Está en la página 1de 3

DIAGRAMA DE FLUJO (FM-1) Lab Química Orgánica General Nombre del Estudiante

Departamento de Química (FACNED) Unicauca Profesor: Luis Alberto Lenis V Julian Andres Maca Chavez

RECOMENDACIONES GENERALES

- Antes de realizar cualquiera de los dos montajes engrasar


correctamente las uniones esmeriladas utilizando
preferiblemente grasa para vacío.
- En la destilación sencilla y fraccionada debe realizarse
el calentamiento suave para controlar la velocidad de la
destilación, puede utilizar el criterio de destilar 2 o 3 gota
por segundo.
- Manipule con cuidado el material de vidrio caliente.
- Adicione uno o dos núcleos de ebullición justo antes del inicio del procedimiento.
- El bulbo del termómetro se debe ubicar a la altura del desprendimiento del condensado.

DESTILACIÓN SENCILLA

1. Armar el montaje indicado en la figura 1(izquierda). 2. Se colocan 30 mL etanol 50% y agregan dos
piedras de ebullición.

3. Asegurarse que todas las uniones estén bien


engrasadas y ajustadas alistar una probeta de 10
o 20 mL completamente seca y previamente
pesada para recibir el destilado
1
DIAGRAMA DE FLUJO (FM-1) Lab Química Orgánica General Nombre del Estudiante
Departamento de Química (FACNED) Unicauca Profesor: Luis Alberto Lenis V Julian Andres Maca Chavez

4. Caliente la mezcla sobre la plancha de


calentamiento y tan pronto como empiece a
DESTILACION FRACCIONADA
6. Arme el montaje indicado en la figura 1
ebullir controle el calentamiento de tal manera que
derecha.
el líquido destile lenta y reguladamente a una velocidad
de unas 2 o 3 gotas por segundo.

5. Colecte la fricción 1: lo que destile desde el inicio hasta 80ºC

7. En el balón vierta 30 mL de etanol 50% y se


añada 2 piedra de ebullición.
CALCULO DE LA DENSIDAD
- Pese cuidadosamente el picnómetro completamente
limpio y seco.
- Llene el picnómetro completamente, tápelo, séquelo
y pese en la balanza.
- Con los datos llenar la tabla 1 de la sección 8 del preinforme.

2
DIAGRAMA DE FLUJO (FM-1) Lab Química Orgánica General Nombre del Estudiante
Departamento de Química (FACNED) Unicauca Profesor: Luis Alberto Lenis V Julian Andres Maca Chavez

8. Calienta la mezcla sobre la plancha de calentamiento


y tan pronto empiece a ebullir controle el calentamiento
de tal manera que el liquido destile lenta y regularmente
a una velocidad de unas 2 o 3 gotas por segundo.

9. Colecte la siguiente fracción 1: lo que destile desde


el inicio hasta el 80ºC.

CALCULO DE LA DENSIDAD
- Pese cuidadosamente el picnómetro completamente
limpio y seco.
- Llene el picnómetro completamente, tápelo, séquelo
y pese en la balanza.
- Con los datos llenar la tabla 1 de la sección 8 del preinforme.

También podría gustarte