Está en la página 1de 4

Técnicas de

exploración y
evaluación
Psicodiagnósticas II

Análisis

Pareja Educativa

ESTUDIANTES: Ovejero, Micaela.


Segura, Paola.

CARRERA: 3er año Psicopedagogía.


NOMBRE: NAHUEL.
EDAD: 7 AÑOS.
FECHA DE TOMA: 19/08/23

Variables de interpretación

I- Modalidad de realización de la tarea

1) Capacidad para cumplir la consigna: Cumplió con la consigna en la medida


de sus posibilidades.

2) Actitud hacia la tarea y el entrevistador- Aspectos tranferenciales: Se mostró


un tanto reticente, ya que manifestó que no sabe ni le gusta dibujar, aunque
accedió a hacerlo por pedido de las entrevistadoras, de buena voluntad.

II- Aspectos significativos gráficos:

1) Pautas formales

Secuencia- Ubicación: Ubicación central, parte inferior de la hoja apaisada.


Comienza el dibujo desde la figura de la izquierda, completándola, para luego pasar
a la de la derecha.

Tamaño: Pequeño, revelando sencillez y timidez.

Características del trazado: Trazo vacilante y débil, lo que mostraría, por un lado, la
falta de destreza al dibujar (esperable para la edad), pero, por otro, debilidad, duda,
temor, pasividad. Presión del lápiz fuerte, lo que indicaría una marcada tendencia
hacia el descontrol de impulsos.

2) Adiciones y/u omisiones gráficas: Adicion: pelota de rugby.

3) Análisis intrafigura

Grado de humanización

Completud: Figuras completas, con algunas áreas de conflicto, que se analizarán


oportunamente.

Complejidad: Razonable de acuerdo a la edad.

Integración: Las dos figuras logran cierta armonía visual, ya que son del mismo
tamaño y se correlacionan entre sí, aunque no hay ningún tipo de interrelación entre
ellas. La figura que representa a Nahuel (dicho por él mismo) es más pequeña, lo
que denota cierta idea de proporción.

Zonas significativas y áreas de conflicto: Es destacable la falta de pupilas, lo que


denota posiblemente inmadurez emocional. También se destacan los brazos cortos ,
lo que indicaría timidez, retraimiento, inhibición. Las manos son pequeñas,
indicando probablemente timidez y dificultades de contacto y las piernas son cortas,
lo que denotaría pequeñez y tendencias instintivas restringidas.

4) Análisis interfiguras

Grados de diferenciación: Ambas figuras son anatómicamente iguales, no se


diferencian, salvo en el tamaño y en el cabello.

Elementos significativos de la interrelación: El grafismo presenta interrelación ya que


es madre e hijo y se están tocando el brazo.

III- Aspectos significativos verbales:

1) Nombre y edad: Nombró los personajes con los propios nombres y edades de
él mismo y su mamá. - Gabriela 36 años. / Nahuel 7 años.

2) Historia

Emplazamiento: Parte inferior izquierda de la hoja, inmediatamente sobre el borde.


Indicando tal vez una nostalgia del pasado, siendo una persona aferrada a
relaciones ya constituidas.

Extensión: Sólo una frase, lo cuál se corresponde con su edad y nivel de


lectoescritura.

Características de la escritura: Pausada, asistencia fonológica (hacia el mismo) y


faltas de ortografía, sin utilizar la goma.

Características del lenguaje: Lenguaje escaso,aunque esperado para su edad. No


utiliza verbos y adjetivos solo los nombres de las tres figuras.Utiliza verbos de
acción en tiempo presente.

Causalidad y coherencia: Coherencia lograda, ya que los aspectos semánticos y


sintácticos están mantenidos.

Capacidad para incluir ambos personajes: Relaciona de manera acorde a los


personajes ya que se trata de un vínculo cercano para él, como lo es su madre.

Adiciones u omisiones en la historia: Omite ciertos tipos de detalles a la hora de


incluirlos en la redacción, aunque los manifiesta de manera verbal pero no quiere
escribirlos. Solo adiciona el elemento pelota de rugby.

Creatividad (existencia de nudo argumental, contexto espacio-temporal): Escasa,


requiere de redirección atencional para poder elaborar la historia.

Roles, cualidades, modalidad de interacción y desenlace: Asigna roles: la madre es


quien enseña un deporte y él lo aprende. Realiza esta descripción ya que hace
pocos días la madre ha comenza a llevarlo a practica dicho deporte y la toma como
único referente.
Análisis secuencial:Descripción en tiempo presente de la situación, no habiendo
evolución temporal.

3) Título: Se nego a escribirlo y verbalizarlo.

CONCLUSIÓN:

Luego de analizar el presente test podemos hacer inferencia que posiblemente el


niño entrevistado atraviesa una situación de reconstrucción desde las figuras de los
padres ya que hoy en dia la madre es quien se ocupa de todas las actividades y
obligación que Nahuel pueda tener, por este motivo la toma como un referente de
enseñanza independiente de la actividad que realice, también esto se debe a que se
puede observar como la madre es relativamente estricta en relación a las
actividades escolares utilizando como premio las extra escolares. También se
podría observar que Nahuel posiblemente sea tímido, distraído, impulsivo,
temeroso, dudoso con cierta inmadurez emocional a causa del trauma que ha vivido
(pérdida de su padre) y hoy en día es la madre su figura referente.

También podría gustarte