Está en la página 1de 52

IONIZACIÓN

➢ FENÓMENO PROPUESTO POR EL


QUÍMICO SUECO SVANTE ARRHENIUS,
A FINALES DEL SIGLO XIX.

➢ PROCESO QUE CONSISTE EN LA


SEPARACIÓN DE UNA MOLÉCULA EN SUS
IONES CONSTITUYENTES, CUANDO ÉSTA SE
PONE EN CONTACTO CON EL AGUA.

H2O
MOLÉCULA ION+ + ION-
CATIÓN ANIÓN
ELECTROLITOS
➢ SUSTANCIAS QUE AL DISOLVERSE EN EL AGUA,
SE DISOCIAN GENERANDO SOLUCIONES
CAPACES DE CONDUCIR LA CORRIENTE
ELÉCTRICA, DEBIDO A LA PRESENCIA DE
IONES.
➢ DEPENDIENDO DEL GRADO DE IONIZACIÓN SE
RECONOCEN TRES TIPOS DE ELECTROLITOS.

NO ELECTROLITOS
Tipos ELECTROLITOS FUERTES
ELECTROLITOS DÉBILES
NO ELECTROLITOS
➢ AQUELLAS SUSTANCIAS MOLECULARES QUE
AL CONTACTO CON EL AGUA, NO
SUFREN IONIZACION.

➢ SUS SOLUCIONES NO SON


CONDUCTORAS DE LA CORRIENTE
ELÉCTRICA.
ALCOHOLES
AZÚCARES
➢ INCLUYEN:
UREA
SUSTANCIAS MOLECULARES
ELECTROLITOS FUERTES
➢ AQUELLAS SUSTANCIAS QUE AL CONTACTO
CON EL AGUA, EL 100% DE SUS MOLÉCULAS SE
IONIZAN.

➢ SUS SOLUCIONES SON EXCELENTES


CONDUCTORAS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.

SALES INORGÁNICAS
SALES ORGÁNICAS
➢ INCLUYEN:
ÁCIDOS INÓRGÁNICOS
BASES INORGÁNICAS
IONIZACIÓN

SVANTE ARRHENIUS, RECIBIÓ EL PREMIO


NOBEL DE QUÍMICA EN 1903.
ELECTROLITOS FUERTES
➢ SU IONIZACIÓN SE REPRESENTA CON:

UNA ECUACIÓN QUÍMICA, DONDE LAS


MOLÉCULAS Y LOS IONES SE SEPARAN POR
UNA SOLA FLECHA APUNTANDO EN
DIRECCIÓN DE LOS IONES, EN VIRTUD A QUE
EL 100% DE LAS MOLÉCULAS SUFREN
DISOCIACIÓN.

H2O
MOLÉCULAS IONES
ELECTROLITOS FUERTES
➢ DADO QUE EL 100% DE LAS MOLÉCULAS SE
DISOCIAN ES FÁCIL CONOCER LA
CONCENTRACIÓN DE CADA UNO DE LOS IONES
PRESENTES EN LA SOLUCIÓN.

SALES INORGÁNICAS
H2O
NaCl Na+ + Cl-
0.01 mol/L 0.01 mol/L 0.01 mol/L
H2O
Li2SO4 2 Li+ + SO4 -2
0.05 mol/L 0.10 mol/L 0.05 mol/L
H2O
K2HPO4 2 K+ + HPO4 -2
1 X 10-3 mol/L 2 X 10-3 mol/L 1 X 10-3 mol/L
ELECTROLITOS FUERTES
➢ DADO QUE EL 100% DE LAS MOLÉCULAS SE
DISOCIAN ES FÁCIL CONOCER LA
CONCENTRACIÓN DE CADA UNO DE LOS IONES
PRESENTES EN LA SOLUCIÓN.
SALES ORGÁNICAS
H2O
CH3COONa Na +
+ CH3COO-
AC. ACETICO
0.01 mol/L 0.01 mol/L 0.01 mol/L
H2O
HOOC-COOK K+ + HOOC-COO-
0.05 mol/L 0.05 mol/L
0.05 mol/L

H2O
Na+ +
1 X 10-3 mol/L
1 X 10 -3
mol/L 1 X 10-3 mol/L
ELECTROLITOS FUERTES
➢ DADO QUE EL 100% DE LAS MOLÉCULAS SE
DISOCIAN ES FÁCIL CONOCER LA
CONCENTRACIÓN DE CADA UNO DE LOS IONES
PRESENTES EN LA SOLUCIÓN.

ÁCIDOS INORGÁNICOS
HCl H2O H+ Cl-
+
0.01 mol/L 0.01 mol/L 0.01 mol/L

H2SO4 H2O + + SO4 -2


2H
0.05 mol/L 0.10 mol/L 0.05 mol/L

H2O
HNO3 H+ + NO3 -
2 X 10-3 mol/L 2 X 10-3 mol/L 2 X 10-3 mol/L
ELECTROLITOS FUERTES
➢ DADO QUE EL 100% DE LAS MOLÉCULAS SE
DISOCIAN ES FÁCIL CONOCER LA
CONCENTRACIÓN DE CADA UNO DE LOS IONES
PRESENTES EN LA SOLUCIÓN.

BASES INORGÁNICAS
H2O + OH-
NaOH Na +
0.01 mol/L 0.01 mol/L 0.01 mol/L

Ca(OH)2 H2O +2 + 2 OH -
Ca
0.17 mol/L 0.17 mol/L 0.34 mol/L

Fe(OH)3 H2O
-3
Fe+3 + 3 OH -
1.2 X 10 mol/L 1.2 X 10-3 3.6 X 10-3
mol/L mol/L
ÁCIDOS Y BASES DE BRÖNSTED
➢ EN 1923 EL QUÍMICO DANÉS JOHANNES
BRÖNSTED Y EL QUÍMICO INGLES THOMAS
M. LOWRY DEFINIERON LOS TÉRMINOS
ÁCIDO Y BASE.

➢ Á C I D O: TODO COMPUESTO QUE


EN EL AGUA SE DISOCIA
LIBERANDO PROTONES (H+).
H2O
HA H +
+ A-
BASE
CONJUGADA
ÁCIDOS Y BASES DE BRÖNSTED

JOHANNES BRÖNSTED THOMAS MARTIN LOWRY


QUÍMICO DANÉS QUÍMICO INGLÉS
ÁCIDOS Y BASES DE BRÖNSTED
➢ EN 1923 EL QUÍMICO DANÉS JOHANNES
BRÖNSTED Y EL QUÍMICO INGLES THOMAS
M. LOWRY DEFINIERON LOS TÉRMINOS
ÁCIDO Y BASE.

➢ B A S E : TODO COMPUESTO QUE EN EL


AGUA SE DISOCIA
ACEPTANDO PROTONES ( H+).

A - + H 2O HA + OH-
ÁCIDO
CONJUGADO
ELECTROLITOS DÉBILES
➢ AQUELLAS SUSTANCIAS QUE AL
CONTACTO CON EL AGUA SÓLO UNA
PEQUEÑA CANTIDAD DE SUS MOLÉCULAS
SE IONIZAN.

➢SUS SOLUCIONES SON MALAS


CONDUCTORAS DE LA CORRIENTE
ELÉCTRICA.
AGUA
➢ INCLUYEN: ÁCIDOS ORGÁNICOS
BASES ORGÁNICAS
ELECTROLITOS DÉBILES
➢ SU IONIZACIÓN SE REPRESENTA CON UNA
ECUACION QUÍMICA, DONDE LAS MOLÉCULAS Y
LOS IONES SE SEPARAN POR DOS FLECHAS
APUNTANDO EN DIRECCIONES OPUESTAS, LA
MÁS LARGA SEÑALANDO EN DIRECCIÓN DE LAS
LAS MOLÉCULAS Y LA MÁS CORTA APUNTANDO
EN DIRECCIÓN DE LOS IONES.

➢ EL PAR DE FLECHAS INDICA LA EXISTENCIA DE UN


EQUILIBRIO ENTRE LAS MOLÉCULAS Y LOS IONES.

➢ LA CONCENTRACIÓN DE LOS IONES SÓLO SE


PUEDE CONOCER APLICANDO LA “LEY DE ACCIÓN
DE MASAS.”
ELECTROLITOS DÉBILES
AGUA
H2O +
H + OH-

ACIDOS ORGÁNICOS
+
CH3COOH H + CH3COO-

BASES ORGÁNICAS

+ H2O + OH-
LEY DE ACCIÓN DE MASAS

CATO MAXIMILIAN GULBERG Y PETER WAAGE,


ENUNCIARON EN 1864 LA LEY QUE RIGE LOS EQUILIBRIOS
QUÍMICOS DENOMINADA “LEY DE ACCIÓN DE MASAS”.
LEY DE ACCIÓN DE MASAS
➢ LEY ENUNCIADA EN 1864 POR CATO
MAXIMILIAN GULBERG Y PETER WAAGE.
➢ APLICABLE A CUALQUIER EQUILIBRIO
QUÍMICO.
➢ EXPRESA LA RELACIÓN ENTRE LAS
CONCENTRACIONES DE LOS PRODUCTOS Y
DE LOS REACTIVOS EN UNA REACCIÓN EN
EQUILIBRIO.
➢ PERMITE CONOCER LA
CONCENTRACIÓN DE LOS IONES
PRESENTES EN UNA SOLUCIÓN DE
ELECTROLITO DÉBIL.
LEY DE ACCIÓN DE MASAS

➢ “ EN CUALQUIER EQUILIBRIO QUÍMICO,


EL PRODUCTO DE LAS CONCENTRACIONES
DE LOS PRODUCTOS, DIVIDIDO, ENTRE EL
PRODUCTO DE LAS CONCENTRACIONES DE
LOS REACTIVOS, ES IGUAL A UNA
CONSTANTE , LLAMADA: CONSTANTE DE
EQUILIBRIO, Keq ” .
*
➢ CADA CONCENTRACIÓN ELEVADA A UN
EXPONENTE IGUAL AL COEFICIENTE DE LA
ESPECIE EN LA ECUACIÓN QUÍMICA.
LEY DE ACCIÓN DE MASAS
PARA EL
EQUILIBRIO:

aA + bB cC + dD

[ C ]c [D]d
Keq = [A]a [B]b
ÁCIDOS MONOPRÓTICOS DÉBILES
➢ AQUELLOS ÁCIDOS DÉBILES QUE
POSEEN UN SOLO PROTÓN [ H+ ] EN SU
MOLÉCULA.
➢ INCLUYEN ÁCIDOS INORGÁNICOS Y ÁCIDOS ORGÁNICOS.
HCN : ÁCIDO CIANHÍDRICO
➢ ÁCIDOS HClO : ÁCIDO HIPOCLOROSO
INORGÁNICOS
HNO2 : ÁCIDO NITROSO

CH3COOH : ÁCIDO ACÉTICO


➢ ÁCIDOS
ORGÁNICOS HCOOH : ÁCIDO FÓRMICO
CH3CH(OH)-COOH : ÁCIDO LÁCTICO
ÁCIDOS MONOPRÓTICOS DÉBILES

Ácido débil Ka
HNO2 4.5 X 10-4 mol/L
HClO 3.0 X 10-8 mol/L
HCN 4.9 X 10-10 mol/L
HCOOH 1.78 X 10-4 mol/L
CH3COOH 1.74 X 10-5 mol/L
CH3 CH(OH)COOH 1.38 X 10-4 mol/L
ÁCIDOS POLIPRÓTICOS DÉBILES
➢ AQUELLOS ÁCIDOS DÉBILES QUE POSEEN
MÁS DE UN PROTÓN [ H+ ] EN SU
MOLÉCULA.
➢ SE LES DENOMINA DIPRÓTICOS SI
PORTAN DOS [ H+ ] O TRIPRÓTICO SI
PORTAN TRES [ H+ ].
➢ EN EL AGUA, AL IONIZARSE, NO LIBERAN
TODOS SUS [ H+ ] SIMULTANEAMENTE, SINO
QUE SUFREN UN PROCESO DE
“DISOCIACIÓN ESCALONADA”, CADA
EVENTO TIENE SU PROPIA CONSTANTES DE
DISOCIACIÓN.
ÁCIDOS POLIPRÓTICOS DÉBILES
➢A CADA EXPRESIÓN DE Ka SE LE AÑADE
EL SUBÍNDICE CORRESPONDIENTE A LA
FASE DE IONIZACION IONIZACIÓN.
Ka1 , Ka2 , Ka3
➢LOS VALORES DE Ka SON DISTINTOS PARA
CADA ETAPA, EL VALOR MÁS ALTO ES PARA
LA ESPECIE QUE POSEE EL CARÁCTER MÁS
ÁCIDO , O SEA, LA QUE PORTA EL MAYOR
NÚMERO NUMERO DE [ H+ ].
Ka1 > Ka2 > Ka3
ÁCIDOS POLIPRÓTICOS DÉBILES
➢INCLUYEN ÁCIDOS INORGÁNICOS Y
ÁCIDOS ORGÁNICOS.

➢ ÁCIDOS H3PO4 ÁCIDO FOSFÓRICO


INORGÁNICOS H3BO3 ÁCIDO BÓRICO
H2 CO3 ÁCIDO CARBÓNICO

H2 C4H4O6 ÁCIDO TARTÁRICO


➢ ÁCIDOS
H2 C4H4O4 ÁCIDO OXÁLICO
ORGÁNICOS
H3 C6H5 O7 ÁCIDO CÍTRICO
ÁCIDOS POLIPRÓTICOS DÉBILES
H3PO4 H+ + H2PO4-
ESPECIE
MÁS ACIDA Ka1 = 7.5 x 10-3 moles/L

H2PO4- H+ + HPO4-2
Ka2 = 6.2 x 10-8 moles/L

HPO4-2 H+ + PO4 -3
Ka3 = 2.2 x 10-13 moles/L

Ka1 > Ka2 > Ka3


ÁCIDOS POLIPRÓTICOS DÉBILES

H2CO3 H+ + HCO3 -
ESPECIE
MÁS ACIDA Ka1 = 4.46 x 10-7 moles/L

HCO3- H+ + CO3 =
Ka2 = 5.61 x 10-11 moles/L
ÁCIDOS POLIPRÓTICOS DÉBILES

ÁCIDO TARTÁRICO ÁCIDO ÁCIDO ÁCIDO


OXÁLICO ASCÓRBICO CÍTRICO
H2C4H4O6 H2C4H4O4 H2C6H6O6 H3C6H5O7

Ka1= 1.00 x 10-3 Ka1= 5.9 x 10-2 Ka1= 8.0 x 10-5 Ka1= 7.4 x 10-4

Ka2 = 4.6 x 10-5 Ka2= 6.4 x 10-5 Ka2= 1.6 x 10-12 Ka2= 1.7 x 10-5

Ka3= 4.0 x 10-7


ÁCIDOS POLIPRÓTICOS DÉBILES

➢ DEBIDO A QUE Ka1 ES MAYOR QUE


LAS CONSTANTES DE DISOCIACIÓN
POSTERIORES, CASI TODOS LOS ( H+ )
PROVIENEN DE LA PRIMERA IONIZACIÓN.


EN CONSECUENCIA, PARA CALCULAR LA [ H+ ]
Y EL pH, SE TOMA EL VALOR DE Ka1 ,
ES DECIR, COMO SI FUERA UN ÁCIDO
MONOPRÓTICO.
BASES DÉBILES

HO-NH2 NH3

PIRIDINA NICOTINA HIDROXILAMINA AMONÍACO


C5H5N HC10H14N2
Kb= 1.7x 10-3 mol/L Kb= 7.7 x 10-7mol/L Kb= 1.1 x 10-8 mol/L Kb= 1.8 x 10-5 mol/L
BASES DÉBILES

C10H15O-N (HOCH2)3-C-NH2

EFEDRINA TRIS HEPES


N-Tris(hidroximetil) Sulfonato de
aminometano N-2-hidroxietilpiperazín-N’-2-eta
no

Kb= 1.4 x 10-4 mol/L Kb= 2.0 x 10-6 mol/L Kb= 3.54 x 10-7 mol/L
DISOCIACIÓN DE UNA BASE DÉBIL
DETERMINACIÓN DE [OH-] EN UNA SOLUCIÓN DE TRIS
( Tris-hidroximetil-amino-metano )

(HOCH2)3-C-NH2 + H2O (HOCH2)3-C-NH3+ + OH -


[ (HOCH2)3-C-NH3+ ] [OH - ]
Kb =
[ (HOCH2)3-C-NH2 ]

[ (HOCH2)3-C-NH3+ ] [OH - ] = (Kb ) [ (HOCH2)3-C-NH2 ]


COMO : [ (HOCH ) -C-NH + ] = [OH - ] = [ X ]
2 3 3

[ X] [ X] = (Kb ) [ (HOCH2)3-C-NH2 ]

[ X2] = (Kb ) [ (HOCH2)3-C-NH2 ]

[ X ] = [ OH- ] = √ (Kb ) [ (HOCH2)3-C-NH2 ]


DISOCIACIÓN DE UN ÁCIDO DÉBIL
DETERMINACIÓN DE [H+] EN UNA SOLUCIÓN DE
ACIDO ACÉTICO

CH3-COOH CH3-COO- + H +
[CH3-COO- ] [H + ]
Ka =
[CH3-COOH ]

[CH3-COO- ] [H + ] = (Ka ) [CH3-COOH ]


COMO : [CH3-COO- ] = [ H + ] = [ X ]

[ X] [ X] = (Ka ) [CH3-COOH ]

[ X2] = (Ka ) [CH3-COOH ]

[ X ] = [ H+ ] = √ (Ka ) [CH3-COOH ]
DISOCIACIÓN DEL AGUA
H2O H+ + OH -

[H2O]=55.55 M
[ H+] [OH-]
Keq = = 1.8 x 10-16 moles/L
[ H2O ]

[ H+] [OH-]
= 1.8 x 10-16 moles/L
[ 55.55 ]

[ H+] [OH-] = (1.8 x 10-16 moles/L) ( 55.55 mol/L)


[ H+] [OH-] = 1 X 10-14 moles2 / L2

Kw = [ H+] [OH-] = 1 X 10-14 moles2 / L2

PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA


DISOCIACIÓN DEL AGUA
[ H+ ] [OH-] = 1 X 10-14 moles2 / L2

COMO EN EL AGUA LA [ H+] = [OH-] = X, ENTONCES

[ X] [ X] = 1 X 10-14 moles2 / L2

[ X2 ] = 1 X 10-14 moles2 / L2

[ X] = √ 1 X 10-14 moles2 / L2

[ X ] = 1 X 10-7 moles / L

[ H+] = 1 X 10-7 moles / L

[OH-] = 1 X 10-7 moles / L


pH

Soren Peter Lauritz Sorensen


1868 - 1939

QUÍMICO DANÉS, QUIEN EN


1909 PROPUSO EL TÉRMINO
pH .
pH
➢ TÉRMINO INTRODUCIDO EN 1909
POR EL QUÍMICO DANÉS S.P.L.
SORENSEN
➢ UNIDAD DE MEDICIÓN QUE EXPRESA
EL GRADO DE ACIDEZ O DE
ALCALINIDAD DE UNA SOLUCIÓN.
➢ SURGIÓ DE LA NECESIDAD DE EXPRESAR DE
MANERA SENCILLA LA CONCENTRACIÓN DE
IONES H+ EN ÁCIDOS Y BASES
EXTREMADAMENTE DILUÍDOS, PRESENTES EN LOS
TEJIDOS VIVOS.
➢ EL TÉRMINO pH CONVIERTE NÚMEROS
SUMAMENTE PEQUEÑOS EN NÚMEROS ENTEROS, DE
FÁCIL MANEJO ALGEBRAICO.
pH
➢ ES EL LOGARITMO NEGATIVO DE LA
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRÓGENO
[ H+ ].
pH = - log [ H+ ]

1
➢ pH = log
[ H+ ]
pH
➢ PARA CALCULAR LA [ H+ ] A PARTIR DE UN
VALOR DADO DE pH , LA ECUACIÓN ANTERIOR SE
MODIFICA DE LA SIGUIENTE MANERA:
1
pH = log
[ H+ ]

Antilog pH = Antilog log 1


[ H+ ]
1
Antilog pH =
[ H+ ]

➢ + 1
[H ] =
Antilog pH
FLUIDO CORPORAL O pH
SECRECCIÓN
Sangre 7.4
Leche 6.6 - 6.9
Bilis de la vesícula biliar 5.4 – 6.9
Orina 6.0
Jugo gástrico 0.87
Jugo pancreático 8.0
Jugo intestinal 7.7
Fluído cerebroespinal 7.4
Saliva 7.2
Humor acuoso del ojo 7.2
Lágrimas 7.4
Heces 7.0 - 7.5
ESCALA DEL pH
SE OBTIENE APLICANDO EL TÉRMINO pH AL
PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA

[ H+] [OH-] = 1 X 10-14 moles2 / L2

log [ H+] [OH-] = log 1 X 10-14


0
( log [ H+] ) + ( log [OH-] ) = ( log 1 ) + (log 10-14 )
1
( log [ H+] ) + ( log [OH-] ) = ( -14 x log 10 )

( log [ H+] ) + ( log [OH-] ) = ( -14 )

(-1) ( log [ H+] ) + (-1) ( log [OH-] ) = (-1) ( -14 )

(- log [ H+] ) + (- log [OH-] ) = 14

pH + pOH = 14
pOH
➢ ES EL LOGARITMO NEGATIVO DE LA
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRÓXIDO
[OH-].

pOH = - log [ OH- ]

pOH = log 1

[ OH- ]
pOH
➢ PARA CALCULAR LA [ OH- ] A PARTIR DE UN
VALOR DADO DE pOH, LA ECUACIÓN ANTERIOR SE
MODIFICA DE LA SIGUIENTE MANERA:
1
pOH = log
[ OH- ]

Antilog pOH = Antilog log 1


[ OH- ]
1
Antilog pOH =
[ OH- ]

1
➢ -
[OH ] =
Antilog pOH
pKa
➢ ES EL LOGARITMO NEGATIVO DE LA
CONSTANTE DE ACIDEZ ( Ka ).

pKa = - log Ka

pKa log 1
➢ =
Ka
pKa
➢ PARA CALCULAR EL VALOR DE Ka A PARTIR DE
UN VALOR DADO DE pKa, LA ECUACIÓN ANTERIOR
SE MODIFICA DE LA SIGUIENTE MANERA:
1
pKa = log
Ka

Antilog pKa = Antilog log 1


Ka
1
Antilog pKa =
Ka

➢ 1
Ka =
Antilog pKa
pKb
➢ ES EL LOGARITMO NEGATIVO DE LA
CONSTANTE DE BASICIDAD ( Kb ).

pKb = - log Kb

pKb 1
➢ = log
Kb
pKb
➢ PARA CALCULAR EL VALOR DE Kb A PARTIR DE
UN VALOR DADO DE pKb, LA ECUACIÓN ANTERIOR
SE MODIFICA DE LA SIGUIENTE MANERA:
1
pKb = log
Kb

Antilog pKb = Antilog log 1


Kb
1
Antilog pKb =
Kb

➢ 1
Kb =
Antilog pKb
ECUACIÓN DE HENDERSON HASSELBALCH

Lawrence J. Henderson (Bioquímico americano) Y


K.A. HASSELBALCH (Fisiologo suizo)
ECUACIÓN DE HENDERSON HASSELBALCH

FÓRMULA DESARROLLADA
➢POR L. J. HENDERSON Y
K.A. HASSELBALCH

➢ ESTA ECUACIÓN ESTABLECE LA RELACIÓN


EXISTENTE ENTRE EL pH DE UNA SOLUCIÓN Y
EL pKa DE UN ÁCIDO DÉBIL

➢ LA ECUACIÓN SE DEDUCE A PARTIR DE LA


EXPRESIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
DE UN ÁCIDO DÉBIL, EN VIRTUD A QUE LA
CONSTANTE DE ACIDEZ (Ka) SE RELACIONA
CON LA [ H+ ].
DEDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE
HENDERSON-HASSELBALCH

HA H+ + A-
[ H +- ] [A- ]
Ka =
[ HA ]
REARREGLANDO
TÉRMINOS: [ HA ]
+
[H ] = (Ka )
[ A- ]

SACAR LOGARITMO :
[ HA ]
+
log [H ] = log (Ka )
[ A- ]
DEDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE
HENDERSON HASSELBALCH

[ HA ]
log [H+] = log Ka + log
[ A- ]
MULTIPLICAR POR (-1) :
[ HA ]
- log [H+] = - log Ka - log
[ A- ]

= pKa - [ HA ]
pH log
[ A- ]

[ A- ]
pH = pKa + log
[ HA ]
ECUACIÓN DE HENDESON HASSELBALCH
ENTRE OTRAS APLICACIONES SE UTILIZA PARA
PREPARAR SOLUCIONES BUFFER

Concentración de la base
conjugada, en el buffer

[ A- ] 1 g H2O(s)
pH = pKa + log
[ HA ] 1 g H 2O
1 g H 2O

pKa del Ácido Concentración del


pH del buffer débil que ácido débil, en el
constituye al buffer
buffer

También podría gustarte