Está en la página 1de 7

Secuencia Antiprincesas

Biografías de mujeres Latinoamericanas


Violeta Parra
Segundo Ciclo EP N°

AGENDA

 Definir diferentes conceptos de mujer.

 Conocer a Frida Kahlo

 Ubicarla en contexto geográficamente y contexto histórico donde vivió

 El rol de la mujer en esa época

 Lectura de biografía por parte del docente

 Lectura de biografías para niños por parte de los alumnos (cada uno dispondrá de textos y
medios audiovisuales en una computadora a la que podrá acceder en diferentes momentos de
la secuencia).

 Toma de notas con distintas modalidades

 Obras y pequeños análisis de las mismas

 Análisis de frases de Frida Kahlo.

 Análisis de acciones colectivas de mujeres en diferentes épocas

 Reflexión final sobre las princesas, los cuentos y las mujeres de la historia

 Línea de tiempo infografica

ACTIVIDAD 1: DEFINIMOS A UNA PRINCESA Y A UNA MUJER QUE ADMIRAS


PRIMER MOMENTO

 Dibujamos una princesa y la describimos en no menos de cinco renglones

¿Por qué la hicimos así?


¿Conocemos alguna?
¿Dónde vivirán?
¿Qué problemas pueden tener?
¿Qué harán en todo el día?
 Registramos ideas comunes en un afiche.

SEGUNDO MOMENTO

 Dibujamos a una mujer que admiramos y la describimos en no menos de cinco renglones

¿Por qué la hicimos así?


¿Conocemos alguna? ¿A quién?
¿Dónde vivirá?
¿Podría vivir en nuestro barrio?
¿Tiene que ser famosa?
¿Por qué la admirás?
¿Qué problemas pueden tener?
¿Qué harán en todo el día?

 Registramos ideas comunes en un afiche.

TERCER MOMENTO

 Escritura colectiva de una pequeña conclusión

ACTIVIDAD 3: NOS APROXIMAMOS AL MUNDO DE FRIDA KAHLO

PRIMER MOMENTO

 ¿Escuchaste alguna vez ese nombre?

 Anotamos ideas previas

SEGUNDO MOMENTO

 ¿Qué quieren saber de ella?

TERCER MOMENTO
 Elaboramos una pequeña guía de indagación

Actividad 4: Ubicación histórica del personaje

Primer momento

 Lectura por parte del docente

¿Cuál era el contexto internacional y que sucedía en Chile mientras Violeta Parra desarrollaba sus
producciones?

Violeta Parra y su época

Se puede comprender mejor la obra de Violeta Parra a partir del tiempo que le tocó vivir: años de
polarización social y de grandes reformas políticas, en un contexto marcado por la Guerra Fría.

A Violeta Parra le tocó vivir una época de profundas transformaciones sociales, culturales y políticas,
tanto a nivel nacional como mundial. Habiendo nacido en 1917, su juventud coincidió con el comienzo
de los gobiernos radicales que dieron inicio a profundos procesos de transformación social,
incorporándose a la vida política del país amplios sectores populares y campesinos. En este proceso de
cambios, un hito fundamental es la promulgación del derecho a voto de la mujer en las elecciones de
1949. En 1962 el presidente Alessandri despacha la Ley de Reforma Agraria, que sería implementada con
posterioridad por el gobierno de Eduardo Frei Montalva.

La década de los 60 fue un periodo de grandes cambios y revoluciones en diversos ámbitos. En política,
había tensiones sociales que se expresaron en el gobierno conservador de Jorge Alessandri y que el
Presidente Eduardo Frei Montalva enfrenta implementando grandes transformaciones como la
chilenización del cobre, la reforma agraria y una serie de otras políticas destinadas a organizar nuevos
sectores sociales como el campesinado, los pobladores y las mujeres en los centros de madre. Una
época también marcada por la permanente crisis económica.

En el contexto internacional, el grueso de su producción artística se desarrolló después de la Segunda


Guerra Mundial, en un mundo dividido por la Guerra Fría. La Unión Soviética y Estados Unidos se

disputaban la hegemonía política mundial y dos grandes ideologías (capitalismo y socialismo) se


enfrentaban en todo el mundo. Las guerras de Corea y Vietnam en Asia, los procesos de descolonización
en África y la Revolución Cubana en América son expresiones de este conflicto, marcando la vida y el
mundo en que vivió Violeta. Es la época de la carrera espacial, de Valentina Tereshkova, la primera
mujer astronauta. Es la época del desarrollo de las armas nucleares y de la “Destrucción Mutua
Asegurada”, que enfrentaba a todo el mundo a la certeza de su desaparición en caso de estallar un
conflicto nuclear.

Este es un momento de rescate muy fuerte de la identidad nacional, pero al mismo tiempo de grandes
sueños de futuro, de esperanzas de transformación social. El trabajo de Violeta recoge ambos mundos.
Ella fue primeramente una gran folclorista, recopiladora de las tradiciones del campo chileno y también
fue una embajadora de esas tradiciones por el mundo. Entre los años 1961 y 1965 vive en Francia y fue
la primera artista latinoamericana en presentar una exposición individual en el Museo del Louvre. Pero
también fue una mujer que vivió las tensiones de su época, le cantó a los cambios culturales y sociales
que vivía, le cantó a las injusticias que observaba, le cantó a las esperanzas de un mundo mejor.
Canciones como “Ayúdame Valentina”, “Al centro de la Injusticia”, “La Carta”, “Levántate, Huenchullán
(o Arauco tiene una pena)”, “Qué dirá el Santo Padre”, y muchas otras hablan de una artista
profundamente comprometida con su sociedad y su tiempo.

Segundo momento

 Lectura por parte de los alumnos. Dividirse en dos grupos: un grupo leerá el contexto nacional y
el otro grupo el contexto internacional ( arribar a conceptos como capitalismo, comunismo,
guerra fría, revolución agraria, movimientos sociales).

Contexto nacional: Chile

La Reforma Agraria (1962-1973)

En las primeras décadas del siglo XX la sociedad rural chilena mantuvo la estructura agraria tradicional,
fundada en el predomino del gran latifundio y una jerarquía social rígida, autoritaria y paternalista. En
vista de esta situación las demandas por una reforma agraria fueron desde comienzos de siglo una
propuesta de los sectores progresistas del país, como fue en el caso de la campaña presidencial del
Frente Popular, en 1938. Sin embargo, una vez en el poder, los gobiernos radicales decidieron
privilegiar la industrialización en el mundo urbano, postergando al rural. Como consecuencia, cientos
de miles de campesinos emigraron a las ciudades en busca de un mejor futuro, mientras que la
economía agraria comenzó a experimentar una crisis profunda caracterizada por su incapacidad
productiva, siendo necesario, en los años cincuenta, llegar a la importación de alimentos.

Al comenzar la década de 1960 la presión por una reforma agraria volvió a manifestarse en la sociedad
chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia Católica que repartió sus propias tierras entre los
campesinos y con el apoyo de Estados Unidos a través de la "Alianza para el Progreso". Enfrentado a las
presiones, el gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de Reforma Agraria N°
15.020, la que permitió redistribuir tierras estatales entre campesinos y organizar instituciones fiscales
para llevar a cabo la reforma en el campo.

Con la llegada al poder de la Democracia Cristiana, a través de la presidencia de Eduardo Frei Montalva,
el proceso de reforma agraria alcanzó un impulso vertiginoso. Bajo el lema "la tierra para el que la
trabaja" el programa reformista del nuevo gobierno buscó la modernización del mundo agrario
mediante la redistribución de la tierra y la sindicalización campesina. Para lograr este objetivo se
promulgó una nueva Ley de Reforma Agraria N° 16.640 y la Ley N° 16.625 que permitió la
sindicalización campesina. Sobre la base de estos dos instrumentos legales se expropiaron alrededor de
1.400 predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas, y se organizaron más de 400 sindicatos que sumaron
más de 100 mil campesinos. Al mismo tiempo, comenzaron a producirse huelgas y tomas masivas de
predios que polarizaron a la sociedad agraria chilena.

El nuevo gobierno de Salvador Allende continuó el proceso de reforma agraria, utilizando los
instrumentos legales promulgados por el anterior gobierno, con el fin de expropiar todos los latifundios
y traspasarlos a la administración estatal, cooperativas agrícolas o asentamientos campesinos. Este
proceso también estuvo acompañado de una gran efervescencia campesina que se expresó en la
ocupación o tomas masivas de predios, desatándose en el mundo rural un clima de violencia y
enfrentamiento.
Al producirse el golpe de Estado, el 11 de septiembre de 1973, la Unidad Popular había expropiado
cerca de 4.400 predios agrícolas, que sumaban más de 6,4 millones de hectáreas. El viejo orden
latifundista que había prevalecido por más de 400 años había llegado a su fin. En las dos décadas
siguientes el modelo neoliberal irrumpió en el mundo rural, produciéndose el traspaso de la tierra a
nuevos capitalistas, quienes modernizaron la producción agrícola y convirtieron en proletarios a los
campesinos.

Contexto internacional: Guerra fría

Fue un enfrentamiento entre dos bloques, con ideas distintas en los ámbitos sociales y económicos; por
un lado el bloque denominado como “capitalista” y por el otro el bloque “comunista”, siendo la guerra
más larga en el siglo XX, englobando dentro de sí distintos conflictos y guerras en varios escenarios,
interviniendo cada bando en conflictos ajenos pero en donde cada parte obtuvo ventajas
geoestratégicas y políticas, mediante su intervención en dichos conflictos, y utilizando a terceros para
enfrentarse entre sí, sin existir conflictos armados directos entre las grandes potencias.

Se produce una separación del mundo en dos partes, el “occidental”, predominantemente capitalista, y
el oriental predominantemente socialista (comunista) Hay una expansión militar, económica y cultural,
por parte de Estados unidos y de la Unión soviética, en los países que quedan dentro de su influencia,
(Europa oriental respecto a la Unión Soviética y América latina y Europa occidental por parte de EUA),
así como una lucha política, económica y en el campo militar, para obtener los despojos de los países
imperialistas que se vieron debilitados por la segunda guerra mundial, fomentando la lucha por sus
independencias, lo cual fue aprovechado por ambas potencias para influir en dichos países, mediante
incentivos económicos, ayudas militares, o por la difusión cultural y propagandística de ideologías

Capitalismo y comunismo:
Capitalismo: Estados Unidos, Japón y Europa Occidental
-Sistema económico en que tiene importancia todo lo que sea propiedad privada (sin intervención del
estado).
-En Estados Unidos se hizo el Plan Marshall. Pretendía dar ayudas económicas a países europeos para
reactivar la economía y que no tuvieran ninguna referencia con los comunistas.
Comunismo: URSS, las democracias populares europeas y China.
-Sistema económico, político y social que critica la propiedad privada, esta ideología quiere que todo
sea de todos, por lo tanto no hay propiedad privada. El Estado interviene en todo.
-Los países comunistas estaban bajo la órbita de la URSS y prohibieron cualquier forma de oposición
interna.

Tercer momento

Se realizará un cuadro sinóptico grupal en base a los conceptos expuestos por los alumnos.

Actividad 5: Violeta Parra en Chile: Infancia

Primer momento:

Exposición de la primer parte de la pelicula“ Violeta se fue a los cielos”. En un primer momento se
mostrara la infancia de la autora que corresponden a 16 minutos de la película.

Segundo momento

Toma de notas por parte de los alumnos. Resumen de los aspectos más relevantes de lo visto.

Tercer momento

Escritura colectiva de las conclusiones a partir de del planteo de diversos interrogantes.

Actividad 6: Violeta parra en Chile: su vida adulta

Primer momento:

Exposición de fragmentos de la película “ Violeta se fue a los cielos” donde se muestre su vida.

Segundo momento

Toma de nota de cada fragmento presentado.

Tercer momento
Realización de una presentación individual de Violeta Parra en base a lo visto hasta el momento.

Actividad 7: Obras musicales de Violeta Parra

Primer momento

Escuchar los temas: “ El gavilan” y “ quemando el sol”.

Segundo momento

Analizar las letras. Relacionarlo con la actividad 4 “Ubicación histórica del personaje”. Realizar una
escritura individual de lo analizado.

Tercer momento

Realizar una síntesis grupal en un afiche

También podría gustarte