Está en la página 1de 17

Berman: Todo lo sólido se desvanece en el aire

Ser modernos es vivir una vida de paradojas y contradicciones. Es estar dominados por las
inmensas organizaciones burocráticas que tienen el poder de controlar, y a menudo
destruir las comunidades, los valores, las vidas y sin embargo no vacilar en nuestra
determinación de enfrentarnos a tales fuerzas, de luchar para cambiar el mundo y hacerlo
nuestro. Es ser, a la vez revolucionario y conservador: vitales ante las nuevas posibilidades
nihilistas a que conducen a tantas aventuras modernas, ansiosos por crear y asirnos a algo
real aún cuando todo se desvanezca. Ser totalmente modernos es ser antimodernos. Es
imposible captar y abarcar las potencialidades del mundo moderno sin aborrecer y luchar
contra sus realidades más palpables.
Introducción a la modernidad:
Hay una forma de experiencia vital, experiencia de tiempo y espacio, de uno mismo y los
demás, de las posibilidades y peligros de la vida que comparten todos en el mundo de
hoy. Este conjunto de experiencias es “La Modernidad”.
Ser modernos es encontrarnos en un entorno que nos promete aventuras, poder, alegría,
crecimiento, transformación propia y del mundo, todo lo que sabemos, todo lo que
somos. La modernidad atraviesa a todos, une a toda la humanidad. Pero es una unidad
paradójica, la unidad de la desunión. Nos arroja a todos en una vorágine de perpetua
desintegración y renovación de lucha y contradicción, de ambigüedad y angustia. Ser
modernos es formar parte de un universo, que como dijo Marx “Todo lo sólido se
desvanece en el aire”.
Las personas que se encuentra en el centro de esta vorágine se creen que son las primeras
y tal vez las únicas que pasan por ella. Sin embargo la realidad es que un número
considerable de personas han pasado por ella en durante cerca de 500 años. Aunque la
mayoría de estas personas han experimentado la modernidad como una amenaza radical
a su historia y tradiciones, esta a desarrollado una historia y tradiciones propia.
La vorágine de la vida moderna ha sido alimentada por muchas fuentes: los
descubrimientos en las ciencias físicas, que cambiaron nuestras imágenes del universo y
nuestro lugar en el; la industrialización de la producción, que transforma el conocimiento
científico en tecnología, crea nuevos entornos humanos y destruye los antiguos, acelera el
ritmo de la vida, genera nuevas formas de poder colectivo y lucha de clases; las inmensas
alteraciones demográficas, que separaron a millones de personas de su habitad ancestral,
lanzándolas a nuevas vidas a través de medio mundo; el crecimiento urbano, rápido y a
menudo caotico; los sistemas de comunicación de masas, de desarrollo dinámico, que
envuelven y unen a las sociedades y pueblos más diversos, los estados cada vez más
poderosos, estructurados y dirigidos burocraticamente, que se esfuerzan constantemente
en por ampliar sus poderes; los movimientos sociales masivos de personas y pueblos que
desafían a sus dirigentes políticos y económicos y se esfuerzan por conseguir control de
sus vidas; un mercado capitalista que dirige a todas las personas que siempre está en
expansión y drasticamente fluctuante. En el siglo XX los procesos sociales que dan origen a
esta vorágine reciben el nombre de “Modernización”. Estos procesos de la historia han
nutrido variedad de ideas y visiones que pretenden hacer de los hombres y mujeres los
sujetos y objetos de la Modernización, darles el poder de cambiar el mundo que esta
cambiandolos, abrir paso a través de la vorágine y hacerla suya. Estos valores y visiones
fueron nombrados modernismo. Este libro es un estudio de la dialéctica entre
Modernización y Modernismo.
Fases de la modernidad:
Primera fase: comienzos de S XVI – fines del S XVII, las personas empiezan a experimentar
la vida moderna. Buscan desesperadamente un vocabulario adecuado, tienen poca o nula
de pertenecer a un público o comunidad moderna en el cual compartir sus esfuerzos y
esperanzas.
Segunda Fase: Comienza con la ola de revoluciones en 1790. Con la Revolución francesa
surge el gran público moderno. Este público comparte la sensación de estar viviendo una
época revolucionaria, una época que genera insurrecciones explosivas en todas las
dimensiones de la vida personal, social y política. Al mismo tiempo, el publico moderno
del S XIX puede recordar lo que es vivir en mundos que no son absolutamente modernos.
De esta idea de vivir en dos mundos surgen las ideas de Modernización y modernismo.
Tercera fase: S XX. El proceso de Modernización se expande en todo el mundo y la cultura
del modernismo en el mundo en desarrollo consigue triunfos espectaculares en el arte y
en el pensamiento. Mientras el público moderno se expande, se rompe en una multitud
de fragmentos. La idea de modernidad pierde buena parte de su viveza. Pierde buena
parte de organizar la vida de las personas. Por esto nos encontramos en una edad
moderna que perdió el contacto con las raíces de su propia modernidad.
Rosseau fue el primero en utilizar la palabra modernidad con el sentido que se uso en el S
XIX y XX y es la fuente de de algunas de nuestras tradiciones modernas más vitales: la
ensoñación nostálgica, la introspección psicoanalítica y la democracia participativa.
Rousseau asombro a todos al decir que la sociedad europea estaba al borde del abismo.
Experimentaba la vida cotidiana de esa sociedad como un torbellino ¿Cómo iba el
individuo a a moverse y sobrevivir en el torbellino?.
Podemos hacernos una idea de la y riqueza del Modernismo de S XIX escuchando a Marx
que no es asociado a ninguna clase de modernismo.
Marx: “ Las revoluciones de 1848 no fueron más que pequeños hechos episodicos. Ligeras
fracturas y fisuras en al dura corteza de la sociedad europea bastaron para poner de
manifiesto el abismo que se extendía por debajo. Demostraron que bajo esa superficie,
tan sólida en apariencia existían verdaderos océanos, que sólo necesitaban ponerse en
movimiento para hacer saltar en pedazos continentes enteros en de duros peñascos” Las
clases dominantes del 1850 dijeron al mundo que todo volvería a ser sólido, pero no esta
claro que ellas mismas se lo creyeron. Marx dice: “La atmósfera donde vivimos ejerce en
cada uno de nosotros una presión de 20.000 libras¿ Acaso la sentimos?”. Uno de los
objetivos de Marx es hacer que la gente sienta esta dominación de la clase de arriba. “Nos
hallamos en presencia de un gran hecho característico del S XIX que ningún partido se
atreverá a negar”. El hecho fundamental de la vida moderna, tal como Marx la
experimenta es que esta es radicalmente contradictoria en su base:
Despertaron a la vida unas fuerzas industriales y científicas que cuya existencia no hubiese
podido sospechar siquiera ninguna de las épocas históricas precedentes. A su vez existen
síntomas de decadencia en mucho a los horrores del Imperio Romano.
Hoy todo parece ir en contradicción. Las máquinas, dotadas de la maravilla de acortar y
hacer más fructífero el trabajo humano provocan el hambre y el cansancio del trabajador.
El dominio del hombre sobre la naturaleza es mayor pero al mismo tiempo se convierte en
esclavo de otro hombre.
Estas miserias llenan de desesperación a muchos modernos y quieren deshacer a la
modernidad pero Marx proclama una fe paradigmaticamente modernista. Para acabar con
las contradicciones mencionadas las máquinas deben pasar a hombres nuevos, los
obreros. Estos son un invento de la época moderna, como las propias máquinas. Por lo
tanto, una clase de hombres modernos será capaz de resolver las contradicciones de la
modernidad.
En el manifiesto comunista vemos que el dinamismo revolucionario que derrocara a la
burguesía nace de los impulsos y necesidades más profundas de los burgueses.
La burguesía no puede existir sin revolucionar incesantemente los instrumentos de
producción y por consiguiente las relaciones de producción y con todo ello, todas las
relaciones sociales. Una revolución continua en la producción, una incesante conmoción
de todas las condiciones sociales, una inquietud y un movimiento constantes distinguen la
época burguesa de las anteriores.
Probablemente esta sea la visión definitiva del entorno moderno que le dio origen a una
plétora de movimientos modernistas desde la época de marx a la nuestra. Esta visión se
desarrolla:
Las relaciones estancadas, con su cortejo de creencias e ideas quedan rotas, las nuevas se
hacen añejas antes de haber podido osificarse. Todo lo sólido se desvanece en el aire;
todo lo sagrado es profanado y los hombres se ven forzados a considerar serenamente sus
condiciones de existencia y sus relaciones recíprocas.
Así, el movimiento dialéctico de la modernidad se vuelve contra su fuerza motriz
fundamental, la burguesía.
Prefacio:
En el prefacio, el autor presenta su obra como un intento de comprender el impacto del
modernismo en la sociedad y la cultura. El modernismo se caracteriza por el cambio
constante, la renovación y la crítica de las tradiciones. El autor argumenta que el
modernismo es una fuerza que ha desafiado y cambiado radicalmente la forma en que
vivimos y pensamos.

Introducción:
En la introducción, el autor describe el concepto de modernismo y su impacto en la
sociedad. Berman sostiene que el modernismo es una respuesta a la modernidad, una
fuerza que ha transformado radicalmente la vida humana a través de la industrialización,
la urbanización y la tecnología. El autor también describe cómo el modernismo ha influido
en la cultura y el arte.

Capítulo uno:
En el primer capítulo, el autor explora la transformación de la ciudad moderna y cómo el
modernismo ha influido en la forma en que vivimos en las ciudades. Berman argumenta
que la ciudad moderna es un lugar de cambio constante y movimiento, que ha sido
influenciado por la cultura y la política. El autor describe cómo el modernismo ha afectado
la forma en que vemos y experimentamos la ciudad, y cómo esto ha llevado a una mayor
conciencia de la individualidad y la libertad.

Capítulo dos:
En el segundo capítulo, el autor examina la influencia del modernismo en la cultura
popular y la vida cotidiana. Berman argumenta que el modernismo ha afectado la forma
en que entendemos y experimentamos la cultura popular, la moda, la música y la
tecnología. El autor sostiene que el modernismo ha llevado a una mayor conciencia de la
individualidad y la libertad, pero también ha tenido efectos negativos, como la alienación
y la pérdida de sentido de la comunidad.

En resumen, "Todo lo sólido se desvanece en el aire" es una obra que examina el impacto
del modernismo en la sociedad y la cultura. El libro explora cómo el modernismo ha
transformado la vida humana a través de la industrialización, la urbanización y la
tecnología, y cómo esto ha influido en la forma en que entendemos y experimentamos la
ciudad, la cultura popular y la vida cotidiana.
Capítulo uno: "El modernismo en la calle"

En el primer capítulo, el autor analiza la relación entre el modernismo y la ciudad,


argumentando que el modernismo se desarrolló en gran medida en la ciudad y que la
ciudad es un lugar central para su comprensión. El autor sostiene que la ciudad moderna
es un lugar de constante cambio y movimiento, donde se producen nuevas formas de
experiencia y nuevas oportunidades para la libertad y la individualidad.

Berman describe cómo el modernismo transformó la forma en que vemos y


experimentamos la ciudad. En particular, el modernismo afectó la forma en que
entendemos el tiempo y el espacio en la ciudad. La ciudad moderna, argumenta Berman,
es una "fábrica de tiempo" donde la velocidad y la aceleración son características
centrales de la vida cotidiana. La ciudad también es un lugar donde la gente experimenta
el espacio de maneras nuevas y emocionantes, gracias a la invención de los rascacielos y
otros edificios altos.

El autor también discute cómo el modernismo influyó en la política y la cultura en la


ciudad. Argumenta que el modernismo fue una fuerza para la democratización y la
libertad en la ciudad, pero que también tuvo efectos negativos, como la alienación y la
pérdida de sentido de la comunidad. Berman sostiene que el modernismo es una forma de
pensar que siempre está en conflicto consigo misma, y que es importante reconocer y
abrazar este conflicto para comprender el mundo moderno.

Capítulo dos: "La experiencia modernista"

En el segundo capítulo, el autor se enfoca en la influencia del modernismo en la cultura


popular y la vida cotidiana. Berman argumenta que el modernismo transformó la forma en
que entendemos y experimentamos la cultura popular, la moda, la música y la tecnología.

El autor sostiene que el modernismo permitió la creación de nuevas formas de arte y


cultura popular que rompieron con las formas tradicionales. El modernismo también
influyó en la moda y el estilo de vida, llevando a una mayor conciencia de la individualidad
y la libertad en la elección personal. Berman también discute cómo la música y la
tecnología fueron influenciadas por el modernismo, con la música popular y la tecnología
avanzando y creando nuevas formas de experiencia.

El autor describe cómo la experiencia modernista fue una forma de lidiar con la
transformación constante del mundo moderno. Berman argumenta que el modernismo
permitió a las personas encontrar nuevas formas de sentido en el mundo, y que esto se
refleja en la cultura popular y la vida cotidiana. Sin embargo, también advierte que la
experiencia modernista puede ser alienante y difícil de comprender, y que es importante
reconocer los desafíos que plantea.

Capítulo uno: "El modernismo en la calle"

La ciudad es un lugar central para comprender el modernismo, ya que es donde se


desarrolló en gran medida.
La ciudad moderna es un lugar de constante cambio y movimiento, donde se producen
nuevas formas de experiencia y oportunidades para la libertad y la individualidad.
El modernismo transformó la forma en que vemos y experimentamos la ciudad, afectando
la forma en que entendemos el tiempo y el espacio.
La ciudad moderna es una "fábrica de tiempo" donde la velocidad y la aceleración son
características centrales de la vida cotidiana.
El modernismo influyó en la política y la cultura en la ciudad, siendo una fuerza para la
democratización y la libertad, pero también generando efectos negativos como la
alienación y la pérdida de sentido de la comunidad.
El modernismo es una forma de pensar que siempre está en conflicto consigo misma, y es
importante reconocer y abrazar este conflicto para comprender el mundo moderno.

Capítulo dos: "La experiencia modernista"

El modernismo transformó la forma en que entendemos y experimentamos la cultura


popular, la moda, la música y la tecnología.
El modernismo permitió la creación de nuevas formas de arte y cultura popular que
rompieron con las formas tradicionales.
El modernismo influyó en la moda y el estilo de vida, llevando a una mayor conciencia de
la individualidad y la libertad en la elección personal.
La música popular y la tecnología avanzaron y crearon nuevas formas de experiencia
gracias al modernismo.
La experiencia modernista fue una forma de lidiar con la transformación constante del
mundo moderno, permitiendo a las personas encontrar nuevas formas de sentido en el
mundo.
Sin embargo, la experiencia modernista puede ser alienante y difícil de comprender, y es
importante reconocer los desafíos que plantea.
Visiones Abiertas de la modernidad:

 Son más profundas


 Son Visiones materiales
 Como el cambio afecta a nuestra visión del mundo
 Analiza su historia, describe toda la historia. No se queda solo con el cambio si no
lo que incluye en la sociedad y cuál fue el costo para llegar a ese cambio
 Autores de visión abierta: Marx, Boudaleite, Nietzche
Visiones cerradas de la modernidad:

 Critica menos a la modernidad porque no hay otra opción, no queda otra


 Piensa que hay que seguir el desarrollo tecnológico y el mundo será mejor
 No piensa en el costo humano que puede conllevar estas transformaciones
Harvey: Ser Modernos es una condición no se puede salir del mundo moderno
Los ideales de igualdad y libertad son un proyecto que se buscan alcanzar en la
modernidad.
Debido a las experiencias la modernidad tiene mucho más conocimiento que el mundo
pre moderno. La acumulación de experiencias nos lleva a la emancipación humana.
En las páginas 25 a 55 de "La condición de la posmodernidad", David Harvey aborda la
cuestión de la globalización y cómo esta ha dado forma a la posmodernidad. Harvey
sostiene que la globalización ha tenido un efecto importante en la economía y en la
cultura, y que ha llevado a la creación de una sociedad posmoderna que se caracteriza por
la fragmentación y la diversidad.

Harvey sostiene que la globalización ha sido impulsada por una combinación de factores
tecnológicos y políticos. La caída del muro de Berlín y la expansión del capitalismo fueron
eventos importantes que permitieron la globalización. Además, el desarrollo de las
tecnologías de la información y la comunicación ha acelerado el proceso de globalización y
ha permitido la creación de una economía global.

Harvey argumenta que la globalización ha tenido un efecto importante en la cultura. La


creciente interconexión de la economía global ha llevado a una mayor difusión de la
cultura occidental y ha permitido que la cultura se hibride en formas nuevas e
inesperadas. Harvey también señala que la globalización ha llevado a la fragmentación
cultural y ha creado tensiones entre culturas.

Harvey sostiene que la posmodernidad se caracteriza por la fragmentación y la diversidad,


y que estas características son el resultado de la globalización. Harvey argumenta que la
posmodernidad no es simplemente una respuesta a los cambios tecnológicos y
económicos, sino que también refleja una nueva forma de experiencia social y cultural.

En resumen, Harvey sostiene que la globalización ha sido un factor importante en la


creación de la posmodernidad, que se caracteriza por la fragmentación y la diversidad
cultural. La creciente interconexión de la economía global ha llevado a una mayor difusión
de la cultura occidental y ha permitido que la cultura se hibride en formas nuevas e
inesperadas. Además, la posmodernidad refleja una nueva forma de experiencia social y
cultural.

A continuación, te proporciono una lista de puntos importantes:

La globalización ha tenido un efecto importante en la economía y en la cultura.


La globalización ha sido impulsada por una combinación de factores tecnológicos y
políticos.
La creciente interconexión de la economía global ha llevado a una mayor difusión de la
cultura occidental.
La globalización ha llevado a la fragmentación cultural y ha creado tensiones entre
culturas.
La posmodernidad se caracteriza por la fragmentación y la diversidad cultural.
La posmodernidad refleja una nueva forma de experiencia social y cultural.
El análisis de Harvey sobre la posmodernidad y su relación con la globalización es
importante porque ofrece una perspectiva crítica sobre los cambios culturales, políticos y
económicos que se han producido en el mundo contemporáneo.

En el ámbito del pensamiento contemporáneo, el concepto de posmodernidad es


relevante porque ha tenido un impacto significativo en la forma en que se entiende la
cultura y la sociedad en el mundo actual. Desde su aparición en la década de 1970, la
posmodernidad ha sido objeto de debate y crítica por parte de diversos autores y
corrientes de pensamiento, y ha influido en áreas tan diversas como la filosofía, la
sociología, la política, el arte y la literatura.

Entre las principales corrientes del pensamiento contemporáneo que se han ocupado de
la posmodernidad, se pueden mencionar:

El post estructuralismo, que ha cuestionado la idea de una realidad objetiva y ha


destacado la importancia de la construcción discursiva de la realidad.
La teoría crítica, que ha abordado la posmodernidad desde una perspectiva crítica y ha
denunciado su impacto en la fragmentación y la desigualdad social.
La teoría de la complejidad, que ha buscado entender la posmodernidad como un
fenómeno complejo y multidimensional, y ha destacado la necesidad de un enfoque
interdisciplinario para su estudio.
La teoría del caos, que ha explorado la naturaleza caótica y no lineal de la posmodernidad,
y ha cuestionado la idea de un orden determinista y previsible.
El postmodernismo, que ha celebrado la diversidad y la pluralidad cultural, y ha
cuestionado los grandes relatos de la modernidad.
En resumen, el análisis de Harvey sobre la posmodernidad y su relación con la
globalización es relevante en el contexto del pensamiento contemporáneo porque ofrece
una perspectiva crítica sobre los cambios culturales, políticos y económicos que se han
producido en el mundo actual. Además, el concepto de posmodernidad ha sido objeto de
debate y crítica por parte de diversas corrientes de pensamiento, y ha influido en áreas
tan diversas como la filosofía, la sociología, la política, el arte y la literatura.
Bobbio:
El libro de Norberto Bobbio "Libertad e Igualdad" explora la relación entre dos valores
clave en la filosofía política: la libertad y la igualdad. Bobbio argumenta que
históricamente, estos valores han estado en tensión entre sí, y algunas teorías políticas
enfatizan uno sobre el otro. Sin embargo, Bobbio sostiene que la libertad y la igualdad
deben verse como un refuerzo mutuo y no como un conflicto, y que una sociedad
verdaderamente justa requiere ambas. En su análisis, Bobbio también considera el papel
del Estado en la promoción de estos valores y critica algunas concepciones tradicionales
del liberalismo que priorizan la libertad individual a expensas de la igualdad colectiva. En
general, el libro de Bobbio ofrece un tratamiento matizado de la relación entre libertad e
igualdad, y proporciona información sobre su relevancia actual en los debates políticos
contemporáneos.
Bobbio examina las formas en que las diferentes ideologías y tradiciones políticas definen
y buscan equilibrar la libertad y la igualdad, y critica algunas concepciones tradicionales
del liberalismo que priorizan la libertad individual sobre la igualdad colectiva. También
considera el papel del estado en la promoción de estos valores, argumentando que el
estado tiene un papel importante que desempeñar para garantizar que se respeten tanto
la libertad como la igualdad.

A lo largo del libro, Bobbio proporciona un análisis detallado de los principales debates
históricos y contemporáneos de la filosofía política y proporciona información sobre cómo
las diferentes concepciones de la libertad y la igualdad pueden dar forma a las prácticas y
los resultados políticos. En general, el libro ofrece un tratamiento matizado de la relación
entre libertad e igualdad, y proporciona información sobre su relevancia actual en los
debates políticos contemporáneos.
Guiddens:
Giddens ofrece un nuevo análisis de las obras de tres pensadores clave en la historia de la
teoría social: Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber. Mediante el examen de los escritos
de estos tres autores, Giddens busca establecer el marco básico de la sociología
contemporánea, ofreciendo información sobre las formas en que estos pensadores han
dado forma a nuestra comprensión de las sociedades capitalistas.

Giddens argumenta que Marx, Durkheim y Weber brindan perspectivas importantes sobre
las dimensiones sociales, económicas y culturales de la sociedad moderna. Explora las
formas en que estas perspectivas pueden integrarse en un marco sociológico más amplio
y critica los enfoques tradicionales que han tendido a priorizar los puntos de vista de un
autor sobre los demás.
A lo largo del libro, Giddens se involucra en un análisis textual detallado de las obras de
Marx, Durkheim y Weber, proporcionando nuevos conocimientos sobre sus teorías del
capitalismo y la modernidad. También considera la relevancia actual de sus ideas para los
debates contemporáneos en la teoría social y política.

En general, "Capitalismo y teoría social moderna" proporciona un estudio exhaustivo de


las ideas y debates clave en la historia del pensamiento social.
En "Capitalismo y teoría social moderna", Anthony Giddens se involucra en un examen
crítico de las contribuciones de Max Weber a la teoría social, particularmente su teoría de
la racionalización y su relación con el desarrollo del capitalismo moderno.

Giddens argumenta que, si bien la teoría de Weber proporciona información importante


sobre las dimensiones cultural, social y económica de la modernidad, también está
limitada en ciertos aspectos. En particular, Giddens critica la tendencia de Weber a
centrarse en los aspectos individualistas y calculadores de la sociedad moderna, a
expensas de estructuras e instituciones sociales más amplias. Giddens sostiene que este
enfoque limitado puede conducir a una comprensión incompleta de la compleja
interacción entre la agencia individual y la estructura social en la sociedad moderna.

Además, Giddens critica la visión de Weber del capitalismo como un sistema burocrático y
completamente racionalizado, argumentando que esta visión no tiene en cuenta el papel
continuo de los factores culturales y simbólicos en la configuración del comportamiento
económico. Giddens sugiere que es necesaria una comprensión más matizada del
capitalismo, una que considere las formas en que las normas y valores culturales siguen
dando forma a las prácticas económicas, incluso en las sociedades industriales más
avanzadas.

En general, el examen de Giddens de las contribuciones de Weber a la teoría social


pretende proporcionar una perspectiva crítica sobre las limitaciones y potencialidades de
las ideas de Weber, así como sugerir nuevas direcciones para futuras investigaciones e
investigaciones en el campo de la sociología.
Marx:
Modernista de visión abierta debido a que busca cerrar las heridas de la modernidad,
Marx estaba fascinado con la modernidad y la veía como un logro ya que logro destruir el
mundo pre moderno. Marx marca a la burguesía como la clase mas destructora de la
historia ya que logro eliminar el mundo pre moderno, en esto Marx respeta a la burguesía
ya que siente que fue un progreso pasar del mundo pre moderno al moderno.
Una de la ventajas que Marx nota de la modernidad es que ahora la explotación de la
clase dominante sobre la no dominate ahora estaba explicita, forma moderna de
explotación. Había un contrato laboral que la explicitaba. Antes esta explotación estaba
pero estaba de forma tasita. Lo que antes era una esclavitud donde el señor feudal hacia
trabajar al campesino ya no existía. Ahora el que en su momento fue campesino tenían
derechos, tenía un contrato de trabajo. Marx marca una explotación en el trabajo, el
burgues se quedaba con el excedente generado por la fuerza de trabajo del obrero. Lo que
faltaba es que el obrero tome conciencia de clase para intentar eliminarla. Se tenían que
unir para cambiar el sistema. Con el fin de las clases sociales se alcanzaría la
emancipación humana. El proletariado tiene que arrebatarles las fuerzas productivas.
Marx llama a esto ¨conciencia de la modernidad¨.
Logros de la burguesía según Marx:
Marx ve como primer gran logro de esta clase el lograr creas fuerzas productivas que
permitan generar un excedente, con el mismo trabajo humano tener maquinas que logren
producir más en menos tiempo. El problema de esto es la finalidad que tiene. La burguesía
se desarrollaba con la única finalidad de ganar plata. Destruyen lo anterior con fines de
lucro (Visión evanescente*). Esto lleva al principal problema del capitalismo, todo se
produce para la comercialización, si no se vende se deja de producir. La burguesía crea lo
que ella misma va a destruir. Marx ve en esto una posibilidad de propagar sus ideas,
debido al libre comercio. Como en el capitalismo solo importa lucrar no tienen barreras
para comercializar sus libros comunistas, libertad de expresión. Debido a esto se puede
afirmar que el capitalismo lleva a su propia destrucción.
El segundo logro que Marx ve de la burguesía es la capacidad de desarrollo que tiene, la
burguesía es una clase que todo el tiempo esta en constante crecimiento tecnológico. Esto
es lo que quiere tomar de la burguesía para su sociedad comunista.

 Visión evanescente: El mundo moderno nos da la posibilidad de vivir mejor que no


estamos utilizando y tiene la posibilidad de destruir todo lo anterior. Analiza el
peligro de lo nuevo.
Autodesarrollo:
El desarrollo en la modernidad según Marx se da para la autoexplotacion. En la
modernidad la gente al estar metida en un sistema capitalista, se desrrolla con el fin de
insertarse en el mercado laboral, dejarse explotar por la clase dominante y poder cobrar
para subsitir.
En el comunismo moderno tiene una visón individualista. El individuo siendo libre se
puede desarrollar y que el resto también se desarrolle. Esta libertad en el capitalismo no
se puede notar ya que este sistema obliga a comportarnos de una u otra manera. Trae
relaciones sociales especificas.
Todos debemos insertarnos el sistema capitalista, los que antes tenían ´La Aureola´
también debian insertarse para sobrevivir. Este grupo de gente eran los que tenían
profesiones o características especificas que no todo el mundo tenia. Por ejemplo, el caso
de los intelectuales, ya no podían vivir solo de su conocimiento superior al resto. Otro
ejemplo es el de los médicos, habian médicos que trabajaban para las familias reales y
tenían el trabajo asegurado, ahora eso ya no existía y tenían que salir a insertarse en el
mercado y vender su fuerza de trabajo. Un caso más, eran los artistas, no les alcanzaba
con pintar ya. El artista debía pintar y que además se vendieran sus cuadros. Si sus
cuadros no se vendían, no ganaba plata y sin ganar plata no sobrevive en un sistema
capitalista.
Esto que platea Marx, Berman lo nota como una contradicción ya que Marx decía que
había que tener conciencia de clase y estar unidos pero después dice que el desarrollo es
de forma individual, cada uno por su cuenta. Si todos nos podemos desarrollar
individualmente y cada quien hace lo que quiere no hay nada que nos mantenga unidos.
Ciudades Modernas: Baudelaire:
Las ciudades se pueden observar como un símbolo de la modernización. Algo que es
caótico se busca la manera de ordenarse mejor, esto se pudo ver en Paris. Paris vio un
problema social, político y económico. Por un lado el gobierno francés estaba sufriendo
abarrincadas y en el caso de que se hiciera otra revolución en francia la gente podía
esconderse de las autoridades e imposibilitar el control de las mismas sobre la sociedad.
Esto ocurria debido a que las calles antes de este cambio ocurrido en la modernidad
tenían forma de S entonces se generaban muchos callejones y lugares mas oscuros con
poco control porque estaban escondidos. El gobierno francés decide cambiar las formas
de las calles por las calles que tenemos ahora. Este invento de la modernización no solo
simplifico el problema del control sobre la sociedad sino que además agilizo el transito, ya
que las calles estaban mas ordenadas, generando una comercialización debido a que las
mercancías se transportaban de manera mas eficiente. Este cambio de las calles muestra
que la modernidad tiene libertades, pero estas están delimitadas. Estos límites son
impuestos por el Estado para controlar a la sociedad ya que si cada uno hace lo que quiere
se descontrola todo, la libertad está pero esta regularizada.
Simmel:
La modernidad es una razón, esta razón la utilizamos para adaptarse a la sociedad a
diferencia a la premodernidad que esta razón se utilizaba para conseguir alimentos. Esta
razón tiene un fin, calculador y económico. La sociedad moderna se caracteriza por ser
una sociedad calculadora, para acomodar su vida era indispensable calcular el tiempo. El
tiempo empieza hacer indispensable, regulaba la vida de la sociedad.
Impacto de la ciudad en el individuo: El crecimiento urbano de la modernidad pasa a
imponernos las condiciones de vida. Aparecen los roles de trabajo donde todos son muy
parecidos entoncen la competencia es muy grande debido a que todos hacen lo mismo,
debido a esto empiezan a emerger las especializaciones. La gente buscaba diferenciarse al
resto para tener mas posibilidades de obtener un empleo.
Otro cambio que genero el paso del campo a la ciudad es la sobre estimulación de los
individuos, en el campo la vida tenia un ritmo lento en el cual pasaba siempre lo mismo,
en cambio ahora estaban en frente a una sociedad mucho mas dinámica que sufria
constantes cambios. Esto genero un fuerte nerviosismo en la población pero no tenían
forma de cambiarlo entonces generaban un sentimiento de resrva, terminar
acostumbrándose a vivir asi ya que no se podía cambiar. Habia que sobrevivir asi que la
gente caía en la indiferencia y seguía con su vida asi.
Otro cambio que genero en la sociedad el paso a la vida en la ciudad es el cambio en las
relaciones. En el campo las relaciones tenían la característica de que eran relaciones
profundas y duraderas con un escaso grupo de gente, te relacionabas con las mismas
personas todo el tiempo. En cambio en la ciudad eso se dio vuelta, las relaciones con las
personas empezaron a ser breves, como se basaban en la comercialización no había
necesidad de que dure mucho, yo te vendo y listo me voy a buscar otro cliente. Apareció
lo que simmel llama identidad electiva, la gente empezó a elegir con quien se relacionaba
en base a algún beneficio que este podía darle, esto es otra muestra de una sociedad
super calculadora.
Benjamin:
Benjamin era un marxista heterodoxo, debido que llega a distintas conclusiones que Marx.
Para Benjamin es necesario que evolucionen los medios de producción pero no es
suficiente, es necesario que el hombre tome conciencia de clase. Benjamín dice que la
conciencia de clase nos lleva al sujeto histórico, lo que el llama hombre colectivo.
Benjamin critica al progreso de la modernidad en ambas partes, la capitalista y la marxista.
Benjamin dice que el progreso es un mito, la historia no marcha por si sola al progreso si
no que hay que llevarla hacia ese progreso.
Para este autor la modernidad surge en la era preindustrial, principalmente en Paris del
siglo XIX debido que ahí se encuentra lo que el llama decisión revolucionaria, esto es la
idea de destruir todo lo que había para cambiarlo todo por otra cosa. Benjamin afirma que
se construye deconstruyendo lo que había anteriormente.
3 Tesis:
Tesis 7: Benjamin discute con el historisismo por el modo de entender la historia,
benjamín dice que la historia no cuenta todo lo que realmente paso ni cuenta todo tal cual
fue. Benjamin explica esto con la frase ´Hay que cepillar la historia a contrapelo¨, esta
frase la utiliza para que salga todo de la historia, para que se cuente todo, las manchas de
sangre que se perdieron para llegar a la modernidad.
Tesis 8: En esta tesis Benjamin habla del ¨Estado de excepción ¨. El Estado de excepción es
cuando un Estado que esta ordenado y legitimizado por la constitución deja a la
constitución en 2do plano. Esto esta avalado por la misma constitución pero solo se debe
utilizar en un caso extraordinario, este puede ser por ejemplo una guerra. El Estado dice
que no hay tiempo para discutir si esta bien o no lo que van hacer pero hay que actuar
rápido. Benjamin dice que este Estado de excepción no es el que realmente tiene que ser.
Él nota que cuando se viene una revolución se aplica este Estado para aplastarla. Para
Benjamin vivimos en un constante Estado de excepción para neutralizar lo que él
concidera estado de excepción, la revolución.
Tesis 9: Esta tesis habla sobre el falso progreso de la modernidad, afirma que el progreso
genera ruinas y dice que la gente si esta cegada con el progreso no las va a notar,
Benjamin quiere mostrar lo que dejo atrás el progreso y que creer que el progreso nos
lleva a algo mejor solo nos lleva a la muerte y a la catástrofe.
Críticas a la modernidad:
Las criticas que se le hacen a la modernidad son respecto al progreso que ella afirma
tener. La modernidad dice que el progreso va de la mano con la racionalidad de los
individuos y que va a mejorar a la humanidad, pero que a su vez va en contra de
sociedades como la africana y la americana donde habian colonias europeas y la gente de
esos lugares perdían sus culturas creyendo que los colonizadores era dioses que venían a
¨racionalizarlos¨.
Buck Morss:
Buck Morss muestra que las sociedades europeas que hablaban de libertad y emncipacion
política eran las mismas sociedades que su economía y su progreso se daba por la
esclavitud de otras sociedades. Europa fomentaba en si misma la libertad y el bienestar
pero ocultaba sus colinias. Todas las riquezas europeas venían de la extracción de riquezas
en otro lado. En la economía europea creía el excedente debido a que crecia la esclavitud
y eran mas esclavos los que iban a producir el excedente. Morss muestra los 3 etapas del
colonialismo. La península ibérica fueron los primeros en el S. XV, luego los holandeses en
el S. XVI y luego Inglaterra en el S. XVII. Las colonizaciones europeas tenían los fines
económicos de generar mas excedente para ellos pero también fue la salida de los pobres
de europa que emigraron a las colonias con el fin de buscar una mejor vida que la que
tenían.
En este libro el autor critica la comprensión de Hegel de la historia humana y sus ideas
sobre la libertad y la igualdad estaban limitadas por su perspectiva eurocentristica y su
incapacidad de reconocer la importancia de los movimientos no europeos. Critica el
legado de la filosofía hegeliana y sus implicaciones para entender la historia, la política y la
justicia social. Esto lo muestra dando el ejemplo de revolución de Haití. Este país era una
colonia francesa donde solo eran considerados ciudadanos los franceses que habitaban
allí. Esto se daba debido a que los ciudadanos eran solo los que eran propietarios y estos
eran solo franceses. Con el tiempo la población haitiana fue creciendo y empezaron una
lucha anticolonial hasta poder llegar a un presidente negro. Los haitianos lograron
terminar con la colonia. Para el autor, este evento desafió los supuestos filosóficos
europeos y proporcionó un modelo para la lucha anticolonial. El autor invita a los lectores
a considerar las contribuciones de los pueblos colonizados y esclavizados a la creación del
mundo moderno. Hegel afirmaba que Europa era el motor de la historia, de una historia
que era universal y que necesitaba contribuya en este progreso. Hegel justificaba la
colonización debido a que europa necesitaba nuevos lugares para desarrollarse, la
colonización para este autor era racional ya que llevaba al progreso universal.
Dussel:
Dussel es un autor latinoamericano que esta a favor de la parte racional de la modernidad
ya que nos puede llevar a cosas buenas pero afirma que tiene una parte irracional que se
trata de esconder de parte de europa, es decir tiene una visión abierta de la modernidad.
La razón moderna omite cosas que la hicieron poderosa, el lado violento como la
colonización. Dussel afirma que Europa nos impuso una manera de ver el mundo, diciendo
que nos llevarían al desarrollo en realidad nos mantenían subordinados. Europa se
presentaba a ella misma como la vanguardia del mundo, como eran los mas avanzados se
veian con la autoridad de dominar al resto e le imponía al resto seguir esa línea para
crecer en desarrollo. Europa al ser los mas avanzados se consideraban el centro y la
periferia debía seguir esa línea pero a su vez nececito de la periferia para su desarrollo,
gran parte de su desarrollo fue producido por los esclavos extraídos de la periferia. Dussel
muetra que la modernidad tiene dos caras: La cara racional y la oscura. La primera es la
parte positiva de la modernidad, lo que europa contaba, la libertad e igualdad, el
progreso, la racionalidad, la emancipación política. Por su lado la oscura es eso que se
escondia pero era indispensable para el desarrollo de la modernidad, la esclavitud, el
genocidio a distintas sociedades, la esclavitud, la explotación. Esta es la cara escondida
por Europa.
Dussel también habla sobre la producción de conocimiento, el dice que hay que llamar
conocimiento universal al conocimiento europeo debido a que es producido bajo un
contexto, una idea, un lugar. Dussel dice que es un conocimiento provincial y que hay que
llegar a una igualdad en la validación del conocimiento, que se los mida con la misma vara
a los conocimientos provinciales ya sean producidos en Europa o en cualquier parte del
mundo. Hay que darle lugar a las ideas propuestas en cualquier parte del mundo y no
quedarse solo con lo propuesto en europa. Esto es lo que el autor llama
¨Transmodernidad¨.

También podría gustarte