Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 1

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA


Programa de Fisiología Humana
Semestre Agosto2023-Enero2024 (2024-1)

ACADEMIA DE FISIOLOGÍA HUMANA

Presidente de Academia de Fisiología:


Dra. Teresa Pérez Capistran

Personal docente:
Dr. Alberto Alatorre Pérez Dr. Javier Padilla Pérez
Dr. Cornelio Barrientos Alvarado Dr. Marvin A. Soriano Ursúa
Dr. Rafael Barrientos López Dra. Angélica Pérez Juárez
Dra. Fabiola J. Ciprés Flores Dr. Enrique Querejeta Villagómez
M. en C. Jesús Cruz Noli Dr. Pedro Alejandro Reyes Melchor
M. en C. Cristina Eguía Lis Gutiérrez Dr. Antonio Ruiz Rivera
Dra. Elizabeth Estévez Fregoso Dr. Nelson Villalobos Vásquez
Dr. Aldo Oviedo Chávez Dra. Maricarmen Hernández Rodriguez

Personal de apoyo:
Alicia Mejía Míreles
María Elena Valdéz Ramírez
Irad Maruri Correa

Programación de los exámenes de Fisiología Humana para el semestre Agosto 2023-Enero 2024.

Examen Fecha
Primer Parcial Martes 04 de octubre de 2023
Segundo Parcial Viernes 15 de noviembre de 2023
Tercer Parcial Jueves 11 de enero 2024
Extraordinario Lunes 22 de enero de 2024
Título de Suficiencia Martes 30 de enero de 2024

*Para el asentamiento de la calificación de la matería de Fisiología durante la evaluación


ordinaria:
Examen Teórico (1er, 2do y 3er Parcial) 70%
Examen Laboratorio 5%
Examen Artículo 5%
Evaluación Titular de Teoría 10%
Evaluación Titular de Laboratorio 10%
100%
**Examen Extraordinario y ETS, valor del 100%.
***Las Fechas de Inscripción al ETS en Gestión Escolar de la ESM son el 24,25 y 26 de enero
de 2024.

Plan de San Luís y Díaz Mirón, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, 11340, Ciudad de México. Tel. 57296300 Ext. 62751
Correo electrónico: esm@ipn.mx
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 2
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Programa de Fisiología Humana
Semestre Agosto2023-Enero2024 (2024-1)

Relación de los profesores titulares de Fisiología Humana:

Grupo Profesor Correo


3CM1 Dr. Enrique Querejeta Villagómez enriquerejeta2000@hotmail.com
3CM2 Dr. Pedro Reyes Melchor piterxfile@hotmail.com
3CM3 Dr. Rafael Barrientos López rafaelbarrientosesm@gmail.com
3CM4 Dr. Nelson Villalobos Vásquez nelsonvmv@yahoo.com.mx
3CM5 Dra. Fabiola Jimena Ciprés Flores cipresfj@gmail.com
3CM6 Dr. Marvin Antonio Soriano Ursua soum13mx@gmail.com
3CM7 Dr. Alberto Alatorre Pérez abraxas_aap@hotmail.com
3CM8 Dr. Antonio Ruiz Rivera antruizrivera@gmail.com
3CM9 Dra. Elizabeth Estévez Fregoso dra.elizabeth.estevez.@gmail.com
3CM10 Dra. Teresa Pérez Capistran ruper-05@hotmail.com
3CM12 Dr. Cornelio Barrientos Alvarado cornelio_barrientos@yahoo.com.mx
3CM13 Dra. Angélica Pérez Juárez apjuarezz@yahoo.com.mx

Grupo Profesor- Titular de Laboratorio Correo


3CM1,3,6,9. Dr. Aldo Oviedo Chávez aoviedoch@yahoo.com.mx

3CM4. Dra. Fabiola Jimena Ciprés Flores cipresfj@gmail.com

3CM2,5,8. M. en C. Jesús Cruz Noli. avec_sistem87@msn.com


3CM7. Dra. Maricarmen Hernández Rodríguez. mhernandezrod@ipn.mx
3CM10 Dra. Elizabeth Estévez Fregoso dra.elizabeth.estevez.@gmail.com
3CM12,13. Dr. Cornelio Barrientos Alvarado cornelio_barrientos@yahoo.com.mx

*El jefe de grupo deberá agregarse al Chat de WhatsApp “JEFES GRUPO SEMESTRE 2024_1
FH” al número 5538900921.

Plan de San Luís y Díaz Mirón, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, 11340, Ciudad de México. Tel. 57296300 Ext. 62751
Correo electrónico: esm@ipn.mx
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 3
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Programa de Fisiología Humana
Semestre Agosto2023-Enero2024 (2024-1)
PROGRAMA TEÓRICO DE LA ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA HUMANA QUE SE IMPARTE EN EL 3ER SEMESTRE
DE LA CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO. ESM-IPN. SEMESTRE AGOSTO 2023-ENERO 2024-1.

Primer Parcial.
Tema I Líquidos Corporales y principales Mecanismos de Transducción. (CUATRO SESIONES TOTALES)
1) Características morfológicas y funcionales de la membrana celular. Composición de la membrana: Fosfolípidos,
Proteínas Periféricas y Proteínas Integrales.
2) Distribución de los Líquidos Corporales. Líquidos intracelulares y extracelulares (intersticial e intravascular).
3) Osmolaridad: Intercambio de agua a través de la membrana plasmática. Importancia del Sodio en el valor de la presión
osmótica del líquido extracelular. Cambios del volumen celular en función de la osmolaridad extracelular.
4) Presión Coloidosmótica (LAB*): Intercambio de agua entre los capilares y el líquido intersticial. Papel de las proteínas
plasmáticas en la presión coloidosmótica.
5) Transporte de iones y moléculas a través de la membrana celular. Ósmosis; el paso del agua a través de la membrana.
Aquaporinas. Difusión Simple de Iones. Clasificación de los canales iónicos (de fuga, Voltaje dependientes, dependientes
de neurotransmisor, dependientes de segundos mensajeros). Gradiente electroquímico. Difusión facilitada. Transporte
Activo. Bombas de Sodio-Potasio. Bombas de Calcio.
6) Mecanismos de Transducción de Señales. Descripción de las Principales Cadenas de Segundos Mensajeros (AMPc e
IP3). Proteínas G. Clasificación de las Principales Proteínas G: Gs, Gi y Gq.

Tema II Propagación de la señal eléctrica en las neuronas. (CUATRO SESIONES TOTALES)


Potencial de Membrana (LAB*). (Una Sesión)
1) Potencial de membrana en reposo. Bases iónicas que lo determinan. Papel de las concentraciones del ión Potasio en
el voltaje de membrana en reposo. Papel de los canales de fuga en el mantenimiento del potencial de membrana en reposo.
Descripción de la Ecuación de Nernst. Papel de los diferentes iones en el voltaje de membrana en reposo: ecuación de
Goldman-Hodgkin-Katz.
Potencial de Acción (LAB*). (Dos sesiones)
1) Concepto de Corriente Electrotónica. Propiedades pasivas de la membrana.
2) Potencial de Acción. Propiedades Activas de la membrana. Análisis de los Canales Iónicos voltaje-dependientes de
Sodio y de Potasio. Concepto de Voltaje Umbral.
3) Descripción de los diferentes estados de los canales voltaje-dependientes. Compuertas de activación e inactivación.
Importancia de las Corrientes Electrotónicas en la Génesis del Potencial de Acción.
4) Análisis de los Períodos Refractarios Relativo y Absoluto en Función de las Configuraciones del Canal voltaje-
dependiente de Sodio.
5) Propagación ortodrómica y Antidrómica del Potencial de Acción.
6) Efecto de algunas sustancias que bloquean a los canales voltaje-dependientes de Sodio y Potasio (Tetradotoxina,
Tetraetilamonio, Saxitoxina).
Factores que modifican la Velocidad de Propagación del Potencial de Acción. (Una Sesión).
1) Velocidad de propagación de la corriente iónica en neuronas en función del diámetro del axón. Clasificación de Erlanger
y Gasser de la velocidad de Conducción en fibras aferentes (Ia, Ib, II, III y IV). Principal Clasificación de la Velocidad de
Conducción en Axones (fibras) de Mamíferos (A, B, C y D).
2) Sensibilidad de los axones en función de su diámetro a la hipoxia, anestésicos locales y a la compresión.
3) Análisis de la Propagación del impulso eléctrico en nervios. Descripción del Potencial de Acción Compuesto. Análisis de
la descomposición de las ondas del Potencial Compuesto en Función de la velocidad de conducción de los diferentes
axones (fibras) del nervio.
4) Función de la mielina.

Tema III Sinapsis. (TRES SESIONES TOTALES).


- Eventos Presinápticos. (Una sesión).
1) Descripción de los diferentes tipos de sinapsis: eléctricas y químicas.
2) Estudio de la Sinapsis Químicas. Análisis de los Componentes de la terminal sináptica. Zona Densa, Vesículas
Sinápticas. Importancia de los canales de calcio voltaje-dependientes. Descripción del fenómeno de exocitosis.
3) Concepto de Inhibición Presináptica.
4) Liberación Cuántica del Neurotransmisor
Plan de San Luís y Díaz Mirón, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, 11340, Ciudad de México. Tel. 57296300 Ext. 62751
Correo electrónico: esm@ipn.mx
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 4
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Programa de Fisiología Humana
Semestre Agosto2023-Enero2024 (2024-1)
- Eventos Postsinápticos. (Una sesión).
1) Generalidades de los Receptores Ionotrópicos (Colinérgico Nicotínico, Glicinérgico, NMDA, AMPA/kainato y GABA-A) y
Metabotrópicos (catecolaminérgicos, muscarínicos y GABA-B).
2) Cambios en el voltaje de membrana durante la activación de receptores. Potencial Postsináptico Excitatorio e Inhibitorio.
- Agonismo y Antagonismo. (Una Sesión)
1) Concepto de sustancia agonista y antagonista. Antagonismo Competitivo y Antagonismo No Competitivo.
2) Potenciales Postsinápticos Excitatorios e Inhibitorios. Sumación Espacial y Sumación Temporal.

Tema IV Músculo Esquelético. (TRES SESIONES TOTALES).


Propiedades estructurales y funcionales de las fibras de Músculo esquelético.
1) Bandas A y bandas M; línea Z. Definir el concepto de miofilamentos y miofibrillas. Concepto de sarcomera. Bases de la
contracción muscular: modelo del deslizamiento de las fibras de actina y miosina. Papel de la troponina y la tropomiosina
en la contracción. Mecanismos que regulan los niveles del calcio citosólico durante la contracción. Acople Excitación-
Contracción. Curva longitud inicial-tensión.
2) Fuentes energéticas en el músculo. Producción de calor en la contracción muscular.
3) Tipos de fibras musculares: a) Fibras Rápidas (Blancas) y b) Fibras Lentas (Rojas).
4) Tipos de contracción muscular: a) Contracción isotónica y b) Contracción isométrica.
5) Conceptos de sacudida simple, tono muscular, suma de contracciones, contracción tetánica y fatiga muscular.
6) Placa motora. Función de los receptores nicotínicos. Antagonistas de los receptores nicotínicos N1 (d-Tubocurarina).
Función de la Acetilcolinesterasa. Análisis de la Miastenia Grave y Síndrome de Eaton-Lambert como patologías que
comprometen severamente la función normal de la placa.
7) Unidad motora. Concepto de neurona motora superior y neurona motora inferior. Regulación del Sistema Nervioso
Central de la Fuerza de Contracción: a: reclutamiento de fibras motoras y, b: aumento en la frecuencia de disparo de las
motoneuronas.

Tema V Propiedades estructurales y funcionales de las fibras de músculo Liso. (UNA SESIÓN TOTAL).
1) Características anatomo-funcionales del Músculo Liso. Tipos de Músculo Liso: a) Unitario (Visceral) y, b) Multiunitario.
Estudio de estructuras del músculo liso: Cuerpos Densos, Filamentos Intermedios, Caveolos.
2) Analizar porque el Músculo Liso Visceral es considerado como un sincitio funcional.
3) Mecanismos que aumentan los niveles de calcio citosólico en el Músculo Liso.
A) Papel de los Canales voltaje-dependientes de calcio.
B) Canales de calcio dependientes de neurotransmisor y de hormonas.
C) Canales de calcio dependientes de Segundos Mensajeros.
D) Importancia de la producción de IP3 y GMPc en el tono contráctil.
3) Papel de la calmodulina en la contracción.
4) Efecto de la fosforilación y desfosforilación de la cabeza de miosina en la contracción.
5) Ahorro de ATP durante la contracción sostenida de Músculo Liso Visceral.

Tema VI Mecanismos Básicos de Integración de información en el Sistema Nervioso Central. (DOS SESIONES
TOTALES).
Reflejos a nivel de la Médula Espinal (LAB*). (Una Sesión)
1) Reflejo Monosináptico (Reflejo Osteotendinoso). Descripción de los elementos que conforman: fibras aferentes Ia y
Motoneuronas Alfa. Retardo Sináptico. Estructura del huso muscular. Concepto de fibras intrafusales y extrafusales.
Relación de la información que censa el huso muscular con el tono muscular. Papel de las Motoneuronas Gamma.
Importancia de la exploración del reflejo Osteotendinoso en la práctica clínica rutinaria. Maniobra de Jendrassik.
2) Reflejos Polisinápticos en la médula espinal. (Una Sesión)
A) Reflejo miotático inverso (También llamado Reflejo de Inhibición Autógena). Descripción de los componentes
estructurales del Reflejo miotático inverso: análisis del Órgano tendinoso de Golgi como sensor de la Tensión
Muscular.
B) Reflejo de Evitación (o Retiro) y su relación con la Respuesta Extensora Cruzada: características principales.
Relación de Estímulos Nociceptivos con el Reflejo de Evitación.

Plan de San Luís y Díaz Mirón, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, 11340, Ciudad de México. Tel. 57296300 Ext. 62751
Correo electrónico: esm@ipn.mx
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 5
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Programa de Fisiología Humana
Semestre Agosto2023-Enero2024 (2024-1)
Tema VII Control Motor. (CINCO SESIONES TOTALES).
Funciones Motoras de la Médula Espinal. (Una sesión).
1) Ley de Bell-Magendie.
2) Integración de la información motora en las motoneuronas Inferiores (Vía Final Común).
3) Núcleos en Sustancia Gris Medular responsables del Patrón Automático de la Marcha.
4) Resección Medular (Mielitis Transversa).
A) Efectos Agudos: Choque Espinal. Descripción de la despolarización parcial en neuronas en los segmentos
medulares por debajo de la lesión y su correlato con las concentraciones de Potasio Extracelular en la duración
del Choque Espinal.
B) Efectos Crónicos: Síndrome de Neurona Motora Inferior. Reflejos patológicos: Signo de Babinski Positivo.
Reflejos en Masa.
Núcleos Vestibulares y Cerebelo. (Dos sesiones).
1) Sistema Vestibular. Definición de Postura. Participación del Sistema Vestibular en la Postura. Modalidades Sensoriales
de las Crestas Ampulares y Máculas: Aceleración Angular y Aceleración Lineal. Núcleos Vestibulares y sus principales
conexiones. Papel del Haz Longitudinal Medial en los movimientos coordinados de los Ojos. Descripción del Nistagmo
normal. Descripción de las alteraciones ligadas al Sistema Vestibular: Nistagmo Patológico y Cinetosis.
2) Cerebelo. Descripción de las tres capas de la Corteza Cerebelosa. Descripción de los tres Sistemas Funcionales y
Filogenéticos del Cerebelo: Arquicerebelo, Paleocerebelo y Neocerebelo. Relación de los Núcleos Cerebelosos con cada
uno de los Sistemas Funcionales. Sistemas Aferentes del Cerebelo: Fibras Musgosas, Fibras Trepadoras y Fibras
Aminérgicas. Efecto que provoca la activación de cada uno de los Sistemas Aferentes en la Actividad Eléctrica de la
Neuronas de Purkinje. Alteraciones producidas por lesiones del Cerebelo: Ataxia, Dismetría, Adiadococinesia, Temblor de
Intención, Nistagmo, Lenguaje Disártrico, Hipotonía.
Sistema Extrapiramidal. (Una sesión).
1) Descripción de los Núcleos que conforman a los Ganglios Basales. Organización Funcional de los Ganglios Basales.
Sistema Gabaérgico de Proyección Estriatal. Explicar el procesamiento de información del Circuito Cortico-Ganglio-
Tálamo-Cortical.
2) Descripción de las alteraciones motoras hipocinéticas e hipercinéticas más comunes (Enfermedad de Parkinson y Corea
de Huntington).
Sistema Piramidal. (Una sesión).
1) Definiciones de neurona motora superior e inferior. Vía final común.
Vía Córtico Espinal Anterior y Vía Cortico Espinal Lateral. Definición de Corteza Motora Primaria, Suplementaria y
Premotora.
2) Síndrome de Neurona Motora Superior y Síndrome de Neurona Motora Inferior.

Tema VIII Dolor.(Una sesión).


Definición. Potencial Generador. Relación entre la intensidad del estímulo y la amplitud del potencial generador. Dolor
rápido y dolor lento. Sensibilidad general. (LAB*) Vías neurales implicadas en la transmisión de los estímulos nocioceptivos
a la Corteza Cerebral. Papel de los núcleos Periacuaductales en la analgesia. Dolor visceral y dolor referido, mecanismos
neurales.

Segundo Parcial.

Tema IX Sistema Nervioso Autónomo.(TRES SESIONES TOTALES).


Generalidades del Sistema Autónomo.(Una sesión).
División simpática (Toraco-Lumbar) y Parasimpática (cráneo-sacro).
Neuronas Preganglionares y Posganglionares. Sinapsis Ganglionares: efecto de la activación de los receptores nicotínicos
N2 en el voltaje de membrana de la neurona posganglionar.
Sistema Simpático.(Una sesión).
Organización eferente: ganglios pre y paravertebrales; papel de los Ganglios Cervicales Superior, Medio e Inferior en la
inervación simpática en la cabeza.
Descripción de los segundos mensajeros acoplados a los receptores adrenérgicos alfa-1, alfa-2, Beta-1, Beta-2 y Beta-3.
Efecto de la activación de los receptores alfa-1 y Beta-2 en tono del músculo liso.
Sistema Parasimpático. (Una sesión).
Organización eferente: pares craneales III, VII, IX y X.

Plan de San Luís y Díaz Mirón, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, 11340, Ciudad de México. Tel. 57296300 Ext. 62751
Correo electrónico: esm@ipn.mx
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 6
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Programa de Fisiología Humana
Semestre Agosto2023-Enero2024 (2024-1)
Descripción de los segundos mensajeros acoplados a los receptores Muscarínicos M1, M2, M3, M4 y M5.

Tema X Sistema Cardiovascular (DOCE SESIONES).


Ciclo Cardiaco.(Dos sesiones).
Definición de circulación mayor y menor.
Definición de sístole y diástole. Volumen Sistólico (volumen latido), Volumen Telesistólico (volumen residual) y Volumen
Telediastólico. Concepto de inotropismo: función del calcio en la contracción cardiaca.
Definición de efecto inotrópico, cronotrópico, lusitrópico y batmotrópico.
Descripción de los principales cambios que ocurren en el ciclo cardiaco:
a) Cambios en la presión ventricular y auricular.
b) Cambios en el volumen en los ventrículos.
c) Cambios en la actividad eléctrica de las células marcapaso y musculares.
d) Correlato temporal de los trazos electrocardiográficos con los cambios mecánicos.
e) Ruidos cardiacos.
Actividad Eléctrica Cardiaca (LAB*) (Dos sesiones).
1) Células marcapaso.
Diferentes componentes iónicos de su potencial de membrana. Concepto de Prepotencial. Efecto de la Acetilcolina y
Noradrenalina en el valor de la pendiente del prepotencial. Efecto de la descarga tónica simpática y parasimpático en la
frecuencia de descarga espontánea de las células marcapaso.
2) Fibras musculares.
Componentes iónicos del potencial de reposo y acción: fase 0, 1, 2, 3, y 4.
Inotropismo. Papel de los canales de calcio tipo L en el efecto inotrópico positivo.
Principios básicos para la Interpretación del Electrocardiograma (LAB*)
Concepto del potencial de campo generado por la actividad global de las fibras cardiacas: descripción de la Onda P, el
Complejo QRS, la Onda T, el Intervalo P-R, el Intervalo Q-T y el Segmento S-T. Definición de ritmo sinusal. Unidades de
medida de voltaje y tiempo del papel electrocardiográfico. Velocidad de barrido del papel electrocardiográfico.
Concepto de eje eléctrico cardiaco. Determinación del eje eléctrico cardiaco mediante el uso del triángulo de Einthoven;
valores normales del eje eléctrico. Determinación de la frecuencia cardiaca mediante la lectura del electrocardiograma.
Definición de las derivaciones Bipolares y Unipolares. Colocación de los electrodos de registro.
Gasto Cardiaco. (Dos sesiones).
Definición. Parámetros que lo determinan y lo modifican: Frecuencia Cardiaca y Volumen Latido. Mecanismo de Frank-
Starling. Concepto de Precarga y Poscarga: principales determinantes. Índice cardiaco. Fracción de expulsión.
Hemodinámica. Definición. Ley de Poiseuille. Flujo Laminar y Turbulento. La viscosidad sanguínea como un determinante
del flujo sanguíneo.
Presión Arterial.(Tres sesiones).
Definición. Valores normales. Definición y cálculo de la Presión Arterial Media. Cambios en los valores de la Presión Arterial
durante el Ciclo Cardiaco. Presión Diferencial. Papel de las arteriolas en la Presión Arterial. Efecto de la Presión Parcial
Tisular de Oxígeno en el tono arteriolar.
Principales sustancias parácrinas que modifican el tono arteriolar: Óxido Nítrico, Endotelinas, Lisil-Bradicinina. Importancia
del endotelio en la regulación de la Presión Arterial. Hormonas que modifican el tono arteriolar: Angiotensina II y adrenalina.
Producción de Óxido Nítrico por rozamiento del flujo sanguíneo con el endotelio. Efectos del Sistema Simpático y
Parasimpático en el tono arteriolar. Papel del volumen circulante en los valores de la Presión Arterial: distribución normal
de los volúmenes sanguíneos en las diferentes regiones del sistema cardiovascular.
Receptores de Alta Presión (Barorreceptores): Definición y función de los Senos aórtico y carotídeo, nervios
amortiguadores y papel del área bulbar vasomotora.
Microcirculación.(Una sesión).
Estructura general de los capilares. Principales tipos de capilares. Fuerzas que intervienen en el proceso de filtración en el
capilar tisular: a) Presiones coloidosmóticas intersticial y plasmática; papel de las proteínas plasmáticas en el valor de la
presión coloidosmótica plasmática; b) Presiones hidrostáticas intersticial y plasmática.
Función del Sistema Linfático en la microcirculación. Edema: sus principales causas.
Circulación Venosa.(Una sesión).
Concepto de Retorno Venoso. Definir porque las venas son consideradas vasos de Capacitancia. Presiones normales en
la aurícula derecha. Importancia de la inspiración y espiración en el Retorno Venoso. Efecto de la fuerza de gravedad en
la Presión Venosa: función de las válvulas venosas. Receptores de baja presión: reflejo de Bainbridge.

Plan de San Luís y Díaz Mirón, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, 11340, Ciudad de México. Tel. 57296300 Ext. 62751
Correo electrónico: esm@ipn.mx
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 7
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Programa de Fisiología Humana
Semestre Agosto2023-Enero2024 (2024-1)
Tema XI Sistema Renal. (SEIS SESIONES TOTALES).
Glomérulo.(Una sesión).
La Nefrona como unidad funcional del riñón.
Definiciones de Flujo Sanguíneo Renal y Flujo Plasmático Renal.
Conceptos de Filtración Glomerular, Absorción y Secreción.
Factores que determinan la Filtración Glomerular. Concepto de Fracción de Filtración. Autorregulación del Flujo Capilar
Glomerular: arteriola aferente y eferente. Composición normal del Filtrado Glomerular. Concepto de carga tubular y factores
que la modifican.
Concepto de aclaramiento plasmático por parte del riñón. Cálculos básicos para determinar el aclaramiento plasmático
renal.
Sistema Tubular Renal (LAB*) (Dos sesiones).
Túbulo Contorneado Proximal.- Mecanismos de reabsorción de sodio: transporte acoplado a glucosa y a aminoácidos,
intercambiador hidrogeno-sodio. Reabsorción de bicarbonato.
Segmento descendente y ascendente delgado del asa de Henle: características de la permeabilidad al agua y a la urea en
cada uno de estos segmentos.
Segmento Ascendente Grueso.- Impermeabilidad al agua y características del transportador sodio-potasio-cloro.
Túbulo Contorneado Distal.- Divisiones funcionales. Células Intercaladas y células Principales.
Túbulo Colector.- División Medular y Cortical.
Manejo tubular del ión potasio. Manejo tubular de los hidrogeniones; control renal del pH plasmático.
Mecanismo para formar orina diluida y concentrada.
Volumen Urinario Mínimo (LAB*). Capacidad del riñón para generar orina hipo e hiper-osmolares. Aclaramiento renal del
agua.
Nefronas Yuxtaglomerulares. Papel del mecanismo contracorriente en la generación de un intersticio medular
hiperosmolar. Importancia del mega-transportador sodio-potasio-cloro del segmento grueso del asa de Henle. Función de
los vasos rectos. Papel de la urea en la generación de una alta osmolaridad intersticial. Hormona Antidiurética (Arginina-
Vasopresina). Mecanismos de liberación de la Hormona Antidiurética; su papel en la regulación de la concentración
plasmática de sodio.
Eje Renina-Angiotensina-Aldosterona.(Una sesión).
Mecanismos de producción de la Aldosterona: relación de la Carga Tubular de Sodio y la liberación de Renina; papel de la
Mácula Densa. Angiotensinógeno, Angiotensina I y II. Región del epitelio tubular en donde actúa la Aldosterona y su
mecanismo de acción. Importancia del efecto trófico de la Angiotensina II en el Miocardio.
Micción.(Media sesión).
Consideraciones Anatómicas de la vejiga. Almacenamiento de orina en la vejiga. Cistometría: curva volumen-presión de la
vejiga. Mecanismos neurales implicados en la micción.

Tercer Parcial.
Tema XII Sistema Respiratorio (CINCO SESIONES TOTALES).
Principios Fundamentales (LAB*) (Una sesión).
Consideraciones anatómicas de los pulmones y las vías respiratorias. Ventilación. Mecánica ventilatoria. Músculos
inspiratorios y espiratorios. Importancia de la contracción del diafragma en la inspiración. Papel de las fibras elásticas y la
tensión superficial en la espiración.
Conceptos de:
a) Presión Pleural Negativa.
b) Presión Intraalveolar.
c) Presión Transpulmonar.
Relación de los cambios en la presión intrapleural con los cambios en la presión intralveolar. Tensión Superficial:
composición del Agente Surfactante.
Volúmenes y Capacidades Pulmonares.
Volumen Ventilatorio. Volúmenes de Reserva Inspiratorio y Espiratorio. Volumen Residual. Capacidad Inspiratoria.
Capacidad Residual Funcional. Capacidad Vital. Capacidad Pulmonar Total. Volumen Espiratorio Forzado al Primer
Segundo. Ventilación Alveolar. Volumen del Espacio Muerto Anatómico y Volumen del Espacio Muerto Fisiológico.
Circulación Menor. (Una sesión).
Presión Arterial Pulmonar. Filtración capilar en la circulación menor: Presión Hidrostática Capilar Pulmonía e Intersticial
Pulmonar; Valores de las Presiones Coloidosmóticas Capilares e intersticiales pulmonares. Papel de los capilares linfáticos.

Plan de San Luís y Díaz Mirón, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, 11340, Ciudad de México. Tel. 57296300 Ext. 62751
Correo electrónico: esm@ipn.mx
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 8
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Programa de Fisiología Humana
Semestre Agosto2023-Enero2024 (2024-1)
Efecto de la fuerza de gravedad en el flujo sanguíneo pulmonar: zonas 1, 2 y 3. Relación de los valores de la presión en la
aurícula izquierda y presión hidrostática capilar pulmonar. Causas de edema pulmonar. Factor de seguridad para el edema;
papel del sistema linfático pulmonar.
Intercambio de Gases a nivel de la Barrera Alveolo-Capilar y Transporte de Gases en Sangre.(Una sesión).
Composición del Aire Atmosférico y Alveolar. Composición del Aire Espirado e Inspirado. Presión Atmosférica. Definición
de Presión Parcial de un Gas. Factores que influyen en el paso de gases a nivel de la membrana alveolo-capilar.
Comportamiento de Gases en solución: Ley de Henry; relación del O2 y del CO2 libre con respecto a las presiones parciales
del O2 y CO2 en sangre arterial y venosa. Consumo de Oxígeno tisular. Importancia de la Hemoglobina en el transporte de
Oxígeno y sus principales características. Factores que alteran la afinidad de la Hemoglobina con el Oxígeno:
concentración de hidrogeniones (efecto Bohr), concentración de CO2 y concentración del 2-3 DPG.
Control de la Ventilación por el Sistema Nervioso.(Una sesión).
Receptores que censan las concentraciones de O2 y CO2 en plasma: quimiorreceptores aórticos y carotídeos; área
quimiosensible bulbar. Receptores de distensión pulmonar. Reflejo de Hering-Breuer. Componentes del tallo cerebral
implicados en la ventilación: Centro Pneumotáxico, Complejo PreBötzinger, área Ventral Espiratoria y área Dorsal
Inspiratoria.

Tema XIII Sistema Endocrino. (OCHO SESIONES TOTALES).


Hipófisis e Hipotálamo. (Una sesión).
Papel del hipotálamo en la función hipofisiaria. Concepto de factores liberadores hipotalámicos.
División anatomo-funcional de la hipófisis. Adenohipófisis y neurohipófisis. Tipos celulares adenohipofisiarios:
corticotropos, lactotropos, somatotropos, gonadotropos y tirotropos. Neurohipófisis: secreción y función de la oxitocina.
Hormona del Crecimiento (GH) y Prolactina (PRL).(Una sesión).
Hormona del Crecimiento. Función en el crecimiento lineal y en el metabolismo intermedio. Factores que modifican su
liberación: liberación durante el sueño profundo. Producción hepática y parácrina del IGF-II.
Prolactina. Función. Factores que aumentan o disminuyen su liberación.
Hormona Estimulante del Tiroides (TSH). (Una sesión).
Factor Libertador de la Hormona Tiroidea (TRH). Tirótropos. Mecanismos de control de la liberación de la TSH.
Características histológicas de la glándula tiroides: Folículos Tiroideos. Tiroglobulina. Procesos de captación de Yodo.
Organificación. Síntesis de Tiroglobulina. Acoplamiento. Liberación de T3 y T4. Mecanismo de acción de las Hormonas
Tiroideas: receptores para hormonas tiroideas. Efecto sobre el metabolismo intermedio. Generación de calor; desacople
de la cadena respiratoria. Deficiencia y exceso de las hormonas tiroideas: hipo e hipertiroidismo.
Hormona Estimulante de la Corteza Suprarrenal (ACTH). (Una sesión).
Factor liberador de la hormona estimulante de la suprarrenales (CRH).
Mecanismos que controlan la producción y liberación de la Pro-Opio-Melanocortina (POMC).
Factores que regulan la liberación de la ACTH:
a) Ritmo Circadiano.
b) Respuesta al estrés fisiológico.
c) Inhibición por retroalimentación.
Estructura de las Glándulas Suprarrenales. Corteza: zona glomerular, fasciculada y reticular. Médula suprarrenal. Efecto
trófico de la ACTH sobre las células de las zonas fasciculada y reticular. Producción de Cortisol y Andrógenos
Suprarrenales. Transporte de hormonas suprarrenales en sangre: transcortina. Efectos del cortisol sobre el metabolismo
intermedio. Deficiencia y exceso del cortisol: características funcionales de la insuficiencia suprarrenal primaria y
secundaria; síndrome de Cushing.
Hormona Paratiroidea (PTH), 1,25-Dihidroxicolecalciferol y Calcitonia. (Una sesión).
Glándulas Paratiroides. Función de la Hormona Paratiroidea en el mantenimiento de los niveles de calcio y fósforo
plasmático. Efectos en riñón, intestino y hueso. Metabolismo óseo: fenómenos de formación y resorción. Tipos celulares
en hueso. Diferentes tipos de hueso.
Formación del 1,25-Dihidroxicolcalciferol a partir del colecalciferol; importancia de la luz ultravioleta e hidroxilaciones
hepáticas y renales. Mecanismo de acción del 1,25-Dihidroxicolcalciferol: formación de calbindinas.
Calcitonia: Mecanismos de liberación y función.
Función Endocrina del Páncreas. (Una sesión).
Características histológicas y funcionales de los islotes pancreáticos.

Plan de San Luís y Díaz Mirón, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, 11340, Ciudad de México. Tel. 57296300 Ext. 62751
Correo electrónico: esm@ipn.mx
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 9
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Programa de Fisiología Humana
Semestre Agosto2023-Enero2024 (2024-1)
Producción y mecanismos de liberación de la insulina: los aumentos de glicemia como factor desencadenante de la insulina.
Efecto del Péptido Inhibidor Gástrico (PIG) en la potenciación de la liberación de insulina. Degradación hepática y renal de
la insulina. Estudio del receptor para insulina.
Transportadores de glucosa a favor y en contra de gradiente. Expresión del transportador GLUT-4 en músculo esquelético
y adipocitos.
Producción y función del glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina.
Sistema Reproductor Femenino. (Una sesión).
Eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Factor liberador de las gonadotropinas (GRH). Hormona Folículo Estimulante (FSH) y
Hormona Luteinizante (LH). Producción de estrógenos ovarios: función de las células de la granulosa y de las células de
la teca. Producción de Inhibina. Receptores para estrógenos y progesterona. Papel de las hormonas sexuales en los
cambios funcionales en el endometrio durante el ciclo menstrual: fase proliferativa y secretoria; descamación endometrial.
Maduración del ovulo y ovulación; formación del Cuerpo Lúteo. Cambios cíclicos en la vagina y en el cérvix.
Sistema Reproductor Masculino. (Una sesión).
Eje hipotálamo-hipófisis-testículo. Factor liberador de las gonadotropinas (GRH). Hormona Folículo Estimulante (FSH) y
Hormona Luteinizante (LH). Producción de testosterona. Células de Leydig y de Sertoli. Producción de Inhibina. Barrera
Hematotesticular. Espermatogénesis. Formación y composición del Semen.

Tema XIV Sistema Digestivo. (SEIS SESIONES TOTALES).


Generalidades Operaciones y Anatómicas del Tubo Digestivo.(Una sesión) (LAB*) Plexos mioentérico y submucoso: Ritmo
Eléctrico Básico, Complejo Motor Migrante. Glándulas Salivales y Esófago. Masticación, producción y composición de la
saliva. Regulación de la secreción salival. Deglución. Regulación del tono del esfínter esofágico inferior.
Estómago y Páncreas Exocrino.(Dos sesiones).
Estómago.- Secreción gástrica: Células parietales productoras de Ácido Clorhídrico; mecanismos implicados en su
producción. Células Principales y células G del antro pilórico. Células productoras de Histamina. Diferentes tipos de
Gastrina. Barrera Mucosa Gástrica. Regulación de la secreción gástrica: influencia cefálica, gástrica e intestinal. Concepto
de marea alcalina. Factor intrínseco. Reflejo entero-gástrico.
Páncreas.- Estructura de los acinos pancreáticos. Composición del jugo pancreático. Hormonas intestinales que regulan la
secreción exocrina del páncreas.
Hígado e Intestino Delgado. (Una y media sesiones).
Hígado.- Anatomía funcional. Concepto de Lobulillo Hepático. Circulación Portal. Espacio Porta y Vena Central hepática:
flujo sanguíneo y biliar a través del Lobulillo Hepático. Composición de la bilis. Papel de la vesícula en la concentración de
Bilis. Diferentes tipos de Pigmentos Biliares y Bilirrubinas. Circulación entero-hepática. Procesos de Glucoronización.
Relación en Bilis de Sales Biliares, Lecitinas y Colesterol.
Intestino Delgado. Características Anatómicas y funcionales de Duodeno, Yeyuno e Íleon. Absorción de carbohidratos,
lípidos y aminoácido. Peristaltismo Intestinal.
Colon.(Media sesión).
Consideraciones anatómicas. Regulación del tránsito intestinal. Mecanismos de absorción. Formación de heces.
Defecación. Flora intestinal en el Colón.

(LAB*): Indica que el tema es directamente vinculado al menos a una de las prácticas de laboratorio del curso.

Plan de San Luís y Díaz Mirón, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, 11340, Ciudad de México. Tel. 57296300 Ext. 62751
Correo electrónico: esm@ipn.mx
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 10
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
Programa de Fisiología Humana
Semestre Agosto2023-Enero2024 (2024-1)
Bibliografía Recomendada:
• Koeppen B.M., Staton B.A. (2018) Berne y Levy. Fisiología. Estados unidos. Elsevier. 7a. Ed. ISBN:
9788491132585.
• Barret E.K., Barman S.M., Boitano S., Brooks H.L. (2017) Ganong Fisiología Médica. México.Ed. Mc Graw-
Hill. 26Ed. ISBN: 9786071513656.
• Boron W.F., Boulpaep E.L. (2017) Fisiología médica. España. Elsevier 3a Ed. ISBN: 9781455743773.
• Derrickson B. (2018) Fisiología Humana. España. Editorial Panamericana. 6a ed. ISBN: 9786079356149.
• Fox S.I. (2017) Fisiología Humana. España. McGrawHill. 14a Ed. ISBN: 9786071514134.
• Hall J.E. (2016) Guyton and Hall. Tratado de Fisiología Médica. España. Elsevier. 13a Ed. ISBN:
9788491130246.

Bibliografía Complementaria:
• Harrison’s Principles of Internal Medicine. Ed. McGraw-Hill. 19 ed. Editors: Dennis, L. Kasper et al. ISBN:
9780071748896. USA 2014.
• Duane E. Haines. Principios de Neurociencia. Ed. Elsevier. 4a ed. ISBN: 9788490222584. Madrid, España
2014.
Páginas de consulta:
www.physiology.org El acceso a esta página permite el ingreso a la hoja de la Sociedad de Ciencias Fisiológicas de los
Estados Unidos.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed Es un sitio de búsqueda de libre acceso a la base de datos MEDLINE de citaciones y
resúmenes de artículos de investigación biomédica. Ofrecido por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados.
http://www.medicalstudent.com/ Acceso a material considerado como seleccionado para la formación de médicos. Básico,
casos clínicos, innovación en medicina, foros. El sitio se presenta como "una biblioteca digital de información médica
autorizada para todos los estudiantes de medicina." Ofrece un punto de partida para los recursos médicos en Internet al
seleccionar sitios web representativos, desde los científicos hasta los menos académicos.
http://www.imbiomed.com.mx/ Colección de revistas médicas con artículos en especialidades de medicina y veterinaria.

Plan de San Luís y Díaz Mirón, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, 11340, Ciudad de México. Tel. 57296300 Ext. 62751
Correo electrónico: esm@ipn.mx

También podría gustarte