
Programa Gobierno 5 años
Creciendo con Central
Nuestros Hijos
(CNH).
Sondeleg,
Chinipata

DIAGNOSTICO
Fuente: GAD Parroquial de Mariano Moreno

A continuación se detalla el mapeo de actores por tipo de constitución,


siendo el predominante los de la sociedad civil donde alcanzan sobre el
68% del total de actores.

146
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
Tabla 102. Mapeo de actores por componente o sistema

También se ha considerado importante realizar un mapeo desagregado Mapeo de actores por componente o sistema
por sistema, en donde la mayor cantidad de organizaciones están
relacionadas con el sistema socio cultural, le siguen los sistemas Detalle Frecuencia Porcentaje
económico productivo y el de asentamientos humanos. Sociocultural 22 50%
Económico productivo 11 25%
En las organizaciones relacionadas al sistema socio cultural las que tienen Asentamientos humanos 7 16%
mayor peso con una frecuencia de 12 son los comités de desarrollo local Movilidad Energía y conectividad 2 5%
o conocidos comúnmente como comités pro mejoras, seguido con 10
Político institucional 2 5%
instituciones educativas.
Biofísico 0 0%
En las organizaciones del sistema económico productivo se encuentran Total 44 100%
las organizaciones que están encaminadas a fortalecer el sector primario Fuente: GAD Parroquial de Mariano Moreno
dedicado a actividades agropecuarias como son los comités de los
Sistemas de Riego. El gráfico que se presenta a continuación ilustra esta situación

En las organizaciones del sistema de asentamientos humanos se Figura 30. Mapeo de actores por componente o sistema
encuentran las relacionadas con el tema de dotación de servicios básicos, Mapeo de actores por componente o sistema
referidos principalmente a juntas de agua potable.
Sociocultural
En las organizaciones del sistema movilidad energía y conectividad se 4% 5% 0%
mapean dos organizaciones relacionadas con medios de transporte. Económico productivo
16%
En las organizaciones del sistema político institucional se consideran las 50% Asentamientos
diferentes instancias de gobierno, esto es el GAD Parroquial y la Tenencia humanos
Política. 25% Movilidad Energía y
conectividad

DIAGNOSTICO
No se evidencian organizaciones al interior de la parroquia, con respecto Político institucional
al sistema biofísico que corresponde a la protección del medio ambiente y
los recursos naturales.

147
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
2.6.4 Estructura y capacidades del gobierno autónomo 2. Velar por la coherencia del plan de desarrollo y de ordenamiento
descentralizado para la gestión del territorio territorial con los planes de los demás niveles de gobierno y con el
Plan Nacional de Desarrollo.
2.6.4.1 Estructura administrativa 3. Verificar la coherencia de la programación presupuestaria
cuatrienal y de los planes de inversión con el respectivo plan de
El tipo de gobierno de la parroquia es de elección popular con una desarrollo y de ordenamiento territorial.
duración de 5 años por período. El GAD consta de siete personas 4. Velar por la armonización de la gestión de cooperación
conformadas por el presidente, vicepresidente, tres vocales y su equipo internacional no reembolsable con los planes de desarrollo y de
técnico. ordenamiento territorial respectivos.
5. Conocer los informes de seguimiento y evaluación del plan de
Tabla 103. Estructura Administrativa del GAD Parroquial
desarrollo y de ordenamiento territorial de los respectivos niveles
de gobierno.
CARGO NOMBRE
6. Delegar la representación técnica ante la Asamblea territorial.
Presidente del GAD Sr. Galo Bienvenido Rodas Álvarez
Vicepresidente del GAD Ing. Oswaldo Espinoza En la parroquia rural Mariano Moreno en fecha agosto de 2015 se
I Vocal del GAD Sra. Narcisa Ortega conformó el Consejo de Planificación Parroquial según lo que dispone el
art 28 del Código de Planificación y Finanzas Públicas acerca de la
II Vocal del GAD Sr. Leonel Eugenio Ruiz Idrovo
conformación de los Consejos de Planificación y cuyos miembros son:
III Vocal del GAD Sr. Carlos Espinoza
Secretaria – Tesorera Ing. Tania Marcela Molina Molina El Presidente de la Junta Parroquial, Sr. Galo Bienvenido Rodas Álvarez
Asesor Técnico Ing. Renato Eugenio Abad Montero
Un representante de los demás vocales de la Junta Parroquial, que recayó
Fuente: GAD Parroquial de Mariano Moreno sobre el Sr. Leonel Eugenio Ruiz Idrovo
2.6.4.1.1 El Concejo Parroquial de Planificación Un técnico Ad-honoren o servidor designado por el Presidente de la Junta
Parroquial, nombrándose al Ing. Renato Eugenio Abad Montero
El art 29 Código de Planificación y Finanzas Públicas define las
atribuciones del Concejo Parroquial de Planificación que se detallan:

DIAGNOSTICO
Tres representantes delegados por las instancias de participación de
conformidad con lo establecido en la Ley y sus actos normativos
1. Participar en el proceso de formulación de sus planes y emitir respectivos, mismos que fueron electos en Asamblea de participación
resolución favorable sobre las prioridades estratégicas de ciudadana convocada para el efecto definiendo a los siguientes
desarrollo, como requisito indispensable para su aprobación ante integrantes: Sra. Eva Maribel Espinoza Rojas, en representación del área
el órgano legislativo correspondiente: urbano parroquial; Sr. Jesús Rolando Encalada Gómez, en
representación del área rural; y, Sr. Jesús Honorato Ruiz Campoverde, en
representación de la ciudadanía de la parroquia.

148
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
El Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana del Cantón Gualaceo se
encarga de elaborar planes específicos de seguridad de acuerdo a las
Figura 31. Concejo Parroquial de Planificación características de los conflictos en su jurisdicción.

Establecer y mantener una coordinación entre las administraciones


Sr. Galo Rodas A. departamentales y municipales del Cantón Gualaceo, Policía Nacional,
PRESIDENTE DEL CPP Cuerpo de Bomberos, Guardia Ciudadana y diferentes entidades
responsables de la convivencia, seguridad, y mantenimiento del orden
público.

Supervisar la ejecución de los planes de seguridad y evaluar sus


Sra. Eva Maribel Espinoza
resultados con el fin de adoptar los correctivos necesarios.
Sr. Jesús Encalada Gómez
Sr. Leonel Ruiz I.
Sr. Jesús Ruiz Campoverde Promover la realización de campañas de información pública para lograr
VOCAL
REPRESENTANTES DE LA que la comunidad participe en los programas de seguridad.
CIUDADANIA
2.6.4.1.3 Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral
(EMMAICP-EP) de los cantones de Gualaceo, Chordeleg, Sigsig,
Guachapala y El Pan
Ing. Renato Abad M.
SERVIDOR La Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral
DESIGNADO (EMMAICP-EP) tiene su accionar en los cantones de Gualaceo,
Chordeleg, Sigsig, Guachapala y El Pan. Entidad responsable directa de
la administración del sistema de Gestión: Barrido, Recolección, Limpieza,
Tratamiento, Transporte y disposición Final de Desechos en los Cantones
mencionados.
2.6.4.1.2 Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana
La Ordenanza que regula esta Empresa Pública fue sancionada el 24 de

DIAGNOSTICO
El 23 de Agosto del 2010 se sancionó la Ordenanza que regula la
noviembre de 2010.
Creación, Organización y Funcionamiento del Consejo Cantonal de
Seguridad Ciudadana del Cantón Gualaceo en base a la Constitución Pese a ser una empresa cuyo accionar es en todo el cantón Gualaceo, el
Política del Ecuador y a la Ley Orgánica de Régimen Municipal cuya servicio brindado a las parroquias es deficiente, ya que la recolección de
función es la definir, planificar, controlar las políticas públicas referentes a los desechos inorgánicos se la realiza en un solo día a la semana y no se
la seguridad ciudadana y gestión de riesgos; con autonomía dispone de un lugar adecuado para servir como estación de transferencia.
administrativa, técnica, patrimonial, operativa y financiera.

149
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
gobiernos autónomos descentralizados participarán de al menos el quince
por ciento de ingresos permanentes y de un monto no inferior al cinco por
Tabla 104. Servicio de recolección de Desechos sólidos ciento de los no permanentes correspondientes al Estado central, excepto
los de endeudamiento público. Las asignaciones anuales serán
RUTA DESCRIPCIÓN RESIDUO DÍAS HORARIO
predecibles, directas, oportunas y automáticas, y se harán efectivas
mediante las transferencias desde la Cuenta Única del Tesoro Nacional a
Simón Bolívar Inorgánico Martes las cuentas de los gobiernos autónomos descentralizados.
Mariano
Moreno, Daniel Los Ingresos Propios.- están formados por los impuestos, tasas y
Córdova, Luis 07H00 a contribuciones, la venta de bienes y servicios de consumo, las rentas de
PARROQUIAS Cordero,
Inorgánico Miércoles 16H00 sus inversiones y las multas tributarias y no tributarias, las transferencias,
Remigio
las donaciones y otros ingresos generados por el Gobierno Parroquial.
Crespo, San
Juan, Zhidmad,
Ingresos del Presupuesto Participativo.- corresponde a las trasferencias
Jadán
realizadas por el Gobierno Municipal del Cantón Gualaceo para realizar
Fuente: EMMAICP-EP proyectos de inversión, esto es, estudios y obras en favor de las
comunidades de la parroquia.
2.6.4.2 Análisis Financiero del GAD Parroquial de Mariano Moreno
En el siguiente cuadro se puede observar los ingresos en dólares
El análisis de recursos financieros de la parroquia Mariano Moreno se registrados en los últimos cinco años.
realiza en función de los presupuestos de ingresos y gastos que están a
cargo del área financiera del GAD parroquial. Con el objeto de disponer de Tabla 105. Evolución de los Ingresos
información comparativa se realizó el análisis de los últimos cinco años de
ejecución presupuestaria. Evolución de los ingresos
Denominació
AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014
2.6.4.2.1 Cuenta de Ingresos, Evolución y estructura. n
Ingresos

DIAGNOSTICO
En la cuenta de Ingresos se consideran para el análisis tres tipos de Gobierno 136,842.56 162,257.48 165,104.92 177,233.66 185,091.51
Central
ingresos: Ingresos del Gobierno Central, Ingresos Propios, e ingresos del Ingresos
Presupuesto Participativo. Para tener una aproximación real de los Propios 13,139.97 19,166.05 16,455.28 31,870.48 25,070.68
ingresos se han considerado los ingresos devengados en cada año. Ingresos
Presupuesto
40,000.00 34,660.00 77,000.00 60,000.00 89,862.00
Ingresos del Gobierno Central.- corresponden a las transferencias Participativo
Total de
realizadas por el Gobierno Central a favor del GAD Parroquial. El Artículo Ingresos 189,982.53 216,083.53 258,560.20 269,104.14 300,024.19
271 de la Constitución de la República del Ecuador estipula: Los

150
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
Fuente: GAD Parroquial de Mariano Moreno variables ya que en ciertos años se evidencia un aumento considerable,
como es el caso del año 2013 que aumenta un 94% con respecto al año
En el cuadro de estructura de los ingresos, se analiza el peso de cada uno 2012, mientras que en los años 2014 y 2012 se reducen con respecto a
de los ingresos con relación al total de ingresos del mismo año, expresado los años anteriores. Igual comportamiento tienen los ingresos
en porcentaje. Con este cuadro podemos evidenciar que el mayor provenientes del presupuesto participativo ya que en algunos años se
porcentaje de los ingresos que posee el GAD parroquial corresponden a incrementan y en otros años se reducen, esto se debe a que son
los ingresos provenientes del Gobierno Central que alcanza el 62% en el presupuestos otorgados por el Gobierno Municipal y que no se encuentran
año 2014, seguido de los ingresos correspondientes al Presupuesto regulados mediante Ordenanza por lo que dependen de los proyectos que
Participativo que alcanzan el 30% en el año 2014. Los ingresos propios no sean aprobados para la ejecución en la parroquia.
llegan al 10% a excepción del año 2013 en el que las recaudaciones han
sido del 12%. Tabla 107. Indicadores de la Evolución de los Ingresos

Tabla 106. Estructura de los Ingresos


Indicador de la Evolución del ingreso

Estructura de los ingresos


Relación Relación Relación Relación
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO Denominación 2010-2011. 2011-2012. 2012-2013. 2013-2014.
Denominación Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
2010 2011 2012 2013 2014
Ingresos Gobierno Central 72% 75% 64% 66% 62%
Ingresos
19% 2% 7% 4%
Ingresos Propios 7% 9% 6% 12% 8% Gobierno Central
Ingresos Propios 46% -14% 94% -21%
Ingresos Presupuesto Participativo 21% 16% 30% 22% 30% Ingresos
Total de ingresos 100% 100% Presupuesto -13% 122% -22% 50%
100% 100% 100%
Participativo
Total de ingresos 14% 20% 4% 11%
Fuente: GAD Parroquial de Mariano Moreno
Fuente: GAD Parroquial de Mariano Moreno
En el siguiente cuadro se puede analizar el aumento o reducción de

DIAGNOSTICO
ingresos que ha tenido el GAD Parroquial con respecto al año anterior, si 2.6.4.2.2 Cuenta de Gastos, Evolución y estructura.
el porcentaje es positivo indica un aumento en los ingresos y en caso de
ser negativo indica una reducción de los ingresos con respecto al año En la cuenta de Gastos se considera para el análisis los gastos
comparado. administrativos o también conocidos como corrientes y los gastos de
inversión.
De este cuadro se evidencia que los ingresos provenientes del Gobierno
Central tienen un aumento cada año que en promedio de los cinco años Se presenta el cuadro de los gastos de los últimos cinco años con el
representa un incremento del 8% anual. Los Ingresos propios son cuadro de la estructura del gasto, en la cual se refleja que los gastos

151
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
administrativos están por debajo del 30% del total del presupuesto (a 2.6.4.2.3 Indicadores Financieros.
excepción del año 2010 en el cual el gasto administrativo alcanzó el 44%),
tal como lo lo indica la ley del COOTAD al establecer que el 70% de la A continuación se detallan algunos indicadores de financieros
asignación del gasto se tiene que destinar para inversión y el 30% para relacionados con la autosuficiencia y con la dependencia financiera del
gasto corriente. GAD parroquial de Mariano Moreno

Tabla 108. Evolución de los Gastos Auto-Suficiencia Financiera.- Este indicador es el resultado de dividir los
Ingresos Propios para los Gasto Corriente. El resultado esperado debe ser
EVOLUCION DEL GASTO igual o mayor a uno. Este indicador muestra el nivel de eficiencia en
recaudación de ingresos propios y a su vez como estos ingresos propios
Denominaci
AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 pueden alcanzar a cubrir el gasto corriente. En el caso de la parroquia
ón
Gastos Mariano Moreno este indicador está entre el 0,25 y el 0,45 en el año 2013,
Administrati por lo que son indicadores bajos que reflejan que las recaudaciones no
45,513.44 52,248.19 65,690.16 70,731.29 83,255.42
vos
alcanzan a cubrir los gastos propios.
Gastos de
Inversión 58,610.54 161,959.76 174,043.73 165,292.75 290,218.07
Total de Autonomía.- Este indicador es el resultado de dividir los Ingresos Propios
gastos 104,123.98 214,207.95 239,733.89 236,024.04 373,473.49 para los Ingresos Totales. El resultado puede ser menor o igual a uno,
esperando que este alrededor de uno. En todo caso lo ideal es que el
Fuente: GAD Parroquial de Mariano Moreno indicador sea igual o superior a 0,3 para que se pueda cubrir el 30%
correspondiente a gastos administrativos. Este indicador muestra el nivel
Tabla 109. Estructura de los Gastos
de recaudación de ingresos propios y el porcentaje que este representa
frente a los ingresos totales. En el caso de la parroquia Mariano Moreno el
ESTRUCTURA DEL GASTO indicador más alto en los últimos cinco años es de 0,12 en el año 2013,
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO reflejando la nula participación de las recaudaciones.
Denominación
2010 2011 2012 2013 2014
Gastos
Dependencia Financiera.- Es el resultado de dividir las transferencias
44% 24% 27% 30% 22% totales para los ingresos totales. Este indicador mide el grado de
Administrativos

DIAGNOSTICO
Gastos de dependencia de las transferencias que se asignan del gobierno central a
56% 76% 73% 70% 78%
Inversión la parroquia y porcentualmente cuanto significa o cuanto peso representa
en los ingresos totales. El valor óptimo de este indicador debe reflejar un
Total de gastos 100% 100% 100% 100% 100%
resultado cercano a cero, mientras más cercano a 1 implica mayor
dependencia de las transferencias de otros niveles de gobierno. En el
Fuente: GAD Parroquial de Mariano Moreno caso de la parroquia Mariano Moreno el escenario más favorable se refleja

152
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL.
en el año 2013 con un índice de 0,88, lo que refleja la gran dependencia
de la parroquia hacia las transferencias del Gobierno Central y Municipal.

Tabla 110. Indicadores Financieros Históricos

Auto-Suficiencia Financiera = (Ingresos Propios / Gasto Corriente)

AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


Denominación
2010 2011 2012 2013 2014

Auto-Suficiencia
Financiera = (Ingresos 0,29 0,37 0,25 0,45 0,30
Propios / Gasto Corriente)

Autonomía = (Ingresos
0,07 0,09 0,06 0,12 0,08
Propios / Ingresos Totales)

Dependencia Financiera =
(Transferencias Totales / 0,93 0,91 0,94 0,88 0,92
Ingresos Totales)

Fuente: GAD Parroquial de Mariano Moreno

DIAGNOSTICO
153
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
II FASE.- ANÁLISIS ESTRATÉGICO
TERRITORIAL DIAGNOSTICO
INTEGRAL.

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
II FASE
154
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
II FASE.- ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL 3.1.1 Unidades ambientales

. Las unidades ambientales son sectores o porciones del territorio


3. DIAGNOSTICO INTEGRAL. identificadas y cartografiadas a partir de los análisis sectoriales realizados.
Tales unidades se consideran, y tratan, como ecosistemas. Su interés
El diagnóstico integrado nos permite una visión global del territorio. Para estriba en que la potencialidad del medio no depende de los factores o
ello, sintetiza los diagnósticos sectoriales, permitiendo identificar el
recursos ambientales considerados aisladamente, por importantes que
funcionamiento del sistema territorial en su conjunto, poniendo de
sean, sino de su interacción en forma de sistemas

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
manifiesto los principales problemas y potencialidades que se dan entre
los diferentes sistemas, de manera que se pueda establecer el Modelo
Territorial Actual. La información obtenida del Diagnóstico Integrado Sobre las unidades ambientales se valorarán los méritos o valores de
servirá de base para la toma de decisiones que tienen que ver con el conservación del territorio, las amenazas derivadas de actividades
Desarrollo y Ordenamiento Territorial. expectantes incompatibles con el mantenimiento de la calidad ambiental,
El Diagnóstico integrado está conformado por los siguientes componentes: la vocación natural del medio e incluso las degradaciones e impactos que
 Modelo Territorial Actual le afectan, etc.
 Síntesis del diagnóstico de problemas.
 Síntesis del diagnóstico de potencialidades. Las unidades estructurales y las unidades ambientales en ambos casos se
denominan “unidades ecológicas”, por ello una unidad ambiental se puede
3.1. MODELO TERRITORIAL ACTUAL definir como una “micro unidad” estructural (una unidad estructural puede
comprender una o más unidades ambientales) o una “unidad estructural
El Modelo Territorial Actual constituye la expresión simplificada del parcial” más el uso por el hombre que la caracteriza. Otras diferencias
territorio, representado sobre un mapa en los cuales se muestran cuáles entre unidades estructurales y unidades ambientales son que las unidades
son las relaciones y tendencias entre el medio físico, la población, estructurales se caracterizan por su disponibilidad y calidad de agua,
actividades económicas, las infraestructuras, la estructura y el suelos, (micro) climas y terrenos para fines específicos y por su
funcionamiento del territorio. biodiversidad, materiales de construcción, energía y paisaje; al mismo
tiempo se caracterizan por amenazas como fragilidad ecológica,
 Las unidades ambientales y los aspectos críticos que les afectan, estabilidad de laderas, régimen de la lluvia, sequías, huracanes,
como síntesis del medio físico. susceptibilidad a la erosión de los suelos, erupciones volcánicas, etc.
 Localización y tamaño de los asentamientos poblacionales.
 Infraestructuras existentes, particularmente las de transporte, Vale observar que las unidades estructurales se pueden considerar como
internas y las conexiones del sistema con el exterior. una constante en el tiempo a pesar de cambios continuos, sin embargo a
 Capacidad de acogida. un ritmo que apenas se nota; unidades ambientales por otra parte se

II FASE
deben considerar como variables debido a cambios de uso de la tierra
entre un espacio de pocas generaciones como también la erosión
acelerada de los suelos, deslaves causados por mal uso, etc.

155
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
3.1.1.1 Unidades estructurales 9 Montano Alto Muy Escarpado 113,99 3,03
Superior
Las unidades estructurales a través de su capacidad de acogida 10 Montano Alto Ondulado 75,30 2,00
Superior
condicionan las actividades humanas, incluso determinan sus límites de
11 Montano Alto Inclinado 243,96 6,48
crecimiento territorial. Unidades estructurales también se pueden Superior
denominar como zonas agro-ecológicas que limitan ciertas actividades 12 Montano Alto Escarpado 449,99 11,95
agropecuarias. Superior

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Una vez caracterizado las zonas de intervención y áreas de la parroquia
Mariano Moreno, en función de sus características biofísicas, se procede a Mapa 42.- Unidades Estructurales de la parroquia Mariano
Moreno
obtener las unidades estructurales combinando tanto la elevación en el
mapa topográfico con las pendientes para diferenciar así de forma
cuantitativa el territorio y obtener polígonos más pequeños y de
características biofísicas homogéneas, así la determinación de las
unidades estructurales representa la segunda etapa en determinar la
capacidad de acogida. Para su determinación se cruza dos variables
principales: elevación y pendiente

Una vez que se han combinado o cruzado las diversas pendientes y


elevaciones, obtenemos el mapa de las unidades estructurales.

Tabla 111. Unidades Estructurales de la parroquia Mariano


Moreno

Unidad Elevaciones Pendientes Área ha Porcentaje


Estructural
1 Montano Muy Escarpado 159,13 4,23
2 Montano Ondulado 49,26 1,31
3 Montano Inclinado 75,23 2,00
4 Montano Escarpado 247,10 6,56
5 Montano Alto Muy Escarpado 369,17 9,81

II FASE
6 Montano Alto Ondulado 146,11 3,88
7 Montano Alto Inclinado 628,62 16,70
8 Montano Alto Escarpado 1207,20 32,06

156
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
3.1.1.2 Descripción de las unidades ambientales Vegetación-Montano Alto-Ondulado 1,58 0,04%
Vegetación-Montano Alto-Inclinado 7,00 0,19%
Las unidades ambientales para la parroquia Mariano Moreno se han Vegetación-Montano Alto-Escarpado 23,89 0,63%
Vegetación-Montano Alto Superior-Muy
definido por la superposición de las Unidades Estructurales y la Cobertura 21,81 0,58%
Escarpado
Vegetal o usos del suelo, atendiendo criterios ecológicos, científico Vegetación-Montano Alto Superior-
2,21 0,06%
culturales, paisajístico, funcionales y productivos. Ondulado
Vegetación-Montano Alto Superior-
8,46 0,22%
Así tenemos que en base a los criterios adoptados para la identificación Inclinado

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Vegetación-Montano Alto Superior-
de las unidades ambientales que parten desde el Plan Cantonal, en la Escarpado
44,39 1,18%
parroquia Mariano Moreno se tienen 33 Unidades Ambientales, las Cultivo Ciclo Corto-Montano-Muy
16,22 0,43%
mismas que se detallan a continuación: Escarpado
Cultivo Ciclo Corto-Montano-Ondulado 39,94 1,06%
Tabla 112. Unidades ambientales según criterio Cultivo Ciclo Corto-Montano-Inclinado 31,23 0,83%
Cultivo Ciclo Corto-Montano-Escarpado 43,66 1,16%
Criterios Área ha Porcentaje Cultivo Ciclo Corto-Montano Alto-Muy
74,04 1,97%
Escarpado
Criterios Ecológicos 1087,57 28,89% Cultivo Ciclo Corto-Montano Alto-Ondulado 40,95 1,09%
Criterios Productivos 2642,58 70,19% Cultivo Ciclo Corto-Montano Alto-Inclinado 171,02 4,54%
Cultivo Ciclo Corto-Montano Alto-
Criterios Funcionales 34,89 0,93% 275,35 7,31%
Escarpado
Criterios
Pasto-Montano-Muy Escarpado 95,63 2,54%
Productivo
Pasto-Montano-Ondulado 8,05 0,21%
s
Tabla 113. Unidades ambientales Pasto-Montano-Inclinado 39,72 1,05%
Pasto-Montano-Escarpado 148,58 3,95%
Pasto-Montano Alto-Muy Escarpado 248,21 6,59%
Criterios Unidades Ambientales Área ha Porcentaje
Pasto-Montano Alto-Ondulado 89,83 2,39%
Paramo-Montano Alto-Muy Escarpado 21,34 0,57%
Pasto-Montano Alto-Inclinado 409,50 10,88%
Paramo-Montano Alto-Ondulado 5,15 0,14%
Pasto-Montano Alto-Escarpado 837,11 22,23%
Paramo-Montano Alto-Inclinado 24,24 0,64%
Pasto-Montano Alto Superior-Muy
Paramo-Montano Alto-Escarpado 62,93 1,67% 17,26 0,46%
Escarpado
Paramo-Montano Alto Superior-Muy
74,92 1,99% Pasto-Montano Alto Superior-Ondulado 1,45 0,04%
Escarpado
Pasto-Montano Alto Superior-Inclinado 13,67 0,36%
Criterios Paramo-Montano Alto Superior-Ondulado 71,63 1,90%
Pasto-Montano Alto Superior-Escarpado 41,16 1,09%
Ecológicos Paramo-Montano Alto Superior-Inclinado 221,83 5,89%
Centro Parroquial-Montano Alto-Muy
Paramo-Montano Alto Superior-Escarpado 364,43 9,68% 1,50 0,04%
Criterios Escarpado

II FASE
Vegetación-Montano-Muy Escarpado 47,28 1,26%
Funcionale Centro Parroquial-Montano Alto-Ondulado 8,60 0,23%
Vegetación-Montano-Ondulado 1,27 0,03%
s Centro Parroquial-Montano Alto-Inclinado 16,86 0,45%
Vegetación-Montano-Inclinado 4,27 0,11%
Centro Parroquial-Montano Alto-Escarpado 7,93 0,21%
Vegetación-Montano-Escarpado 54,86 1,46%
Vegetación-Montano Alto-Muy Escarpado 24,08 0,64%

157
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 43.- Mapa De Unidades Ambientales

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
II FASE
158
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Unidades por Criterios Ecológicos disponer y se ha completado el conocimiento así adquirido mediante
recorridos de campo.
Unidades que muestran indicadores ecológicos sobresalientes, generales
de los ecosistemas o específicos, los elementos principales de atención Se realizó su valoración con un carácter cualitativo, considerando, dentro
para concretar territorialmente este criterio son la vegetación. de cada dimensión de valor, criterios de valoración, la valoración se
realizó en dos fases: primero se asigna un valor, expresado en términos
Estas unidades cubren el 28,89% del territorio de la parroquia. numéricos (con una valoración entre 1 y 5); después se totaliza el valor de
las unidades ambientales por suma ponderada. (PDyOT Cantonal, 2015)

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Unidades por Criterios Productivos
Para una mejor comprensión de su significado, las unidades ambientales
Caracterizada por la capacidad del territorio para la producción, los
se agrupan en los siguientes criterios no excluyentes:
principales indicadores considerados son el uso actual del suelo, agrología
del suelo. Se encuentran en este criterio los pastos y cultivos.  Ecológicos o Ambientales: en donde se prioriza indicadores
ecológicos sobresalientes, generales de los ecosistemas o
Estas unidades cubren el 70,19% de la parroquia, destacando su vocación
específicos, los elementos principales de atención para concretar
productiva.
territorialmente este criterio son en especial relacionados con la flora
Unidades por Criterios Funcionales o fauna.

Para definirlas se han considerado el Centro Urbano Parroquial que cubre  Productividad: identificar zonas de gran productividad primaria
el 0,93% del territorio de la parroquia. (agrícola) caracterizada por la capacidad del territorio para la
producción agraria, los principales indicadores considerados son el
3.1.2. Valoración de los méritos de conservación uso actual del suelo, agrología del suelo.

Por valor de conservación se entiende los méritos que tienen un punto  Funcionalidad: priorizar zonas de recarga, descarga de sedimentos,
genérico de territorio, o de forma operativa una unidad ambiental, para no regulación hidrológica, etc. También aquí se consideran áreas
ser alterada en su situación actual; las zonas de mayor valor es debido a protegidas, reservas, zonas de exclusión, representado por la acción
que se encuentran en equilibrio, poseen recursos naturales en cantidad y funcional que presenta determinado uso del suelo como un aporte en
calidad suficientes, derivándose en la medida en que ello sea posible las pro de un beneficio ecológico o ambiental.
actividades más agresivas hacia zonas menos valiosas
 Científico-culturales: considerar si existen zonas de patrimonio
Metodológicamente la valoración del medio se hace sobre las unidades cultural (arqueológica, bienes muebles, inmuebles), áreas de interés

II FASE
ambientales, el valor puede ser apreciado desde diferentes puntos de actual de la investigación, etc.
vista o dimensiones y valorado en escalas de orden o semánticas. Aquí se
utilizan las siguientes dimensiones de valor; para identificar las unidades  Paisajísticos: zonas en donde lo más relevante es su calidad estética
ambientales se ha partido de la información sectorial de que se ha podido o paisajística.

159
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
 El valor global, se obtiene por agregación de los valores parciales, como en la parte céntrica norte de la parroquia en las comunidades de
estandarizados sobre una escala homogénea de valor (de 1 a 5), Zhordán y Burín.
mediante suma ponderada. (PDyOT Cantonal, 2015)

Se establece la matriz de valoración (Ver Matriz de Valoración anexa) con Mapa 45.- Mapa de Méritos de conservación ecológica
las asignaciones dadas a las diferentes Unidades Ambientales y de
acuerdo a los resultados se deriva lo siguientes mapas:

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Mapa 44.- Mapa de Méritos de Conservación Productivo

Los mayores valores asignados por criterios ecológicos, se ven reflejados


en el páramo ubicado mayormente en la parte oriental de la parroquia por
la presencia del ABVP El Collay, comprensiblemente por proporcionar
importantes funciones ecológicas como: servicios ambientales, regulación
Al considerar el valor productivo de la zona, se asignó un alto puntaje a las del ciclo hidrológico, almacenamiento de carbono atmosférico, entre otros;
unidades ambientales ubicadas en áreas con pendientes bajas, las y su posición como corredor biológico para diversas especies de flora y
mismas que podrían proporcionar una producción agrícola intensiva; y con fauna, lo convierten en un ecosistema vital y de una gran vulnerabilidad,

II FASE
las limitaciones en el caso de presencia de pendientes mayores, donde se que debe ser considerada no solo en políticas a nivel regional sino
deberá hacer un tratamiento adecuado a sus características topográficas nacional para su correcta preservación y explotación.
para su mejor rendimiento. El mayor valor productivo se concentra en la
parte baja de la parroquia en las comunidades de Cértag y San José, así

160
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 46.- Mapa de Méritos de conservación paisajística Mapa 47.- Mapa de Méritos de Funcionalidad

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Definido por la vocación de priorizar zonas de recarga y regulación
La parroquia Mariano Moreno posee un gran atractivo paisajístico hidrológica así como las áreas protegidas, se ha otorgado un alto valor a
brindado por la presencia del ABVP El Collay al cual se le ha otorgado un los páramos y cuerpos de agua.
alto valor, mientras que se dio una calificación de baja a muy baja, áreas
cercanas a la ciudad y producción agropecuaria en pendientes mayores a
50 %

II FASE
161
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 48.- Mapa de Méritos de conservación científico cultural Mapa 49.- Mapa de Méritos de conservación promedio

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Se consideran de alto valor científico cultural a las unidades que
presentan una mayor diversidad de flora y fauna, recaen aquí las zonas de Conjugando los valores de los méritos de conservación descritos se
páramo, no así la presencia de pastos y cultivos en pendientes muy obtiene un promedio en donde se aprecia que la parroquia Mariano
Moreno tiene un alto valor de conservación en las zonas de páramo en
escarpadas que son catalogadas con bajo valor científico cultural.
donde el valor de conservación se encuentra presente en todos los
aspectos analizados, de igual manera se presenta un alto valor de
conservación en la parte baja de la parroquia en las comunidades de
Cértag y San José en donde su valor productivo y de conservación
funcional es la que predomina.

II FASE
162
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
3.1.3. Capacidad de acogida y uso recomendado La capacidad de acogida es un modelo de diagnóstico, no de propuestas;
sólo representa lo que podríamos llamar la vocación natural intrínseca de
La capacidad de acogida de una unidad ambiental representa el uso que las unidades de integración, sin tener en cuenta consideraciones de otro
puede hacerse de ella teniendo en cuenta conjuntamente el punto de vista orden que, sin duda, inciden poderosamente en el destino del suelo.
del promotor de la actividad que ese uso comporta, y el punto de vista (PDyOT Cantonal, 2015)
social representado por la necesidad de conservar el medio. Por otro lado,
junto con los recursos existentes determina el potencial del medio físico 3.1.4 Actividades socioeconómicas a regular
para el desarrollo. (Gómez Orea, 2008)

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
La Ordenación del territorio desde el punto de vista del desarrollo debe
La capacidad de acogida se refiere también al grado de idoneidad o identificar y seleccionar las actividades a ordenar según criterios de
cabida del territorio para las distintas actividades a ordenar integración y coherencia con las características del espacio, de aquí su
importancia
Metodológicamente la valoración del medio se hace sobre las unidades
ambientales, y tiene esquemáticamente tres pasos: La relación de actividades a considerar en el estudio es un punto que
exige la confluencia de los diagnósticos sectoriales. Constituye un hito que
- Definición previa y tentativa de las unidades ambientales, las requiere gran atención porque de un lado las actividades humanas son el
cuales han sido identificadas previamente. objeto central del presente estudio, el objetivo último es el ordenar las
actividades en el espacio, y de otro porque el tipo de actividades a
- Realización de la tabla relacional de unidades ambientales y
considerar refleja y va a ser determinante en el estilo de desarrollo futuro
actividades socioeconómicas; es un método directo que enfrenta
de la zona.
las unidades ambientales con las actividades y clasifica a éstas
últimas en: vocacionales (son las actividades que presentan una Estas actividades, se han organizado de la siguiente manera:
aptitud máxima, es decir, la unidad ambiental cumple todos los
requisitos vocacionales para la actividad, y un impacto mínimo), Actividades de conservación y regeneración de la Naturaleza:
compatibles sin limitaciones (indica que es compatible con las  Preservación estricta
características de la unidad a la que aplica, aunque no es  Conservación activa
vocacional), compatibles con limitaciones (sometidas a proceso  Regeneración del ecosistema y/o del paisaje
de evaluación de impacto ambiental), incompatibles o  Actividades científico-culturales
prohibidas (aquellas que tienen un impacto severo o muy crítico
sobre la unidad) y sin sentido (aquellas que no pueden realizarse Actividades de ecoturismo, esparcimiento y deportes al Aire libre
sobre una unidad. La pesca en el suelo urbano consolidado).  Excursionismo y contemplación

II FASE
 Recreo concentrado
- Con todo ello se decide y cartografía las unidades ambientales,  Acampada al aire libre
obteniendo el modelo de capacidad de acogida desde el punto de
 Baño y actividades náuticas
vista del medio físico.
 Caza

163
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
 Caminos y pistas forestales
 Pesca  Líneas aéreas de conducción: eléctrica, telefónica etc.
 Motocross, trial, circulación campo a través con vehículos todo  Líneas subterráneas de conducción: eléctrica, telefónica etc.
terreno  Repetidores de televisión y otras instalaciones puntuales de
comunicación, Embalses.
Actividades primarias
 Recolección de plantas. Deposición de residuos

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
 Agricultura pluvial  Vertederos de residuos urbanos
 Agricultura de regadío  Escombreras de ripio
 Cultivos bajo plástico - invernaderos  Vertederos de residuos tóxicos
 Huertos familiares (cultivo de frutales, cítricos, hortalizas, bambú  Cementerios
etc.) (SENPLADES, 2010)
 Edificaciones ligadas a la explotación agraria
 Instalaciones ganaderas En el Anexo de Capacidad de Acogida se tiene los resultados para la
 Piscicultura/Potreros parroquia Mariano Moreno, de acuerdo a la metodología empleada, el
mismo que puede apreciar a mayor detalle. Ver matriz anexa, Capacidad
 Reforestación con fines comerciales
de Acogida.
Actividades urbanísticas
 Urbanización institucional aislada
 Vivienda rural
 Urbanización dispersa
 Urbanización de media densidad
 Urbanización de alta densidad

Actividades industriales
 Polígonos industriales
 Industria de transformación de productos primarios
 Industria extractiva: canteras, graveras, plantas asfálticas etc.
 Ladrilleras y tejares

II FASE
Infraestructuras
 Carreteras

164
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 50.- Mapa de Capacidad de Acogida

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
II FASE
165
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
3.1.5 Problemas y Potencialidades de los componentes del Biofísico
diagnóstico
Variables Potencialidades Problemas
3.1.5.1 Problemas y potencialidades del componente Biofísico
vegetal cual ocupa 1658,96 ha de bosque han reducido de 11,33%
equivalente al 49,18 % del a 3,90% del territorio; mientras que
Biofísico
territorio. la zona antrópica correspondiente a
las áreas intervenidas por el hombre
Variables Potencialidades Problemas
La cobertura de páramo

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
aumentan en un 23,71 % del total de
cubre el 22,44 % del la superficie parroquial en los
Existe buena distribución de
Se presentan problemas de territorio, y se encentra últimos 13 años.
lluvias durante el año,
contaminación de las fuentes de dentro del área protegida del
llegando hasta una
agua, existiendo 25 captaciones en ABVP El Collay.
precipitación comprendida
mal estado.
entre los 750-1000 mm que
cubre el 76,55 % del
La mayor parte de adjudicaciones
Clima / territorio. El pasto o pastizal es la
de agua se encuentran en zonas
agua cobertura vegetal actual más
que han sido deforestadas cuya
La Mancomunidad del Collay extensa abarcando el
cobertura actual es pasto por lo cual
que conforman cinco 51,78% del territorio, que
presentan contaminación a causa de
cantones, protegen y concuerda con las clases
los animales
manejan adecuadamente las agrológicas del terreno con El 59% del territorio se presenta
subcuencas y micro cuencas Uso de la
aptitud forestal y /o sistemas como suelo sobre utilizado en el
en el territorio. tierra
silvopastoriles. análisis de conflictos de uso.

Las pendientes de mayor presencia La superficie parroquial


en el territorio son las escarpadas destinada a la producción
que van de 25 al 50% de inclinación agrícola corresponde al
y ocupan el 50,47% del territorio, 18,33 % del territorio
Relieve / limitando de manera sustancial las
suelos actividades antrópicas en la zona Existen amenazas por deslizamiento
con características muy susceptibles en toda la cabecera parroquial,
a erosión y movimientos de masa. según el estudio del GAD Provincial
Amenazas
del Azuay.
Naturales

II FASE
Las comunidades de Samboloma y
La parroquia de Mariano Se evidencia la degradación que ha San Gerardo presentan una alta
Cobertura
Moreno forma parte del sufrido las áreas de bosque y susceptibilidad a movimientos de
natural
Bosque Protector Collay, el páramo en la parroquia. Las áreas

166
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Biofísico Sociocultural

Variables Potencialidades Problemas Variables Potencialidades Problemas

masa. menor a 19 años es población siendo de 2616 habitantes,


de 46,33%, del total la equivalente al 3,29 % respecto del año
Existen varios sectores de la población 2001.
parroquia que presentan riesgos por
deslizamiento. En la parroquia se registra un índice

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
alto de pobreza por NBI, que a nivel de
Al área de bosque y hogares y personas es de 85,8%
vegetación protectora de El
Collay tiene un alto valor Tan solo el 61% de la población
paisajístico, cuya registra educación secundaria.
Las zonas antrópicas van ganando
predominancia es el páramo,
espacio en el territorio natural de la La tasa de analfabetismo en la
los bosques y la vegetación
Paisaje parroquia. parroquia es de 9,84.
nativa.

Debido a la topografía del El Porcentaje de embarazo


territorio, existen varios adolescente alcanza en 19,57%
sectores de alto potencial
visual. No existe un inventario del patrimonio
Cultura y tangible e intangible del territorio
patrimonio

3.1.5.2 Problemas y potencialidades del componente Sociocultural


Existencia de terrenos Los equipamientos públicos se
Acceso y aptos para la concentran en la cabecera parroquial.
Sociocultural
espacio implantación de áreas No existen parques en las
público de recreación y comunidades. Tan solo 4 comunidades
Variables Potencialidades Problemas
esparcimiento. poseen canchas de uso múltiple.
Constante En el año 1990 se registra 3202
Existen altos índices de migración que
coordinación de habitantes, pero para el año 2001 se
propician la desintegración familiar y
instituciones que presenta una reducción importante a
Población social

II FASE
trabajan en el ámbito 2707 habitantes, lo cual significa una Vulnerabilidad
social. disminución del 15,62 % respecto del Los derechos de los adultos mayores
año 1990, para el año 2010 de igual son vulnerados, propiciando su
El grupo de edad manera existe una disminución de la exclusión integral en seguridad social,

167
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Sociocultural Económico

Variables Potencialidades Problemas Variables Potencialidades Problemas

salud, vivienda y participación; la carpinterías y calzado.


razón de dependencia es de 18.86

Apenas el 3,49% de la

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
3.1.5.3 Problemas y potencialidades del componente Económico población recibe
acompañamiento técnico para el
Económico cultivo

Variables Potencialidades Problemas La preparación de la parcela


para la producción agropecuaria
se la realiza mayoritariamente
con arado manual 43,67%, el
El 85,80% de la población es 7,86% lo hace con herramientas
Alta concentración de
pobre porque no alcanza a Existen suficientes fuentes menores, el 4,37% utiliza tractor
Población en edad de
cubrir sus necesidades básicas de agua para implementar mecánico
trabajar
relacionadas a salud, sistemas de riego
educación, vivienda o empleo. A La parroquia no dispone de un
La tasa de desempleo es del
su vez el 39,10% de la Factores de Existen instituciones públicas espacio adecuado para la
1,00% del total de la PEA
población vive en extrema producción que realizan asesoramiento comercialización de sus
parroquial.
Actividades pobreza. técnico en actividades productos, ni de un espacio
económicas / Los atractivos turísticos agropecuarias en el cantón provisional para realizar ferias
sectores naturales son un potencial No se ha identificado que exista
productivos especialización en la PEA, el Pese a la existencia de algunos
en desarrollo.
mayor porcentaje está sistemas de riego para mejorar
Mariano Moreno aporta comprendido por el sector las condiciones de productividad
principalmente con lácteos, primario y secundario. de la actividad agropecuaria,
frutales y hortalizas, que se aún el déficit de canales para
comercializan en los El sector productivo no ha sido riego es elevado. Las redes de
mercados principalmente del capaz de generar empleo para riego de tipo Canal abierto, es la

II FASE
cantón Gualaceo, Paute y la población migrante de mayor predominio con
Cuenca. En el sector 58,31%.
manufacturero destaca las

168
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Económico Asentamientos humanos

Variables Potencialidades Problemas Variables Potencialidades Problemas

Existe un 86% de vías lastradas parroquial. riesgos geológicos.


y en tierra lo cual dificulta
considerablemente el traslado Crecimiento desordenado de
de la producción agropecuaria los centro poblados,
aumentando el índice de

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
hacia las ferias y mercados de
la zona. dispersión.

Una de las fuentes de ingresos


más importantes es el de las
Existen Políticas públicas a remesas provenientes del Tan solo el que el 40,92 % de
nivel local, que orientan la exterior y están orientadas la población tienen agua
Análisis gestión para mejorar la mayoritariamente al consumo y mediante red pública por lo que
financiero de la infraestructura de producción no a la inversión productiva en la parroquia existe déficit de
circulación de y comercialización agua para consumo humano.
capital y flujos No existe información oficial al
de bienes y Existen Políticas respecto de crédito a las Las viviendas de la parroquia
servicios arancelarias de protección unidades productivas o que Mariano Moreno en su mayoría
Cobertura de
que favorecen al sector hayan sido canalizados para el (32,74%) están conectadas a
servicios
manufacturero La parroquia se encuentran pozo séptico; a pozo ciego el
fomento productivo básicos (agua,
bien servida de energía 18,60%; y apenas el 10,42%
alcantarillado,
eléctrica, el 95,68% de conectadas a red pública de
recolección de
viviendas están conectadas a alcantarillado.
desechos,
la red de empresa eléctrica de
entre otros). El 32,14% de viviendas no
servicio público.
3.1.5.4 Problemas y potencialidades del componente Asentamientos tienen ningún tipo de sistema
Humanos de tratamiento de aguas
residuales.
Asentamientos humanos
Existe déficit en la recolección
de basura ya que el 87,05% de
Variables Potencialidades Problemas

II FASE
viviendas no poseen servicio de
La población de la parroquia eliminación de desechos
Centros
La cabecera parroquial se sólidos
poblados Mariano Moreno se concentra
encuentra en susceptibilidad a
en su mayoría en la Cabecera

169
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Asentamientos humanos 3.1.5.5 Problemas y potencialidades del componente Movilidad,
energía y conectividad
Variables Potencialidades Problemas
Movilidad y conectividad

Variables Potencialidades Problemas


Existe un solo equipamiento de
Salud, concentrado en la Movilidad
cabera urbano parroquial.

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Las comunidades de Cértag y La comunidad de Burín,
Infraestructura Existe un solo colegio en toda San José son aquellas que se Guapán y Chinipata
de servicios la parroquia ubicado en el encuentran a menos de 5 Km poseen una sola vía de
sociales centro parroquial; lo que hace del centro urbano cantonal. acceso.
(educación, que en el sector oeste de la
salud, parroquia y por la distancia a la Las comunidades de Cértag y En la cabecera parroquial
inclusión, cabecera parroquial los jóvenes San José disponen de el tipo de vía que
seguridad, asistan a Gualaceo transportación de bus urbano predomina es lastre con
entre otros) al centro cantonal, que recorre el 61,97%; seguido de
Insuficiente Cobertura de cada 10 minutos en época de tierra con el 23,22%.
seguridad, no se cuenta con un clases y cada 20 minutos en
equipamiento de Seguridad en época de vacaciones escolares Las vías rurales se
la parroquia. encuentran en mal
Existe una empresa de estado, siendo el tipo de
Relaciones Los poblados se transporte público que brinda vía de mayor predominio
entre complementan entre si el servicio a las comunidades de tierra con 54,01%;
asentamientos creando una vinculación en de la parroquia. seguido de lastre con
humanos sus actuaciones. 39,86%.
La conexión vial al centro
En tenencia de la vivienda el urbano parroquial está Los sectores definidos
Flujos de asfaltada en buenas como paradas de bus
75,18 % de viviendas son El 39,24% de viviendas están
servicios, condiciones y está clasificada son simplemente
propias. desocupadas, lo que demuestra
bienes y como vía Intercantonal lo que espacios destinados al
personas. que existe un alto índice de
facilita su gestión de parqueo del bus sin tener
migración de la parroquia
mantenimiento. ningún tipo de

II FASE
equipamiento ni caseta.

170
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Movilidad y conectividad Político institucional y participación ciudadana

Variables Potencialidades Problemas Variables Potencialidades Problemas

Telecomunicaciones Las comunidades de planificación y de Desarrollo y las construcciones rurales


Chico Zhordán, Burín, ordenamiento Ordenamiento Territorial y la protección vial.
El 61,64 % de hogares hacen Guapán, Yuquín, no territorial Provincial y Cantonal
uso del servicio de Internet. disponen de telefonía fija. La parroquia no cuenta
Ordenanzas que protegen los con un Plan de Desarrollo

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
recursos hídricos y y Ordenamiento Territorial
ambientales.
Vulnerabilidad Por la presencia de No se dispone de una
zonas de riesgos a ordenanza para la
deslizamientos y asignación de los
movimientos de masa se presupuestos
ven afectadas algunas participativos
vías y por lo tanto la
conexión a estas
Capacidad El Gasto administrativo se Baja recaudación por
comunidades.
Financiera del GAD mantiene por debajo del ingresos propios del GAD
30%. Parroquial. No alcanza
para cubrir el gasto
administrativo.
3.1.5.6 Problemas y potencialidades del componente Político
institucional y participación ciudadana El mayor porcentaje de
ingresos (62% al 2014)
Político institucional y participación ciudadana proviene del Gobierno
Central
Variables Potencialidades Problemas
Gran dependencia de la
Actores y Existe un completo mapeo de Falta de mecanismos de parroquia hacia las
Participación actores público y privados, articulación de actores en transferencias del
Ciudadana que permite la concertación el territorio que garanticen Gobierno Central y
de la población la participación Municipal

II FASE
Marco legal e Existe una adecuada Falta de normativas y
instrumentos de articulación entre los Planes legislación para controlar

171
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
3.1.6 Priorizaciónón de problemas El analfabetismo (tasa de analfabetismo de 9,84%) y la falta de educación
secundaria (solo el 61% de la población registra educación secundaria),
Analizar correctamente un problema es alcanzar la mitad de la solución y son problemas causados por el alto índice de pobreza registrado en la
se convierte en el insumo fundamental para la proyección de las parroquia.
alternativas de solución.
La reducción de la población en los últimos años así como el porcentaje
Para la priorización de los problemas se ha empleado el método de la de embarazo adolescente son efectos de la migración y desintegración
matriz de vester, que se aplica en un formato de doble entrada en donde familiar.

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
se ubican, tanto en filas como en columnas, los problemas detectados. De
esta manera se puede detectar los problemas activos y pasivos y su 3.1.6.3 Problemas jerarquizados del componente Económico
influencia en los demás.
 Los productores no reciben acompañamiento técnico para las
3.1.6.1 Problemas jerarquizados del componente Biofísico actividades agrícolas, pecuarias y de producción manufacturera.
 Niveles de organización y asociatividad en los productores poco
 Sobre explotación del suelo. Avance de la frontera agrícola y desarrollada
deforestación de las áreas de bosque.  Escasa infraestructura para comercialización de productos
 Uso inadecuado de los recursos naturales  Mal estado de las vías dificulta considerablemente el traslado de
la producción agropecuaria hacia las ferias y mercados
La contaminación de las fuentes de agua, la degradación de las áreas
naturales como páramo y bosque, son producto de la sobre utilización del Los limitados niveles de productividad y escasa agregación de valor a los
suelo y del avance de la frontera agrícola. productos se deben a la falta de acompañamiento técnico en los procesos
generados, que influye también en que no exista especialización en la
Las amenazas por deslizamientos y movimientos en masa se presentan
PEA.
como consecuencia del uso inadecuado de los recursos naturales, al
existir canales de riego sin revestimiento o el sistema de riego por Estos problemas de productividad en la parroquia han sido causantes de
gravedad e inundación sin técnicas adecuadas de manejo. que el sector productivo no haya sido capaz de generar empleo para la
población migrante y de allí que una de las fuentes de ingresos más
3.1.6.2 Problemas jerarquizados del componente Sociocultural
importantes es el de las remesas provenientes del exterior.

 Altos índices de migración que propician la desintegración familiar 3.1.6.4 Problemas jerarquizados del componente Asentamientos
y social Humanos

II FASE
 Índice alto de pobreza por NBI
 Equipamientos públicos concentrados en la cabecera parroquial  Crecimiento desordenado de los centro poblados
 Los derechos de los adultos mayores son vulnerados  Déficit de agua potable mediante red pública
 Déficit de alcantarillado

172
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
 Concentración de los equipamientos de Salud y educación en la  Falta de normativas y legislación para controlar las construcciones
cabecera parroquial. rurales
 Baja recaudación por ingresos propios del GAD Parroquial
Los problemas como déficit en la recolección de desechos sólidos y la
insuficiente Cobertura de seguridad, se presentan como problemas El índice de dispersión de asentamientos humanos, así como la dificultad
pasivos, que son de importancia pero menos prioritarios que los para ensanchar vías en la parroquia son producto de la falta de
presentados. normativas que permitan controlar y regular la implantación de nuevas
edificaciones

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Otro de los factores que propician a la susceptibilidad a riesgos geológicos
(deslizamientos), es la falta de alcantarillado por red pública en la La gran dependencia de la parroquia hacia las transferencias de otras
parroquia, ya que en su mayoría (32,74%) están conectadas a pozo instituciones como es el Gobierno Central y GAD Municipal, se reflejan por
séptico y un gran porcentaje (32,14%) no tienen ningún tipo de sistema de la baja recaudación de ingresos por parte del GAD Parroquial.
tratamiento de aguas residuales.

3.1.6.5 Problemas jerarquizados del componente Movilidad, energía y


conectividad

 Dificultad de acceso a ciertas comunidades


 Alto porcentaje de mal estado de las vías tanto urbano-
parroquiales como rurales.

Los problemas de movilidad de las personas, sobre todo en las


comunidades, son causadas por el mal estado de las vías que dificulta el
acceso e impide que las compañías de transporte deseen ampliar la
cobertura y frecuencia de rutas de buses.

La no existencia de paradas de bus se presenta como problemas pasivos,


así como la no disponibilidad de telefonía fija.

3.1.6.6 Problemas jerarquizados del componente Político


Institucional y participación

II FASE
 Falta de mecanismos de articulación de actores en el territorio
que garanticen la participación

173
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 51.- Mapa del modelo territorial actual

DIAGNÓSTICO INTEGRAL
II FASE
174
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
III FASE.- PROPUESTA

PROPUESTA
III FASE
175
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
III FASE.- PROPUESTA Objetivo 3

4. PROPUESTA DE DESARROLLO ESTRATÉGICO AL


2030 Mantener en forma articulada, un sistema de movilidad y conectividad vial
4.1 DETERMINACIÓN DE LA VISIÓN Y OBJETIVOS adecuada, de manera que permita el desplazamiento, intercambios y
conexión de todos los sectores.
ESTRATÉGICOS
4.1.1. Visión Objetivo 4

Implementar un sistema de gestión eficiente, incluyente y participativa,


Mariano Moreno, es una parroquia sustentable, que cuenta con un
que permita mejorar la gestión pública y genere una mayor implicación de
sistema de producción agropecuaria y artesanal con elevados niveles de
los moradores en las políticas públicas.
productividad, caracterizado por el manejo sostenible de los recursos
naturales, con sistemas de movilidad y conectividad eficientes a través de
4.2 CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y FIJACIÓN DE

PROPUESTA
vías adecuadamente mantenidas, rescatando la organización y
participación comunitaria como ejes fundamentales de una democracia METAS DE RESULTADO
incluyente que está sustentada en principios sólidos de ética, solidaridad y
La meta se define como la expresión concreta y cuantificable de lo que se
respeto a la dignidad humana; y, fortalecer la gestión de recursos a través
busca alcanzar en un período definido, con relación a los objetivos
de acciones coordinadas con otros niveles de Gobierno.
previamente definidos. A través de este proceso se establecen
4.1.2. Objetivos estratégicos de desarrollo compromisos visibles y verificables de la implementación de la política
local.
Objetivo 1
Los indicadores permiten analizar y valorar los resultados derivados de la
Alcanzar un manejo sostenible de los recursos naturales, en la que se aplicación de una política local para determinar correctivos, sistematizar
incluya una gestión ambiental participativa, fundamentado en los principios lecciones aprendidas e identificar información para la toma de decisiones.
ecológicos y en las necesidades socioeconómicas. (SENPLADES, 2015)

Objetivo 2 Los indicadores deben ser:

Fomentar integralmente y en forma articulada, el desarrollo de las  Oportunos: Permiten obtener información en tiempo real y de

III FASE
capacidades sector productivo, alineado a las actitudes y aptitudes forma adecuada, tanto para poder corregir como prevenir.
agrícolas y artesanales de la población, mediante la dotación de
infraestructura física y de servicios básicos.

176
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
 Prácticos: Que facilite su recolección y procesamiento. Su Año
Meta Indicador Valor base
recolección debe estar asegurada, puesto que esto permite base
continuar con procesos de seguimiento y evaluación. Número de
Mejorar el nivel de
organizaciones 30;
organización y asociatividad,
 Claros: Ser comprensibles, tanto para quienes los desarrollen promovidas y Actores de
mediante la capacitación y 2015
como para quienes lo estudien o lo tomen como referencia. capacitadas / la sociedad
participación de políticas
Número total de civil
públicas.
organizaciones
 Confiables: Las mediciones que se realicen por diferentes actores
deben coincidir con los resultados obtenidos. 4.2.3 Metas e Indicadores del componente socio Económico

En base a los objetivos planteados y a los problemas priorizados se Año


Meta Indicador Valor base
plantean las siguientes metas alineadas a las competencias del GAD base
Parroquial: Brindar y gestionar el
Porcentaje de
acompañamiento técnico 3,49% 2010,
4.2.1 Metas e Indicadores del componente Biofísico productores

PROPUESTA
para las actividades CNPV
capacitados
productivas
Año
Meta Indicador Valor base
base
Número de 4.2.3 Metas e Indicadores del componente de Asentamientos
captaciones 25 Humanos
Proteger y mantener las
protegidas / Captaciones
captaciones de agua para 2015
Número de en mal Año
consumo humano Meta Indicador Valor base
captaciones en estado base
mal estado Alcanzar el 70% de
Conservar las áreas de Porcentaje de viviendas con dotación de Porcentaje de la
bosque y vegetación ABV mantenidas agua potable, en población con 2010,
43,97 % 2015 40,92 %
protectora en su estado / Total del coordinación con el acceso a agua CNPV
natural territorio Gobierno cantonal, al año potable
2019
Alcanzar el 25% de
Porcentaje de la
viviendas con servicio de
4.2.2 Metas e Indicadores del componente socio cultural población con

III FASE
alcantarillado, en 2010,
acceso al 10,42 %
coordinación con el CNPV
servicio de
Gobierno Cantonal, al año
alcantarillado
2019

177
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
4.2.3 Metas e Indicadores del componente de Movilidad y 4.3.1.1 Producción:
conectividad
Contempla una área de 2103,79 ha, equivalente al 37,23% del total de la
Año parroquia. Además se encuentra dividido de la siguiente manera:
Meta Indicador Valor base
base
Zonas Agropecuarias: En este nivel se encuentran las categorías cuya
Kilómetros de
Dotar de 15Km de 70, asignación de uso está encaminada a la producción ganadera o agrícola.
vías mantenidas
mantenimiento vial a nivel Km tota de 2015 Comprenden básicamente las unidades ambientales de Pastos es decir
/ Total de km de
de lastre, por año. vías los territorios que actualmente se dedican a la ganadería existiendo una
vías
dinámica que paulatinamente va consiguiendo mayor rentabilidad, estas
Gestionar el mejoramiento Número de áreas se encuentran en pendientes menores al 50%. Esta categoría es la
de la capa de rodadura de convenios - - de mayor predominio con 1.324,94 ha, equivalente a 35,23%.
las vías de la parroquia realizados
Zonas Agrícolas: Constituida por terrenos de vocación agrícola, son
zonas productivas para el fomento de la soberanía alimentaria, utiliza los

PROPUESTA
sistemas típicos del lugar, que ha configurado la cultura del mismo, sus
4.3 MODELO TERRITORIAL DESEADO explotaciones son capaces de brindar rentabilidad adecuada a sus
4.3.1 Determinación de categorías de ordenamiento territorial (COT) propietarios. Se caracterizan por suelos con pendientes menores al 25%.
Las categorías de ordenamiento territorial, se encuentran establecidas en Esta categoría ocupa una superficie de 608,75 ha, equivalente a 16,14%.
el PDYOT cantonal de Gualaceo aprobado en el año 2015; definidas a Zonas Silvopastoriles: Son áreas que poseen pendientes que oscilan
partir de la información presentada en el diagnóstico; así como las
entre el 30% y 50%; lo que se plantea en estas áreas es mantener
Unidades Ambientales asociados a la matriz de Capacidad de Acogida
actividades pecuarias en combinación con actividades de conservación,
determinadas en el diagnóstico.
representa 165,80 ha, equivalente a 4,39 %.
Estas categorías permiten definir los niveles de uso del territorio y el 4.3.1.2 Conservación:
desarrollo de las actividades de la población garantizando la explotación y
Esta categoría tienen una área de 1404,58, equivalente al 37,23 % y se
conservación de sus recursos. Con el fin de minimizar los desequilibrios
encuentra dividido de la siguiente manera:
existentes y aprovechar las potencialidades que brinda la parroquia
Mariano Moreno. Estos se encuentran clasificados en cuatro niveles de Zonas de Conservación Natural- Páramo.- Se considera al territorio que
usos; donde cada uno se subdivide en diferentes categorías. actualmente tiene como cobertura de suelo páramo el mismo que

III FASE
constituye un ecosistema estratégico debido a su gran potencial de
almacenamiento y regulación hídrica, recarga de acuíferos y nacimiento
de los principales ríos, considerado también como vínculo directo entre el
hombre y la naturaleza desde tiempos ancestrales; en esta categoría se

178
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
reducen al mínimo las actividades antrópicas por la complejidad del Tabla 114. Clasificación de las categorías de Ordenamiento
sistema minimizando los efectos de las actividades humanas sobre el ciclo Territorial
hidrológico a las comunidades y ecosistemas aguas abajo. Área con el Niveles de uso Categorías Área ha Porcentaje
potencial para propiciar la creación y reglamentación de un fondo de Cabecera Urbano
Parroquial Zonas Urbanas 34,86 0,92%
servicios ambientales. Esta categoría es la que predomina dentro de este
Niveles de uso Categorías Área ha Porcentaje
nivel de uso, ocupa 614,73 ha, equivalente al 16,29 %.
Zonas de Conservación Natural-
Vegetación 174,56 4,63%
Zonas de conservación de Recarga Hídrica: En esta categoría se Zonas de Conservación Natural-
encuentran los territorios considerados como Reservas Municipales Páramo 614,73 16,29%
Conservación Zonas de conservación de Recarga
(Recarga Hídrica), representan 374,22 ha, equivalente a 9,92 %. Hídrica 374,22 9,92%
Zonas de conservación de cauces de
Zonas de Conservación de cauces de Ríos y Quebradas (Poseen los ríos y quebradas 241,07 6,39%
caudales naturales de agua).- Son los ríos, quebradas y lagunas Total 1404,58 37,23%
existentes, representan 241,07 ha, equivalente a 6,39 %. Niveles de uso Categorías Área Ha Porcentaje

PROPUESTA
Expansión Suelo Rural de Expansión 6,29 0,17%
Zonas de Conservación Natural-Vegetación.- Constituye un recurso
natural importante por ser fuente de información sobre aspectos Niveles de uso Categorías Área Ha Porcentaje
ecológicos de la región. En la zona andina, los pisos de vegetación son Zonas Agropecuarias 1329,24 35,23%
evidencia del efecto diferencial de la altitud sobre especies de plantas con Zonas Agrícolas 608,75 16,14%
Producción
distintas formas de vida (Saqueo et al., 1994). Esta categoría representa Zonas Silvopastoriles 165,80 4,39%
174,56 ha, equivalente a 4,63 %.
Total 2103,79 55,77%

4.3.1.3 Recuperación Niveles de uso Categorías Área Ha Porcentaje


En este nivel de uso se dispone de la Zona de recuperación ambiental, la Recuperación Zonas de Recuperación Ambiental 223,02 5,91%
cual representan 223,02 ha, equivalente a 5,91%.
Total Categorías de Ordenación 3772,54 100,00%
4.3.1.4 Expansión
Es la de menor superficie y dentro la parroquia Mariano Moreno se cuenta
con la zona rural de expansión, la cual está representada por 6,29 ha,
equivalente a 0,17 %.

III FASE
Se debe tener presente que además de los cuatro niveles de uso existe
una clasificación de la cabecera urbano parroquial, la cual representa
34,86 ha, equivalente a 0,92 %.

179
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 52.- Niveles de Uso 4.3.2 Red de asentamientos humanos jerarquizados
La Red de asentamientos humanos, busca una especie de malla o red
cuyas cuerdas son las vías de comunicación, y otros canales de relación y
cuyos nudos corresponden a los núcleos habitados, por donde circulan los
flujos e intercambios de mercancías, personas e información. (Gómez
Orea, 2008)

Mediante la jerarquía de los asentamientos se busca que los


equipamientos y actividades de mayor servicio, se concentren en los
núcleos de mayor rango y se van descentralizando hacia los de menor
nivel a medida que tales servicios se hacen más básicos. (Gómez Orea,
2008)

Para la jerarquización de los asentamientos se tomaron en cuenta los

PROPUESTA
parámetros de: tamaño de la población, equipamientos e infraestructura
social, y movilidad y accesibilidad.

Tabla 115. Parámetros de jerarquización de los asentamientos


Mapa 53.- Categorías de Ordenación humanos

PARÁMETROS DESCRIPCIÓN VALORACIÓN

Se tomó en cuenta 5 rangos de


habitantes:
Población 0.6
<100, 101-200, 201-400, 401-600,
>600
Educación, equipamiento social y
Equipamientos
numero de poblados vecinos a 0.25
y servicios
menos de 2Km
Movilidad y
Distancia km, tipo de vías 0.15
Accesibilidad

III FASE
Total 1
Fuente: SENPLADES, Investigación propia.

180
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
En cuanto a equipamientos y servicios se consideró: los equipamientos de
educación como son escuelas, colegios, CNH; los equipamientos sociales
como capilla, casa comunal, cementerio, canchas múltiples; y el número Tabla 117. Jerarquía de asentamientos humanos
de poblados vecinos, tomando en consideración a los vecinos más
Comunidad Población Equipamientos Movilidad y TOTAL Jerarquía
próximos, es decir que tengan relación directa sin pasar por otro poblado. y servicios Accesibilidad

En lo que respecta a movilidad y accesibilidad se consideró la distancia en Puntaje Puntaje PUNTAJE


Km. tomando como referencia al centro urbano cantonal que es el 0.60 0.25 0.15 1.00
principal generador de servicios y comercialización, se consideró el tipo de
Callasay 0.48 0.25 0.11 0.84 Primer
vías con relación a la capa de rodadura. Orden
Zhordán 0.60 0.10 0.09 0.78 Primer
Para determinar la jerarquía de los asentamientos humanos se consideró Orden
el siguiente rango: Cértag 0.36 0.17 0.15 0.68 Segundo
Orden
Tabla 116. Rango de jerarquización Guapan 0.36 0.15 0.09 0.60 Segundo

PROPUESTA
Orden
Categoría Rangos Chinipata 0.36 0.12 0.11 0.58 Segundo
Orden
Primer Orden Mayor a 0,75 Sondeleg 0.24 0.15 0.11 0.50 Tercer
Segundo Orden 0,75 – 0,51 Orden
San 0.24 0.15 0.11 0.50 Tercer
Tercer Orden 0,50 – 0,26 Gerardo Orden
Cuarto Orden Menor a 0,25 San José 0.24 0.08 0.15 0.47 Tercer
Orden
Fuente: SENPLADES Yuquín 0.12 0.12 0.11 0.34 Tercer
Orden
Una vez desarrollada la matriz de jerarquización con las valoraciones San 0.12 0.10 0.11 0.32 Tercer
correspondientes se obtuvieron los resultados que se muestran en el Vicente Orden
cuadro a continuación: Burín 0.12 0.08 0.04 0.24 Cuarto
Orden
Fuente: SENPLADES, Investigación propia.

Para un mayor detalle de la jerarquía de asentamientos humanos se


anexa la matriz completa de la Jerarquización de asentamientos humanos.

III FASE
La cabecera parroquial y la comunidad de Zhordán que es la más poblada
de la parroquia se encuentran en la Jerarquía de primer orden,
destacando que ambas poblaciones se encuentran en la vía de conexión

181
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Inter cantonal Gualaceo – El Pan, en las faldas del área de bosque y acceso. Se articula y mantiene continuidad con el sistema vial
vegetación protectora de El Collay, y además se encuentran separadas de arterial, al cual lo alimenta. Estas se han dividido en dos
forma natural del resto de las comunidades de la parroquia debido a la categorías: la primera destinada a atender a las comunidades de
presencia del río San José, que en sus nacientes toma el nombre de río jerarquía de primer y segundo orden, y la segunda categoría
Zhordán. destinada a atender a las comunidades de tercer orden.
 Vías locales.- Su servicio se refiere a atender al tráfico entre las
Las comunidades de Cértag, Guapán y Chinipata se ubican en la diferentes comunidades, poblados y sectores pero en condiciones
categoría de Segundo orden, las cuales deberán ser consideradas como técnicas inferiores pues sus conexiones se realizan a centros
ejes de desarrollo para la dotación de equipamientos. poblados menores, por lo tanto su función principal es proveer
accesibilidad. Se encuentran en esta categoría las vías del área
En tercer orden de jerarquía se ubican las demás comunidades a
urbano parroquial.
excepción de la comunidad Burín que por la ubicación (distancia), y
población que posee se ubica en la última categoría de la jerarquización al Tabla 118. Jerarquía de redes de comunicación vial
igual que el resto de poblados menores. Para estas comunidades se

PROPUESTA
deberá mejorar las redes de comunicación vial, mejorando así la movilidad NIVEL TIPO DE VIA CATEGORIA VIAL
y el acceso a los servicios, que deberán ser prestados por las
comunidades de mayor jerarquía. Jerarquía 1 Arterial Inter Cantonal
Poblados de Primer y Segundo
Jerarquía 2 Colectora
4.3.3. Principales redes de comunicación, relación y flujos entre los orden
asentamientos humanos y conexiones con el exterior. Jerarquía 3 Colectora Poblados de Tercer orden
Jerarquía 4 Locales Poblados Menores
Las redes de comunicación deberán potenciar los asentamientos
humanos jerarquizados, de modo que constituyan una conexión eficiente Jerarquía 5 Locales Urbanas
entre ellos y permita el desarrollo productivo de estos sectores. Fuente: Investigación propia

El principal factor tomado en consideración para la jerarquía de las redes Mediante esta clasificación se encuentran en la primera jerarquía las vías:
de comunicación vial, es el tipo de conexión que permite desarrollar, es Gualaceo – Cabecera parroquial – El Pan - Guachapala
así que se tiene la siguiente clasificación: arterial, colectora y local. Gualaceo – Cértag – Paute
Cértag – Cuenca
 Vías Arteriales.- Su función principal es servir al tránsito
interprovincial e Inter cantonal en condiciones de movilidad y Se encuentran en la segunda jerarquía las vías que conectan a:

III FASE
conectar ciudades de importancia media y a capitales Cértag – Chinipata
provinciales. Callasay – Guapán
 Vías colectoras.- Su función es servir al tránsito entre
comunidades jerarquizadas, con características de movilidad y

182
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Guapán – Cértag. Esta vía apoya a la conexión de las comunidades San
Gerardo, San Vicente, Sondeleg y Yuquín, por lo que complementa el
sistema integral de movilidad.
Guapán – Gualaceo. Tramo que completa el recorrido Sondeleg –
Gualaceo y que sirve para la conexión con la cabecera cantonal urbana.

Al estar las comunidades de tercer orden inter relacionadas y en medio de


los asentamientos con jerarquía de segundo orden, no se especifica la
tercera jerarquía vial.

Las jerarquías de cuarto y quinto nivel atienden la conexión local a


poblados de menor rango y a las áreas urbanas.

4.3.4. Elementos que condicionan las actividades humanas en el


territorio.

PROPUESTA
En la parroquia Mariano Moreno, los elementos que condicionan las
actividades humanas son: la presencia de las áreas de Bosque y
Vegetación Protector de El Collay, las áreas de interés y recarga hídrica
decretadas mediante ordenanza por el Gobierno Municipal del cantón
Gualaceo y las zonas con presencia de riesgos por deslizamientos y
movimientos de masa. Todos estos factores han sido identificados y
detallados en el componente biofísico, por lo cual se representan en el
siguiente mapa.

III FASE
183
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 54.- Mapa de Redes de comunicación jerarquizada y
Asentamientos humanos jerarquizados

PROPUESTA
III FASE
184
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Mapa 55.- Mapa de Elementos que condicionan las actividades
humanas. ABVP, Reservas Municipales.

PROPUESTA
III FASE
185
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
4.4. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES Las políticas públicas por categorías de ordenación, están enunciadas en
la actualización del Plan Cantonal de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Las políticas públicas locales (PPL) son enunciados que expresan las del cantón Gualaceo 2015, a los cuales la parroquia se acoge y vincula.
líneas de acción que implementará el gobierno autónomo descentralizado
para el logro de los objetivos estratégicos de desarrollo en función del Atendiendo las competencias exclusivas de cada nivel de gobierno y en
cumplimiento de sus metas de resultado y éstas responderán a las base a los objetivos de desarrollo, se proponen las siguientes políticas
competencias de cada nivel de gobierno. (SENPLADES, 2015) públicas para la parroquia Mariano Moreno:

Según el COOTAD en su art. 54 determina que son funciones del Objetivo 1


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal entre otras las siguientes:
Alcanzar un manejo sostenible de los recursos naturales, en la que se
c) Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual
incluya una gestión ambiental participativa, fundamentado en los principios
determinará las condiciones de urbanización, parcelación, lotización,
ecológicos y en las necesidades socioeconómicas.
división o cualquier otra forma de fraccionamiento de conformidad con la
planificación cantonal, asegurando porcentajes para zonas verdes y áreas Políticas Públicas Locales

PROPUESTA
comunales. En el art. 55 respecto de las competencias exclusivas del
gobierno autónomo descentralizado municipal determina: a) Planificar, - Establecer mecanismos para la conservación de áreas naturales.
junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el - Promover e Implementar la forestación y reforestación con fines
desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de de conservación
ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación - Fortalecer de la educación ambiental y capacidades locales
nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la - Fortalecer el liderazgo comunitario en el desarrollo de los
ocupación del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y procesos requeridos para la protección y el aprovechamiento de
plurinacionalidad y el respeto a la diversidad. b) Ejercer el control sobre el los recursos
uso y ocupación del suelo en el cantón.
Objetivo 2
En el mismo cuerpo normativo en el art. 65 determina que los Gobiernos
Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales ejercerán las Fomentar integralmente y en forma articulada, el desarrollo de las
siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se capacidades sector productivo, alineado a las actitudes y aptitudes
determinen: a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y agrícolas y artesanales de la población, mediante la dotación de
actores de la sociedad el desarrollo parroquial y su correspondiente infraestructura física y de servicios básicos.
ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y
Políticas Públicas Locales

III FASE
provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el
respeto a la diversidad. - Implementar anualmente programas de capacitación en técnicas
productivas agropecuarias en articulación con el MAGAP, MIPRO,
SECAP, IEPS, GPA.

186
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
- Legalizar a las organizaciones de productores conforme a sus - Fomentar el derecho de la ciudadanía a participar plenamente en
ámbitos y competencias la gestión pública
- Implementar sistemas de riego por aspersión y goteo en - Mejorar la coordinación e integración entre los distintos actores,
articulación con el Gobierno Provincial del Azuay. organizaciones e instituciones
- Promover el desarrollo organizacional de los productores. - Mejorar la capacidad administrativa del GAD, en lo referente a la
- Fortalecer la gestión gremial con enfoque de género. rendición de cuentas al pueblo, al presupuesto participativo, y el
- Aprovechar las infraestructuras de comercialización existentes en acceso a la información pública.
las parroquias vecinas, para fortalecer la producción local. - Mejorar la participación con enfoque de género
- Coordinar acciones conjuntas con los gobiernos locales, para
potenciar la producción agropecuaria. 4.5 Regulación del uso del suelo y actividades.
En base a las categorías de ordenamiento territorial se proponen las
Objetivo 3 normativas generales de regulación del uso del suelo, las mismas que se
encuentran establecidas en la actualización del Plan Cantonal de
Mantener en forma articulada, un sistema de movilidad y conectividad vial
Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Gualaceo 2015, sin

PROPUESTA
adecuada, de manera que permita el desplazamiento, intercambios y
embargo al ser de interés parroquial se transcriben a continuación:
conexión de todos los sectores.

Políticas Públicas Locales

- Desarrollar programas de mantenimiento vial, mediante la


gestión con el Gobierno Provincial
- Mejorar el acceso de los pequeños productores
- Promover la participación activa de la comunidad como un factor
estratégico para la sostenibilidad del mantenimiento y desarrollo
de los sistemas de transporte
- Promover formas de organización que faciliten el mantenimiento
vial con mano de obra local con la comunidad.

Objetivo 4

Implementar un sistema de gestión eficiente, incluyente y participativa,

III FASE
que permita mejorar la gestión pública y genere una mayor implicación de
los moradores en las políticas públicas.

Políticas Públicas Locales

187
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Regulación General.-

1. Los espacios de protección especial por su interés agrario mantendrán


la condición de espacio no urbanizado, para garantizar esta condición
Tabla 119. Categorías de Ordenamiento Territorial serán clasificados como suelo no urbanizable.

SUELO NIVEL DE USO CATEGORIAS DE ORDENACIÓN 2. Con relación a las actuaciones en suelo no urbanizable de protección
Zonas Agrícolas
por su interés productivo que se pueden autorizar al amparo de la
legislación vigente, se entiende que los espacios de protección especial
Producción Zonas Agropecuarias
estarán sometidos a un régimen de protección, por tanto son
Zonas Silvo pastoriles incompatibles todas aquellas actuaciones de edificación o de
transformación de suelo que puedan afectar de forma clara los valores
Zonas de Conservación Natural- Páramo
que motivan su protección.

Zonas de Conservación Natural-Vegetación 3. Se prohíbe terminantemente el fraccionamiento de suelo con fines de

PROPUESTA
RURAL Conservación urbanizaciones.
Zonas de Conservación de cauces de ríos y
quebradas 4. La subdivisión de predios queda al amparo de la legislación vigente, en
lo referente al fraccionamiento agrícola determinado en el COOTAD.
Zonas de Conservación de Recarga Hídrica
5. El tamaño mínimo de lote en estos espacios se determinará en la
Recuperación Zonas de Recuperación Ambiental Ordenanza que regula el Uso y ocupación del suelo rural.

6. Se recomienda que las edificaciones a implantarse en estos espacios


Expansión Suelo Rural de Expansión Urbana
se integren al paisaje y en lo posible se realicen con materiales y
URBANO Áreas Urbanas Cabecera Urbana Parroquial tecnologías vernáculas acordes al lugar.
Fuente: PDyOT cantonal de Gualaceo 2015
4.5.2 Nivel de Uso de Suelo Conservación
4.5.1. Nivel de Uso de Suelo Producción
Son aquellos que por sus valores naturales y/o por su ubicación en el
Son aquellos espacios que por sus valores poseen una clara vocación territorio el Plan los considera como adecuados para garantizar la
biodiversidad.

III FASE
agrícola, agropecuaria y silvo-pastoril que por sus características el Plan
los considera como adecuados para contribuir con la seguridad
El suelo de protección especial incorpora aquellos espacios protegidos por
alimentaria, tanto en la agricultura como en la ganadería, a más de su
la normativa nacional vigente como el Sistema Nacional de Áreas
contribución en la conformación identitaria del paisaje del cantón.

188
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Protegidas, el subsistema Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, 5. Cuando necesariamente se deban colocar nuevos elementos de
PANE. infraestructuras en espacios de protección especial, así como la
intervención para mejorar infraestructuras existentes, se han de adoptar
Regulación General. soluciones que minimicen los desbanques y terraplenes, y deben evitar
interferir los conectores ecológicos, corredores hidrográficos y los
1. Los espacios de suelo de conservación mantendrán la condición de
elementos singulares del patrimonio natural.
espacio no urbanizado, para garantizar esta condición serán clasificados
como suelo no urbanizable. 6. Las actividades extractivas que tengan lugar en los espacios de
protección especial se regirán por la normativa legal vigente.
2. Mediante instrumentos adicionales, como los planes de manejo, se
determinarán actuaciones dirigidas a la protección del medio natural, en 7. Se prohíbe el fraccionamiento en bosques, humedales y otras áreas
particular a la preservación de las zonas de humedales, bosques y consideradas ecológicamente sensibles de conformidad con la ley o que
asociaciones vegetales, ríos, quebradas u otras áreas de interés biológico posean una clara vocación agrícola, de conformidad a la disposición del
asociadas al espacio de especial protección. COOTAD.

PROPUESTA
3. Con relación a las actuaciones en suelo no urbanizable de conservación 4.5.3 Nivel de Uso de Suelo Recuperación
que se pueden autorizar al amparo de la legislación vigente, se entiende
que estas estarán sometidos a un régimen especial de protección, por Se incluyen en este tipo los espacios clasificados como no urbanizables
tanto son incompatibles todas aquellas actuaciones de edificación o de los que no hayan sido considerados de conservación, pero a los que se
transformación de suelo que puedan afectar de forma clara los valores les reconoce, en conjunto, un valor ambiental o paisajístico
que motivan la protección especial.
Regulación General.-
4. En los espacios de suelo de conservación, que no forman parte del
Sistema Nacional de Áreas protegidas, sólo podrá autorizarse la 1. Los espacios de suelo de recuperación están sujetos a las limitaciones
edificación de obra nueva o ampliación en los siguientes casos: que la legislación vigente establece para las áreas naturales y rurales
mientras mantengan esta calificación.
a) Las que tienen por finalidad la investigación científica, el ecoturismo, el
conocimiento o la potenciación de los valores objeto de protección o la 2. Los suelos sujetos a riesgos naturales quedan excluidos de cualquier
mejora de la gestión del espacio en el marco de los objetivos de destino que tenga que comportar un riesgo para las personas, y deben
preservación que establece el Plan. Estas edificaciones no podrán superar mantener la condición de no urbanizados, salvo los casos que se prevean
los dos pisos o siete metros de alto, deberán considerar su contexto específicamente por motivo de interés estratégico y siempre acompañado

III FASE
minimizando su impacto y tendrán el carácter de reversibles, a más de de planes de contingencia.
cumplir con los demás requerimientos pertinentes. Deben garantizar que
3. La Unidad de Gestión de Riesgos delimitará con precisión las zonas de
no afecten los valores que motivan su protección especial. Se deberá
riesgo, además se determinará, si procede, las medidas específicas de
contar con un estudio de impacto ambiental y de integración paisajística.

189
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
protección y prevención que sean adecuadas de acuerdo con la elementos y valores de mayor interés, y siempre con los respectivos
ordenación propuesta y la normativa de aplicación en cada caso. informes de impacto ambiental.

4. El uso de los terrenos sometidos a riesgo de inundación se regula por lo 3. El sistema hidrológico, inmerso transversalmente en los diferentes
señalado en la legislación vigente. espacios de protección e incluso en los tramos en áreas urbanas tendrán
las consideraciones pertinentes, y al amparo de la legislación vigente.
4.5.4 Nivel de Uso de Suelo Expansión
4.5.5 Nivel de Uso de Suelo Áreas Urbanas
Se consideran en este nivel de uso a los espacios de transición entre los
asentamientos urbanos y los suelos rurales y se incluyen los espacios Corresponde a la actual delimitación de las cabeceras urbano parroquial.
destinados a las actividades industriales.
Regulación General.-
El Plan considera que hay que proteger preventivamente estos espacios,
sin perjuicio de que mediante un planeamiento especial de ordenación, y 1. Aquella que se especifique en los planes urbanísticos y las ordenanzas
en el marco que las estrategias que el Plan establece para cada sistema, urbanísticas.

PROPUESTA
se puedan delimitar áreas para ser urbanizadas y edificadas, en su caso.
Se puedan admitir en casos justificados implantaciones de actividades o
instalaciones de valor estratégico general y de especial interés para el
territorio garantizando una evaluación suficiente de la iniciativa.

Regulación General.-

1. Propender a urbanizaciones con viviendas unifamiliares aisladas en


que, al menos, el 50% del terreno quede libre de edificación, de viarios y
otros usos que impermeabilizan el suelo de tal manera que se mantenga
el área verde garantizando la conservación ambiental y paisajista.

2. A través de un plan especial pueden, en su caso, clasificar como


urbanizables los suelos de expansión que tengan la localización y
características adecuadas teniendo presente los valores naturales,

III FASE
ambientales y/o agrarios a conservar. En caso de que haya que
transformar espacios de protección preventiva en suelo urbano será
necesario analizar con detalle los valores que concurren y buscar la
compatibilización máxima de las actuaciones con el mantenimiento de los

190
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
PROPUESTA
Mapa 56.- Modelo Territorial Deseado.

III FASE
191
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
IV FASE.- MODELO DE GESTIÓN

MODELO DE GESTION
IV FASE
192
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
IV FASE.- MODELO DE GESTIÓN 5.1 DISEÑO DEL ENTE GESTOR

5.- GESTIÓN TERRITORIAL 5.1.1 Criterios, Principios y Marco legal para el diseño del Ente
Gestor
La gestión del Plan se refiere al modelo mediante el cual se definen las
Se recogen a continuación diversos criterios establecidos en los marcos

MODELO DE GESTION
acciones que permiten la ejecución, seguimiento y evaluación de las
legales vinculantes, que permiten cumplir con los objetivos de la
determinantes establecidas en el Plan.
planificación y ordenamiento territorial. Con especial énfasis también se
El modelo de Gestión del Plan busca involucrar la participación activa de recogen en esta síntesis, la propuesta de Lineamientos para la
los actores públicos, privados y sociales del territorio a fin de promover un Planificación del Desarrollo y el Ordenamiento Territorial generados por la
desarrollo local sostenible Secretaria Nacional de Planificación del Desarrollo -SENPLADES-:

El Código de Planificación y Finanzas Públicas en su artículo 42 establece - La materialización de la Planificación y el Ordenamiento Territorial
que “para la elaboración del modelo de gestión, los Gobiernos Autónomos es un ejercicio concertado y responsable del poder público y del
Descentralizados deberán precisar por lo menos, los datos específicos de poder ciudadano.
los programas y proyectos, cronogramas estimados y presupuestos, - La planificación nacional es un deber del Estado compartido con
instancias responsables de la ejecución, sistema de monitoreo, evaluación las personas y las colectividades en sus diversas formas
y retroalimentación que faciliten la rendición de cuentas y el control social”. organizativas, quienes pueden participar en todas las fases y
espacios de la planificación del desarrollo nacional y territorial, y
La Gestión del plan, se puede concretar en las siguientes medidas en la ejecución y monitoreo del cumplimiento de los planes de
(Gómez Orea, 2007): desarrollo en todos sus niveles.
- Los ciudadanos y ciudadanas, en forma individual y colectiva,
- Diseño de un Ente Gestor.- organización capaz de conducir la
tienen el derecho de participar de manera protagónica en la toma
materialización del Plan de forma ágil y eficaz.
de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos. Por
- Sistema de gestión.- se refiere al funcionamiento del ente gestor
tanto la formulación, ejecución, evaluación y control de las
- Programa de puesta en marcha.- define la forma en que se políticas públicas y la planificación que garanticen los derechos
suceden las intervenciones, así como las instrucciones para iniciar reconocidos en la Constitución deberá contar con la participación
y materializar las propuestas. de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
- Seguimiento y evaluación.-indicadores, controles e instrucciones - La planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial deberá
para seguir la ejecución de las medidas y comprobar en qué grado facilitar la ejecución de las competencias asignadas a cada nivel

IV FASE
las realizaciones se aproximan o alejan de lo previsto. territorial de gobierno, promoviendo procesos de concertación,
- Presupuesto para la gestión negociación y diálogo permanente entre los niveles para lograr
coherencia y complementariedad entre las intervenciones

193
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Para ello el modelo de gestión deberá promover procesos de asociatividad
y complementariedad territorial, y la coordinación de las decisiones de
inversión pública en los territorios. Comités de
Agua potable
5.1.2 Estructura general

MODELO DE GESTION
Al no existir un departamento o entidad que asuma la responsabilidad
gestora del Plan, se propone atribuir la gestión a un nuevo organismo
dentro de la misma administración, que garantice representatividad y
agilidad en la gestión. Gremio de Comité de
transportistas Riego
La estructura general para el Ente Gestor constará de tres instancias, dos Asamblea de
de ellas directamente ligadas a la ejecución e implementación de los Participación
planes y programas del Plan: La Asamblea Participativa parroquial y el
Concejo de Planificación; mientras que el Grupo técnico u Oficina Técnica
ciudadana
del Plan, tendrá como objetivo principal la Gestión concertada del Plan.

5.1.2.1 La Asamblea participativa es una instancia participativa de


decisión y validación, establecida en la Ley de Participación Ciudadana
Directivos de
para la Planificación en el marco Formulación e implementación del Plan escuelas, Comité de
de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, tal como lo determina también el colegios, Desarrollo o
COOTAD y el Código de Planificación y Finanzas Publicas. Estará centros de promejoras
salud
conformada por cada organismo de participación ciudadana, mismos que
se encuentran detallados en el diagnóstico político institucional.

Figura 32. Estructura de la Asamblea Participativa 5.1.2.2 El Concejo de Planificación, conformado por los actores públicos
y privados que como agentes socioeconómicos del territorio actúan de
manera directa en el mismo y que puede tener funcionamiento bilateral o
multilateral dependiendo de los temáticas de gestión a tratar.

Figura 33. Estructura del Concejo de Planificación

IV FASE
194
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
componentes socio cultural, movilidad y conectividad y, asentamientos
PRESIDENTE
DEL CPP. humanos.
Presidente de la
Junta Parroquial La oficina de coordinación institucional lo conforman: el área de secretaría
y el área de contabilidad y finanzas del GAD parroquial en coordinación
con el equipo de apoyo social encargado de los grupos de atención

MODELO DE GESTION
vulnerables.

Tres representantes 5.1.3 Funciones del Ente Gestor


Un representante de
delegados por las
los demás vocales de
instancias de Entre las funciones del ente gestor están:
la Junta Parroquial
participación ciudadana
1. Coordinar la implementación del PDyOT parroquial, generando
alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas.
2. Propiciar y/o fortalecer los espacios ciudadanos orientados a
planificar y tomar decisiones.
Un técnico Ad-
honoren o servidor 3. Seguimiento técnico de la gestión del PDyOT, mediante la
designado por el construcción y aplicación de indicadores cuantitativos y
Presidente de la Junta
Parroquial cualitativos que faciliten la toma de decisiones y ajustes de
manera oportuna.
4. Fomentar la implementación de mecanismos de seguimiento,
5.1.2.3 Equipo Técnico con funciones técnicas operativas y dependientes
control, medición y evaluación de los efectos o impactos del
del GAD Parroquial y de actuaciones ágiles para la ejecución. Para ello
PDyOT como una política local articulada con la cantonal,
será necesario contar con el siguiente equipo técnico:
nacional e internacional (o mecanismos similares).
Oficina técnica ambiental y productiva
5. Producir y publicar información socio-territorial como instrumentos
Oficina técnica de proyectos civiles
que facilitan la alineación del quehacer institucional a la visión y
Oficina de coordinación institucional
prioridades del PDyOT
La oficina técnica ambiental y productiva estará ligada estrechamente a la 6. Generar agendas estratégicas que faciliten la gestión del PDyOT y
puesta en marcha, seguimiento y evaluación de lo especificado por los sus prioridades a nivel local, regional, nacional e internacional.
componentes físico ambiental y económico productivo detallado en el 7. Coordinar y gestionar la formulación de agendas de política

IV FASE
Plan. pública que permitan reconocer los procesos de desarrollo y
ordenamiento territorial.
La oficina técnica de proyectos civiles estará ligada estrechamente a la
puesta en marcha, seguimiento y evaluación de lo especificado por los La Asamblea participativa se deberá reunir como mínimo dos veces por
año, con la finalidad de conocer y analizar los avances del PDyOT, así

195
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
como el propiciar y fortalecer los espacios ciudadanos orientados a 4. Difundir el Plan y la forma en que se orienta su desarrollo a nivel de los
planificar y tomar decisiones diferentes estamentos sociales, diferenciando la estrategia de
comunicación en atención a las características sociales y económicas
El Concejo de Planificación con funciones definidas en el art. 29 del de tales estamentos.
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas las mismas que se 5. Promover la participación ciudadana en la gestión del PDOT, buscando
detallan:

MODELO DE GESTION
su colaboración en los distintos componentes del mismo, con miras a
que ella -la ciudadanía- se apropie positivamente del Plan, lo defienda
1. Participar en el proceso de formulación de sus planes y emitir
e impulse su materialización.
resolución favorable sobre las prioridades estratégicas de desarrollo,
6. Impulsar la participación de nuevos sectores públicos y privados que
como requisito indispensable para su aprobación ante el órgano legislativo
de diferente manera podrían aportar a una exitosa gestión del Plan.
correspondiente;
2. Velar por la coherencia del plan de desarrollo y de ordenamiento 5.2 PROGRAMA DE PUESTA EN MARCHA.- PROGRAMA
territorial con los planes de los demás niveles de gobierno y con el Plan DE INTERVENCIÓN.
Nacional de Desarrollo;
3. Verificar la coherencia de la programación presupuestaria cuatrianual y 5.2.1 Estrategia de coordinación y articulación para la planificación y
de los planes de inversión con el respectivo plan de desarrollo y de gestión de los planes.
ordenamiento territorial;
4. Velar por la armonización de la gestión de cooperación internacional no Consiste en determinar las estrategias necesarias para la consecución de
reembolsable con los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial los objetivos de desarrollo, con la finalidad de resolver los problemas y
respectivos; potenciar las vocaciones del territorio establecidos en el Plan de
5. Conocer los informes de seguimiento y evaluación del plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
desarrollo y de ordenamiento territorial de los respectivos niveles de
La coordinación integra los objetivos y las actividades de unidades
gobierno; y,
separadas para lograr los objetivos estratégicos más amplios de la
6. Delegar la representación técnica ante la Asamblea territorial.
organización.
El equipo técnico tiene como funciones:
Toda política pública precisa de estrategias de coordinación y de
1. Materialización o aplicación del Plan, en cuanto a su normativa y a la consenso para tener efecto en los niveles ciudadanos, pues de lo contrario
ejecución de los programas, subprogramas y proyectos por él generalmente falla y no funciona en la dimensión planificada para producir
previstos. los cambios deseables que deberían servir para mejorar las condiciones
2. Seguimiento del Plan, para ir confrontando las realidades con la de vida de la población.

IV FASE
imagen objetiva prevista, a través de indicadores ambientales, técnicos
Las estrategias de articulación también se enfocan a la actividad que el
en sentido estricto, económicos, sociales y financieras.
GAD va a realizar para coordinar temas que no son de su competencia, o
3. Informar al Comité sobre los resultados de la puesta en marcha y
seguimiento del Plan.

196
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
sobre los cuales tiene competencias compartidas con otros niveles de Proyecto.- Es la categoría programática que expresa la creación,
gobierno. ampliación o mejora de un bien de capital (inversión real) y la formación,
mejora o incremento del capital humano (inversión social), que garantiza
En el siguiente gráfico podemos observar la relación de la programación la provisión de bienes y servicios que el programa prevé. Tiene un periodo
operativa para alcanzar las metas planteadas en los objetivos estratégicos de inicio y fin, no es de carácter permanente.
de desarrollo y su vinculación al Ordenamiento Territorial.

MODELO DE GESTION
Actividad.- Es la categoría programática de menor nivel cuya producción
Figura 34. Relación de la programación operativa puede ser terminal, en el caso que contribuya parcialmente a la
producción y provisión del programa o proyecto.

Objetivos de Desarrollo/Estratégicos 5.2.3 Conjunto de programas, subprogramas, proyectos y actividades


con sus fuentes de financiamiento.

Se presenta la final del capítulo el listado de programas, proyectos y


COT
actividades, definidos en consenso entre el GAD Parroquial de Mariano
Moreno y la comunidad, de acuerdo a las capacidades de financiamiento y
gestión, con la finalidad de alcanzar las metas y objetivos planteados en el
Estrategias de presente Plan.
Política Pública Local
Articulación
5.3 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

El programa de seguimiento y evaluación del PDOT se refiere a la


Programas /Proyectos Programas /Proyectos recolección, registro, análisis e interpretación de los datos sobre la
materialización de las previsiones del Plan y sobre sus efectos, así como
su transmisión a los responsables con poder de decisión.
Fuente: SENPLADES, 2015
Esta tarea se encomienda al ente gestor, y en específico al Concejo de
5.2.2. Política pública local.- Programas y proyectos Planificación parroquial, con funciones de control.

Se especifican el conjunto de programas, subprogramas, proyectos y 5.3.1 Producto del Seguimiento


actividades con sus fuentes de financiamiento.

IV FASE
Con el propósito de monitorear el avance en el cumplimiento de las metas
Programa.- Define la previsión de medios que se van a utilizar y la y en la ejecución de los programas y/o proyectos, se deberá elaborar un
provisión de bienes y servicios para poder lograr las políticas, que Informe de Seguimiento al cumplimiento del Plan de Desarrollo y
contribuyen al logro de los objetivos estratégicos de desarrollo. Ordenamiento Territorial con periodicidad anual, que incorpore un análisis,

197
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
alertas y recomendaciones obtenidas de los procesos de seguimiento al Categoría del
Condición del indicador
cumplimiento de las metas y a la ejecución de las intervenciones. Indicador
(SENPLADES, 2015)
Si el dato real del indicador para el año de
El informe de seguimiento deberá contener al menos: análisis es igual o superior a la meta anualizada Indicador cumplido
(considerar la tendencia del indicador).

MODELO DE GESTION
a. Seguimiento al Cumplimiento de Metas del PDOT
Si el dato real del indicador para el año de Indicador con
o Análisis de la tendencia de los indicadores y el porcentaje de análisis es inferior a la meta anualizada pero avance menor de
cumplimiento de la meta para el año; conserva la tendencia esperada para el indicador lo esperado
o Análisis de las causas de las variaciones en el indicador;
Si el dato real del indicador para el año de
b. Seguimiento a la implementación de las intervenciones Indicador con
análisis registra una tendencia opuesta al
problemas
o Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o comportamiento esperado
proyectos implementados.
Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría
o Análisis del avance presupuestario de los programas y/o
Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES
proyectos implementados.
En una categoría adicional, denominada “Sin Información”, se deberán
c. Conclusiones y recomendaciones.
clasificar a aquellos indicadores de los cuales no se dispone de
5.3.1.1 Análisis de tendencia y porcentaje de cumplimiento de la meta información debido a que las fuentes para su cálculo, se actualizan en un
para el año periodo mayor a un año.

Finalmente, una vez identificada la meta propuesta para cada año, se


Se deberá realizar un análisis de la evolución del indicador comparando el
deberá analizar el porcentaje de cumplimiento de ésta, para ello se debe
dato real obtenido en el año de análisis, con el valor de la línea base.
identificar la dirección del indicador, es decir, si el indicador debe crecer o
Adicionalmente, se deberá realizar el análisis entre el valor acordado decrecer.
como meta anual para el año de análisis y el valor efectivamente
5.3.1.2 Seguimiento a la implementación de las Intervenciones
alcanzado a ese mismo año. En este sentido, se presentan las siguientes
categorías: Este proceso permitirá evidenciar el estado de avance en la

IV FASE
implementación de las intervenciones planteadas.

Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o


proyectos implementados.

198
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Comprende el análisis de porcentaje de avance físico o de cobertura de Rangos del Porcentaje de
Categoría
los programas y/o proyectos ejecutados en el año de análisis, a través de ejecución presupuestaria
la comparación entre el avance del programa y/o proyecto presentado y la
meta para esta intervención planteada para el mismo periodo. De 70% a 100% Ejecución óptimo

En este sentido, se presentan las siguientes categorías:

MODELO DE GESTION
De 50% a 69.9% Ejecución media
Rangos del Porcentaje de
Categoría De 0% a 49,9% Ejecución con problemas
avance físico y/o de cobertura

De 70% a 100% Avance óptimo Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría


Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES
De 50% a 69.9% Avance medio El informe deberá incluir conclusiones respecto a los resultados
encontrados y recomendaciones sobre los problemas y nudos críticos
Avance con
De 0% a 49,9% identificados de los análisis anteriores.
problemas
5.4 PROMOCIÓN E INFORMACIÓN DEL PLAN
Elaboración: Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación – Secretaría
Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES
Esta etapa busca mediante un proceso participativo, establecer,
Análisis del avance presupuestario de los programas y/o proyectos desplegar y posteriormente auto controlar el proceso para la consecución
implementados. de los objetivos estratégicos.

Corresponde al análisis entre el valor codificado para el año, monto de la Es indispensable que antes de que se inicien las acciones previstas en el
asignación presupuestaria para el programa y/o proyectos; y, los valores PDOT se logre un adecuado nivel de apropiación por parte de la
devengados para el mismo periodo. ciudadanía

Similar al ejercicio realizado en el análisis anterior, se incorporará una La estrategia de promoción orienta a la apropiación y control del Plan
categorización dependiendo del porcentaje de ejecución presupuestaria, deberá contemplar, entre otros aspectos, material de difusión que permita
que permita evidenciar, gráficamente, el avance en la ejecución del transmitir a la globalidad de la población, los objetivos, resultados y
presupuesto del programa y/o proyecto: procedimientos a ser instaurados para así fomentar su plena identificación

IV FASE
con el Plan. Las acciones de promoción y difusión deben ser culturalmente
sensibles y con un lenguaje y mensajes que permitan involucrar a los
distintos grupos y colectivos que habitan en el territorio.

199
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Programas, Subprogramas, Proyectos del componente Biofísico

Objetivo Estratégico: Alcanzar un manejo sostenible de los recursos


naturales, en la que se incluya una gestión ambiental participativa,
fundamentado en los principios ecológicos y en las necesidades

MODELO DE GESTION
socioeconómicas.

Indicador de Fuente de
Programa Proyecto Meta Presupuesto
Gestión Financiamiento

N° Fuentes GAD Parroquial


Protección de fuentes hídricas, con la hídricas / GAD Municipal
Protección de Fuentes Fuentes hídricas conservadas
mejora de la dotación de agua para actuales / N° cantonal /
Hídricas, (Sectores: Callasay; y mejora en la dotación de $ 60,000
consumo de los asentamientos fuentes MAE /
Zhordán; Burín) agua.
humanos. hídricas SENAGUA
protegidas
Reforestación y control de Habitantes / GAD Parroquial
Plan de forestación y / GAD Municipal
bosques, Capacitación y N° de
Ejecutar planes de manejo de los reforestación implementado $ 40,000 cantonal /
Educación Ambiental personas
bosques protectores para el al año 2019
protección de los páramos, capacitadas
mantenimiento de la flora y fauna
Educación Ambiental, Habitantes / GAD Parroquial
silvestres, así como de sus recursos
Capacitación, forestación, Programa de educación N° de / GAD Municipal
naturales $ 25,000
reforestación y construcción ambiental implementado personas cantonal /
de Viveros, capacitadas
N° de zonas GAD Parroquial
identificadas / GAD Municipal
Identificar las zonas de
Disminuir la presencia de como riesgo / cantonal /
Identificación de zonas de riesgos y riesgo y sus causas en la
desastres naturales en $ 42,000 N° de zonas Secretaria de
proyectos de mitigación zona urbana y periurbana de
Mariano Moreno que se ha Gestión de
Mariano Moreno
implementado riesgos
una mejora

IV FASE
200
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Programas, Subprogramas, Proyectos del componente Socio cultural

Objetivo Estratégico: Promover el desarrollo socio cultural de la


población mediante la implementación de acciones articuladas que
contribuyan a la inclusión de los sectores de atención prioritaria.

MODELO DE GESTION
Indicador de Fuente de
Programa Proyecto Meta Presupuesto
Gestión Financiamiento

proyecto de liderazgo y N° de reuniones GAD Parroquial /


No valorado.
ciudadanía para el Incrementar en un 60 % la participación realizadas / N° GAD Municipal
Personal propio y
fortalecimiento de la mujer de de mujeres en temas de gestión pública. de reuniones cantonal / MIES
gestión.
Mariano Moreno programadas
N° de reuniones GAD Parroquial /
No valorado.
proyecto de capacitación para incrementar la profesionalización y realizadas / N° GAD Municipal
Personal propio y
emprendimiento juvenil emprendimiento juvenil en un 20% de reuniones cantonal / MIES
gestión.
programadas
N° de reuniones GAD Parroquial /
No valorado.
PLAN DE proyecto de sensibilización y promover la participación de personas realizadas / N° GAD Municipal
Personal propio y
INCLUSIÓN prevención de discapacidades con discapacidad en un 15% de reuniones cantonal / MIES
gestión.
SOCIAL PARA programadas
GRUPOS DE N° de reuniones GAD Parroquial /
No valorado.
ATENCIÓN Proyecto de prevención de Erradicar el consumo de alcohol, y realizadas / N° GAD Municipal
Personal propio y
PRIORITARIA consumo de drogas. drogas en niños, niñas y adolescentes de reuniones cantonal / MIES
gestión.
programadas
N° de reuniones GAD Parroquial /
No valorado.
proyecto de prevención del reducir en un 20% el embarazo en realizadas / N° GAD Municipal
Personal propio y
embarazo adolescente adolescentes de reuniones cantonal / MIES
gestión.
programadas
proyecto de formación para N° de reuniones GAD Parroquial /
No valorado.
adultos para promover una escuela de ciudadanía y bien trato realizadas / N° GAD Municipal

IV FASE
Personal propio y
cultura de paz y buen trato en dirigida a adultos de reuniones cantonal / MIES
gestión.
niños, niñas y adolescentes programadas

201
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
N° de reuniones GAD Parroquial /
proyecto de desarrollo infantil incrementar el acceso a servicios de No valorado.
realizadas / N° GAD Municipal
integral para atención a niños y desarrollo infantil en niños y niñas en un Personal propio y
de reuniones cantonal / MIES
niñas ( CNH, CAE) 30% gestión.
programadas
N° de reuniones GAD Parroquial /
No valorado.
proyecto de prevención de Erradicar el trabajo infantil nocivo y realizadas / N° GAD Municipal

MODELO DE GESTION
Personal propio y
trabajo infantil peligroso de reuniones cantonal / MIES
gestión.
programadas

Programas, Subprogramas, Proyectos del componente Económico Productivo

Objetivo Estratégico: Fomentar integralmente y en forma articulada, el desarrollo


de las capacidades sector productivo, alineado a las actitudes y aptitudes agrícolas
y artesanales de la población, mediante la dotación de infraestructura física y de
servicios básicos.

Presupuesto Indicador de Fuente de


Programa Proyecto Meta
Gestión Financiamiento

Implementación de los Sistemas de Riego de las GAD Provincial


Km de canal
comunidades de Zhordán y Chico Zhordán; y /
de riego actual
mejoramiento de los sistemas de riego Burin-Guapán, Cuatro sistema de riego GAD Parroquial
$ 80,000 / Km. de canal
Zhordán-Cochaloma-San Gerardo; Turuhuayco- mejorados
de riego
Sondeleg y San José-Cértag-Uzhupud.
Mejorar mejorados
integralmente
Implementar un plan de capacitación en producción GAD Provincial
los procesos
Agropecuaria para los productores de las comunidades /
de Seis planes de capacitación N° de planes
de Guapán, Tres Cruces, Sondeleg, Zhordán, San $ 24,000 GAD Parroquial
producción implementados implementados
Gerardo, Cértag.
primaria

IV FASE
GAD Provincial
Conformación y legalización de la Asociación de Una asociación de N° de
/ GAD Municipal
productores agropecuarios de toda la parroquia. producción conformada y $ 3,000 Reuniones
Cantonal /
legalizada mantenidas
GAD Parroquial

202
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
GAD Provincial
Mejorar Implementar un plan para mejorar la comercialización y Un plan de capacitación N° de
/ GAD Municipal
integralmente difusión de los productos agropecuarios implementado. Un centro de $ 40,000 Reuniones
Cantonal /
los procesos acopio construido mantenidas
GAD Parroquial
de
Mejoramiento de la infraestructura turística, GAD Municipal
producción Infraestructura, señalización Señalética y
señalización y promoción en toda la parroquia, Cantonal /

MODELO DE GESTION
del sector y promoción turísticas $ 35,000 promoción
vinculados al bosque del Collay GAD Parroquial
terciario implementadas implementada
/ MAE

Programas, Subprogramas, Proyectos del componente Asentamientos Humanos

Presupuesto Indicador de Fuente de


Programa Proyecto Meta
Gestión Financiamiento

Contar con los paquetes Estudios GAD Municipal


Estudios y diseños de Agua Potable y íntegros de estudios para realizados / Cantonal /
Alcantarillado de Zonas Rurales. poder realizar las $ 110,000 Estudios GAD Parroquial
(Yuquín, Zhordán, Callasay, Guapan) intervenciones en la planificados / BEDE
parroquia
Comunidades sin GAD Municipal
Implementación y mejoramiento de
acceso a agua Cantonal /
sistemas de agua potable de la
Reducir en un 50% el potable / GAD Parroquial
cabecera parroquial y de las Zonas
déficit de Agua Potable $ 590,000 comunidades / BEDE
AGUA POTABLE Y Rurales (redes de agua potable,
hasta el año 2019 atendidas
ALCANTARILLADO plantas de tratamiento, filtros tanques,
etc.)
Comunidades sin GAD Municipal
acceso a Cantonal /
Implementación y mejoramiento de

IV FASE
Reducir en un 20% el alcantarillado/ GAD Parroquial
sistemas de Alcantarillado de la
déficit de Alcantarillado $ 800,000 comunidades / BEDE
cabecera parroquial y de las Zonas
hasta el 2019 atendidas
Rurales

203
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Para el 2020, se habrá Capacidad actual Ministerio de
INFRAESTRUCTURA DE Fortalecimiento del Subcentro de cumplido en un 100% el / capacidad Salud
$ 300,000 proyectada
SALUD Salud Parroquial fortalecimiento en este
equipamiento.
Fortalecimiento de espacios públicos N° de espacios GAD Municipal
como la readecuación de la plazoleta públicos Cantonal /

MODELO DE GESTION
central, cancha y área verde; fortalecidos / N° GAD Parroquial
En el 2025 la parroquia
Readecuación del Cementerio de la de espacios
contará con espacios
SERVICIOS PÚBLICOS comunidad, construcción de baterías $ 380,000 públicos actuales
públicos de esparcimiento
sanitarias en el área central de la
y encuentro común.
parroquia, construcción de casas
comunales, construcción de canchas
de uso múltiple para las comunidades.

Programas, Subprogramas, Proyectos del componente Movilidad y Conectividad

Objetivo Estratégico: Mantener en forma articulada, un sistema de


movilidad y conectividad vial adecuada, de manera que permita el
desplazamiento, intercambios y conexión de todos los sectores.

Presupuesto Indicador de Fuente de


Programa Proyecto Meta
Gestión Financiamiento
Al final del año 2019 contar al GAD Municipal /
N° de paradas
menos el 30% de paradas de bus Empresa
1. Señalización horizontal y vertical. implementadas
implementadas y con el 100% de $ 40,000.00 privada
Implementación de las paradas de bus. y km.
la longitud vial actual de la
señalizados
cabecera parroquial señalizada.
Movilidad y
Al final del año 2019 contar con el GAD Municipal
accesibilidad 2. Pavimentar las vías de la cabecera parroquial Km. de vías
50% de la longitud vial de la $ 500,000 Cantonal /

IV FASE
(proyecto prioritario de competencia municipal) pavimentadas
cabecera parroquial pavimentada. GAD Parroquial
Al final de cada año contar con GAD Provincial
Km. de vías
3. Mejoramiento y mantenimiento vial rural 15Km de mantenimiento vial a $ 200,000
mantenidas
nivel de lastre, hasta el 2019

204
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Programas, Subprogramas, Proyectos del componente Político
Institucional y Participación Ciudadana

Objetivo Estratégico: Implementar un sistema de gestión eficiente,


incluyente y participativa, que permita mejorar la gestión pública y genere

MODELO DE GESTION
una mayor implicación de los moradores en las políticas públicas.

Presupuesto Indicador Fuente de


PROGRAMA NOMBRE DEL PROYECTO Meta
de Gestión Financiamiento

Para el 2017 el Gobierno


parroquial cuenta con un
reglamento de funcionamiento
Normativa o
interno de sus comisiones
reglamento
Proyecto de Actualización de las permanentes acorde al nuevo No valorado.
aprobado
Normativas sobre la Planificación PDOT Parroquial, es decir, por lo Personal GAD Parroquial
por el
Parroquial menos las comisiones de propio
Gobierno
desarrollo productivo, de gestión
parroquial.
ambiental, de gestión social, y de
ordenamiento territorial.

Proyecto de mejoramiento del Desde el 2016 y de manera


Fortalecimiento
seguimiento de la planificación anual, se cuenta con informes de
Institucional
Parroquial (Funcionamiento de los seguimiento del PDOT revisadas No valorado.
Informes,
espacios de Planificación con los Espacios Consultivos Personal GAD Parroquial
actas.
Participativa: Consejo de Sectoriales y con el Consejo de propio
Planificación, Asambleas, Cabildos, Planificación
etc.)

Desde el 2016 y de manera Listados de


GAD Parroquial

IV FASE
Proyecto de Fortalecimiento anual los dirigentes y técnicos del asistencia,
/ Universidades/
Institucional del GAD Parroquial para Gobierno Parroquial se ha $ 25000 fotografías,
AME /
la gestión de los servicios públicos capacitan al menos con 120 informes de
CONAGOPARE
horas en Gestión Pública evaluación.
Parroquial (realidad nacional,

205
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
realidad local, planificación del
desarrollo y el ordenamiento
territorial, comunicación, manejo
de conflictos, liderazgo, gestión
financiera, participación
ciudadana, derecho público,

MODELO DE GESTION
proyectos.)

Para el 2016 el Gobierno


parroquial ha aprobado una
Normativa que reglamenta el Propuesta
funcionamiento de la Instancia de borrador
Máxima de Participación de la
Parroquial o Asamblea Normativa,
Proyecto de Actualización la Parroquial; No valorado. Propuesta
Normativa sobre el Sistema de La Asamblea funcionará por lo Personal de la GAD Parroquial
Participación Ciudadana menos 3 veces al año como se propio Normativa
determina en el COOTAD y los aprobada
Consejos Consultivos por el
mensualmente y Concejo
extraordinariamente cuando sea Parroquial.
PARTICIPACION necesario.
CIUDADANA.

Desde el 2016 y anualmente se


capacita por lo menos a 20
personas de la ciudadanía:
líderes, dirigentes y promotores Listados de
Proyecto de empoderamiento de la
comunitarios, parroquiales, No valorado. asistencia, GAD Parroquial
ciudadanía para su incidencia en
miembros de la ciudadanía de los Personal fotografías, / Concejo
políticas públicas (Escuela de
Consejos de Planificación, propio informes de Consultivo
Formación Ciudadana)
Movimientos de Niños, Niñas y evaluación.
Adolescentes, miembros de la
Asamblea Parroquial y Espacios

IV FASE
de Participación Sectoriales etc.).

206
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO
Hasta diciembre del 2016 se ha
consolidado un sistema de
difusión de la información interna
Documentos
del GAD Parroquial, para ser
son de
actualizado trimestralmente y por
No valorado. acceso GAD Parroquial
Proyecto de Transparencia y de lo menos cuenta con información
Personal público en /

MODELO DE GESTION
Acceso a la Información Pública sobre la Ordenanzas, el PDOT
propio la Web del CONAGOPARE
Parroquial, el POA, el
Gobierno
presupuesto Parroquial, las hojas
parroquial.
de vida del personal técnico de la
Junta.

Incrementar en un 20% la
Proyecto de promoción y No valorado. Listados de GAD Parroquial
participación de niños, niñas y
fortalecimiento de la participación Personal asistencia, / Concejo
adolescentes en la toma de
ciudadana en grupos vulnerables. propio fotografías. Consultivo
decisiones en el ámbito publico

IV FASE
207
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA RURAL MARIANO MORENO

También podría gustarte