Está en la página 1de 8

5 logros que marcaron la historia de la mujer en el mundo

Vale la pena, considerando la ocasión que amerita este solemne homenaje a la Mujer por parte de nuestra R.·.L.·. Ñuble
N.º203, para hacer una revisión a sus conquistas a lo largo de la Historia. Pequeñas victorias que a los ojos de los hombres
muchas veces no representan mayor relevancia, pero que en vista de la historia de inequidad entre ambos sexos, son motivo
de orgullo para todo un género.

Nada se les ha regalado en la historia a las mujeres, y eso bien lo saben quienes enarbolaron con más fuerza la bandera de la
igualdad de condiciones luego del incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York en 1911.

Cada paso dado en el camino de la incansable tarea de conseguir nada más que lo que parece justo, ha sido sinónimo de
huelga, movilización y osadía, además de incontables manifestaciones represivas en contra de las pioneras en el desarrollo
de políticas laborales y sociales para las trabajadoras.

A continuación, te recordamos 5 grandes logros de la mujer a lo largo de la historia que no debemos olvidar como sociedad:

El derecho a sufragio

Sólo en 1893 la mujer tuvo derecho a voto sin restricciones en Nueva Zelanda, primer país en el mundo que ofreció dicha
posibilidad y con esas características.

Chile en 1926 aprobó el voto femenino por la vía del Senado para las elecciones municipales. Sólo en 1952 las chilenas
pudieron manifestar su preferencia en los comicios presidenciales.

Píldora anticonceptiva

Estados Unidos aprobó el Enovid 10 milígramos, que sería usado como píldora anticonceptiva en 1957, trayendo consigo la
revolucionaria planificación de la maternidad.

La píldora llega a Chile en los años ’60 y durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva se distribuye para controlar la alta
tasa de fallecimientos que representaban los abortos clandestinos y los partos mal tratados.

Trabajo

En 1910 se proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora (preludio del Día de la Mujer actual), en el contexto de la
II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Dinamarca.

Pasó bastante tiempo hasta que se institucionalizó la fecha, pero ayudó la fatídica muerte de 126 trabajadoras textiles en el
siniestro que acabó con la fábrica Triangle Shirtwaist de Estados Unidos. Esto conllevó cambios radicales en las normas de
seguridad y de salud en el trabajo para las mujeres.

Además, provocó la creación del Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles, el cual inspiró la fundación de
posteriores entidades dedicadas a preservar la salud y sanidad de la mujer en la obra.

Educación

Las primeras universidades datan del siglo XI. Por ello es que sorprende que sólo en el siglo XX se haya abierto, en un
comienzo, el ingreso de las mujeres a los planteles de educación superior.
Siempre existieron excepciones, pero el atrevimiento femenino tuvo lugar una vez adentrado el 1900, y únicamente en
naciones con mayor desarrollo del sistema.

Si nos referimos a Chile, cabe destacar a Eloísa Díaz, primera médico de Sudamérica graduada en 1886. Caso aparte el de
ella, pues recién varias décadas después fueron visibles grupos de mujeres que fueron en busca de su realización profesional
a las universidades.

Vestimenta

No es despreciable la batalla social que dan a diario las mujeres que quieren lucir prendas que se desmarquen de lo
concebido como normal. Muchas hoy se espantarían al saber que hace algunos años el uso de pantalones estaba prohibido, o
que una minifalda constituía una falta grave.

Pues sí, la Primera Guerra Mundial masificó el uso de los pantalones en la mujer, consagrada anteriormente sólo al porte de
la falda. En 1935, el jeans se abrió al espectro femenino de la mano de Lady Levi’s.

La falda corta, en tanto, comenzó a popularizarse en los años ’60 en Europa, bajo la mirada atenta de los más conservadores
y detractores de su pequeñez.

Son muchas más las aspiraciones de equidad que las mujeres reclaman en la actualidad

Igualdad de Ingresos

Una de las aspiraciones más sentidas por lo injusto y vergonzoso que representa para cualquier sociedad, es la desigualdad
de remuneraciones entre hombres y mujeres, realiza

En Chile Gabriela Mistral (Lucila Godoy Alcayaga), Nacida en Vicuña el 07-


04-1889 y fallecida en Nueva York el 10-01-1957, fue poeta, pedagoga y
diplomática. De origen humilde, Gabriela Mistral se desempeñó como
profesora en diversas escuelas y se convirtió en una importante estudiosa sobre
el rol de la educación pública en el desarrollo de los países. Ello la llevó a
participar en la reforma del sistema educacional de la República de México. A
partir de la década de 1920, tuvo una vida itinerante al desempeñarse como
cónsul y representante en organismos internacionales en América y Europa.
Como poeta, es una de las figuras más relevantes de la literatura chilena y
latinoamericana. Entre sus obras destacan Desolación, Tala y Lagar. Por su
trabajo poético, recibió el premio Nobel de Literatura en 1945, fue la primera
mujer iberoamericana y la segunda persona latinoamericana en recibir un premio Nobel.
Gabriela Mistral nació el 7 de abril de 1889, en la ciudad de Vicuña, cuarta región, Chile.

Hija del profesor rural Juan Jerónimo Godoy y de Petronila Alcayaga, quienes la bautizaron con el nombre
de Lucila. A los tres años su progenitor abandona la familia.

Tuvo una hermanastra también maestra que le enseñó las primeras letras. Ingresó en la escuela de La Unión,
finalizando su enseñanza básica en Vicuña, donde la directora creía que padecía "retraso mental". Casi
obligada a ser autodidacta a causa de la difícil situación económica de su familia y al aislamiento de la región.
En 1904, Gabriela Mistral colaboró en el periódico Coquimbo, de La Serena, utilizando los seudónimos
de Alguien, Soledad y Alma.

A los 15 años empezó a trabajar, en la Escuela de La Compañía, aldea vecina a Vicuña. A los 17 años
conoció a Romelio Ureta, empleado de Ferrocarriles, el amor de su vida. Durante este período, dio clases en
la escuela de La Cantera.

En 1907, Gabriela Mistral escribió para los periódicos La Voz de Elqui y La Reforma. Un año después,
figuró en la antología Literatura Coquimbana de L. Carlos Soto Ayala, en la que publicó tres prosas
poéticas de la autora: Ensoñación, Junto al mar y Carta íntima.

El 25 de noviembre de 1909, a los 26 años de edad, se suicidó en Coquimbo, Romelio Ureta. Se dice que
sustrajo dinero de la caja del ferrocarril para socorrer a un amigo y al no poder restituirlo acabó con su vida. En
sus bolsillos se encontró una tarjeta con el nombre de Lucila Godoy.

La lucha por los derechos de las mujeres se ha convertido en uno de los grandes movimientos de la
segunda mitad del siglo XX. En 1945, la Carta de las Naciones Unidas estableció los principios
fundamentales de la igualdad entre hombres y mujeres. Cuatro años después en 1949, Chile reconoce el
derecho a voto femenino en elecciones presidenciales y parlamentarias. En 1979, la Convención sobre
la Eliminación de todas las formas de Discriminación frente a las Mujeres (CEDM, en sus siglas en
español) era aprobada por 187 países, convirtiéndose en el texto de referencia en materia de derechos
de las mujeres a escala mundial. En la actualidad, ONU Mujeres, ha venido desarrollando políticas de
integración y desarrollo desde su creación en 2010. Para alcanzar sus objetivos, la nueva entidad utiliza
diferentes estructuras como la División para el Adelanto de la Mujer (DAW), el Instituto Internacional
de Investigación y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW), el Fondo de Desarrollo de
las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y la Oficina de la Asesora Especial en Cuestiones de
Género y Adelanto de la Mujer (OSAGI). Su primera directora fue Michelle Bachelet Jeria, quien fue
nombrada en el cargo por el secretario general de la organización Ban Ki Moon el 14 de septiembre de
2010. En marzo de 2013, Bachelet renunció a la dirección ejecutiva del organismo y en su reemplazo
asumió la ciudadana sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka. No obstante lo anterior, resulta necesario
destacar distintos niveles de avance en la inserción de la mujer en las diferentes áreas de desarrollo y
crecimiento de las sociedades en atención de sus diferencias sociales, políticas y religios

Violeta del Carmen Parra Sandoval (San Fabián de Alico1 o San Carlos,2 4 de octubre de 1917-
Santiago de Chile, 5 de febrero de 1967)34 fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y
ceramista chilena, considerada una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de
la música popular de su país, a la que enriqueció con su obra. Es miembro de la prolífica familia Parra.
Su contribución al quehacer artístico y musical chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su
trabajo sirvió de inspiración a varios artistas posteriores, quienes continuaron con su tarea de rescate de la
música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore de Chile y América Latina. Sus
canciones han sido versionadas por diversos artistas, tanto chilenos como extranjeros.
En conmemoración de su natalicio, el 4 de octubre fue elegido el «Día de la música y de los músicos
chilenos».5
2. Eloísa Díaz Insunza
(1866 - 1950)

Primera mujer chilena y sudamericana en ser médico


En plena "cuestión social", esta ginecóloga se especializó en enfermedades femeninas y de la infancia.
Fue directora del Servicio Médico Escolar de Chile, logrando conseguir el desayuno obligatorio y servicio
médico en las escuelas. Lideró también numerosas organizaciones de ayuda médica, como la Liga contra
el Alcoholismo y la Liga Chilena de Higiene Social. Por su labor y grandes aportes fue reconocida
internacionalmente como mujer ilustre de América.

3.Justicia Espada Acuña (1893 - 1980)

Primera ingeniera de Chile y Sudamérica


Curioso no es solamente su nombre, sino su elección, ya que Justicia fue la única estudiante mujer en un
ambiente completamente masculino en la época. Esta compañera de carrera de Arturo Alessandri, ejerció
como calculista para la Empresa de Ferrocarriles del Estado, siendo ejemplo de la irrupción de la mujer en
el mundo profesional. En honor a su nombre, se creó un premio para las mujeres destacadas en este
ámbito y fue miembro vitalicio del Colegio de Ingenieros de Chile.

Hoy se conmemora un día más de un hecho histórico que marcó al mundo entero. La
lucha de más de 200 mujeres
trabajadoras que exigían mejoras
en su salario, en sus horas de
trabajo y poder amamantar a sus
hijos. Sin embargo, 146 de ellas
murieron calcinadas al interior de
la fábrica de camisas donde
trabajaban en Nueva York, luego
que un incendio afectara a las
instalaciones mientras ellas
estaban encerradas. Según las investigaciones, el mismo dueño de la fábrica las
habría encerrado a modo de castigo por las protestas de sus trabajadoras.
Desde ese día, la lucha de las mujeres no ha cesado y muchas
son las que han hecho historia en distintas ramas y han roto todos los
esquemas de su época, transformándose en las primeras mujeres en
ocupar un puesto o cargo que, hasta ese momento, era sólo para
hombres.
Elena Caffarena (1903 - 2003)
Abogada, Jurista y política que luchó por la clase obrera del país, en
1935 formó el Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres en
Chile, y en 1949 consiguió el voto femenino en nuestro país.

Eloísa Díaz (1866 - 1950)


Fue la primera mujer en estudiar la carrera de medicina en la
Universidad de Chile y en 1887 se convirtió en la primer médico
de Chile y de sudamérica. También fue nombrada directora del
Servicio Médico Escolar donde impulsó el desayuno escolar
obligatorio, la vacunación masiva de estudiantes y donde también
incentivó a reformas como la creación del servicio médico dental
en escuelas.

Sargento Candelaria Pérez (1810 - 1870)


Fue la primera mujer chilena en unirse al ejercito de Chile y por
luchar en la Guerra de la Confederación Perú-Boliviana. Se
desempeñó como cantinera y enfermera, pero al poco tiempo
terminó luchando a la par con sus compañeros. También estuvo
presente en la Batalla de Yungay.

Justicia Espada Acuña (1893 - 1980)


Fue la primera Ingeniera de Chile y de sudamérica. y al igual que Eloísa
Díaz, fue la primera mujer en estudiar una carrera que, hasta el
momento, era sólo para hombres. Fue compañera de Arturo Alessandri
y, una vez finalizada su carrera, se desempeñó como calculista en la Empresa de Ferrocarriles del
Estado.

Adriana Olguín de Baltra (1911 - 2015)


Fue abogada y política chilena, fue ministra de Justicia en el gobierno
de Gabriel González Videla, transformándose así en la primera mujer
en Chile y Latinoamérica en ocupar el cargo de Ministro de Estado

Violeta Parra (1917 - 1967)


Cantautora, pintora, escultora,
bordadora y ceramista chilena
considerada como una de las
principales folcloristas de
Latinoamérica. Su trabajo con la
cultura de nuestro país fue reconocido
mundialmente y hasta el día de hoy su
trabajo sigue más vigente que nunca.

Gabriela Mistral (1889 - 1957)


Lucila Godoy Alcayaga fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel
de Literatura en América Latina en 1945. Novelista, pedagoga, política y
feminista, Gabriela Mistral se ganó el reconocimiento internacional por
su trabajo y por defender la lucha de las mujeres de su país.

Michelle Bachelet (1951)


Es la primera mujer presidenta de Chile. Su liderazgo la ha llevado a ser
reconocida internacionalmente e incluso, importantes medios como las
revistas Forbes y Times, la han catalogado como una de las mujeres más
influyentes del mundo.
María Teresa Ruiz (1946)
Es la primera persona en recibir el grado de licenciado en Astronomía en la Universidad de Chile en
1971 y la primera mujer en ganar el premio de Ciencias Exactas de nuestro país, el año 1917.

Isabel Allende

Escritora que obtuvo el Premio Nacional de Literatura en

2010. Ha escrito más de 20 obras que han sido traducidas a 35

idiomas, por lo que es considerada la escritora viva de lengua

española más leída en el mundo. La venta total de sus libros

alcanza los 65 millones de ejemplares.

María Luisa Bombal


La escritora chilena logró una importante repercusión en el medio

literario, instalándose como una de las primeras exponentes de la novela

contemporánea latinoamericana. Sus obras más conocidas son La

última niebla y La amortajada.

Marlene Ahrens
La única mujer chilena que ha ganado una medalla en Juegos

Olímpicos hasta la fecha. Su presea plateada la consiguió

en Melbourne 1956 en lanzamiento de la jabalina.

También podría gustarte